Universida Nacional de Trujillo: PRACTICA 2: Análisis Bromatológico Del Agua Potable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDA NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


CIENCIAS BIOLOGICAS

Experiencia Curricular: BROMATOLOGIA

PRACTICA 2: Análisis bromatológico del agua potable

2021 -II
PRACTICA 2: Análisis bromatológico del agua potable

 Determinación de la Dureza total


 Determinación de la alcalinidad
 Determinación de la Acidez
 Determinación del pH
 Determinación de cloro residual
 Determinación de la humedad en alimentos
PRACTICA 2: Análisis bromatológico del agua potable

DETERMINACION DEL pH EN MUESTRAS DE AGUA


1. INTRODUCCIÓN El pH de los alimentos.
El pH
El pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia a una
temperatura dada
El pH se define como el logaritmo de la inversa de la actividad de los iones hidrógeno pH = - log [H + ]
Escala pH

Los números a partir del 0 al 7 en la escala


indican las soluciones ácidas, y 7 a 14 indican
soluciones alcalinas.
Cuanto más ácida es una sustancia, más cercano
su pH estará a 0; cuanto más alcalina es una
sustancia, más cercano su pH estará a 14.

Algunas soluciones no son ni altamente ácidas ni


DS N° 031-2010-SA.
altamente alcalinas sino que están más cercanas al
punto neutro, pH=7 que es el pH de la solución del
agua del grifo.
Cuando el pH está entre 6.5 y 8.5 es favorable para
la vida acuática en su hábitat
¿Cómo se mide el pH?

El papel de tornasol
Una manera simple de determinar si un material es un
ácido o una base es utilizar papel de tornasol. El papel de
tornasol es una tira de papel tratada que se vuelve color de
rosa cuando está sumergida en una solución ácida, y azul
cuando está sumergida en una solución alcalina.

Para medir el pH, sumerja varios segundos en la solución el


papel tornasol, que cambiará de color según el pH de la
solución. Los papeles tornasol no son adecuados para usarse
con todas las soluciones. Las soluciones muy coloreadas o
turbias pueden enmascarar el indicador de color.
3. INTERFERENCIAS
 La presencia de jabones, materia oleosa, sólidos suspendidos, o precipitados pueden enmascarar o dificultar la
observación del viraje de color del indicador. Para atenuar estas interferencias es aconsejable utilizar el método
potencio métrico verificando los puntos finales a pH: 8,3 y pH:4,5. Sin embargo, debe tenerse cuidado, pues
dichas interferencias pueden cubrir el electrodo de vidrio y provocar una respuesta lenta. Se debe permitir un
tiempo adicional entre titulaciones para dejar que el electrodo alcance el equilibrio o se debe limpiar los
electrodos ocasionalmente. No se aconseja filtrar, diluir, concentrar o alterar la muestra.

 El cloro residual presente en las aguas tratadas interfiere con el viraje de los indicadores, por lo que debe
agregarse solución de tiosulfato de sodio para eliminarlo.
4. MUESTREO Y PRESERVACIÓN DE LA MUESTRA
 El análisis debería ser realizado en campo; si no es posible y debe ser realizado en el laboratorio, la muestra
debe ser tomada sin cámara de aire, llenando completamente el recipiente de muestreo. La cantidad
demuestra típica es de 250 mL, en recipiente de vidrio o plástico (polietileno o equivalente). Refrigerar a ≤ 6 °C
(> 0 °C).

 El valor de pH determinado en el laboratorio se informara como valor estimado; ya que el tiempo


recomendado para la determinación del parámetro son 15 minutos a partir del momento de tomada la
muestra.
5. EQUIPAMIENTO (ISO 17025:2017)
Reactivos
Soluciones buffers estándar de pH conocido, necesarias para calibrar el
instrumento. Se pueden emplear soluciones adquiridas en forma comercial
(estandarizadas) o prepararlas en el propio laboratorio, según Manual de Control
de Calidad Analítica.

Agua desionizada (grado 2, según ISO


3696 en su versión vigente).
5. EQUIPAMIENTO (ISO 17025:2017)
Materiales

Papel tissue
Agitador magnético y barras
magnéticas de agitación
Analizador de pH

Vasos
6. PROCEDIMIENTO El papel de tornasol
6. PROCEDIMIENTO Técnicas de medición del pH - MasterD
6. PROCEDIMIENTO Como Medir el ph Del Agua Potable y Agua Tratada
6. PROCEDIMIENTO Uso del phmetro HI 8424
6. PROCEDIMIENTO Medición de pH en carne y queso con
medidor HORIBA PH-110
REFERENCIAS

American Public Health Association (APHA) (2017). Standard methods for the
examination of water and wastewater. 23nd. edition, APHA, AWWA, WEF,
Washington, DC. Método 4500-H+ B Electrometric Method pp. 4-92 a 4-96.

También podría gustarte