ATI2-S01-Proyecto de Vida
ATI2-S01-Proyecto de Vida
ATI2-S01-Proyecto de Vida
RECONOCIMIENTO DE NECESIDADES
Proyecto:
Proyecto:
¿Qué buscamos? Materiales:
Proyecto de vida
Conocer de más cerca 1. Ficha de diagnóstico
Grado: :
de los estudiantes y individual
Segundo de secundaria sentar las bases del 2. Ficha de diagnóstico
a
Competencias a desarrollarl proyecto a realizar de necesidades del aula
:
Autovaloración
• PRESENTACIÓN:
Motivación y exploración
Tiempo: 30’
Iniciamos la sesión con una dinámica de integración. Podemos realizar la dinámica en el aula, colocando las
mesas y sillas alrededor a fin de que exista un espacio adecuado para transitar libremente, o la podemos
realizar en cualquier otro lugar que cumpla con el requerimiento (patio, losa deportiva, etc.).
1
1
Ejemplo:
Andrea se desplaza por el lugar y lee en la descripción de Ricardo que le gusta bailar salsa como
a ella, entonces lo toma del brazo y seguirán buscando cualidades o características comunes
entre sus compañeros (pueden ser de Andrea o Ricardo).
Andrea, 12 años:
-Soy muy responsable
- Me gusta el rock
-Soy muy ordenada
- Amo bailar salsa
- Me encanta el curso
de inglés
Escribimos los aportes de las y los estudiantes en la pizarra, tomando en cuenta los
siguientes criterios:
2
En plenario debatimos y llegamos a un consenso para establecer los acuerdos de
convivencia para el aula (mínimos diez, máximo doce).
La matriz finalizada deberá ser trasladada a un papelote, decorada y colocada en
un lugar visible del aula, para ser revisada en forma permanente, y asegurar que
se cumplan con los acuerdos establecidos en consenso (de no contar con el
espacio, se puede utilizar el cuaderno de Bitácora que llevaremos a lo largo del
año escolar, para allí, en las primeras páginas, colocar las reglas de convivencia).
DESARROLLO
Orientación y recojo de información
45’
En esta parte explicamos a las y los estudiantes en qué consiste un
proyecto, cuál es su objetivo y qué funciones asumiremos cada uno de
nosotros para su desarrollo dentro de la tutoría. Por otro lado, aplicaremos
una ficha de necesidades personales, sociales y de aprendizaje para
conocer mejor a los estudiantes, orientándolos en su llenado.
¿Qué es un proyecto?
3
Proyectos a desarrollarse:
Este año realizaremos aproximadamente cinco (05) proyectos, empezando por el de
Construcción de proyecto de vida, posteriormente, se elegirá el orden de los cuatro (04)
restantes, según lo que resulte más necesario:
Prevención de la deserción escolar
Sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Prevención del consumo de drogas
Prevención de la violencia escolar/bullying
Continuando con nuestra primera sesión, les pedimos a las y los estudiantes que llenen
una ficha para saber acerca de sus necesidades personales, sociales y de aprendizaje.
4
Nuestro rol será de orientarlos en su llenado. Así, brindaremos la siguiente consigna:
“La ficha que les acabo de entregar busca conocerlos mejor para poder
acompañarlos de manera más personalizada a lo largo del año. Toda la información
que registren allí es confidencial y solo se utilizará en tutoría, por eso les pido ser lo
más sinceros y sinceras posible”
Nota: Si bien se tienen las tutorías grupales, las tutorías individuales servirán para hacer un
seguimiento más cercano a los estudiantes, en relación a aquellos temas que excedan el
espacio grupal.
4
CIERRE
Tiempo 15’
Promovemos que las y los estudiantes elaboren conclusiones o ideas fuerza
de la reunión trabajada y señalamos el uso de la bitácora para la siguiente
reunión. Por otro lado, recogemos información sobre el grupo de tutoría a
través de la ficha diagnóstica de necesidades del aula, la cual es llenada
una vez se haya cerrado la reunión de tutoría.
Una vez que la tutoría haya concluido, llenaremos la ficha de diagnóstico de necesidades del
aula, la cual busca registrar cierta información de las y los estudiantes en el espacio de tutoría,
pudiendo registrar algunos comentarios a partir de lo observado en la primera reunión.