Protocolo de Bioseguirfdad Actualizado Dizfranco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

DIZFRANCO S.A.S.

Valentina Hidalgo Muñoz


NIT 901041805 – 6

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE AL COVID-19


RESOLUCION 000223 DE 15 DE FEBRERO DE 2021

1. OBJETIVO
Mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia de covid-19 de acuerdo a
lo emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia a través de la
Resolución 000223 de 2021 la cual modifica la Resolución 666 para que sea adaptado por
la empresa con el fin de proteger a sus trabajadores durante esta contingencia.
Este protocolo está orientado a minimizar los factores que pueden generar la transmisión
de la enfermedad y deberá ser implementado por el empleador y trabajadores que
desarrollaran sus actividades durante el periodo de la emergencia sanitaria.

2. MEDIDAS GENERALES DE PROTECCIÓN PARA EMPLEADOS ANTE EL COVID


– 19

2.1. Responsabilidades de los empleadores:


 Capacitar a sus trabajadores y contratistas vinculados mediante contrato de
prestación de servicios o de obra las medidas indicadas en este protocolo.
 Adoptar medidas de control administrativo para la reducción de la exposición, tales
como la flexibilización de turnos y horarios de trabajo, así como propiciar el trabajo
remoto o trabajo en casa.

TRANSVERSAL 9 No. 61BN 20 TELEFONO 8377576


Popayán - Cauca – Colombia
disfranco26@hotmail.com
DIZFRANCO S.A.S.
Valentina Hidalgo Muñoz
NIT 901041805 – 6

 Reportar a la EPS y a la ARL correspondiente los casos sospechosos y confirmados


de covid-19.
 Incorporar en los canales oficiales de comunicación y puntos de atención para
brindar información de la enfermedad.
 Apoyarse en la ARL en materia de identificación, valoración del riesgo y en conjunto
con las EPS en lo relacionado con las actividades de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad.
 Proveer a los empleados los elementos de protección personal que deban utilizarse
para el cumplimiento de las actividades laborales que desarrolle para el empleador.
 Promover el uso de la aplicación CoronApp para registrar en ella el estado de salud
de los trabajadores.
2.2. Responsabilidades de los trabajadores

 Cumplir los protocolos de bioseguridad adoptados y adaptados por el empleador o


contratante durante el tiempo que permanezca en las instalaciones de su empresa
o lugar de trabajo y en el ejercicio de las labores que esta le designe.
 Reportar al empleador o contratante cualquier caso de contagio que se llegase a
presentar en su lugar de trabajo o su familia. Esto con el fin de que se adopten las
medidas correspondientes.
 Adoptar las medidas de cuidado de su salud y reportar al empleador o contratante
las alteraciones de su estado de salud, especialmente relacionados con síntomas
de enfermedad respiratoria y reportar en CoronApp.

3. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Adicional a las medidas de uso adecuado de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento
físico, y teniendo en cuenta los mecanismos de diseminación del virus (gotas y contacto),
el protocolo determina que se deben fortalecer los procesos de limpieza y desinfección de
elementos e insumos de uso habitual, superficies, equipos de uso frecuente, el manejo de
residuos producto de la actividad o sector, adecuado uso de Elementos de Protección
Personal-EPP y optimizar la ventilación del lugar y el cumplimiento de condiciones
higiénicos sanitarias.
El uso de guantes es recomendado si se van a realizar actividades de aseo o si se van a
manipular elementos como residuos. Para las demás actividades, los lineamientos
establecidos por Minsalud determinan el lavado de manos con agua, jabón y toallas
desechables.
Adicional a estos temas, el protocolo establece lineamientos para el manejo de residuos,
interacción en los momentos de alimentación, trabajo en casa, interacción con terceros,

TRANSVERSAL 9 No. 61BN 20 TELEFONO 8377576


Popayán - Cauca – Colombia
disfranco26@hotmail.com
DIZFRANCO S.A.S.
Valentina Hidalgo Muñoz
NIT 901041805 – 6

desinfección, desplazamientos, entre otros. Todos de cumplimiento inmediato y por el


tiempo que dure la emergencia sanitaria en el país.

4. CONTROL DE INGRESO:

a) Verificación de ausencia de sintomatología, medición de temperatura (MAX 37.4


°C), si se presenta una temperatura mayo no podrán ingresar a las instalaciones,
indagar sobre sintomatología presente al momento de ingreso.
Síntomas de alarma: fiebre, congestión nasal, tos, malestar general, malestar
general y dificultad para respirar, si presenta alguno de estos se debe informar
de manera inmediata. Si usted presenta uno o más de estos síntomas, es su
responsabilidad informar, el no hacerlo le puede generar sanciones. Informar
líneas de atención:
b) Desinfección con el producto a utilizar, se aplicara de pies a cabeza, incluido la
suela de los zapatos.
c) Luego de autorizado el ingreso se pasara a realizar el lavado de manos, teniendo
en cuenta la técnica correcta según la Organización Mundial de la Salud.
Pasos:
 Mojarse las manos
 Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano
 Frotar las palmas entre si
 Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos, y viceversa
 Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados
 Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta,
manteniendo unidos los dedos
 Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un
movimiento de rotación, y viceversa.
 Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano
izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
 Enjuagar las manos.
 Secarlas con una toalla de un solo uso.
 Utilizar la toalla para cerrar el grifo.

TRANSVERSAL 9 No. 61BN 20 TELEFONO 8377576


Popayán - Cauca – Colombia
disfranco26@hotmail.com
DIZFRANCO S.A.S.
Valentina Hidalgo Muñoz
NIT 901041805 – 6

d) Todo el personal que ingrese debe estar con su respectivo tapabocas; evite
tocarse el rostro al máximo y estar subiendo y bajando el tapabocas.

5. RECOMENDACIONES HIGIENE PERSONAL:

a) Buena presentación personal, esto implica cepillado de dientes, lavado del cuerpo,
ropa limpia, las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos,
pulseras, relojes de muñeca u otros adornos que puedan dificultar una correcta
higiene de manos
b) Al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo
desechable para retener las secreciones respiratorias. (uso personal)
c) Usar pañuelos desechables y tirarlos inmediatamente a un recipiente habilitado
para tal fin.
d) Lavarse las manos a menudo con agua y jabón (o solución recomendada) para
evitar la transmisión o el contacto con los virus y siempre después de toser,
estornudar y sonarse. Si las manos están visiblemente limpias la higiene de manos
se hará con productos de base alcohólica à Si estuvieran sucias o manchadas con
fluidos se hará con agua y jabón antiséptico.
e) Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.
f) Evitar cualquier contacto físico.
g) Mantenerse a la mayor distancia posible 1.50 mts, si la actividad lo permite.
h) Estricto cumplimiento de las medidas de higiene en los procesos de manipulación
de alimentos, así como la utilización de los tapabocas.
i) Se recomienda una buena alimentación, para fortalecer tu sistema de defensas.

6. RECOMENDACIONES PARA EL RETORNO A CASA DESPUÉS DE LA


JORNADA LABORAL:

TRANSVERSAL 9 No. 61BN 20 TELEFONO 8377576


Popayán - Cauca – Colombia
disfranco26@hotmail.com
DIZFRANCO S.A.S.
Valentina Hidalgo Muñoz
NIT 901041805 – 6

7. PROCEDIMINETO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LAS INTALACIONES Y


ELEMENTOS DE PROTECCION

1. Lavado de puertas de ingreso y limpieza del espacio donde se labora- aplicación


del protocolo de aseo y limpieza:

A) LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN BAÑOS: Asegurar la disponibilidad permanente de


jabón, toallas desechables y bote de basura con bolsas de un único uso para disposición
de residuos, reforzar las rutinas de limpieza previas al ingreso de los espacios destinados
a cambio de ropa, duchas y baños como mínimo dos veces al día, antes del término de
la jornada, aplicar nuevamente limpieza y sanitización. Según protocolo del Ministerio
de Salud, se recomienda para sanitización el uso de hipoclorito de sodio al 0,1% (dilución
1:50 si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a
que por cada litro de agua se deben agregar 20cc de cloro a una concentración de un
5%.
B) BODEGA Y PRODUCTOS: Asegurar la circulación del aire en aquellos espacios
destinados para el almacenamiento, realizar al menos dos limpiezas de desinfección por
día, evitar la aglomeración de personal, permitiendo el ingreso de una única persona a
la vez para ingresar o retirar productos, antes de guardar la mercancía, esta debe ser
desinfectada, al organizar los productos en los lugares designados se deberá usar
tapabocas.

TRANSVERSAL 9 No. 61BN 20 TELEFONO 8377576


Popayán - Cauca – Colombia
disfranco26@hotmail.com
DIZFRANCO S.A.S.
Valentina Hidalgo Muñoz
NIT 901041805 – 6

C) ENTREGA DEL PRODUCTO: Demarcar las zonas de espera y descargue de mercancía;


garantizar la distancia mínima de 2 metros entre personas, al realizar la entrega debe
hacerse sin contacto físico, dejando el paquete en entrada de las instalaciones y exigir
para el ingreso elementos de Protección Personal como lo son el tapabocas y por otro
lado realizar la desinfección del embalaje de la mercancía (cajas, plásticos etc).
D) RECOMENDACIONES PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SALAS DE VENTA: Mantener
siempre ventiladas las áreas, contar con elementos de aseo, estableciendo rutinas de
aseo programadas para la apertura y para el cierre del punto de venta, establecer
rutinas frecuentes de aseo para los baños, realizar desinfección local en los puntos de
contacto más críticos como: mesones, puertas, vidrios, talanqueras, espejos, vidrios,
entre otros, desinfectar en forma regular pisos, paredes, puertas y ventanas e
incrementar estas actividades en todas las superficies como manijas, barandas,
interruptores de luz, entre otros, realizar periódicamente desinfección de las cajas, así
como de carros de compra, canastillas, estanterías, limpiar y desinfectar de manera
regular objetos como computadores y esferos, así como superficies (escritorios, mesas
de trabajo, etc.), la limpieza y desinfección debe realizarse procurando seguir esta
secuencia: retiro de polvo con paño húmedo para evitar levantamiento de partículas,
lavado con agua y jabón y desinfección con productos habituales, no sacudir elementos
de aseo antes de lavarlos para minimizar el riesgo de dispersión, y dejar que se sequen
completamente, previo a la apertura a clientes, deben llevarse a cabo rutinas de
desinfección.
E) ATENCIÓN Y EMERGENCIA. Tener a la mano los teléfonos de contacto entregados por
la autoridad competente para la atención de casos y medidas de urgencias.

Institución Teléfonos Teléfono Tiempo Respuesta


Emergencia
Bomberos 119 8231313 Inmediata
Cruz Roja 132 8232335 Disponibilidad
unidades
Defensa Civil 144 8231577 Disponibilidad
unidades
Policía Nacional 123 8204988 Inmediata

8. APLICACIÓN DE PROTOCOLO Y RECOMENDACIONES HIGIENE PERSONAL


GENERALES.
1 Realizar constantemente lavado de manos.
2 Mantener una distancia mínima con sus compañeros de trabajo, esto de acuerdo a la
labor que realiza.
3 Utilizar los guantes de látex y sobre estos los guantes de la dotación.
4 Utilizar de manera adecuada los elementos de protección a su cargo.
5 Si presenta síntomas deberá informarlo a su jefe inmediato, para el proceso pertinente.
TRANSVERSAL 9 No. 61BN 20 TELEFONO 8377576
Popayán - Cauca – Colombia
disfranco26@hotmail.com
DIZFRANCO S.A.S.
Valentina Hidalgo Muñoz
NIT 901041805 – 6

6 Verifica que los asesores que realicen el proceso de distribución de la


mercancía, cuenten con los EPP y elementos de bioseguridad necesarios
para la ejecución de la labor, evitando el contacto directo
7. Al realizar la entrega de los productos, mantener la distancia con los clientes y hacer
uso de todas las medidas de prevención.
8. al recibir proveedores o mercancía, prever la desinfección del vehículo a su cargo
antes de ingresar a las instalaciones de la empresa, en el área designada.
9. De ser necesario el uso de guantes, estos deben mantenerse limpios, sin roturas o
imperfectos y ser tratados con el mismo cuidado higiénico requerido para las manos.
10. Hacer extensivas las medidas de prevención de higiene, salud y manipulación a las
personas que proveen materias primas alimenticias en el establecimiento.
11. Garantizar la limpieza y desinfección de los equipos y utensilios utilizados en el
establecimiento (tajadoras, balanzas, hornos microondas, cuchillos, afiladores, pinzas,
etc.), así como las superficies en contacto directo e indirecto con los alimentos
(bandejas, mesas, estantes, bandas, mostradores, neveras, etc.)
12. Intensificar los procesos de limpieza y desinfección de canastillas, mesas, sillas y
demás elementos que los clientes usen en el establecimiento.
13. Mantener la conservación de la cadena de frío para todos los alimentos que
requieran refrigeración o congelación
14. Instalar dispensadores de gel Antibacterial de fácil acceso para los clientes y
garantizar la limpieza de estos puntos.
15. Al final de la operación, cada día, realizar una limpieza y desinfección profunda de
todas las superficies en contacto con alimentos o que tengan contacto con personas.

Recuerda si no te cuidas puedes contaminar a tu familia, las personas que


padecen el COVID – 19 y mueren, no siempre podrán tener un velorio ya que no
se podrá entregar el cuerpo en el que la infección estuvo…

TRANSVERSAL 9 No. 61BN 20 TELEFONO 8377576


Popayán - Cauca – Colombia
disfranco26@hotmail.com

También podría gustarte