Tarea 2 y 3 de Trastornos Del Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

TEMA:
DIFICULTAD EN LA LECTURA (DISLEXIA)
DIFICULTAD EN LA ESCRITURA (DISGRAFÍA)

SUSTENTADO POR:
ADELINA MERCEDES STEPAN
1000-25966

ASIGNATURA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

FACILITADORA:
FRANCIS VENTURA

FECHA
30 DE OCTUBRE DE 2021
REPÚBLICA DOMINICANA
Analiza el caso anexo y redacta un informe que incluya:

 Descripción del caso.

A continuación, se expone el caso de Lucia, una niña de 8 años diagnosticada


con trastorno de desarrollo intelectual con un nivel moderado de discapacidad,
(anteriormente denominado retraso mental), es una alteración en los diferentes
desarrollos del ser humano.
Lucia es la mejor de tres hermanas. Su madre afirma que no hubo ningún
incidente significativo durante el embarazo. El parto fue programado, por que el
anterior se había retrasado y no querían que ocurriera lo mismo con este. • Los
padres recuerdan que era como una muñequita de trapo por que parecía muy
blandita. Refieren que dormía poco, que se mostraba bastante irritable y que
les costaba consolarla.
La niña fue derivada a la neuropediatría, que no observo alteraciones de
los pares craneales en la exploración neurológica. • se le detecto miopía y
lentitud en los movimientos de la lengua. En la evaluación psicológica
realizada a los 5 años se diagnosticó un trastorno del desarrollo
intelectual de grado moderado.
En la actualidad la niña esta en tercer Grado de primaria, su aprendizaje es
lento en comparación con niños de su edad.

 Tipo de evaluación que llevarías a cabo.

Test de inteligencia de Wechsler para niños-IV (WISC-IV)

Esta prueba evalúa la inteligencia. Su visión intelectual defiende la capacidad


cognitiva se organiza en niveles, y las habilidades específicas se relacionan
con diferentes dominios cognitivos que representan la capacidad intelectual
general (comprensión del lenguaje y razonamiento perceptivo) y la capacidad
de procesamiento cognitivo (memoria de trabajo y velocidad de
procesamiento). Relacionado con la teoría actual de la inteligencia del
razonamiento fluido y cristalino y de la memoria de trabajo.

 Posible diagnóstico.
Lucia fue diagnosticada de forma correcta puesto que los resultados de las
pruebas y los síntomas que presentan en el lapso de su vida coinciden con
los síntomas propuestos por la asociación americana de discapacidad
intelectual y discapacidad de desarrollo.

Hay que tener en cuenta que esta discapacidad no tiene cura, pero si
pueden realizarse formas de enseñanza que se adapte al niño con
discapacidad intelectual aunque tome más tiempo y esfuerzo y la gran
mayoría de niños afectados pueden llegar a aprender

 Propuestas de intervención dentro del aula.

Con todo, recuerde que no hay dos niños iguales y que un entorno rico no es
adecuado para el otro. Los niños no aprenderán de la misma manera. Por esta
razón, es importante comprender las diferencias entre los estudiantes con
discapacidad intelectual y sus necesidades educativas específicas o
compartidas con sus compañeros.

Establecer un buen horario

 Tener una rutina diaria que cambie lo menos posible.


 Avisar con antelación los cambios en la rutina.
 Introducir descansos mentales a lo largo del día.
 Establecer claramente cuándo empiezan y terminan las tareas
asignadas.
 Exhibir horarios visuales, instrucciones, las reglas en la clase y las
expectativas; asegurarse de que el estudiante las vea.
 Utilizar apoyos visuales con imágenes de las opciones de información
sensorial. Desarrollar habilidades de autorregulación
 Facilitar un lugar de trabajo tranquilo cuando sea necesario.
 Sentar al estudiante alejado de puertas, ventanas o luces intensas.

 Ajustar el escritorio y la silla, o colocar un taburete debajo del escritori
 2. Realiza un mapa conceptual donde expongas el
concepto, características y criterios diagnósticos de la Disgrafía, tomando
en cuenta algunas diferencias de género. Incluye fotos ejemplos de los
errores más comunes en la escritura, y ejercicios o técnicas que
se utilizan para la intervención de la Disgrafía.

Concepto Disgrafía

Es una dificultad de aprendizaje donde el problema radica en la escritura, así como de


organizar y expresar las ideas de manera escrita, a este trastorno de le denomina Disgrafía.
Es un trastorno específico de aprendizaje, que afecta a la forma o al significado y es de tipo
funcional.

Características y criterios diagnósticos

Se muestra en niños y niñas con capacidad intelectual normal, con


adecuada estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos,
sensoriales, motrices o afectivos intensos.

Tipo Madurativo. Debido a trastornos o déficit en el Cómo detectarlo.


desarrollo de la lateralización.
Tamaño de letras irregulares.
Tipo Caracterial. Factores de la personalidad y/o
afectivos. Tamaño de letra excesivamente grande.

Tipo Pedagógicas: Deficiencias en el proceso de Cambios en la forma de la letra


enseñanza, orientación inadecuada

Problema de inclinación de la línea base o de las letras.

Trazos exagerados o gruesos, demasiado fuertes o muy tenues.

Enlaces no apropiados entre las letras de una palabra.

Inadecuada postura para escribir: posición de la cabeza, codo antebrazo.

Inadecuada prensión (forma y fuerza con la que sujeta el lápiz) y pinza


escritora.
Incluye fotos ejemplos de los errores más comunes en la escritura,
y ejercicios o técnicas que se utilizan para la intervención de la Disgrafía.

También podría gustarte