Perfil Calera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

24/12/21 12:38 https://ofi5.mef.gob.

pe/invierte/formato/verFichaSNIP/83386/1/0

Codigo SNIP del


PROYECTO
: 83386
  Fecha de registro en el BP:30/04/2008 05:49:16 p.m.

Estado: ACTIVO Nivel Min. Recom. OPI:


Estado de Viabilidad: VIABLE
 DOCUMENTOS DE VIABILIDAD
 REGISTROS EN LA FASE DE INVERSION

FORMATO SNIP-3A:

PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR


Esta ficha no podra usarse para PIPs enmarcados en programas o conglomerados o aprobados por la DGPM

Aplicable unicamente a proyectos individuales. Esta prohibido el fraccionamiento de PIPs con el objeto de usar esta ficha

(Directiva Nº 004-2007-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 009-2007-EF/68.01)

(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)

Fecha de la última actualización:  02/04/2018 

1 Código SNIP del PIP Menor: 83386

2 Nombre del PIP Menor: GENERACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA DOMICILIARIA EN EL CASERIO
CALERA II - DISTRITO DE REQUE
3 Responsabilidad Funcional del PIP Menor: 

Función 10 ENERGIA Y RECURSOS MINERALES


Programa 035 ENERGIA
Subprograma 0100 ELECTRIFICACION RURAL
Responsable Funcional (según
ENERGIA Y MINAS
Anexo SNIP 04)

4 Unidad formuladora del PIP Menor:

Nombre: DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA, MINAS E HIBROCARBUROS


Sector: GOBIERNOS REGIONALES
Pliego: GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE
Persona Responsable de
Ing Anibal Jesus Salazar Mendoza
Formular el PIP Menor:
Persona Responsable de
la Unidad Formuladora Ing Anibal Jesus Salazar Mendoza
del PIP Menor:

5 Unidad ejecutora recomendada del PIP Menor:

Sector:   GOBIERNOS REGIONALES 


Pliego:   GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 
Nombre:   REGION LAMBAYEQUE-SEDE CENTRAL 
Persona Responsable de la
Dr Yehude Simon Munaro
Unidad Ejecutora del PIP Menor:

6 Localización geográfica del PIP Menor:


Departamento Provincia Distrito Localidad
LAMBAYEQUE CHICLAYO REQUE CALERA II

7 Descripción de la situación actual:


La poblacion del caserio Calera II no a tenido nunca acceso al servicio electrico domiciliario, y no ha existido intento anterior
de estudio ni de gestion para solucionar el problema.232
8 Problema central y sus causas:
Descripción del Problema Causas que lo originan
Limitado acceso al servicio de energia
Causa 1: Desaprovechamiento de infraestructura electrica instalada en la zona
electrica domiciliaria por la poblacion de
Causa 2: Uso generalizado de fuentes de energia ineficientes
Calera II

9 Objetivo:
Acceso al servicio de energia electrica domiciliaria por la poblacion de Calera II
10 Alternativas de solución al problema:
Tiempo
Alternativas Descripción Costo(S/.) Beneficiarios(Población)
Ejecución(Meses)
Construccion de interconexion de redes primarias y
Alternativa 1 secundarias(domiciliarias) y de medicion al sistema electrico primario 284,701.00 3 183
existente
Instalacion de modulos fotovoltaicos y capacitacion a formuladores
Alternativa 2 y/o profesionales del sector energia sobre fuentes de energia 288,022.00 3 183
electrica no convencional
Alternativa 3 0 .00 0 0

11 Alternativa seleccionada:
11.1 Justificación global de la alternativa seleccionada:
De la evaluacion economica realizada,se concluye que la alternativa 1 es la mas conveniente, tanto en la evaluacion privada y
social.
11.2 Descripción de los componentes de la alternativa seleccionada:
Componente 1: Red Primaria
Componente 2: Redes Secundaria

https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/83386/1/0 1/3
24/12/21 12:38 https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/83386/1/0

11.3 ¿Cómo beneficia el proyecto a los beneficiarios?


1.Almacenamiento adecuado de productos y alimentos
2.Mejoramiento en la iluminacon domiciliaria
11.4 Señale en que lineamiento de Política Sectorial se enmarca este proyecto
Ampliacion de la frontera electrica regional 2005-2015
12 Descripción de los componentes de la alternativa seleccionada:
12.1 Inversión
Costo
Principales Rubros Unid. Med. Cantidad Costo Parcial Fuentes de Financiamiento(Dato Referencial)
Unitario
1.Expediente Técnico global 1 10,760.00 10,760.00 RECURSOS ORDINARIOS
2. Costo Directo

global 1 27,846.00 27,846.00 RECURSOS ORDINARIOS


      Componente 1
      Componente 2 global 1 188,172.00 188,172.00 RECURSOS ORDINARIOS

3.Supervisión global 1 12,000.00 12,000.00 RECURSOS ORDINARIOS

4.Gastos Generales global 1 45,923.00 45,923.00 RECURSOS ORDINARIOS

TOTAL: 284,701.00  

12.2 Costo por habitante directamente beneficiado: 1,555.74


12.3 Cronograma de metas físicas (% de avance)
Principales Rubros Mes1 Mes2 Mes3
1.Expediente Técnico 100.00  .00  .00 
2. Costo Directo

35.00  35.00  30.00 


      Componente 1
      Componente 2 20.00  40.00  40.00 

3.Supervisión 100.00  .00  .00 

4.Gastos Generales 45.00  40.00  15.00 

12.4 Cronograma de ejecución financiera (% de avance)


Principales Rubros Mes1 Mes2 Mes3
1.Expediente Técnico 100.00  .00  .00 
2. Costo Directo

35.00  35.00  30.00 


      Componente 1
      Componente 2 20.00  40.00  40.00 

3.Supervisión 100.00  .00  .00 

4.Gastos Generales 45.00  40.00  15.00 

13 Sostenibilidad
13.1 Responsable de la operación y mantenimiento : Concesionario ENSA
13.2 Costo anual de operación y mantenimiento (Nuevos Soles): 19,243.00
13.3 La Unidad Ejecutora ¿es la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?
No
Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación
Documento Entidad/Organización Compromiso
Garantia de pago del consumo del servicio de energia
Acta Comite de electrificacion del sector Calera II
electrica domiciliaria
Acta Comite de electrificacion del sector Calera II Garantia de uso de servidumbre y/o saneamiento

13.4 El área donde se ubica el proyecto ¿ha sido afectada por algún desastre natural? Si
14 Impacto ambiental
Impactos negativos Medidas de mitigación Costo(S/)
Durante la Construcción

    Impacto1: Deterioro paisajistico por Compactacion adecuada de las excavaciones a realizarse 600
acumulacion de monticulos de tierra
    Impacto2: Riesgo de enfermedades
Riego de agua por aspercion 800
respiratorias por emision de particulas (polvo)
    Impacto3: Erosion,alteracion de la
Se restituira la morfologia del suelo con rellenos de transporte o propio 1600
estructura del suelo

15 Observaciones
No se ha ingresado observación
16 Fecha de Formulación: 30/04/2008 17:49 Hrs.
17 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Fecha  Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Observación
07/05/2008 10:14:38 a.m. PERFIL EN OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE No se ha registrado observación
MODIFICACION
07/05/2008 11:12:40 a.m. PERFIL EN OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE No se ha registrado observación
MODIFICACION
27/05/2008 12:30:22 p.m. PERFIL APROBADO OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE No se ha registrado observación

18 DOCUMENTOS FÍSICOS
18.1 Documentos de la Evaluación
https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/83386/1/0 2/3
24/12/21 12:38 https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/83386/1/0

Documento Fecha Tipo Unidad


30/04/2008
Oficio N 373-2008-GR.LAMB/DREMN Entrada OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE
12:30:22 p.m.
30/04/2008 DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA, MINAS E
Oficio N 373-2008-GR.LAMB/DREMN Salida
05:49:16 p.m. HIBROCARBUROS
21/05/2008
INFORME Nº 019-2008-GR.LAMB/GRPP-SGPI/DFIESTAS Salida OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE
12:30:22 p.m.
21/05/2008
OFICIO Nº 536 - 2008-GR-LAMB/GRPP Salida OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE
12:30:22 p.m.

18.2 Documentos Complementarios


Documento Observación Fecha Tipo Origen
Oficio N° 580-2008-GRPP.LAM/GGR-GRPP (Opi Reg) (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) *  22/05/2008 Entrada DGPM

19  DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD


  N° Informe Técnico: INFORME Nº 019-2008-GR.LAMB/GRPP-SGPI/DFIESTAS
  Especialista: ING DANIEL HAUMANCHUMO FIESTAS
  Responsable: ING. MARCOS CALLIRGOS COICO
  Fecha: 21/05/2008
20 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
20.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia del Gobierno
Regional
21 FIRMAS

------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------
Ing Anibal Jesus Salazar Mendoza Ing Anibal Jesus Salazar Mendoza
Autor del Estudio Responsable de la Unidad Formuladora

https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/83386/1/0 3/3

También podría gustarte