Vocabulario 1-16

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

VOCABULARIO

DE
HABILIDAD
VERBAL
(1-16)

Prof. Andrea Yaques


VOCABULARIO
SEMANA 1
mitigar: paliar, reducir urdir: maquinar, planear
ineluctable: inevitable cacógrafo: aquel que no respeta las reglas de
proclividad: tendencia ortografía

colegir: inferir piélago: mar

loor: alabanza infligir: causar daño

altruista: preocupación o atención ávido: que siente fuerte deseo de conseguir algo
desinteresada por el otro devaneo: distracción
bagaje: conjunto de experiencias y conocimientos maledicencia: acción de maldecir o difamar
soslayar: evitar, ocultar crematístico: económico, pecuniario, relativo al
ego: valoración excesiva de uno mismo// yo dinero

tangencial: parcial, no significativo deontológico, deontología: rama de la ética que


trata sobre los deberes, especialmente los que rigen
abstruso: de difícil comprensión a las profesiones
merma: disminución insidia: engaño
contingencia: posibilidad de que suceda o no encomiar: alabar
preponderantemente: predominantemente recusar: rechazar
antrópico: producido por el ser humano
enjundioso: sustancioso, importante
VOCABULARIO
SEMANA 2
SEMANA 2: VOCABULARIO
• inerme: desprovisto de armas para defenderse
• epistemología: parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos,
extensión y métodos del conocimiento humano.
• insidioso: engañoso, que engaña
• advenedizo: que ocupa un lugar que no le corresponde
• cruento: que produce derramamiento de sangre
• etéreo: intangible, poco definido
• inane: vano, inútil
SEMANA 2: VOCABULARIO
• abasíes: proveniente de la dinastía árabe de Abdul Abbas
• patrístico: primeros autores religiosos durante los siglos I y VIII d.C
• descollantes: notable, resaltante
• vasto: extenso
• frugal: moderado, sencillo
• inocuo: inofensivo
• aquilatar: examinar, graduar, estimar, valorar
• flébil: lamentable
• ingente: muy grande, enorme
• ontología: parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus
propiedades trascendentales
SEMANA 2: VOCABULARIO

• dogma: proposición tenida por cierta y como principio innegable


• dogmático: inflexible
• vacuo: vacío
• aporía: Enunciado que expresa o que contiene una inviabilidad de
orden racional en filosofía. (especie de paradoja)
• denostar: injuriar a alguien de palabra
• sofisma: raciocinio falso formulado para inducir al error
• contubernio: acuerdo con fines censurables
• endeble: muy débil, poco sólido
VOCABULARIO
SEMANA 3
VOCABULARIO DE LA SEMANA 3
• aversión: rechazo o repugnancia frente a alguien o algo

• desafección, desafecto: contrario.


Que no siente estima por algo o muestra hacia ello desvío o indiferencia

• pesadumbre: motivo del pesar, molestia.

• efímero: de corta duración

• apotegma:
dicho breve, sentencioso y feliz, especialmente el que tiene celebridad por haberl
o proferido o escrito alguna personalidad o por cualquier otro concepto.
VOCABULARIO DE LA SEMANA 3
• conjetura: juicio u opinión formado a partir de indicios o datos incompletos o
supuestos

• inexorable, inexorablemente: Que no se puede evitar, eludir o detener

• aquilino: de rostro aguileño

• barruntar: prever, conjeturar o presentir algo por alguna señal o indicio

• estafeta:
casa u oficina del correo, donde se entregan las cartas que se envían, y se recoge
n las que se reciben/ correo especial para el servicio diplomático.

• felonía: traición
VOCABULARIO DE LA SEMANA 3
• oblicuo: que se desvía de la línea horizontal o vertical.

• conspicuo: ilustre, visible, sobresaliente

• prevaricación:
delito consistente en que una autoridad, un juez o un funcionario dicte a
sabiendas una resolución injusta.

• irreverente: contrario a la reverencia o respeto debido.

• prospección: exploración de posibilidades futuras basada en indicios presentes.


VOCABULARIO DE LA SEMANA 3
• perspicuidad, perspicuo: transparencia, claridad, inteligibilidad / transparente, claro,
entendible

• óbice: dificultad, problema

• desdeñar: menospreciar

• protervo: perverso

• dilucidar: aclarar y explicar un asunto, especialmente si es confuso o controvertido,


para su posible resolución.

• estanco: monopolio por parte del Estado


VOCABULARIO
SEMANA 4
VOCABULARIO DE LA SEMANA 4
acendrado: puro, sin defecto
derrotero: camino
fatuo: que se muestra engreído en su actitud, comportamiento o manera de habla
pomposo: llamativo
impío: que no tiene o no siente compasión o piedad/Que no demuestra ninguna devoción religiosa o ningún respeto por las
cuestiones religiosas
estólido: que no comprende o no discurre.
"el estólido idiota, pasmado, con la boca abierta, se acercó tambaleante"

fratricida: asesino de su hermano

sinécdoque: figura retórica de pensamiento que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una
relación de inclusión, por lo que puede utilizarse, básicamente, el nombre del todo por la parte o la parte por el todo, la
materia por el objeto, la especie por el género (y viceversa), el singular por el plural (y viceversa) o lo abstracto por lo
concreto. "son sinécdoques ‘acero’ como ‘espada’, ‘brazo’ por ‘trabajador’ o ‘el hombre’ por ‘el género humano’"
VOCABULARIO DE LA SEMANA 4
antonomasia: figura retórica de pensamiento que consiste bien en sustituir un nombre apelativo por el de la cualidad que le
caracteriza o que se le atribuye, bien en sentido inverso. "«un Rafael», por «un gran pintor», o «el Apóstol», por «san Pablo»
son ejemplos de antonomasia"
alabeo: forma combada o curva que toma una pieza, tablero o placa
farragoso: poco claro e incluye cosas o ideas superfluas y desordenadas que lo hacen confuso y pesado
edificante: que sirve de ejemplo para actuar bien o incita a la virtud
argucia: argumento falso, pero expuesto de modo tan hábil que parece verdadero // artimaña
acicate: estímulo positivo
óbice: obstáculo, problema
yugo: opresión // instrumento para el arado
aquiescencia: consentimiento
evanescencia: sust. de lo que se desvanece
axioma: proposición o enunciado tan evidente que se considera que no requiere demostración
ecuménico: global // que pertenece o se refiere a todas las personas del mundo, a todos los países y a todos los tiempos
VOCABULARIO
SEMANA 5
VOCABULARIO DE LA SEMANA 5
tumultuaria: que causa o levanta tumultos // que está o se efectúa sin orden ni concierto.
baldón: injuria o afrenta (ofensa, insulto)
montaraz: que anda o está hecho a andar por los montes o se ha criado en ellos.
grandilocuente: que se expresa con un estilo pomposo y elevado.
filológico: relativo a la ciencia que estudia las culturas tal y como se manifiestan en su lengua y literatura,
principalmente a través de los textos escritos // técnica que se aplica a los textos para reconstruirlos, fijarlos e
interpretarlos.
statu quo: locución latina, literalmente “en el estado en el que” // estado de las cosas en un determinado momento
gazmoñería: Afectación de modestia, devoción o escrúpulos.
pináculo: parte superior y más alta de un edificio o templo.
desmedro: deterioro // caída
circunspección: prudencia ante las circunstancias, para comportarse comedidamente // seriedad, decoro y gravedad
en acciones y palabras
ponderación: atención, consideración, peso y cuidado con que se dice o hace algo // compensación o equilibrio
entre dos pesos
VOCABULARIO
SEMANA 6
prístino: primigenio, primitivo, inalterado, en su punto original

sutil: poco perceptible, delgado o fino

propender: inclinarse hacia algo

soslayar: evitar, eludir

epifenómeno: fenómeno accesorio que acompaña al fenómeno principal y


que no tiene influencia sobre él

menoscabar: disminuir

monetarista: que sigue idea de que a mayor oferta monetaria habrá


mayor producción e inflación a largo plazo

plusvalía: aumento del valor de un bien por causas extrínsecas a él


(ej. Aumenta valor de edificio por construcción de hospital y
supermercado cerca)

diáfano: transparente
VOCABULARIO
SEMANA 7
inverecundo: desvergonzado

sardónico: sarcástico, burlesco

prolegómeno: tratado inicial de una obra donde se establecen los fundamentos


generales de la materia que se tratará // introducción excesiva o innecesaria de
algo Ej. Déjate de prolegómenos y ve al grano.

advenedizo: intruso // Que se ha introducido en una posición, un ambiente o una


actividad que no le corresponde por capacidad

maniqueo: radical (piensa que algo o es bueno o malo)

apoteosis: manifestación de entusiasmo

incólume: sano, sin lesión, sin menoscabo

galimatías: confusión // lenguaje confuso

latinajo: frase latina usada en castellano

ignoto: no conocido ni descubierto

trasgo: duende

taxativo: indiscutible
VOCABULARIO
SEMANA 8
dogmático: incuestionable

nihilista: escéptico, incrédulo, impío, ateo, desconfiado, apóstata,


hereje, blasfemo

indefectible: que no puede faltar o dejar de ser.

inconcuso: que es completamente firme y no admite duda ni


contradicción
VOCABULARIO
SEMANA 9
absorto: pasmado, admirado

proficuo: provechoso, ventajoso, favorable

legitimidad: que es
cierto, genuino y verdadero en cualquier línea
VOCABULARIO
SEMANA 10
hipomanía:grado leve de la psicosis maníaco-depresiva
prosaico: insulso, vulgar
endógeno: que se origina en virtud de causas internas
talante: Modo o manera de ejecutar algo./Semblante o disposición personal.
epítome:resumen o compendio de una obra extensa, que expone lo fundamental o más
preciso dela materia tratada en ella./Resumen de un discurso extenso en unas pocas
palabras finales.
holístico:global, total, integral, general
esotérico:oculto, reservado.
subrepticio: que se hace o toma ocultamente y a escondidas.
triscar: enredar, mezclar algo con otra cosa
matarife:oficial que mata reses u otras especies y las descuartiza
sedición:alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o
la disciplina militar, sin llegar a la gravedad de la rebelión
inefable: que no se puede explicar con palabras
hedonista: que procura el placer
VOCABULARIO
SEMANA 11
andrólogo:médico que cuida de
la salud sexual y reproductiva
del hombre, la andrología es
una subárea de la urología.
VOCABULARIO
SEMANA 12
psicofante/sicofante: persona que calumnia o delata

estólido: falto de razón y discurso

postrimería: último período o última etapa de una cosa o de la vida de una


persona

dilución: acción de diluir o diluirse un cuerpo o una sustancia /


Sustancia que resulta de diluir o diluirse una cosa en un líquido

confutar: argumentar en contra de una opinión de modo convincente

hiperbolizar: exagerar

puerperio: período de tiempo que dura la recuperación completa del aparato


reproductor después del parto, que suele durar entre cinco y seis semanas

endeble: débil, de poca solidez y resistencia

proficuo: provechoso

perfectible: que puede ser perfeccionado


VOCABULARIO
SEMANA 13
críptico: oculto, que no es comprensible para la
mayoría de las personas porque está hecho para
ser entendido por unos pocos

etología: rama de la biología y de la psicología


experimental que estudia el comportamiento de los
animales en sus medios naturales

imbricación: disposición de hojas, escamas, etc.,


a manera de tejas en un tejado.

anuencia: consentimiento o aprobación


VOCABULARIO
SEMANA 14
acrimonia/acritud: dureza al expresarse,
comportarse o en la forma de ser.

plusvalía:incremento del valor de un


bien por causas extrínsecas a él.

corolario:proposición que no necesita pr


ueba particular y se deduce con facilida
d de lo demostrado previamente.
VOCABULARIO
SEMANA 15
ecuménico:que pertenece a todas las personas del mundo

inextricable:que es muy intrincado y confuso

apotegma: frase breve con la cual se expresa un pensamiento o


enseñanza

inane: vano, inútil

fruslería: cosa de poco valor o importancia

adocenado: vulgar, mediocre, que no destaca o tiene escaso mérito.

impeler: impulsar

elucubración: pensamiento, reflexión o hipótesis que es producto de


la meditación

quimera: ilusión, monstruo

amainar: perder fuerza


VOCABULARIO
SEMANA 16
parangón: comparación de una cosa con otra

polinia: espacio abierto de agua rodeado de hielo marino

coadyuvar: contribuir o ayudar en la consecución de una cosa

serendipia: circunstancia de encontrar por casualidad algo que


no se buscaba

acicate: estímulo positivo que mueve a una persona a realizar


una acción o a actuar de determinada manera.

transigencia: actitud de tolerancia, consentimiento o


aceptación

preterición: acción de preterir, hacer caso omiso

gravoso: que ocasiona un gran gasto o resulta molesto o pesado

También podría gustarte