Competencia Perfecta No.10

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE HONDURAS EN
EL VALLE DE SULA

Asignatura: Tema de Exposición:


Principios de Economía Competencia Perfecta

N. de Grupo:
Grupo No. 10
Competencia
Perfecta

La competencia perfecta en un mercado significa que


ninguno de los agentes puede influir en el precio del
bien o servicio, es decir, tanto los vendedores como
compradores son precio-aceptantes.
La competencia perfecta se refiere a aquella situación de
mercado en la que las empresas no tienen el poder
suficiente para determinar el precio de los productos, por lo
que no imponen las reglas del juego. Esto hace que sea la
propia interacción entre ofertantes (empresas) y
demandantes (clientes) la que determine el precio.
CARACTERÍSTICAS DEL
MERCADO DE
COMPETENCIA PERFECTA
 Libre concurrencia: Las empresas de una competencia
perfecta son precio-aceptantes. 

 Producto homogéneo: La competencia perfecta exige la


necesidad de que haya un producto homogéneo y poco
diferenciable entre competidores.
 Información perfecta: Para que exista un producto
homogéneo es vital que la información sobre precios y
productos sea perfecta.

 Ausencia de barreras de entrada o salida: La ausencia


de barreras de entrada o barreras de salidas en un entorno
de competencia perfecta deben ser prácticamente nulas.
Supuestos de competencia
perfecta
 El individualismo: Se encarga de concebir el aspecto social
como una yuxtaposición de intereses individuales y busca
obtener los fines de origen individual para lograr conseguir el
mejor de los estados posibles para una comunidad.

 Comportamiento racional: Un agente será racional cuando


se logran cumplir los siguientes requisitos: perseguir fines que
sean coherentes entre si y utilizar medios para alcanzar esos
fines de manera adecuada.
 Conducta egoísta: Los agentes tomarán en cuenta únicamente
las decisiones que les otorguen una mayor utilidad de manera
individual sin importar las decisiones que tomen las demás
personas ni tampoco los efectos que éstas puedan provocar.

 Estrategia maximizadora. Los agentes se enfrentan a un


problema de maximización bajo dos diferentes tipos de
restricciones: la maximización del beneficio a
los productores y la maximización para los consumidores.
VENTAJAS DE LA
COMPETENCIA PERFECTA
 Existen muchos vendedores y compradores que quieren vender
o conseguir un producto determinado.

 Los productos son homogéneos lo que quiere decir que no hay


diferencia entre ellos sin importar la empresa que los esté
ofreciendo.

 Los compradores y vendedores tienen buena información ya


que este es un aspecto importante para la competencia perfecta.

 Se puede vender y comprar con libertad entre vendedores y


compradores por lo que tienen libertad de movimiento
DESVENTAJAS DE LA
COMPETENCIA PERFECTA
 Ni los vendedores ni los compradores tienen
un control sobre el precio de venta ya que no ejercen
influencia en el precio del mercado.

 No se dedica mucho tiempo en la elaboración de


estrategias de mercadotecnia, investigación de mercados,
desarrollo de productos nuevos o fijación de precios ya que
no desempeñan ninguna función importante.
DECISIÓN DE PRODUCCIÓN DE LA COMPETENCIA
PERFECTA

Las curvas de costo de una empresa, describen la relación


entre su producción y sus costos. Las curvas de ingreso,
describen la relación entre su producción y su ingreso.

A partir de las curvas de costo y de ingreso de la empresa,


determinamos la producción que maximiza sus utilidades
económicas.
DECISIÓN DE CIERRE TEMPORAL (PUNTO DE
CIERRE)

Hemos visto que una empresa maximiza sus utilidades al


producir la cantidad a la cual el ingreso marginal (precio)
es igual al costo marginal. Sin embargo, imágenes que en
esta cantidad el precio es menor que el costo total medio.

Punto de cierre:
El precio y la cantidad a los cuales a la empresa le es
indiferente entre producir Y cerrar, se denomina punto de
cierre de una empresa.
PRODUCCIÓN, PRECIO Y GANANCIA EN EL LARGO
PLAZO

En el equilibrio a corto plazo, una empresa podría generar


una ganancia económica, incurrir en una pérdida o no
ganar ni perder, aunque en cada una de las tres situaciones
se encuentra en un equilibrio a corto plazo, solo en una de
ellas está en un equilibrio a largo plazo la razón es que, a
largo plazo, las empresas pueden entrar o salir de la
industria.
 Entradas y Salidas
La entrada ocurre cuando nuevas empresas llegan a la
industria y la cantidad de empresas aumenta.
La salida ocurre cuando las empresas existentes salen de la
industria y la cantidad de empresas disminuye.

 Equilibrio a largo plazo


Hemos visto como las ganancias económicas inducen la
entrada de empresas a la industria, lo que reduce a su vez
dichas ganancias.
FACTORES DEL MERCADO
DE COMPETENCIA
PERFECTA
 1. No puede haber ninguna empresa con superioridad sobre las
demás.

 2. Nadie influye sobre los precios ya sea comprador o vendedor.

 3. Homogeneidad del producto.

 4. Total transparencia.

 5. Movilidad de los recursos.

 6. Ausencia de marketing.gbggy
COMPETENCIA PERFECTA:
PUNTO DE ENCUENTRO
ENTRE OFERTA Y DEMANDA
COMPARACIÓN ENTRE
COMPETENCIA PERFECTA E
IMPERFECTA
Lo que provoca la imperfección en el mercado es el patrón
de costes, la diferenciación del producto y las restricciones
legales. Conceptos que, en mayor o menor medida,
fomentan la competitividad empresarial.
EL MERCADO PERFECTO,
¿ES FACTIBLE? ¿TIENE
SENTIDO?
En la actualidad, un mercado así tiene difícil implantación.
Para que la competencia perfecta se lleve a cabo, las
empresas deben primero conseguir maximizar su beneficio
o bienestar. Así, el mercado se equilibra y la oferta de
productos se iguala a la demanda.
EJEMPLOS DE
COMPETENCIA PERFECTA
 Grupo Cimaplas (México): Se encargan de producir
bolsas de plástico, escobas, artículos de limpieza y más.

 Estebana (Colombia): Este es uno de los ejemplos de


competencia perfecta que involucra la gran oferta de
productos de aseo y limpieza general para el hogar lo
cuales podemos observar en todas las tiendas y
comercios.
 El Internet fomenta condiciones que se acercan a la competencia
perfecta, en el que están disponibles productos casi idénticos de
numerosos proveedores y los compradores potencias tienen amplia
información para tomar la decisión de compra.

 Otro ejemplo de competencia perfecta serían los productos de aseo


para el hogar como los detergentes y productos limpiadores de los
cuales vemos gran cantidad y variedad de mercas en los
supermercados y tiendas, se convierten así en productos de mercado
de competencia perfecta.
Conclusión

Podemos ver que en un mercado con una competencia perfecta,


ninguno de los agentes vendedores como compradores pueden influir
en el precio de un bien o servicio, obteniendo una influencia
monopolista, favoreciendo a ambos al obtener un precio homogéneo y
con una demanda perfectamente elástica, lo cual lo hace un mercado
altamente competitivo. Al tener este tipo de mercado nos da muchas
ventajas, como la transparencia en los precios, igualdad en las
empresas, se puede ejercer con más libertad la ley de demanda y
oferta.
GRACIA
S

También podría gustarte