DRENAJE SUPERFICIAL - PROBLEMAS Morales
DRENAJE SUPERFICIAL - PROBLEMAS Morales
DRENAJE SUPERFICIAL - PROBLEMAS Morales
revestido de concreto
con condiciones
medias
datos:
Lcuenca 200 m
cota A 100 m
cota B 80 m
Long. Cuneta 150 m
pendiente cuneta 3.5 %
ancho medio plataforma 4.5 m
C(AB) 0.75
C(asfalto) 0.95
I 142.24 mm/hr
v 3.5 m/s 210 m/min (de tabla)
halllando S
S 0.1 10 %
coeficinet de escurrimiento:
C 0.75440098
A 30675 m2 0.030675 km2
Q 0.9143365 m3/s
con Rh=(5H^(0.5))/6
Q 0.9143365
n 0.013
k 76.9230769
v 3.5
s 0.035
Q Rh A
H= 0.4 0.80918873 0.1490712 0.2
H= 0.5 1.46715679 0.186339 0.3125
H= 0.42 0.9216258 0.15652476 0.2205
estimar mediante el método de adición el gasto de diseño (QD) del sumidero
indicado en la figura, cuya subcuenca tiene un área de 1.012 ha, un coeficiente de
escurrimiento de 0.85, una longitud de flujo de 61 metros y una pendiente promedio de 0.020
m/m. Su cuneta tiene una longitud de 152.4 metros con una pendiente de 0.010 m/m y coeficiente
de retraso k = 6.19 . El gasto que pasó el sumidero anterior es de 113.3 1/s.
Para el calculo de la intensidad de la lluvia
A 1.012 ha
C 0.85
Lf 61 m
Sprom 0.02
cuneta
L 152.4
S 0.01
K 6.19
hallamos
To 5.05389296 min
Tf 4.10339257 min
entonces:
Tc 9.15728553
hallamos la intensidad
El resultado anterior no es válido, ya que el Qp no es pequeño al ser del orden del 25% del QL
Estimar mediante el método del gasto combinado el gasto de diseño (QD) del
sabiendo que el Tc de la subcuenca anterior es de 10.0 minutos.
Tc 10
= 0.22111189 ha
Por otra parte, el tiempo de concentración del gasto combinado (Tr) que es igual al tiempo que
tarda en llegar el gasto Qp hasta el sumidero que se analiza, resulta de: TT = 10.0 + 4.10 = 14.10
TT 14.1033926 min
Como Qc resultó mayor que el Qz, = 456.2 l/s, el gasto de diseño será el
primero, es decir, 479.7 l/s.
Diseñar el Badén ubicado en la progresiva 5+152.50 del CAMINO VECINAL CRUCE NARANJO - SAN
MIGUEL – SABANAS cuyos aportes de caudales tanto de la Cuneta del lado Izquierdo, derecho y la
quebrada son 0.0416 , 0.0313 y 0.372 m3 /s respectivamente, los mismos que fueron obtenidos por
cálculos hidrológicos. Además considerar un talud(z) de 4.20, solera 2.00 m, rugosidad(n) de 0.025,
pendiente(S) de 2.0%, asumiendo una longitud del Badén de 4.00 m y una profundidad de 0.30 m la cual
va a permitir el tránsito fluido sin causar ninguna incomodidad para el usuario y seguridad al paso del
tránsito.
DATOS:
Q 0.445
n 0.025
b 2
Z 4.2
S 2
Y P A R
0.1 2.86348133 0.142 0.04958999
0.15 3.29522199 0.2445 0.07419834
0.2 3.72696265 0.368 0.09873992
Calculo de l radio hidraulico
aplicando Manning
Q
0.10842414
0.24422117
0.44471795
alcantarilla en cuenca
con los datos dados, diseñar una alcantarilla detubos de hormigon
carretera secundaria
caudal total
Qt 2.04224
seccion tubo:
n 0.015
D 1.1
S 0.006
Iterando:
Q R A
10.2199219 0.5 3.14159265
4.74545228 0.375 1.76714587
3.94798671 0.35 1.5393804
2.07530252 0.275 0.95033178
1.60953683 0.25 0.78539816