8 35 1 PB
8 35 1 PB
8 35 1 PB
8
47
Rev Biomed 2015; 26:47-56
Caso Clínico
Departamento de Psiquiatría. Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Universidad Autónoma de Nuevo León
RESUMEN
El propósito de este artículo es hacer la Palabras clave: suicidio, trastorno por déficit
descripción de un caso clínico donde se observa de atención con hiperactividad, conducta del
una convergencia entre el diagnóstico de TDAH e adolescente
intento suicida, en ausencia de otras enfermedades
psiquiátricas comórbidas, describiendo los ABSTRACT
antecedentes y el proceso de evaluación. A Case Report on the Role of Attention Deficit
Se trata de un paciente de 10 años de edad, con Hyperactivity Disorder (ADHD) in the Suicide
diagnóstico de TDAH (de acuerdo a los criterios Attempt of a 10 Year Old Boy
clínicos del DSM IV TR), quien es hospitalizado
al presentar intento suicida de alta letalidad The purpose of this article is to present a clinical
por ahorcamiento en ausencia de comorbilidad case description in which there is an observable
psiquiátrica alguna, evaluado clínicamente, convergence between Attention Deficit Disorder
usando múltiples fuentes de información y por with Hyperactivity (ADHD) and a suicide
medio de escalas clinimétricas. attempt, in the absence of other co-morbid
A pesar de que la tasa de TDAH es alta en psychiatric disorders. We describe the patient’s
poblaciones con ideación, intentos y suicidio background and the evaluation process.
completado, (casi el doble que los controles) We report the case of a 10 year old boy with
(1), son relativamente pocas las investigaciones an ADHD diagnosis, (as stipulated by DSM IV
que se han realizado de dicha asociación y TR), who was hospitalized after a high-lethality
además suelen intentar explicar la suicidalidad suicide attempt by hanging, in the absence of any
mediante la psicopatología comórbida (Trastornos comorbid psychiatric diagnoses. The patient was
afectivos, de ansiedad, de personalidad, abuso de evaluated through a clinical assessment, that took
sustancias), sin cuestionar la relación TDAH- multiple sources of information and clinical rating
riesgo suicida como mecanismo explicativo de scales into account.
forma independiente. La disfunción ejecutiva Although ADHD rates are high in suicidal
que se presenta en el TDAH, particularmente, la groups (almost double the rate of controls) (1),
impulsividad, pudiera estudiarse como un posible there are relatively few investigations about
mecanismo mediador en el riesgo suicida. such association, this has led to a tendency
Autor para correspondencia: María Teresa Laurencia Perales Blum, Av. Francisco I. Madero Pte. y Av. Gonzalitos s/n, Col. Mitras Centro. C.P 64460,
Monterrey, Nuevo León, México. E-mail: laurencia.perales@gmail.com
,
suicida hasta el suicidio consumado (4,5). La el abuso de sustancias y la delincuencia (13).
parte esencial, es que se tenga la intención de En el caso que se presenta a continuación es
causar una herida auto-inflingida o la muerte, posible observar dicha asociación, en ausencia
independientemente de que se tenga la habilidad de comorbilidades frecuentemente asociadas a
cognitiva para entender las consecuencias o la una mayor suicidalidad (conductas autolesivas,
irreversibilidad (6). intentos suicidas y suicidio consumado) (14).
El suicidio es la tercera causa de muerte
en niños y adolescentes y la décimo segunda en CASO CLÍNICO
niños menores de 12 años; además, la prevalencia “Gerardo”, es un paciente de 10 años de
ha ido en aumento, ya que la tasa de suicidios se edad; fue ingresado durante dos meses en área
triplicó en el periodo 1960-1990 (7). Explica 8% de hospitalización al presentar un intento suicida
de las muertes en niños de 10 a 14 años (8). Por de alta letalidad por ahorcamiento. Cuando los
cada suicidio completado en adolescentes existen cuidadores lo encontraron, estaba inconsciente.
de 50 a 100 intentos (9). Se recuperó rápidamente una vez que fue soltado
A pesar de que existe mayor prevalencia de la cuerda que lo sofocaba. A excepción de
de intentos suicidas en mujeres, es más viable que una leve laceración en el área del cuello, no tuvo
los hombres lleguen a consumarlo, probablemente consecuencias físicas. Refirió haber realizado el
debido al uso de métodos de mayor letalidad (10). intento en forma impulsiva, con la intención de
Se considera que el ahorcamiento es un método quitarse la vida, aunque sin tener el concepto de
de alta letalidad, con una tasa de fatalidad hasta irreversibilidad de la muerte y en respuesta a una
Revista Biomédica
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v26i1.8
49
Intento suicida en niño de 10 años
Revista Biomédica
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v26i1.8
51
Intento suicida en niño de 10 años
niños, es un instrumento que ayuda a determinar la expresar los sentimientos en forma asertiva; uso
funcionalidad en diferentes áreas en personas de de reforzamientos positivos y negativos para
4 a 16 años. Ofrece ejemplos de funcionamiento fortalecer conductas adaptativas e inoculación
cada 10 puntos. Va del 1 al 100. La calificación al estrés, donde se enseña al paciente a afrontar
máxima es para definir ausencia de psicopatología experiencias estresantes con apoyo de técnicas de
y un funcionamiento general superior (21). Se usa relajación y habilidades de comunicación (23).
en instituciones de salud mental, estudios clínicos Como resultado del tratamiento
y epidemiológicos. Se considera que puntajes farmacológico y las estrategias terapéuticas
por debajo de 60 distingue población clínica de mencionadas, se logró la remisión de la
la no clínica y que un puntaje por encima de 70 suicidalidad, los síntomas del TDAH y una
está dentro de un rango normal (22). Cuando el mejoría en el funcionamiento global (35 vs 75
paciente ingresó su nivel de funcionamiento fue puntos en C-GAS) al momento de su egreso
ponderado en 35 puntos; a su egreso, obtuvo 75 hospitalario.
puntos.
No se le realizó prueba alguna para Cuadro 1
Escalas utilizadas en el caso clínico
decretar coeficiente intelectual, sin embargo, por
valoración clínica, daba la impresión de tener una Escala Ingreso Egreso
inteligencia normal-alta. A pesar de haber tenido Childrens depression inventory 11 3
largos periodos de tiempo sin estar escolarizado, CEPO Autoaplicada 60 15
durante las clases impartidas dentro del hospital, Cuidador 96 25
pudo entender los conceptos académicos de libros Modified overt Verbal 4 0
agression scale Objetos 6 0
correspondientes a 4to año de primaria, una vez Auto-agresión 6 0
que le eran explicados; memorizó textualmente Hetero-agresión 4 0
diversas canciones que le fueron enseñadas, Children´s global assessmente scale 35 75
inclusive algunas que se encontraban en inglés,
idioma que desconocía. Llamó la atención su DISCUSIÓN
habilidad innata para dibujo, manualidades y Es de llamar la atención que en los
deportes. hombres ya se ha visto una asociación entre los
De esta forma, a su llegada se pudieron síntomas de hiperactividad/impulsividad y un
concretar los siguientes diagnósticos: Riesgo mayor riesgo de planes/intentos suicidas (24);
suicida actual alto y TDAH, de tipo combinado. a pesar de ello, a la fecha, no se han realizado
Por la impulsividad y agresividad, se decidió suficientes investigaciones epidemiológicas
aumentar el metilfenidato a 1.5 mg/kg y se agregó que intenten relacionar TDAH con conducta
risperidona 1 mg cada 12 horas. autolesiva/suicida como fenotipo independiente.
Además, diariamente se implementaron Una gran proporción de pacientes suicidas (65%),
medidas de intervención psicológica bajo el tienen TDAH, aunque a sólo una baja proporción
enfoque cognitivo-conductual, como educación (22%), se le ha realizado el diagnóstico en forma
sobre su enfermedad y tratamiento; identificación previa al intento suicida (25). Ya se ha demostrado
de pensamientos automáticos negativos; que el uso de metilfenidato en pacientes de sexo
entrenamiento en habilidades de resolución masculino, con diagnóstico de TDAH, disminuye
de problemas, donde se hace un análisis del el riesgo suicida y de adicciones (12).
problema, se buscan/evalúan soluciones El caso descrito representa una
alternativas y se hace un entrenamiento para oportunidad única para lograr una mayor
comprensión de la asociación existente entre los Por otro lado, el pensamiento suicida
factores de riesgo para la conducta suicida, que ha sido asociado con rigidez cognitiva (36)
son múltiples y complejos en los jóvenes(26), y y las conductas suicidas con una disfunción
las enfermedades psiquiátricas comórbidas que orbitofrontal, que produce incremento de las
el TDAH suele presentar (27), ya que el intento conductas impulsivas y agresivas. Esta zona ha
suicida de "Gerardo" no pudo ser adjudicable a sido ligada con aptitudes para toma de decisiones,
un sinnúmero de problemas adicionales, como inhibición de respuesta y alternancia retardada
abuso de sustancias, un trastorno depresivo, de (37). A través de estudios realizados a víctimas de
ansiedad, etc. suicidio, se han podido detectar anormalidades en
Anteriormente, se creía que al no tener la corteza prefrontal dorsolateral y en la ventral,
desarrollado un concepto maduro de muerte y en mayor medida. Esta última se encuentra a
al tener un pensamiento concreto, los niños no cargo de la inhibición, por lo que ayuda a que no
eran capaces de tener conductas suicidas, sin se ejecuten los sentimientos agresivos o suicidas.
embargo, precisamente eso es lo que pudiera Las lesiones en esta área suelen generar conductas
conferir un mayor riesgo suicida. El tener agresivas.
una rigidez cognitiva con capacidad limitada Aunque el diagnóstico de TDAH se
para resolución de problemas, les imposibilita basa en síntomas clínicos de hiperactividad,
la búsqueda de soluciones alternativas ante impulsividad e inatención, existe evidencia
situaciones problemáticas. Además, no pueden empírica, desde hace más de 30 años, de fallas
estimar los riesgos de sus conductas, la letalidad neurocognitivas, particularmente de las funciones
de su comportamiento autodestructivo o las ejecutivas, asociadas al diagnóstico. Se trata de
consecuencias de un intento suicida (28, 29). procesos cognitivos que forman la base para
“Gerardo” presentó múltiples puntos de la auto-regulación emocional, auto-monitoreo,
coincidencia con la literatura reportada sobre actividades dirigidas a metas, memoria de trabajo,
suicidio infantil, en la que se ha encontrado inhibición de respuesta, atención alternante,
una tasa similar a la de jóvenes y adultos abstracción, planeación, organización, fluencia y
para problemas de conducta pero una menor algunos aspectos de la atención. Las anomalías
comorbilidad con abuso de sustancias y trastornos que han sido replicadas más consistentemente
afectivos (11,30); en el estudio clásico de Shaffer, son en la inhibición de respuesta y la memoria de
se observó que los niños que consumaron el acto trabajo (38,39,40). Algunos estudios han mostrado
suicida eran muy inteligentes, con tendencia mejoría en diversas áreas del funcionamiento
al aislamiento social, agresivos y suspicaces ejecutivo tras administrar tratamiento con
(31). A diferencia de los adolescentes, en los estimulantes (41,42,43), lo que pudiera estar
niños, las medidas disciplinarias pueden llegar a relacionado con la observación que se ha hecho
precipitar un intento suicida (32) sin que lleguen de la disminución del riesgo suicida tras la
a desplegar señales de alarma (33) y tienden administración del tratamiento farmacológico.
a usar estrategias más fácilmente disponibles, En la población suicida, también se han
como colgarse, brincar desde un lugar alto o detectado alteraciones noradrenérgicas como
pararse frente a un vehículo en movimiento (34); son disminución del número de neuronas del
en pacientes con TDAH, los intentos suicidas Locus Ceruleus, niveles bajos de norepinefrina
pudieran considerarse en parte como el resultado (NE) en el tallo cerebral e incremento de los
de una dificultad en las habilidades de resolución niveles de tirosina hidroxilasa, que ayuda a la
de problemas y de comunicación (35). biosíntesis de NE (sugerente de una depleción de
Revista Biomédica
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v26i1.8
53
Intento suicida en niño de 10 años
NE). Se han realizado pocos estudios del sistema la severidad de los síntomas la que confiere un
dopaminérgico, reportándose una disminución en mayor riesgo para el suicidio, independientemente
la unión dopaminérgica D1 y D2 de la corteza del diagnóstico (53).
prefrontal en adolescentes víctimas de suicidio.
(44). CONCLUSIONES
En el TDAH, se ha podido establecer una En el caso presentado, se puede advertir
disregulación en el sistema de neurotransmisores una conexión entre los síntomas del TDAH y el
dopaminérgico y noradrenérgico. Ambos sistemas intento suicida. Basado en la información que
están conectados a través de una vía química, se tiene a la fecha, la asociación entre TDAH y
donde la hidroxilación de la dopamina da lugar suicidio pudiera tratarse de una relación “real”,
a la noradrenalina (45). cuyo mecanismo subyacente sea debido a los
"Gerardo", presenta una agresividad efectos de la impulsividad conductual/cognitiva,
de tipo reactiva, que ha sido vinculada con fallas en la capacidad de inhibición, labilidad
percepciones emocionales intensas, altos niveles emocional y problemas en la comunicación
de impulsividad y déficit en el procesamiento (35), así como, de la inhabilidad para negociar y
de la información (46), y que es considerada resolver problemas interpersonales, recurriendo
, además, como predictora de problemas de a medios físicos para lograr una expresión (54).
conducta durante la adolescencia. (47) Debido a la asociación que ya se ha
Cuando existen conductas suicidas en niños identificado entre TDAH e intentos/planes
y adolescentes, se debe tomar en consideración suicidas en hombres (55), independientemente
los esquemas de actuación social, pues es a de los efectos de comorbilidades psiquiátricas
través de una serie de pasos que se determinan y de abuso de sustancias, se debe tomar en
las conductas, en base a experiencias pasadas, su consideración al riesgo suicida cuando se está
memorización y las capacidades biológicas (48). manejando TDAH. Es común que dentro de la
Cuando se presenta este problema, es porque ya sala de urgencias, a los pacientes con intentos
se llevó a cabo un proceso que involucra uso de suicidas se les pregunte sobre datos depresivos,
codificación para los indicios de un escenario, pero es raro que se indague sobre TDAH bajo esa
seguido de su interpretación y representación, misma circunstancia (25).
clarificación o selección de un objetivo, acceso Se debe seguir investigando la vinculación
a la respuesta o generación de una respuesta y que hay entre TDAH y riesgo suicida para
finalmente la elección de la mejor respuesta (49). tener un mejor entendimiento de la misma;
Los esquemas maladaptativos aparecen en la además, es importante continuar haciendo
infancia y se repiten a lo largo de la vida, siendo investigaciones epidemiológicas para determinar
la familia el factor que más contribuye a este cuáles diagnósticos psiquiátricos son los que
problema (50). mejor determinan la conducta suicida (56). y
No obstante que es un caso sin estudios donde se exploren las características
comorbilidades psiquiátricas que pudieran neuropsicológicas de los pacientes con TDAH
contribuir al intento suicida, sí hay presencia de y alta suicidalidad, con la finalidad de tener un
factores externos que han sido atañidos a una perfil cognitivo más claro de esta población.
mayor suicidalidad, desequilibrio en el núcleo
familiar, (51,52) y probable psicopatología en sus REFERENCIAS
padres (11). 1. Impey M, Heun R. Completed suicide, ideation and
attempt in attention deficit hyperactivity disorder. Acta
También se ha llegado a sugerir que es Psychiatr Scand 2012 Feb; 125(2): 93-102.
2. Berthod C, Giraud C, Gansel Y, Fourneret P, P, Janavs J, Weiller E et al. The Mini International
Desombre H. Suicide attempts of 48 children aged Neuropsychiatric Interview (MINI): The Development
6-12 years. Arch Pediatr 2013 Dec; 20(12): 1296-305. and Validation of a Structured Diagnostic Psychiatric
3. Gunnel D, Bennewith O, Hawton K, Simkin S, Interview for DSM-IV and ICD-10. J Clin Psychiatry
Kapur N. The epidemiology and prevention of suicide 1998; 59(20): 22-33.
by hanging: a systematic review. Int J Epidemiol 2005 16. León Mejía L. Validez concurrente del Inventario
Apr; 34(2): 433-42. de Depresión para Niños (CDI) y la Escala de
4. Catallozzi M, Pletcher JR, Schwarz DF. Prevention Birleson (DSRS) en escolares de 8 a 12 años. Tesis
of suicide in adolescents. Curr Opin Pediatr 2001; de Especialización en Psiquiatría Infantil y de la
13(5):417-22. Adolescencia. Facultad de Medicina, UNAM. 2005.
5. Shaffer D, Pfeffer C. Practice Parameter for 17. Bard De, Wolraich ML, Neas B, Doffing M, Beck
the Assessment and Treatment of Children and L. The psychometric properties of the Vanderbilt
Adolescents With Suicidal Behavior. J Am Acad Child attention-deficit hyperactivity disorder diagnostic
Adolesc Psychiatry. 2001 Jul; 40(7):24S-51S. parent rating scale in a community population. J Dev
6. Connolly L. Suicidal behavior: does it exist in Behav Pediatr 2013 Feb; 34(2): 72-82.
preschool aged children? Ir J Psychol Med. 1999 Jun; 18. Ratey JJ, Gutheil CM. The measurement of
16(2): 72–4. aggressive behavior:reflections on the use of the Overt
7. Tishler C, Staats-Reiss N, Rhodes A. Suicidal Aggression Scale and the Modified Overt Aggression
behavior in children younger than twelve: a diagnostic Scale. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 1991 Spring;
challenge for emergency department personnel. Acad 3 (2): S57-S60.
Emerg Med 2007 Sep; 14(9): 810-8. 19. Cruz E. Escala CEPO para el trastorno por déficit de
8. AAP Committee on Injury and Poison Prevention. atención en adolescentes. México: Tesis para obtener
Efforts to reduce the toll of injuries in childhood la especialidad en Psiquiatría, UniversidadNacional
require expanded research. Pediatrics 1996 May; Autónoma de México; 1998.
97(5):765-768. 20. Barragán-Pérez E, Peña-Olvera F, Ortiz-León S,
9. CDC Suicide trends among youths and young Ruiz-García M, Hernández-Aguilar J, Palacios-
adults ages 10–24 years, United States, 1990–2004. Cruz L, et al. Primer Consenso Latinoamericano de
MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2007 Sept; 56(35): Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
905–8 Bol Med Hosp Infant Mex 2007 Sep; 64(5): 326-43.
10. Brener ND, Krug EG, Simon TR. Trends in suicide 21. Schaffer D, Gould MS, Brasic J, Ambrosini P et al.
ideation and suicidal behavior among high school A children's Global Assessment Scale (C-GAS). Arch
students in theUnitedStates, 1991-1997. Suicide Life Gen Psychiatry 1983 Nov; 40(11): 1228-31.
Threat Behav 2000 Winter; 30(4):304-12. 22. Winters N, Collett B, Myers K. Ten year review
11. Brent DA, Baugher M, Bridge J, Chen T, Chiappetta of rating scales, VII: scales assessing functional
L. Age and sex related risk factors for adolescent impairment. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry
suicide. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 1999 2005 Apr; 44(4): 309-38.
Dec; 38(12): 1497-505 23. Antshel K, Olszewski A. Cognitive behavioral
12. Paternite C, Loney J, Salisbury H, Whaley M. therapy for adolescents with ADHD. Child Adolesc
Childhood inattention-overactivity, aggression and Psychiatric Clin N Am 2014 Oct; 23(4): 825-42.
stimulant medication history as predictors of young 24. Galéra C, Bouvard MP, Encrenaz G, Messiah A,
adult outcomes. J Child Adolesc Psychopharmacol Fombonne E. Hyperactivity-inattention symptoms
1999 Feb; 9(3): 169-84. in childhood and suicidal behaviors in adolescent: the
13. Hacker K, Suglia S, Fried L, Rappaport N, Cabral Youth Gazel Cohort. Acta Psychiatr Scand 2008 Dec;
H. Developmental differences in risk factors for 118(6): 480-9.
suicide attempts between ninth and eleventh grades. 25. Manor I, Gutnik I, Ben-Dor D, Anter A, Sever
Suicide Life Threat Behav 2006 Apr; 36(2): 154-66. J, Tyano S, Weizman A, Zalsman G. Possible
14. Meyer R, Salzman C, Youngstrom E, Clayton association between attention deficit hyperactivity
P, Goodwin F, Mann J, et al. Suicidality and risk disorder and attempted suicide in adolescents - A pilot
of suicide- definition, drug safety concerns, and a study. Europ Psych 2010 Apr; 25(3): 146-50.
necessary target for drug development: a consensus 26. Ilomaki E. Rasanen P, Viilo K, Hakko H. Suicidal
statement. J Clin Psychiatry 2010 Aug; 71(8): e1-e21. behavior among adolescents with conduct disorder- the
15. Sheehan D, Lecrubier Y, Sheehan KH, Amorim role of alcohol dependance. Psychiatry Res. 2007 Apr;
Revista Biomédica
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v26i1.8
55
Intento suicida en niño de 10 años
youth. The Great Smoky Mountain Study. Arch Gen M, Santalahti P, Helenius H. Suicidal ideation
Psychiatry. 2006 Sep; 63(9):1017–24. and suicide attempts among child and adolescent
54. Theriault S, Holmberg D. Impulsive, but violent? psychiatric inpatients in Finland. J Affect Disord. 2003
Are components of the attention deficit-hyperactivity Sep; 76(1-3): 211-21.
syndrome associated with aggression in relationships? 56. Agosti V, Chen Y, Levin FR. Does attention Deficit
Viol Ag Wom 2001 Dec; 7(12): 1464-89. Hyperactivity Disorder increase the risk of suicide
55. Haavisto A, Sourander A, Ellilä H, Välimäki attempts? J Affect Disord. 2011 Oct; 133(3): 595-99.
Revista Biomédica