Qué Es La Puericultura
Qué Es La Puericultura
Qué Es La Puericultura
Concepto de puericultura
El término Puericultura procede del lat. Puer, pueros, pueri, que significa niño y cultura, que
significa cultivo o cuidado y comprende el conocimiento y la práctica de todas aquellas normas y
procedimientos dirigidos a proteger la salud y promover un crecimiento y desarrollo acorde con las
capacidades y potencialidades genéticas del niño.
Clasificación de la puericultura
Es la consulta que se realiza durante el último trimestre del embarazo, para preparar a los futuros
padres sobre aspectos referentes al cuidado del niño próximo a nacer, en ella se analizan aspectos
tales como: el valor de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) hasta los 6 meses y complementada
hasta los dos años, la importancia de la consulta de puericultura para el futuro desarrollo de su
niño, la diarrea transicional del recién nacido o la importancia de que su hijo duerma en posición de
decúbito supino, entre otros aspectos.
ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS
La Pediatría es la especialidad médica que se ocupa del estudio del crecimiento y el desarrollo de
los niños hasta la adolescencia, así como del tratamiento de sus enfermedades. La infancia es una
etapa de la vida en continuo cambio que, desde un punto de vista biológico, se caracteriza por el
crecimiento y la maduración hasta alcanzar la vida adulta.
No se trata por tanto de una disciplina dirigida al estudio de las enfermedades de un determinado
órgano o aparato, sino que es la medicina de un ser cuyas características físicas, psíquicas y
sociales son muy distintas a las del sujeto adulto.
Al tratarse de una especialidad vertical, la Pediatría aborda de una forma total y completa la
atención del niño y el adolescente en el contexto del medio donde se desarrolla (familiar, escolar y
social). Este hecho implica, por tanto, asumir significativas peculiaridades biológicas, médicas y
sociales que distinguen la Pediatría de las especialidades médicas “transversales” y que hace
obligada una formación diferenciada y específica.
La aprobación del RD sobre Troncalidad establece que la Pediatría y sus Áreas de Capacitación
Específica constituyen un tronco propio independiente del de Medicina Interna. Es de esperar que
el desarrollo del mencionado RD permita dar carta de naturaleza oficial a una serie de
especialidades que ya constituyen una realidad innegable desde hace varias décadas en la mayoría
de los hospitales de tercer nivel en España.