Memoria Descreptiva
Memoria Descreptiva
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. FICHA BÁSICA DEL PROYECTO
CUI : 2493200
ANTECEDENTES
1.1.1. Aspectos Generales
Actualmente la productividad de sus principales cultivos como papa, arveja y alfalfa; pues
dependen de la temporalidad de las precipitaciones pluviales que en muchos casos en las
etapas de floración no se dan y ocasionan el estrés hídrico de los cultivos como también el mal
estado de la línea de conducción. Esto reduce a los agricultores a tener una agricultura de
subsistencia regida en una informalidad de mercado destino, comprador y precio refugio. Sin
embargo, el cultivo de papa, arveja y alfalfa bajo riego por aspersión, con un adecuado nivel
tecnológico mejora sustancialmente sus rendimientos constituyéndose como alternativa
rentable para la zona. La orografía presenta una variedad de regiones y sub regiones que
muestran realidades ecológicas, culturales y ocupacionales diversas.
CUADRO N° 1
“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR
CCESCCE DEL CENTRO POBLADO DE CASACANCHA DEL DISTRITO DE ANTA - PROVINCIA DE
ACOBAMBA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
MEMORIA DESCRIPTIVA
DISTRIBUCIÓN GEOPOLÍTICA DE LA REGIÓN HUANCAVELICA
PROVINCIAS CAPITAL Nº DE DISTRITOS
Huancavelica Huancavelica 19
Tayacaja Pampas 16
Angaraes Lircay 12
Acobamba Acobamba 08
Churcampa Churcampa 10
Huaytará Huaytara 16
Castrovirreyna Castrovirreyna 13
TOTAL 94
La temperatura varía entre 1 °C a 23 °C, por lo general el clima es frígido a templado, durante el
verano el factor climatológico más importante son las heladas nocturnas, las cuales inciden en
el incremento de las enfermedades respiratorias a causa de los cambios bruscos de
temperatura durante el día y baja de temperatura por las tardes y noches.
En las áreas rurales de la Región Huancavelica, las personas en situación de pobreza extrema se
caracterizan por contar con escasas actividades productivos y habitar en localidades de muy
difícil acceso (aislamiento geográfico). Su distancia a las ferias y a los mercados es evidente y las
carencias de servicios básicos (agua, desagüe, vías, aulas, puestos de salud, energía eléctrica,
telecomunicaciones, etc.) constituyen limitaciones de base para el desarrollo integral de sus
capacidades. El esfuerzo de la lucha contra la pobreza se orienta a revertir dichas necesidades
insatisfechas, mediante la intervención del Estado en la creación de infraestructura básica y de
apoyo a la producción.
Brindar un mejor servicio de riego para el incremento de productividad agrícola sólidos para
mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria.
“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR
CCESCCE DEL CENTRO POBLADO DE CASACANCHA DEL DISTRITO DE ANTA - PROVINCIA DE
ACOBAMBA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.3. METAS
1. Trabajos provisionales
4. Válvula de purga
7. Cerco de protección
8. Flete
9. Varios
2. GENERALIDADES
2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
o Región : Huancavelica.
o Provincia : Acobamba.
o Distrito : Anta.
MEMORIA DESCRIPTIVA
Zona : Rural.
C.P. DE
8586654 539857 3841 m.s.n.m
CASACANCHA
MAPA PERÚ
MEMORIA DESCRIPTIVA
DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA
“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR
CCESCCE DEL CENTRO POBLADO DE CASACANCHA DEL DISTRITO DE ANTA - PROVINCIA DE
ACOBAMBA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
MEMORIA DESCRIPTIVA
Gráfico N° 03: Micro Localización nivel Provincial
PROVINCIA DE
DISTRITO DE ANTA
ACOBAMBA
2.2. CLIMA
La temperatura varía entre 1 °C a 23 °C, por lo general el clima es frígido a templado, durante el
verano el factor climatológico más importante son las heladas nocturnas, las cuales inciden en
el incremento de las enfermedades respiratorias a causa de los cambios bruscos de
temperatura durante el día y baja de temperatura por las tardes y noches.
La Topografía del centro poblado de Casacancha presenta irregularidades muy marcadas entre
las laderas y montañas. límites con centro poblado de Quichcapata sur. límites con la
comunidad de Lecclespampa Norte, límites con la Comunidad de Yuncuro parte Este. En general
la topografía presenta relieves característicos de la región quechua muy variados dependiendo
de la altitud. El suelo por la zona del proyecto es aparente para edificaciones ya que se
considera como bueno, variando fuertemente hacia otras zonas.
El acceso al distrito de Anta cuenta con un sistema vial en un 30% con carreteras afirmadas y 70
% con trochas carrozables generalmente en mal estado de mantenimiento y conservación.
Además, existe un amplio sistema de caminos de herradura, generalmente utilizando como
“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR
CCESCCE DEL CENTRO POBLADO DE CASACANCHA DEL DISTRITO DE ANTA - PROVINCIA DE
ACOBAMBA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
MEMORIA DESCRIPTIVA
medio de comunicación vecinal y algunos casos interdistrital. A continuación, se muestra el
siguiente cuadro:
2.5.2. Vivienda
Salud
“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR
CCESCCE DEL CENTRO POBLADO DE CASACANCHA DEL DISTRITO DE ANTA - PROVINCIA DE
ACOBAMBA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
MEMORIA DESCRIPTIVA
El centro poblado de Casacancha cuenta con 01 servicio de centro de salud
Saneamiento Básico
Educación
Electricidad
Cuenta con el servicio de energía eléctrica durante las 24 horas del día y es
proporcionado por la empresa ELECTROCENTRO. Es costo del servicio mensual por
vivienda es de acuerdo al consumo medido y fluctúa de S/. 7.00 a S/.15.00 nuevos soles
por usuario.
1. TRABAJOS PRELIMINARES:
MEMORIA DESCRIPTIVA
Trazo y replanteo, se realizará el trazo nivelación y replanteo de una línea de
conducción de 1605 ml. Movimiento de tierras, se realizará la excavación de
zanjas para tubería, se pondrá la cama de apoyo para tuberías. Se realizará el
relleno y compactación de zanjas con material propio, se eliminará el material
excedente. Tuberías, se realizará el suministro e instalación de tuberías.
Accesorios para tuberías, se realizará el suministro y colocado de los accesorios de
tubería, prueba hidráulica se realizará la doble prueba hidráulica para tuberías de
agua.
4. VALVULA DE PURGA:
Obras preliminares, se realizará el trazo y replanteo. Movimiento de tierras, se
excavará para la instalación de estructura y luego se realizará el refine nivelación
y compactación. Concreto simple se realizará el vaciado con concreto simple.
Concreto armando se realizará el vaciado del concreto armado de la losa de fondo
muros y losa de techo. Se realizará el tarrajeo en exteriores e interiores, para
luego realizar el pintado de la estructura, se realizará el suministro e instalación
de accesorios. Tubería de purga, se realizará la excavación manual de zanjas para
luego realizar el refine y nivelación de zanja, luego se pondrá la cama de apoyo,
para luego realizar el relleno y compactación de zanjas.
5. VALVULA HIDRANTE (6 UND):
Se realizará el trazo y replanteo para luego realizar la excavación y eliminación de
material excedente. Concreto simple, se realizará el vaciado de concreto simple.
Revoques y enlucidos, aquí se realizará el tarrajeo en exteriores. Se realizará la
instalación de carpintería metálica, se realizará el pintado de la estructura. Se
realizará la instalación de la válvula conjuntamente con sus accesorios.
6. CASETA DE VALVULAS RESERVORIO.
Consta de obras preliminares, movimiento de tierras, concreto simple, concreto armado,
revoques y enlucidos, pintura, suministro e instalación de accesorios.
7. CERCO DE PROTECCION
Consta de trabajos preliminares, movimiento de tierras, concreto simple, suministro de
cerco con malla olímpica cocada con postes de tubo negro, instalación de puerta para
cerco perimétrico con malla cocada.
8. FLETE.
“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR
CCESCCE DEL CENTRO POBLADO DE CASACANCHA DEL DISTRITO DE ANTA - PROVINCIA DE
ACOBAMBA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
MEMORIA DESCRIPTIVA
Consta del flete terrestre para el traslado de maquinarias, herramientas y materiales.
9. VARIOS.
Consta en la realización de la limpieza final de obra
10. IMPACTO AMBIENTAL Y CAPACITACION
Consta en dar charlas de educación ambiental y la capacitación de mantenimiento y
operación del sistema
El costo total para la ejecución del presente proyecto comprende el resultado de los estudios
minuciosos. del costo unitario, metrados, gastos generales, utilidad, IGV, costo del expediente
técnico y propiamente la supervisión como se muestra en el siguiente cuadro:
MEMORIA DESCRIPTIVA
3.2. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
La implementación del proyecto describe cómo será la gestión del proyecto desde la etapa de
inversión seguida de la etapa de operación y mantenimiento previsto en el horizonte del
proyecto.
Inversión:
Inicia esta etapa con la formulación para su posterior aprobación del Expediente técnico, por la
oficina encargada de la Municipalidad Distrital de Anta. El expediente tiene un plazo de
ejecución de (60 DIAS CALENDARIOS).
La supervisión del proyecto se hará en paralelo con las actividades de mejoramiento, para ello
se contratará a un supervisor externo quien cumplirá con esta función haciendo entrega de la
culminación del proyecto y de la liquidación.
La liquidación del proyecto se hará al finalizar el proyecto, formulado por el contratista dentro
del plazo establecido.
MEMORIA DESCRIPTIVA