Bioquímica de Las Adicciones
Bioquímica de Las Adicciones
Bioquímica de Las Adicciones
Rachel Fuentes
Ignacio Gamboa
Kairo Chacón
Jason Pérez
II semestre 2010
química
de las
De esta manera, se producen una serie de efectos, En lo relativo a la química de la Cannabis, se han
producido por distintos neurotransmisores. La identificado más de 400 sustancias sintetizadas
dopamina producen un sentimiento de bienestar, por la planta, de las cuales más de 60 son
la serotonina produce un sentimiento de canabinoides. Los tres compuestos más
confianza y la noradrenalina produce una abundantes son el canabidiol, el canabinol y
aumento del ritmo cardiaco, promoviendo la varios derivados del delta-9-tetrahidrocanabinol
liberación de reservas de glucosa, con lo que se (D9 THC o THC), que es el principal componente
da un aumento general de la energía. De esta psicoactivo de la planta. (Schlicker et al 2001)
forma, su uso produce un efecto de euforia. Fumado, el THC se absorbe rápidamente hacia la
Estudios indican, que los principales sangre, la que lo transporta al cerebro y al resto
neurotransmisores que median sobre el del organismo. La vida media del THC es de
mecanismo de adicción, son la dopamina y la aproximadamente 19 horas, pero varios de sus
serotonina, dándose estudios donde se elimino metabolitos son detectados durante días o
alguno de los dos receptores en ratones y que semanas después de la última administración.
estos aun así demostraron adicción, mientras que Esta elevada persistencia del THC y sus
si se eliminaron los receptores de ambos, no se metabolitos se debe a su gran solubilidad en las
detectaron síntomas de adicción. El uso repetido grasas, con la consecuente tendencia a
a menudo también crea tolerancia a la euforia. acumularse en el tejido adiposo del cuerpo para
después liberarse lentamente. (Ameri, A. 1998)
En usuarios frecuentes de esta droga, se produce
una dependencia más que nada derivada de la
necesidad de mantener los elevados niveles de Metabolismo de los Cannabinoides
placer. Incluso puede darse que la membrana
postsináptica produzca nuevos receptores para Hoy se sabe en relación a los
adaptarse a los altos niveles de dopamina. cannabinoides, que los receptores de membrana
Además, se producen cambios profundos en el a los que se une el 9-tetrahidrocannabinol
metabolismo, estructura y transmisión de señales (9-THC) y otros cannabinoides presentes en la
química
de las
Cannabis Sativa, lo son para una serie de ligandos en la fase final del almacenamiento. La paulatina
endógenos que por analogía funcional se han liberación del THC, desde estos almacenes
denominado cannabinoides endógenos o tisulares a la sangre, lentifica la caída de los
“endocannabinoides”. Por tanto, hoy bajo el niveles plasmáticos de este compuesto, tras el
término “cannabinoide” se deben agrupar una cese de su administración. Esto prolonga su
serie amplia de sustancias con estructuras presencia en sangre y la posterior entrada al
químicas diferentes que tienen en común el ser cerebro, lo que podría explicar las dificultades para
capaces de actuar a nivel de alguno(s) de los identificar un síndrome de abstinencia a esta
elementos constituyentes del sistema droga, tras la suspensión de su administración (Gil
endocannabinoide (Fernández et al., S.f.) & Noguera, 2005).
Cuando los preparados de la Cannabis sativa L. La eliminación del THC se produce principalmente
(hachís, marihuana) se consumen en forma de mediante sus metabolitos en heces (un 68%) o en
cigarrillos son absorbidos por los pulmones, junto orina (12%), aunque también lo hace a través del
con los otros componentes del humo. La entrada pelo, la saliva y el sudor. La mayor parte del
del THC en sangre y la posterior distribución en metabolismo ocurre en el hígado, aunque
tejidos son muy rápidas y presentan una cinética también puede producirse en otros órganos como
similar a la obtenida tras su administración el pulmón y el intestino. En orina se detecta la
intravenosa. La máxima concentración de THC en presencia de 11-OHTHC y hay una elevada
sangre se alcanza antes de que finalice el concentración de ácido THC-11 oico, ambos en
consumo del cigarro (Gil & Noguera, 2005). forma libre o conjugada. Los metabolitos de los
cannabinoides son eliminados en forma de ácidos
La ingestión de los cannabinoides por vía oral da libres o conjugados con glucurónico. Estos últimos
lugar a unos niveles plasmáticos de THC se almacenan en el cuerpo durante períodos
inicialmente más bajos que cuando se toma por relativamente prolongados de tiempo y pueden
inhalación. Por vía oral su biodisponibilidad se ve llegar a ser detectados en la orina varias semanas
reducida por su sensibilidad a la acidez del jugo después del consumo de los cannabinoides (Gil &
gástrico, por el metabolismo hepático e intestinal, Noguera, 2005).
así como por su acceso a la circulación
enterohepática. Por tanto, hay que ingerir una
cantidad mayor de THC por esta vía para Potencial adictivo y tolerancia a los
conseguir el mismo efecto fisiológico que por la cannabinoides
respiratoria (Gil & Noguera, 2005)
A pesar de que hay muchas personas que
El THC y su metabolito, el 11-hidroxi-THC aseguran que el consumo de marihuana no es
(11-OH-THC) son los que en mayor proporción se para nada adictivo, existen muchas otras que
acumulan en los tejidos. Una parte del THC desarrollan dependencia desde los primeros usos.
aparece conjugada con ácidos grasos, sobre todo El mecanismo por el cual los cannabinoides
química
de las
producen adicción en un individuo ha sido que engloba los cambios que se producen en el
ampliamente estudiado, no obstante, la mayor sistema nervioso central (regulación de
parte del conocimiento actual sobre los receptores, alteraciones en los canales de calcio
mecanismos de acción de los cannabinoides se voltaje dependientes modificaciones en la
ha desarrollado en modelos animales. expresión de determinados genes, etc.) como
resultado del consumo de una droga. El
Se ha demostrado que los cannabinoides actúan tratamiento agudo con cannabinoides produce la
en el sistema nervioso a través de receptores CB-1 activación de este sistema dopaminérgico. Este
específicos de membrana. Estos receptores están efecto no se debe a la activación directa de las
situados en neuronas de muchos circuitos neuronas dopaminérgicas ya que estas neuronas
encefálicos, incluyendo el sistema de recompensa no expresan receptor CB1, sino a la acción de los
cerebral. Este sistema es clave para entender la cannabinoides sobre los terminales
conducta adictiva, y de él forman parte las glutamatérgicos y/o GABAérgicos que inervan al
neuronas dopaminérgicas mesotelencefálicas, así núcleo accumbens y al VTA. Estos terminales
como algunas neuronas peptidérgicas, de entre contienen receptores CB1 presinápticos cuya
las que destacan las encefalinérgicas (Gil & activación por cannabinoides conduce a la
Noguera, 2005). regulación de la liberación de glutamato y/o
GABA (González, 2003)
En lo que se refiere al sistema cannabinoide
endógeno, determinados estudios Los cannabinoides, al igual que el resto de las
inmunohistoquímicos y de hibridación in situ drogas de abuso, activan las neuronas
evidencian niveles bajos e incluso ausencia del mesotelencefálicas y disminuyen el umbral de
receptor CB1 en el núcleo accumbens y en VTA. recompensa cerebral. Del mismo modo que la
Sin embargo, otras regiones cerebrales como la cocaína, los opiáceos o el etanol, estos
corteza prefrontal, el hipocampo y la amígdala, compuestos inducen conductas de
que inervan de manera importante al núcleo autoadministración en animales de
accumbens, presentan niveles de moderados a experimentación y provocan condicionamiento de
altos de receptor CB1. Esto sugiere al menos una lugar preferencial (Gil & Noguera, 2005).
implicación indirecta del sistema cannabinoide
endógeno en la modulación de la ruta Consecuencia de la disminución en la densidad,
dopaminérgica mesocorticolímbica que podría ser expresión génica y capacidad de activar
la responsable de las acciones de los mecanismos de transducción de señales de los
cannabinoides en los procesos de refuerzo y otras receptores CB1, así como en la disponibilidad de
respuestas motivacionales (González, 2003). los ligandos endógenos para estos receptores, en
diversas regiones cerebrales, otros autores han
La mayoría de las drogas de abuso activan las puesto de manifiesto, aunque de forma
neuronas dopaminérgicas de la VTA. Esta controvertida, que el consumo crónico de
activación es parte del proceso neuroadaptativo cannabinoides podría conllevar a la aparición de
química
de las