ADN Recombinante - Colombo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

ADN RECOMBINANTE

(Ingeniería Genética)
ADN Recombinante

“Molécula de ADN obtenida por unión de


fragmentos de ADN de diferente origen
(especies o individuos diferentes)”

Clonación de ADN:

- producir muchas copias idénticas de una molécula


de ADN

- separación de un fragmento concreto de ADN (ej. gen)


del resto del ADN de la célula
Tecnología del ADN Recombinante

“Procedimientos por los cuales una molécula de ADN


es cortada en un lugar determinado y luego pegada
con otro fragmento de ADN mediante el uso de ciertas
enzimas de existencia natural en microorganismos
(enzimas de restricción, ligasas)”
Manipulación del ADN: ENZIMAS

* Nucleasas: rompen enlaces covalentes fosfodiésteres


Exonucleasas: sacan nucleótidos desde los
extremos 5´ o 3´ de una cadena de DNA.
Endonucleasas: cortan en puntos internos de una
cadena de DNA. Ej: Enzimas de Restricción.

* Ligasas: unión covalente entre el 0H 3´y el P04H 5´


de dos cadenas de ADN . Ej: T4 DNA ligasa.

*Polimerasas: Agregan nucléotidos a una cadena de


DNA preexistente. Ej: Taq polimerasa
Enzimas de Restricción

• Son de origen bacteriano

•Restringen la infección por virus (bacteriófagos)

•Nomenclatura: Eco R I

Tipo de enzima
Cepa
Género y especie

• Cortan moléculas de ADN internamente (endonucleasas


y no desde los extremos.
Sitio de Restricción: PALÍNDROME

5´............ATCTGTT GAATTCTAGGAT........3´
3´............TAGACAACTTAAGATCCTA.......5´
EcoRI
5´..........GAATTC..........3´
3´..........CTTAAG.........5´
Distintos tipos de corte de las
enzimas de restricción

Extremos pegajosos Extremos romos


Corte por la enzima

Extremos pegajosos
ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

Extremos pegajosos

Extremos pegajosos

Extremos romos

Extremos pegajosos

Extremos romos
Vectores

• Son transportadores de fragmentos de ADN.

• Sirven para incorporar ADNs exógenos en


células procariotas o eucariotas.

• Son autorreplicativos
Vectores Plasmídicos
Plásmidos: ADN circular de origen bacteriano
Vector Plasmídico
Promotor
Poliligador
o sitio de
clonado

ampr ORI
Poliligador o Sitio de Múltiple clonado

Vector Linearizado
Obtención de un Plásmido Recombinante
• Cortar el vector plasmídico con
enzimas de restricción.
• Aislar y cortar el ADN de interés

• Unir el ADN de interés al vector


(ligasas)
• Obtener el plásmido recombinante

• Incorporar el plásmido recombinan


te en una bacteria
• Amplificar y purificar el plásmido
Transferencia Génica a Procariotas

TRANSFORMACIÓN: incorporación de un ADN exó-


geno en un organismo procariota (bacteria)

USOS:
• Aislar e identificar genes

•Producción de grandes cantidades de ADN


plasmídico

• Producción de proteínas recombinantes de uso


médico
1.- Obtención del
Plásmido Recombinante

2.- TRANSFORMACIÓN
de bacterias con el P.R.
3.- SELECCIÓN
con antibiótico

4.- AMPLIFICACIÓN DEL


ADN Y PURIFICACIÓN
Transferencia Génica a Procariotas

TRANSFORMACIÓN: incorporación de un ADN exó-


geno en un organismo procariota (bacteria)

USOS:
• Aislar e identificar genes

•Producción de grandes cantidades de ADN


plasmídico

• Producción de proteínas recombinantes de uso


médico
INSULINA
Obtención de Insulina Recombinante
Producción de Proteínas Recombinantes
de uso médico

• Insulina: para diabéticos


• Factor VIII: para pacientes con hemofilia A
• Factor IX: para hemofilia B
• Hormona del crecimiento humana: enanismo
• Eritropoyetina: para el tratamiento de anemias
• Interferón: defensa contra infecciones
• Antígeno de superficie de hepatitis B: vacunas
• Activador del plasminógeno tisular: disolución
de coágulos
Transferencia génica
a células de mamíferos

TRANSFECCIÓN: Introducción de un ADN


desnudo o unido a un plásmido
en células eucariotas

INFECCIÓN: Introducción de un ADN


por medio de un virus
Métodos de Transfección
• Con FOSFATO DE CALCIO: el ADN es incorporado
por la célula por un mecanismo no bien definido

• ELECTROPORACIÓN: descargas eléctricas de alto


voltaje que abren poros transientes en la membranas

• LIPOSOMAS: vesículas artificiales de membrana


cargadas positivamente.

•MICROINYECCIÓN: permite introducir ADN en el


núcleo celular (Ej. microinyección de DNA en óvulos
fecundados para obtención de animales transgénicos)
Microinyección
Métodos de Transfección
• Con FOSFATO DE CALCIO: el ADN es incorporado
por la célula por un mecanismo no bien definido

• ELECTROPORACIÓN: descargas eléctricas de alto


voltaje que abren poros en la membranas.

• LIPOSOMAS: vesículas artificiales de membrana


cargadas positivamente.

•MICROINYECCIÓN: permite introducir ADN en el


núcleo celular (Ej. microinyección de DNA en óvulos
fecundados para obtención de animales transgénicos)
ELECTROPORACIÓN LIPOSOMAS
Transferencia génica a células de
mamíferos
USOS:

1. Investigación básica: estudio de la


funcionalidad de genes y proteínas

2. Producción de proteínas recombinantes

3. Terapia Génica

4. Modelo de enfermedades
Vectores para expresar proteínas
fusionadas a la GFP
Célula de mamífero transfectada con
plásmido recombinante

pGFP-LC3 (Green Fluorescent Protein-LC3)


Autofagosomas marcados con la proteína GFP-LC3

Células CHO
GFP-LC3

+ aminoácidos - aminoácidos
TRANSFERENCIA GÉNICA

ORGANISMOS ENTEROS
Transferencia génica
a organismos enteros

1.- Obtención de Animales Transgénicos

2.- Producción de proteínas recombinantes

3.- Terapia Génica

4.- Clonación de individuos


ANIMALES TRANSGENICOS
Animales a los cuales se les ha transferido un gen foráneo
Por Ej. GFP-actina

Células tumo-
rales marcadas
con RFP
Transferencia génica
a organismos enteros

1.- Obtención de Animales Transgénicos

2.- Producción de proteínas recombinantes

3.- Terapia Génica

4.- Clonación de individuos


Producción de
Proteínas Recombinantes
en Animales Transgénicos
“Pampita"

“Pampita", la vaca argentina transgénica del


laboratorio Sidus, genéticamente preparada
para producir hormona de crecimiento
en su leche
“Patagonia", la ternera argentina transgénica
del laboratorio Sidus, genéticamente
preparada para producir insulina en su leche
Con apenas 25 vacas como Patagonia se obtienen los
200 kilos de insulina humana que se necesitan por año
en la Argentina, que hoy son importados
Transferencia génica
a organismos enteros

1.- Obtención de Animales Transgénicos

2.- Producción de proteínas recombinantes

3.- Terapia Génica

4.- Clonación de individuos


Enfermedad Gen afectado Producto Célula a Estado
y vector alterado modificar actual
Talasemia B-hemoglobina Hemoglobina Células de Modelo en
médula animales
cósmidos ósea
Hipercoleste- r-LDL Receptor de Células Clínica con
rolemia LDL hepáticas éxito parcial
retrovirus
Fibrosis Rtfc Proteína Reg. Células En clínica con
Quística del transporte de Pulmona- problemas de
adenovirus cloruros res rechazo

Distrofia Dis Distrofina Células Estudios


Muscular Muscular musculares Preliminares
adenovirus
Transferencia génica
a organismos enteros

1.- Obtención de Animales Transgénicos

2.- Producción de proteínas recombinantes

3.- Terapia Génica

4.- Clonación de individuos


Clonación de individuos
1. Obtención de un oocito desnucleado (individuo
aceptor)

2. Microinyección del núcleo de una célula somática


(individuo donador)

3. Fecundación in vitro.

4. Implantación del embrión en el individuo aceptor

5. Nacimiento de un individuo con material génico


idéntico al individuo donador.
* Ian Wilmut et al. 1997 (Oveja Dolly)
Método utilizado para obtener a Dolly en Escocia
Clonación de Individuos

Inquietudes...............................

A Nivel Biológico:

-Reprodución Asexual

-Especies Híbridas

-¿Expectativa de vida y Envejecimiento Precoz?

-.¿Fertilidad?
....................Para Reflexionar

¿Hay justificaciones científicas, médicas o éticas


para generalizar la clonación de la especie humana?

¿Hasta dónde pueden influir los factores no genéticos


(ambientales o herencia mitocondrial) para crear
variabilidad y diversidad en la especie humana?

La sociedad en que vivimos ha condenado la clona-


ción en seres humanos; ya que existe un miedo ge-
nuino y probablemente justificado a que estas tecno-
logías se nos “vayan de las manos”.
Bibliografía

• INGENIERÍA GENÉTICA Y TRANSFERENCIA GÉNICA.


Marta Izquierdo Rojo. Ed.Pirámides. 2001

• BIOLOGÍA MOLECULAR EN MEDICINA. Timothy M. Cox and


John Sinclair. Ed. Panamericana.1998.

• RECOMBINANT DNA. James D. Watson. Michael Gilman.


Jan Witkowski. Mark Zoller. Ed. Schientific American BOOKS. 1997

• GENÉTICA HUMANA. A. J. Solari. Ed. Panamericana. 2000

• BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Lodish et al.


Ed. Panamericana. 2002

También podría gustarte