Resolucion de Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SISMOS OCURRIDOS EN PERU

TERREMOTO EN CUSCO

Se genero el terremoto en cusco el día 5 de abril de 1966 que afecto principalmente la ciudad
del Cusco, Perú. Fue un evento destructor que generó grandes daños a las edificaciones, fue
generado por la reactivación de las fallas Chinchero-Qoricocha, presentó una longitud de 3 km y
desplazamiento de hasta 10 cm, con extensión en dirección Norte-Sur. Es considerado, junto con
los terremotos de 1650 y de 1950 como uno de los tres seísmos más destructivos que sufrió la
ciudad del Cusco.

MAGNITUD:

 Su magnitud es de 5.8 grados Richter.

INTENSIDAD:

 El sismo que se genero en cusco tubo como intensidad la de nivel IV.

EPICENTRO:

 El epicentro de este temblor se ubicó a 28 kilómetros al oeste de la localidad de Pillcopata.

DAÑOS OCASIONADOS:

 El sismo de cusco que contuvo buena cantidad de dignificados deja a 27 muertos, 125
heridos, 2 mil damnificados.

TERREMOTO EN MEXICO
El sismo afectó la zona centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México,
donde se percibió a las 07:19 debido al arribo de la onda S del sismo, hora local. Ha sido el más
significativo y dañino en la historia escrita de los movimientos telúricos de dicho país y de su
capital,7 y superó en intensidad y en daños al registrado en 1957, que hasta entonces había sido el
más notable en la ciudad.

UBICACIÓN:

 Se encuentra ubicado frente a las costas de Cojimíes.

EPICENTRO:
 Epicentro fue la población de Pedernales en la provincia de Manabí, dejando 670 fallecidos y
miles de afectados.
MAGNITUD:

 Ecuador vivió un sismo de magnitud 7.8

INTENSIDAD:
 Un sismo de 5.0 según la última información del Sistema Sismológico Nacional a las 13:46
horas, remeció algunas zonas de la Ciudad de México

DAÑOS OCASIONADOS:

 Se presenta un análisis de los daños en estructuras de los estados de México, Morelos,


Puebla y la Ciudad de México durante la ocurrencia del sismo del 19 de septiembre de
2017, mediante datos recolectados en diversas fuentes como reportes, visitas técnicas y
redes sociales, entre otros. Con los datos recabados fue posible geo-localizar cada
estructura a nivel predio e identificar las características de cada inmueble tales como el
número de pisos y el sistema estructural, además de posibles agravantes de los daños
presentados tales como irregularidades geométricas y daños previos, entre otros. Se
presenta un análisis estadístico de estos factores con la finalidad de identificar la
vulnerabilidad y poder encontrar tendencias para estimar el riesgo.
TERREMOTO EN GUATEMALA

 El sismo fue causado por las tensiones acumuladas en una falla inversa en la zona de
subducción que se encuentra a lo largo de la costa del Pacífico de Guatemala , Se trata de
una zona con una alta sismicidad causada por la placa de Cocos que empuja contra la placa
del Caribe y la placa Norteamericana y esta subducida debajo de ellas, formando una zona
de subducción marcada por la fosa Mesoamericana situada a unos 50 kilómetros de la
costa del Pacífico de Guatemala.

UBICACIÓN:

 El sismo que se generó con fuerte intensidad se encuentra ubicado en Guatemala.

EPICENTRO:

 Cerca de la ciudad de Los Amates, en el departamento de Izabal, a 160 kilómetros al


noreste de la capital Ciudad de Guatemala.

MAGNITUD:

magnitud de 7.5 grados

INTENSIDAD:

DAÑOS OCASIONADOS POR EL SISMO:

 El 40 % de la infraestructura hospitalaria nacional fue destruida, mientras que otros


centros de salud también sufrieron daños sustanciales. Aparecieron grietas en el suelo en
muchos lugares del país, y algunas llegaron a medir hasta un metro de ancho también la
cima de algunos cerros se agrietó y luego los cerros se desmoronaron, soterrando pueblos
enteros y carreteras.

También podría gustarte