El terremoto de Chile de 2010 fue uno de los sismos más grandes registrados en los últimos 20 años, con una magnitud de 8.8. El sismo rompió 500 km de la interfaz de las placas de Nazca y Sudamericana, afectando severamente la zona centro-sur de Chile y generando un tsunami destructivo. El desastre causó más de 500 muertes y daños a 800,000 personas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas
El terremoto de Chile de 2010 fue uno de los sismos más grandes registrados en los últimos 20 años, con una magnitud de 8.8. El sismo rompió 500 km de la interfaz de las placas de Nazca y Sudamericana, afectando severamente la zona centro-sur de Chile y generando un tsunami destructivo. El desastre causó más de 500 muertes y daños a 800,000 personas.
El terremoto de Chile de 2010 fue uno de los sismos más grandes registrados en los últimos 20 años, con una magnitud de 8.8. El sismo rompió 500 km de la interfaz de las placas de Nazca y Sudamericana, afectando severamente la zona centro-sur de Chile y generando un tsunami destructivo. El desastre causó más de 500 muertes y daños a 800,000 personas.
El terremoto de Chile de 2010 fue uno de los sismos más grandes registrados en los últimos 20 años, con una magnitud de 8.8. El sismo rompió 500 km de la interfaz de las placas de Nazca y Sudamericana, afectando severamente la zona centro-sur de Chile y generando un tsunami destructivo. El desastre causó más de 500 muertes y daños a 800,000 personas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
El terremoto de Chile de
2010
DOCENTE: Nombre: Camila Cabrera y Luis
Fernandez JOSE Año y Sección: 2do año B MONSALVES tema: EL TERREMOTO DE CHILE El 27 de febrero de 2010 a las 3:34 hora local, un terremoto de magnitud 8.8 (escala de momento sísmico, Mw) asoló la costa de la Región del Maule, 115 km al noreste de Concepción, Chile, El sismo rompió un segmento de 500 km de longitud de la interfaz de las placas de Nazca y de Sudamérica, la ruptura tuvo una duración del orden de dos minutos. Este evento es el más grande registrado industrialmente en Chile con ayuda de estaciones de GPS (Sistema de Posicionamiento Global) y estaciones acelerográficas. UNO DE LOS SISMOS MÁS GRANDES QUE SE HAN REGISTRADO EN EL MUNDO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS. AFECTÓ LA ZONA CRENTO SUR DE CHILE Y PRODUJO UN TSUNAMI MUY DESTRUCTIVO. ES CONSIDERADO EL SEGNDO SISMO MÁS FUERTE QUE SE HA REGISTRADO EN CHILE, JUNTO CON EL TERREMOTO DE VALVIDIA, M9.5, DE 1960. A PESAR DE LA GRAN MAGNITUD DEL SISMO, LA MÁXIMA INTENSIDAD SÍSMICA FUE DE IX EN LA ESCALA MODIFICADA DE MERCALLI EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Y LA ARAUCANÍA, DONDE HABITA CERCA DEL 80% DE LA POBLACIÓN CHILENA Este terremoto provocó un gran tsunami que afectó la costa chilena, destruyendo varias localidades y se extendió a 53 países incluidos Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, la Antártida, Nueva Zelanda, La Polinesia Francesa y la costa de Hawái. El archipiélago Juan Fernández, a pesar de no haber sufrido el sismo, fué impactado por el tsunami que devasto su única población, San Juan Bautista. El desastre ocasionó 512 muertos, 16 desaparecidos y 800 mil personas damnificadas, La mayor cantidad de fallecidos se debieron al tsunami. En la comuna de Pelluhue se registraron 47 muertos, 6 eran pobladores de este lugar y 41 fueron turistas chilenos EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS ALREDEDOR DEL MUNDO SE HAN REGISTRADO TRES SIMOS DE MAGNITUD MAYOR O IGUAL QUE 8.8, LOS CUALES HAN GENERADO TSUNAMIS IMPORTANTES (SISMOS TSUNAMIGÉNICOS); ESTOS SON EL DE SUMATRA, INDONESIA DEL AÑO 2004 DE MAGNITUD 9.1, MAULE, CHILE DE 2010, M8.8 Y EL DE 2011 EN TOHOKU , JAPÓN DE M9.1. GRACIAS POR SU ATENCIÓN