Protocolo de Bioseguirfdad Actualizado Dizfranco
Protocolo de Bioseguirfdad Actualizado Dizfranco
Protocolo de Bioseguirfdad Actualizado Dizfranco
1. OBJETIVO
Mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia de covid-19 de acuerdo a
lo emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia a través de la
Resolución 000223 de 2021 la cual modifica la Resolución 666 para que sea adaptado por
la empresa con el fin de proteger a sus trabajadores durante esta contingencia.
Este protocolo está orientado a minimizar los factores que pueden generar la transmisión
de la enfermedad y deberá ser implementado por el empleador y trabajadores que
desarrollaran sus actividades durante el periodo de la emergencia sanitaria.
3. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Adicional a las medidas de uso adecuado de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento
físico, y teniendo en cuenta los mecanismos de diseminación del virus (gotas y contacto),
el protocolo determina que se deben fortalecer los procesos de limpieza y desinfección de
elementos e insumos de uso habitual, superficies, equipos de uso frecuente, el manejo de
residuos producto de la actividad o sector, adecuado uso de Elementos de Protección
Personal-EPP y optimizar la ventilación del lugar y el cumplimiento de condiciones
higiénicos sanitarias.
El uso de guantes es recomendado si se van a realizar actividades de aseo o si se van a
manipular elementos como residuos. Para las demás actividades, los lineamientos
establecidos por Minsalud determinan el lavado de manos con agua, jabón y toallas
desechables.
Adicional a estos temas, el protocolo establece lineamientos para el manejo de residuos,
interacción en los momentos de alimentación, trabajo en casa, interacción con terceros,
4. CONTROL DE INGRESO:
d) Todo el personal que ingrese debe estar con su respectivo tapabocas; evite
tocarse el rostro al máximo y estar subiendo y bajando el tapabocas.
a) Buena presentación personal, esto implica cepillado de dientes, lavado del cuerpo,
ropa limpia, las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos,
pulseras, relojes de muñeca u otros adornos que puedan dificultar una correcta
higiene de manos
b) Al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo
desechable para retener las secreciones respiratorias. (uso personal)
c) Usar pañuelos desechables y tirarlos inmediatamente a un recipiente habilitado
para tal fin.
d) Lavarse las manos a menudo con agua y jabón (o solución recomendada) para
evitar la transmisión o el contacto con los virus y siempre después de toser,
estornudar y sonarse. Si las manos están visiblemente limpias la higiene de manos
se hará con productos de base alcohólica à Si estuvieran sucias o manchadas con
fluidos se hará con agua y jabón antiséptico.
e) Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.
f) Evitar cualquier contacto físico.
g) Mantenerse a la mayor distancia posible 1.50 mts, si la actividad lo permite.
h) Estricto cumplimiento de las medidas de higiene en los procesos de manipulación
de alimentos, así como la utilización de los tapabocas.
i) Se recomienda una buena alimentación, para fortalecer tu sistema de defensas.