PREGUNTAS DE REPASO Capitulo 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PREGUNTAS DE REPASO (PAG 188)

1.- Describe la situación en el mercado de un bien o servicio importado por


Estados Unidos.

Estados Unidos importa camisetas porque el resto del mundo tiene una
ventaja comparativa en la producción de dicho bien. Ya que les conviene
importar dicho bien. Al hacer una importación en el mercado de dicho bien,
produce que el precio de dicho producto baje, la cantidad producida por
ellos disminuya, la cantidad comprada de dicho producto aumente.

2.- Describa la situación en el mercado de un bien o servicio exportado por


Estados Unidos.

Estados Unidos tiene una ventaja comparativa en la producción de


aeronaves, que el resto del mundo. Esto quiere decir que, al exportar dicho
producto, en el mercado mundial se vende a un mayor precio. La cantidad
producida del bien aumenta, la cantidad comprada disminuye, ya que el
precio aumenta, lo que resta se puede exportar a los demás países.
PREGUNTAS DE REPASO (PAG 190)

1.- ¿Cómo se distribuye el beneficio generado por las importaciones entre los
consumidores y los productores de una nación?

Los beneficios y perjuicios de las importaciones son mediad por el


excedente del consumidor, el excedente del productor y el excedente total.
En el país importador los beneficiados son aquellos cuyo excedente se
incrementa y los perjudicados son quienes ven disminuido su excedente.

2.- ¿Cómo se distribuye el beneficio generado por las exportaciones entre los
consumidores y los productores de una nación?

Los beneficios y los perjudicados de las exportaciones también son


medidas por los excedentes tanto del productor y del consumidor. Parte del
beneficio representado por el excedente del productor, es una perdida en el
excedente del consumidor, en otras palabras, una redistribución del
excedente total.

3.- ¿A qué se debe que la utilidad neta derivada del comercio internacional sea
positiva?

La utilidad neta derivada del comercio internacional es positiva ya que tanto


las exportaciones de un país son las importaciones de otro, el comercio
internacional ofrece ventajas para todos los involucrados.
PREGUNTAS DE REPASO (PAG 197)

1.- ¿Cuáles son las herramientas que puede utilizar un país para restringir el
comercio internacional?

Las herramientas que se utilizan para restringir el comercio internacional


son los aranceles, las cuotas de importación, otras restricciones a la
importancia y los subsidios a la exportación.

2.- Explique los efectos de un arancel sobre la producción, la cantidad


comprada y el precio en el país que lo impone.

Los productos se venden al precio más el arancel por lo que el precio


aumenta cuando es más alto, hay una disminución de la cantidad
demandada a los largo de la curva de la demanda, Es el precio más alto
del producto en específico impulsa a la producción a nacional.

3.- Explique quienes resultan beneficiados y quienes perjudicados por un


arancel y por qué las pérdidas son superiores a los beneficios.

Los consumidores del bien pierden al momento que hay un arancel, la


demanda del bien disminuye por lo tanto disminuye el excedente del
consumidor. Los productos del bien gana porque ahora pueden venderlo al
precio mas el arancel, la cantidad ofrecida aumenta de manera que
aumenta el excedente del producto.

4.- Explique los efectos de una cuota a la importación sobre la producción, el


consumo y el precio en el país que la impone.

Los efectos o consecuencias sobre una cuota a la importación sobre la


cantidad producida seria que esta aumente, el efecto sobre la cantidad de
compra seria que esta disminuye y el efecto en el precio sería que este
baje.
5.- Explique quienes resultan beneficiados y quienes perjudicados por una
cuota a la importación y por qué las pérdidas son superiores a los
beneficios.

Los productores ganan por el incremento del precio, sube la cantidad de


unidades producidas al igual que la aplicación de los aranceles de la
sociedad ya que pierde las cuotas de importación ya que pierden mas de lo
que ganan los productores e importadores.
PREGUNTAS DE REPASO (PAG 201)

1.- ¿Qué argumentan los conceptos de industria incipiente y dumpiga favor del
proteccionismo? ¿Están en lo correcto?

Industria incipiente (nueva industria o un nuevo producto), su argumento a


favor del proteccionismo es que a partir de la experiencia laboral
estas modifiquen sus ventajas comparativas y por lo tanto deben ser
protegidas de la competencia internacional hasta que estas puedan
sostenerse y competir.

Dumping (cuando una empresa extranjera vende sus exportaciones a


un precio inferior a su costo de producción) este argumenta que es una
táctica de las empresas extranjeras para volverse un monopolio global y así
puedan subir sus precios.

Tanto las industrias incipientes como el dumping no están en lo correcto


porque cuando hablamos de industrias incipientes existen empresas
que anticipan el aprendizaje práctico y aun así se benefician de él
sin la necesidad de que estas sean protegidas contra la competencia
extranjera. Y por otro lado el dumping es imposible de detectar
porque es difícil determinar los costos de una empresa.

2.- ¿En la realidad el proteccionismo es capaz de salvaguardar los empleos y el


medio ambiente, asi como de evitar que se explote a los trabajadores de
las naciones en vías de desarrollo?

Si bien es claro el proteccionismo pues salvaguardar los empleos, pero a


un costo muy alto, en cambio con el libre comercio se puede generar
más oportunidades de trabajo, con respecto al medio ambiente los países
pobres no pueden darse este lujo si no tienen incremento en sus ingresos,
lo que el libre comercio ayuda es que incrementa los ingresos de estos
países pobres para que así puedan ocuparse de alguna forma del medio
ambiente. Por otro lado, se dice que se evita así la explotación a los
trabajadores de las naciones en vías de desarrollo, sin embargo, cuando un
país industrializado comercia con un país pobre, contribuye a aumentar la
demanda tanto de los bienes producidos como de su fuerza laboral,
aumentando la tasa salarial.

3.- ¿Qué es el outsoureing fuera de las fronteras nacionales? ¿Quiénes


resultan beneficiados de ello y quienes perjudicados?

El outsourcing fuera de las fronteras nacionales es la compra de los bienes,


los componentes o los servicios que ofrecen las empresas de otros países
que generan beneficios idénticos a los que causa cualquier otro tipo de
comercio.

Beneficiados: Los beneficiados son los que poseen ventajas comparativas


ya que los países que producen un bien pueden ofrecer o
intercambiar productos con otros países.

Perjudicados: Los perjudicados son aquellos quienes han invertido en


capital humano para la realización de una tarea específica que ahora se
lleva a cabo en otro país

4.- ¿Cuáles son las principales razones que llevan a la imposición de un


arancel?

La principal razón que llevan a la imposición de un arancel es que


estos aumentan los ingresos percibidos por los gobiernos, y sirven al
interés particular de la gente cuyas percepciones económicas provienen de
las muy competitivas industrias que importan bienes o servicios.

5.- ¿A qué se debe que los beneficiados por el libre comercio no salgan
triunfantes del argumento político?

Los beneficiados por el libre comercio no salen triunfantes del


argumento político ya que en algunos casos parte de sus excedentes van
para el gobierno, lo que beneficia a el gobierno más que a los productores
mismo del bien o servicio.

También podría gustarte