Varicela
Varicela
Varicela
Descripción general
Libro: Mayo Clinic Guide to Raising a Healthy Child (Guía de Mayo Clinic
para criar a un niño saludable)
Síntomas
Fiebre
Dolor de cabeza
Una vez que aparece la erupción de la varicela, pasa por tres fases:
Bultos rojos o rosados elevados (pápulas), que brotan durante varios días
Costras y escaras que cubren las ampollas abiertas y tardan varios días en
curarse
Seguirán apareciendo nuevos bultos por varios días, de manera que puedes tener
las tres fases de la erupción (bultos, ampollas y lesiones con costras) al mismo
tiempo. Puedes contagiar con el virus a otras personas durante un máximo de
48 horas antes de que aparezca la erupción, y seguirás siendo contagioso hasta
que todas las ampollas se hayan cubierto de costra.
La erupción se torna muy roja, caliente o sensible. Esto podría indicar una
infección cutánea bacteriana secundaria.
Factores de riesgo
Complicaciones
En general, la varicela es una enfermedad leve. Pero también puede ser grave y
causar complicaciones, incluidas las siguientes:
Deshidratación
Neumonía
Muerte
Adolescentes y adultos
Varicela y embarazo
El bajo peso al nacer y las anomalías en las extremidades son muy comunes entre
los bebés nacidos de mujeres infectadas con varicela al principio del embarazo.
Cuando una madre se infecta con varicela en la semana previa al nacimiento o
después de un par de días del nacimiento, el bebé tiene un mayor riesgo de
desarrollar una infección grave y potencialmente mortal.
Si estás embarazada y no eres inmune a la varicela, habla con tu médico sobre los
riesgos para ti y el feto.
El dolor del herpes zóster puede continuar por mucho tiempo después la
desaparición de las ampollas. Esto se denomina neuralgia posherpética y puede
ser grave.
Las vacunas contra el herpes zóster (Shingrix) se recomiendan en adultos que han
tenido varicela. Shingrix está aprobada y se recomienda para personas de 50 años
o más, incluso para aquellas que ya recibieron otra vacuna para el herpes zóster
(Zostavax). Zostavax, que no se recomienda hasta los 60 años, ya no se vende en
Estados Unidos.
Prevención
Niños pequeños. En los Estados Unidos, se debe dar a los niños dos
dosis de esta vacuna —la primera, entre las edades de 12 y 15 meses
y la segunda, entre los 4 y los 6 años— como parte del plan de rutina
de vacunación infantil.
Los adultos que nunca han tenido varicela y que no se han vacunado
generalmente necesitan dos dosis de la vacuna colocadas con cuatro
a ocho semanas de diferencia. Si no recuerdas si has tenido varicela o
si te has vacunado, un análisis de sangre puede determinar tu
inmunidad.
Por lo general, los padres se preguntan si las vacunas son seguras. Desde que la
vacuna contra la varicela estuvo disponible, los estudios han encontrado
sistemáticamente que es segura y eficaz. Generalmente, los efectos secundarios
son leves e incluyen enrojecimiento, dolor muscular, hinchazón y, en raras
ocasiones, pequeñas protuberancias en el sitio de la inyección.