Presentación Unidad VI
Presentación Unidad VI
Presentación Unidad VI
Unidad No. 6
Análisis Bursátil
Principales
Bolsa de
Valores en el
Mundo
1
25/10/2020
2
25/10/2020
La Bolsa y el Financiamiento
1. Algunos de los objetivos de la Bolsa son:
Que las empresas encuentren en el Mercado de Valores una
fuente alterna de financiamiento que sea competitiva y
atractiva.
Que los Inversionistas encuentren opciones de inversión que
les permita mejorar su rentabilidad y diversificar su riesgo,
bajo decisiones informadas.
2. La existencia de un mercado de deuda privada tiene efectos
positivos en el mercado financiero y disminuye los riesgos
sistémicos.
3
25/10/2020
Conceptos Básicos
• EMISOR es aquella persona que realiza una Oferta Pública con
el objeto de obtener financiamiento.
• LA OFERTA PUBLICA según el artículo 3 de la Ley del
Mercado de Valores y Mercancías: “La invitación que el emisor
o cualquier otra persona, individual o jurídica, hace
abiertamente al público, por sí o por intermedio de tercero,
mediante una bolsa de comercio o cualquier medio de
comunicación masivo o difusión social, para la negociación de
valores, mercancías o contratos, así como también la
colocación sistemática de valores por otros medios distintos de
los mencionados.”
4
25/10/2020
Oferta Pública
• Una vez exista Oferta Pública (abierta a todo el público), su inscripción en
el Registro del Mercado de Valores y Mercancías es obligatoria. La única
excepción es la Oferta Privada establecida en la Ley.
5
25/10/2020
• Categorías:
‒ Valores de deuda (pagarés)
‒ Valores de participación (acciones)
• Otras Categorías:
‒ Titularizaciones, papel comercial, sociedades de inversión
Información Requerida
• Solicitud de inscripción.
• Escritura constitutiva y sus modificaciones.
• Estados financieros auditados, 3 ejercicios.
• Resolución del órgano que acuerda la emisión.
• Opinión legal sobre la emisora y la emisión.
• Prospecto descriptivo de la emisión.
• Calificación de la emisión o del emisor. (Deuda)
6
25/10/2020
Valores Desmaterializados
(Ventajas)
7
25/10/2020
Costos Relacionados
Costos del Agente:
Cada Agente de Bolsa maneja sus propias comisiones de:
• Estructuración
• Colocación
• Agente Financiero
Costos de BVN
• Al solicitar la inscripción en BVN: Q3,500.00
• De ser aprobada la emisión: Q850 anuales por cada millón de quetzales en
circulación.
8
25/10/2020
9
25/10/2020
OTROS MERCADOS
AMEX (América Stock Exchange)
Es el segundo mercado tradicional más grande de Estados
Unidos, actualmente pertenece al NASDAQ. El índice compuesto
del AMEX incluye más de 800 empresas que se cotizan en ese
mercado, ninguna acción se negocia en el NYSE y el AMEX al
mismo tiempo
NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation)
Mercado electrónico, pionero a nivel mundial en cotizar empresas
con alto potencial de crecimiento, ligadas a sectores
tecnológicamente punteros. El NASDAQ nace en 1971 y
actualmente es el mayor por volumen de negocio y número de
empresas cotizadas.
10
25/10/2020
11
25/10/2020
S&P 500
Este índice representa mejor el mercado. Fue creado por la
empresa Standard & Poor's que es una de las empresas
consultoras más grandes del mundo. Se incluyeron las 500
compañías más grandes del mundo.
12
25/10/2020
CARACTERISTICAS:
• El TSE o Tokio Stock Exchange se considera la segunda Bolsa
del mundo por Capitalización Bursátil.
• Su índice principal es el Nikkei 225, representa el 95% del
Mercado Japón.
• TOPIX , TOPIX 1000 Y REIT entre sus índices.
13
25/10/2020
ESTRUCTURA:
14
25/10/2020
15
25/10/2020
FONDOS
DE
INVERSIÓN
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
• En 1868, aparece en Londres la primera sociedad de inversión colectiva
regulada y reglamentada como tal, conocida como “The Foreign and
Colonial Goverment Trust”
• 1894. Origen de los Fondos en EE.UU. llamados “Boston Personal Property
Trust”
• En 1925, aparecen en Francia los Fondos de Inversión y hasta 1952 en
Italia.
• Hasta 1941 inició el primer Fondo de Inversión en Japón pero, fue
suspendido posteriormente, debido a la intensificación de las hostilidades
en el Pacífico. Por lo que hasta 1951 se reanudaron las comercializaciones
de participaciones
• Pero es hasta 1957 que se lanza el primer Fondo de Inversión tal y como
es hoy en día.
16
25/10/2020
CLASIFICACIÓN
En función de los Activos Adquiridos
VENTAJAS
1. Diversificación de la Cartera
2. Administración Profesional de tiempo completo
3. Iniciar con un módico desembolso de capital
4. Reinversión automática de dividendos
5. Relativamente fáciles de adquirir
17
25/10/2020
DESVENTAJAS
1. Grandes costos de transacción
2. El rendimiento a largo plazo es igual que el mercado en
conjunto
OTROS PARTICIPANTES
1. Una empresa administradora
2. Un asesor de inversiones
3. Un distribuidor
4. Un custodio
FONDOS
MUTUOS
18
25/10/2020
Definición
Se le denomina Fondo Mutuo a la suma de aportes en
dinero entregados por personas naturales y jurídicas a una
sociedad anónima o administradora, para que la invierta en
diferentes tipos de instrumentos financieros que sean
valores de oferta pública o incluso bienes, con el objetivo
de conseguir una ganancia, que luego es repartida entre
todos los que hicieron un aporte.
Definición
A diferencia del ahorro, las sumas de dinero invertidas en
Fondos Mutuos no tienen una ganancia garantizada, ya
que los fondos mutuos corren el riesgo de que las
inversiones realizadas no entreguen la rentabilidad
esperada.
Por ello, la ganancia puede ser menor que lo esperado o
incluso se puede llegar a perder parte o todo el dinero
invertido.
19
25/10/2020
Características
1. Liquidez o conveniencia
2. Diversificación
3. Inversión mínima
4. Administración profesional
20
25/10/2020
21
25/10/2020
RIESGOS
DE
INVERSIONES
DEFINICIONES
1. Es la probabilidad de obtener resultados desfavorables,
con respecto a los rendimientos esperados en una
inversión, está asociada a la variabilidad de los
rendimientos en relación con el rendimiento esperado.
22
25/10/2020
TIPOS DE RIESGO
1. Riesgo de Negocio
2. Riesgo Financiero
3. Riesgo de Tasa de Interés
4. Riesgo de Liquidez
5. Riesgo Fiscal
6. Riesgo de Mercado
7. Riesgo de Evento
8. Riesgo de País
9. Riesgo de Tasa de Cambio
23
25/10/2020
CALIFICACIÓN DE RIESGO
CALIFICADORAS DE RIESGO
Sociedades especializadas en evaluación de empresas,
con relación a los aspectos cualitativos y cuantitativos,
dando opinión con criterio independiente (objetiva), siendo
su principal objetivo, la clasificación de riesgos de
instrumentos de deuda, proveer a los inversionistas de una
opinión profesional, oportuna e independiente respecto de
la calidad crediticia (probabilidad de que se realice un
oportuno pago de intereses y amortizaciones).
24
25/10/2020
EJEMPLO DE CALIFICACIONES
Standard & Poors (Para operaciones a largo plazo)
Inversiones estables
AAA: La más alta calificación de una compañía, fiable y
estable.
AA: Compañías de gran calidad, muy estables y de bajo
riesgo
A: Compañías a las que la situación económica puede
afectar a la financiación.
BBB: Compañías de nivel medio que se encuentran en
buena situación en el momento de ser calificadas.
25
25/10/2020
EJEMPLO DE CALIFICACIONES
Standard & Poors (Para operaciones a corto plazo)
A-1: El obligado tiene plena capacidad para responder del
débito.
A-2: El obligado tiene capacidad para responder del
débito aunque el bono es susceptible de variar frente
a situaciones económicas adversas
A-3: Las situaciones económicas adversas pueden
condicionar la capacidad de respuesta del obligado.
26
25/10/2020
EJEMPLO DE CALIFICACIONES
Standard & Poors (Para operaciones a corto plazo)
B: Importante nivel especulativo.
C: Muy especulativo y de dudosa capacidad de
respuesta del obligado
D: De imposible cobro.
EJEMPLO DE CALIFICACIONES
Standard & Poors
En todos los casos, el símbolo [+] tras la calificación (hasta
un máximo de tres símbolos, por ejemplo BBB++), sirve
para evaluar las situaciones intermedias, entendiéndose
que a más símbolo positivos, más cerca se encuentra del
nivel.
Cada Calificadora utiliza su propia simbología para
expresar su opinión, pero en términos generales son
similares y son entendibles como el caso de la empresa
Standard & Poors
27
25/10/2020
28