Tema II Unidad II
Tema II Unidad II
Tema II Unidad II
Triunfadora:
Susmeli Castellano
C.I: v-16.112230
¨PROFESOR:
Oscar Ochoa Castillo
Las relaciones de trabajo pueden estar conectadas con dos a más países por múltiples
razones: prestación de servicio en varios lugares, lugar de celebración del contrato de
celebración del contrato diferente al lugar de la prestación de servicios, domicilio de las
partes en lugares diferentes, prestación de servicios en fábricas que exportan al país vecino
bajo preferencias arancelarias (ejemplo, maquilas mexicanas) entre otros. Cuando en la
relación están presentes dos o más elementos foráneos las denominamos relación de
trabajo internacional, la cual puede generar una amplia cantidad de problemas jurídicos
cuya solución debe proporcionar el Derecho.
La jurisprudencia y la doctrina patria han estudiado y discutido los problemas clásicos del
Derecho Internacional Privado en el ámbito de las relaciones de trabajo:
Por último, las relaciones de trabajo internacionales pueden generar una variedad de
problemas diferentes a los problemas clásicos antes referidos, los cuales no tienen una
solución clara por parte de la jurisprudencia y doctrinas patrias, estos serian:
Definición:
En la doctrina juslaborista son pocos los autores que se han preocupado por definir lo que
debe entenderse por D.I.P.T. En este trabajo podemos referir algunas definiciones entre las
cuales se puede señalar la de Krotoschin, que en su Tratado Práctico de Derecho
Internacional Privado (vol. 1, pág. 81. Ediciones Palma) el cual nos dice:” El Derecho
Internacional Privado del trabajo puede reducirse por consiguiente conforme a su
denominación, a la averiguación del derecho privado aplicable a las relaciones laborales
que ostentan elementos extranjeros, sea porque intervienen personas de nacionalidad
extranjera o porque la relación de trabajo se ejecuta, total o parcialmente fuera del país”.
Para Deveali: este autor considera que el D.I.P.T, “Abarca el caso jusprivista con
elementos extranjeros y el de sus soluciones de los casos, respetar la extranjería de sus
elementos captando casos y soluciones mediantes normas adecuadas.
Para Diego, este autor sostiene que el Derecho Internacional Privado, es el que suele
plantearse frente a la existencia de un caso mixto, donde se combinan elementos locales y
otros de otra nación, por otra parte se puede definir el D.I.P.T, como aquella rama del
Derecho Internacional Privado General, es el que regula la solución de conflictos laborales
surgidos entre particulares que se encuentran vinculados por una relación internacional de
trabajo.
En el seno de las relaciones internacionales de trabajo, al igual como ocurre en las otras
naturaleza, es posible que surjan conflictos laborales entre los sujetos que participan en
ella: la solución a los mismos problemas la podremos buscar a partir de responder la
interrogación ¿Cual es la ley aplicable a la solución del caso, la nacional o la extranjera?
Cuando el conflicto de aplicación de leyes es de naturaleza laboral, la respuesta, a la
interrogante antes citada debemos buscarla de una manera específica en el Derecho
Internacional Privado, disciplina jurídica muy poco estudiada. Este tiene como objeto la
relación privada internacional, es aquella en que algunos elementos esenciales serian:
Sujeto, hecho, objeto, o acto jurídico. Estos se localizan en diversos países, este concepto
aplicado al Derecho Laboral podemos decir que es el objeto del D.I.P.T, son las relaciones
internacionales del trabajo de carácter laboral, y esta para ser objeto de regulación por el
D.I.P.T, Este debe cumplir los mismos requisitos que la relación jurídica internacional
común. Los que según la Doctrina son las siguientes: