BMolecular S4 4A
BMolecular S4 4A
BMolecular S4 4A
Semana 4
https://us04web.zoom.us/j/3108768003?pwd=TXY4dn
R4alJsbUJEWFRlMFR4TzU5UT09
Passcode: 1DvTFT
Indicaciones generales
• APE: Martes 14:00 a 18:00
• Tutoría: Lunes 12:00 a 13:00
• Inicio de clases 5 minutos después de la hora marcada en el horario.
• Registro de asistencia al inicio o durante la clase.
• Inasistencia debe ser justificada desde el Decanato
• Los inconvenientes de conexión/internet deben ser justificados con la
evidencia respectiva.
Objetivo de la clase
• Síntesis de proteínas
3
Mientras se esta terminando de transcribir el extremo 3’, el extremo 5’ libre del ARNm (ARN mensajero) se asocia a un
ribosoma y el ARNt (ARN transferencia) iniciador de la traducción.
Traducción eucariotas
Mutaciones
Mutaciones
Genoma Microbiano
• Las bacterias se multiplican mediante reproducción asexual usando la
forma de fisión binaria. Este método no produce cambios en el genoma.
• Todos los organismos de una colonia son genéticamente idénticos a la
célula que les dio origen.
Operones genes co-regulados altamente preservados entre bacterias y
arqueas.
Codifican genes en la misma ruta funcional.
Estrategias genéticas que permiten la adaptación y
Sobrevivencia.
La transformación donde el ADN se libera en La transducción transferencia de
las bacterias donadoras y la bacteria receptora lo material genético entre bacterias con
incorpora. la mediación de un virus
bacteriófago.
Viriones defectuosos ”partículas
transductoras”
Tratamiento artificiales:
- Exposición a altas
concentraciones de
cationes divalentes
Ca2
- Electroporación.
- Choque térmico
Conjugación
Transfiere material genético desde una bacteria donadora hacia una receptora.
Requiere contacto directo entre las dos bacterias. No tiene contacto con el medio.
Células
• Las células son capaces de producir mas de ellas mismas.
• Las células obtienes y utilizan energía.
• Las células posen material genético y medios para usarlo.
• Las células son muy complejas y organizadas.
• Las células llevan a cabo diferentes reacciones químicas.
• Las células se ocupan de numerosas actividades mecánicas.
• Las células capaces de reaccionar a estímulos.
• Las células son capaces de autoregularse.
• Las células evolucionan.
Genoma Procariota y Eucariota
Similitudes
• Lenguaje genético similar (ADN) utilizando códigos genéticos.
• Grupo de vías metabólicas común (glucolisis y ciclos de los ácidos
tricarboxilicos (TCA).
• Muchas propiedades estructurales compartidas (Membranas plasmáticas).
• Aparato similar para la conservación de la energía química de ATP (Adenosín
Trifosfato) que se encuentra en la membrana plasmática de procariota y en
la membrana mitocondrial de eucariota.
• Mecanismos parecidos para sintetizas e insertar las proteínas de la
membrana.
• Proteasomas (estructuras para la digestión de proteína) con arquitectura
similar (entre arqueobacterias y eucariotas).
Características de las células eucariotas
Características Procariota Eucariota
• Diferentes formas
• Reproducción asexual
aunque algunas pueden
hacer conjugación.
• Pared celular
Coco Espirilos
Bacilos
Genoma Procariota
Cromosoma Circular
Haploide
Codificación ~ 88%
Regulación ~ 10%
Operaciones y ARNm
Policistronicos 6%
Procariotas Eucariotas
• Haploide
• Haploide-diploide
• 1 cromosoma circular:
• Varios cromosomas lineales
Borrelia burgodorferi: 1 lineal
• 107 – 109 pb
Rhodobacter sphaeroides: 2 circulares
• Familias multigenicas y secuencias
• Ausencia de intrones
redundantes.
• Algunos operones
• Presencia de intrones
• Transcripción- traducción
• Unidades de transcripción simples.
acopladas.
• Regulación en etapas de
• Algunos operones.
maduración de ARNm
• 105 – 106 pb (pares de base)
División celular
Gemación
Fisión binaria
DNA (cromosoma)
El superenrrollamiento en E. coli esta regulado por unas enzimas denominadas DNA girasa y topoisomerasa I.
Proteínas HIU
Proteínas HIU forman una estructura tetrámerica unida a un segmento de
60 pb de DNA.
Plásmidos
• Codifican funciones que confieren
ventajas en determinadas condiciones.
• No codifican funciones esenciales.
• ADN bicantenario circular.
• Tamaño de 1 – 100 Kpb.
Control de replicación.
Funciones fisiológicas de resistencia
Plásmido de Resistencia ( R )
Confieren resistencia inhibidores del crecimiento:
Antibióticos
Mercurio
Cadmio
Níquel
Zinc
ORI= Origen especifico o un punto inicial para la
replicación del ADN