100% encontró este documento útil (1 voto)
56 vistas18 páginas

Plan de SSOMA - FERDEC

Este documento presenta el Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la empresa FERDEC EIRL. El plan establece los lineamientos en estas áreas para prevenir accidentes, enfermedades laborales e impactos ambientales. Describe la misión, visión y valores de la empresa, así como sus políticas de seguridad y medio ambiente. Finalmente, detalla los elementos que comprende el plan, como el liderazgo y compromiso, identificación de peligros, entrenamiento a trabajadores, entre otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
56 vistas18 páginas

Plan de SSOMA - FERDEC

Este documento presenta el Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la empresa FERDEC EIRL. El plan establece los lineamientos en estas áreas para prevenir accidentes, enfermedades laborales e impactos ambientales. Describe la misión, visión y valores de la empresa, así como sus políticas de seguridad y medio ambiente. Finalmente, detalla los elementos que comprende el plan, como el liderazgo y compromiso, identificación de peligros, entrenamiento a trabajadores, entre otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Código: GHS-FD-PL-0001

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00


Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 0 de 16

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD


OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

ELABORADO POR: REVISADO POR : APROBADO POR :

RICARDO NOE PINEDA GUZMAN JOSE CARLOS JARUFE CUNO JOSÉ LUIS DELGADO DIAZ

CONTADOR SUPERVISOR SSOMA GERENTE GENERAL

FECHA: 05/08/2020 FECHA: 06/08/2020 FECHA: 06/08/2020


Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 1 de 16

1. INTRODUCCION

El Programa Anual de SSOMA, comprende el planeamiento, organización, dirección, ejecución y control de las
actividades encaminadas a identificar, evaluar y controlar todas aquellas acciones, omisiones y condiciones que
pudieran afectar la salud o la integridad física de los trabajadores, daños a la propiedad, interrupción de los
procesos productivos o degradación del medio ambiente. Involucra pro-activamente actividades de prevención
que significan la protección de nuestros trabajadores para prevenir que les ocurra lesiones y problemas de salud
relacionados con el trabajo.

Nuestro objetivo es crear un auténtico interés por la seguridad, creando conciencia de seguridad en los
empleados mediante un conjunto de actividades de orden técnico, social y económico en sus áreas de trabajo y
difundiendo la política del sistema integrado de gestión, durante el desarrollo de nuestros servicios en oficina y/o
Proyecto. Adaptando nuestra Gestión según estándares de nuestro Cliente.

Las disposiciones determinadas en el presente programa y los documentos de la referencia han sido revisados y
aprobados por nuestro Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicho programa SSOMA, deberá considerarse
como estándar mínimo, durante el desarrollo de nuestros trabajos en Obra, Proyecto y oficina que no reemplazan,
invalidan ni limitan ninguna norma nacional o internacional, obrando en todo lo no especificado las reglas y criterio
del más sano juicio para prevenir accidentes, enfermedades ocupacionales y proteger el medio ambiente.
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 2 de 16

1. OBJETIVO

En FERDEC EIRL, Creamos una cultura preventiva en la organización; en materia de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente.
Establecemos los lineamientos en materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente a adoptarse y
cumplirse con la finalidad de prevenir y evitar la ocurrencia de accidentes, enfermedades ocupacionales e impacto
ambiental.
Brindamos recursos básicos que nos permita cumplir con la legislación vigente y otras normas asumidas
voluntariamente en materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
Logramos el compromiso de la línea de mando; (Jefes; supervisores; Coordinadores) en temas relacionados a
Inspecciones; detección de Actos y condiciones subestandares, etc.
Desarrollamos una capacitación en seguridad y salud ocupacional que garantice que los trabajadores poseen los
conocimientos y habilidades para administrar los riesgos presentes en sus tareas y áreas de trabajo.

2. ALCANCE

El presente Plan es aplicable a todos los trabajadores, tanto ayudantes, operadores como c onductores de
FERDEC EIRL, que realicen trabajos en los diferentes proyectos.

3. NORMATIVA LEGAL

A continuación se describe algunas normas legales aplicables a las actividades desarrollas por FERDEC EIRL,
así como las Normas internas que forman parte de los requerimientos para el desarrollo del presente Plan.

 Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Ley 30222 Ley que modificatoria de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. Nº 006-2014-TR Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, aprobado por D.S. N° 005-2012-TR.
 D.S. Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. Nº 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
 R.M. 480-280/MINSA, Listado de Enfermedades Ocupacionales.
 Ley Nº 28551, Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencias.
 D.S. Nº 013-2000-PCM, Reglamento de Inspecciones Técnicas de seguridad en Defensa Civil, y sus
modificatorias D.S. Nº 100-2003-PC, D.S. Nº 074 – 2005 – PCM.
 D.S. N° 033-2001-MTC: Reglamento Nacional de Transito.
 R.M. 312-2011-MINSA. Protocolo de exámenes médicos ocupacionales y Guías de diagnóstico de los
exámenes médicos obligatorios por actividad (Modificado por Resolución Ministerial N° 571-2014-
MINSA del 26/07/2014)
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 3 de 16

4. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

MISIÓN:

Somos una empresa de alto nivel competitivo regional en el rubro de


fabricación de muebles y construcción, conformando por un equipo humano
basado en los grandes valores de vida como la honestidad, respeto,
responsabilidad y disciplina, logrando así que nuestros empleados y clientes
alcancen sus objetivos.

VISIÓN:

Ser una empresa reconocida en todo el sur del país, gracias a su


competitividad y a la prestación de un servicio de excelente calidad,
aumentando, su cobertura, el portafolio de bienes, servicios y clientes.

VALORES:

En FERDEC EIRL tenemos cinco valores esenciales corporativos que son:

Responsabilidad

Ética

Compromiso ante el trabajo

Servicio al Cliente

Honestidad

Su proyecto es nuestro compromiso, y lo hacemos formando parte de esta


gran familia FERDEC EIRL. Reinventando la tecnología en la ingeniería.
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 4 de 16

5. POLÍTICAS DE FERDEC EIRL

5.1. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

En FERDEC EIRL, hemos establecido una Política de Seguridad y Salud Ocupacional alineada a la Ley
general de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783.
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 5 de 16

5.2. POLÍTICA AMBIENTAL

En FERDEC EIRL, hemos establecido una Política Ambiental con la finalidad de prevenir cualquier tipo de
incidente relacionado con la naturaleza.
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 6 de 16

6. ELEMENTOS DEL PLAN DE SSOMA

El Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional de FERDEC EIRL, incluye, pero no está limitado, al desarrollo y
mantenimiento de los siguientes elementos y actividades; los mismos que son liderados por el Jefe de Proyecto.
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 7 de 16

6.1. LIDERAZGO Y COMPROMISO PERSONAL

Para un efectivo cumplimiento del programa y lograr una operación segura y confiable se requiere liderazgo
y compromiso personal de los administradores de nivel superior de la empresa. Esto significa establecer
roles claros y responsabilidades para todos los niveles de la organización. Los líderes deben liderar con el
ejemplo mostrando un liderazgo visible con una fuerte presencia en el campo, fuertes comunicaciones
interpersonales, amplia receptividad de las preocupaciones de los trabajadores sobre salud y seguridad,
garantizando que los comportamientos de seguridad sean reconocidos o corregidos, para conseguir un
mensaje positivo de seguridad y salud que llegue a los trabajadores.
Teniendo en consideración los fundamentos de liderazgo y compromisos indicadas líneas arriba, el
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional está liderado por el Jefe de Proyecto de la empresa y
coordinado con el área de SSOMA y líderes que componen el Sistema de Seguridad y Salud de FERDEC
EIRL.

La alta dirección de la empresa debe demostrar claramente su liderazgo en seguridad y salud cumpliendo
los siguientes puntos:

 Cumplimiento personal con todos los estándares de seguridad y salud.


 Cumplimiento de las conductas de seguridad para lograr una cultura de seguridad con cero
incidentes.
 Emitir y promover comunicaciones relacionadas a la seguridad y a la salud para todos los
trabajadores.
 Administrar la seguridad y salud de la misma forma que administra la productividad y calidad.
 Conducir inspecciones de seguridad y salud en sus áreas de responsabilidad.
 Adecuar los recursos para asegurar que las metas y objetivos de seguridad en sus áreas sean
cumplidas.
 Responder a su personal en forma inmediata de sus inquietudes y observaciones sobre temas de
seguridad.
 Liderazgo en la investigación de incidentes en su área de responsabilidad.
 El reconocimiento a los trabajadores y contratistas (gerencia, supervisión y trabajadores) por el
desempeño excelente en seguridad y salud.
 Proveer modelos de roles y guía a través del comportamiento personal.

Todos los trabajadores de FERDEC EIRL tienen la responsabilidad y la facultad de demostrar su liderazgo
personal en los siguientes puntos:
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 8 de 16

 Cumplimiento de las conductas de seguridad para lograr una cultura de seguridad con cero
incidentes.
 Asegurar que sus áreas de trabajo y equipo estén en buenas condiciones.
 Asegurar que todo trabajo sea realizado en forma segura y sin consecuencias adversas a la
salud.
 Identificar, evaluar, controlar y reportar los peligros, mediante la realización de su evaluación de
riesgos.
 Estar alerta y cuidar a sus compañeros de trabajo
 Seguir los procedimientos establecidos.
 Identificar y comunicar situaciones donde los procedimientos no sean los más adecuados o no
existan.
 Pedir ayuda si sus habilidades, capacidad física y conocimientos no son suficientes para realizar
la tarea.
 Negarse a realizar una tarea si la considera insegura y reportar al supervisor.
 Todo trabajador tiene la potestad de detener cualquier trabajo sub estándar, reportando
inmediatamente a su supervisor inmediato.
 Demostrar comportamientos seguros de trabajo.

Es parte de la responsabilidad de los líderes de este elemento, la administración del buen desempeño del
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

6.1.1. Comité de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Tiene como finalidad proponer, coordinar, difundir, aprobar y supervisar las iniciativas y acciones
de Prevención de Riesgos. Su objetivo es velar por el cumplimiento del presente plan, normas de
seguridad y estándares operativos exigidos por FERDEC EIRL y de sus clientes, apoyar la
gestión de los elementos de apoyo y de recurso, y finalmente efectuar correcciones oportunas
para el cumplimiento de los objetivos.

El Comité de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO se reunirá mensualmente de forma


ordinaria para evaluar el cumplimiento de los objetivos de Seguridad, Medio Ambiente y Salud
Ocupacional, y de forma extraordinaria para analizar y evaluar las causas de accidentes o cuando
alguna situación anómala lo requiera.

6.1.2. Presentación de Informe de avance de programa


El Jefe SSOMA/Supervisor de SSOMA entregará mensualmente un informe del avance del
Programa a la Gerencia General y al Comité de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO para
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 9 de 16

de esta manera evaluar el avance del presente Plan.

6.1.3. Presentación de Indicadores de Seguridad a la Alta Dirección.


Esta actividad tiene como finalidad de informar de forma mensual a la Alta Dirección respecto a
los índices de seguridad, en relación al número de accidentes/ incidentes suscitados durante el
mes.

6.2. IDENTIFICACION DE PRELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Las instalaciones, los diseños y los planes de la Empresa, están sujetos a cambios y mejoras continuas. Si
bien estos cambios resultan necesarios para el éxito del negocio, pueden también introducir nuevos peligros
y riesgos, los cuales, si no son identificados, evaluados y controlados adecuadamente, pueden dar como
resultado un incidente.

6.2.1. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles:


La identificación de Peligros, la Evaluación de Riesgos y Control deben tener un enfoque pro-
activo para abordar las inquietudes y los problemas que tengan el potencial de crear
consecuencias no planeadas, inesperadas o no deseadas según el SSOMA-MS-Pr Procedimiento
de Identificación de Peligros, Evaluación de Riegos y Control.
Los riesgos pueden ser identificados, evaluados y mitigados mediante la aplicación de un efectivo
manejo del proceso de cambio.
Los pasos básicos de una evaluación de riesgos son:
 Parar y pensar en el trabajo a realizar.
 Identificar los peligros potenciales para cada paso.
 Evaluar los riesgos.
 Aplicar los controles necesarios tomando en cuenta la jerarquía de controles siguientes:
1. Eliminación
2. Sustitución
3. Controles de ingeniería
4. Capacitaciones, Señalizaciones, alertas y/o controles administrativos
5. Usar Equipos de Protección Personal (EPP), adecuado para el tipo de actividades
que se desarrollan en dichas áreas.

6.2.2. Mapa de Riesgos:


Un mapa de riesgos es una representación gráfica de las áreas de trabajo que permite conocer
los factores de riesgo y los probables daños que podrían ocasionar.
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 10 de 16

En cumplimiento de la legislación nacional vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo,


FERDEC EIRL cuenta con un mapa de riesgos. El mapa de riesgo de cada empresa estará a
disposición de todos los trabajadores, empleados y terceros.

6.3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOS

Las evaluaciones de riesgos determinarán los controles y procedimientos operacionales que deben
implementarse para asegurar que las actividades de trabajo se desempeñen con seguridad, se proteja la
salud del trabajador y se cumpla con las disposiciones reglamentarias.
El monitoreo regular y el liderazgo de la supervisión responsable en cada área son necesarios para
asegurar que los controles sean efectivos.
Se revisarán los procedimientos e instructivos del trabajo o tarea de cada área con la finalidad de
mantenerlos al día, de acuerdo a cambios del proceso, equipos, etc.
Se asegurará que existan los controles apropiados, involucrando la participación a nivel operacional, de
proceso, mantenimiento, seguridad, salud y Medio Ambiental.

6.3.1. Elaboración del Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro - PETS.


Se elaborarán Procedimientos de Trabajo Seguro cada vez que la matriz IPERC de las
actividades a realizar lo requiera.

6.3.2. Elaboración de Permisos de Trabajos de Alto riesgo - PETAR.


Se elaborarán Permisos de Trabajo de Alto Riesgo cada vez que se realice los siguientes
trabajos:
 Trabajos en altura.
 Trabajos en Espacios Confinados.

6.4. CAPACITACION Y COMPETENCIA

La Empresa tiene la responsabilidad de proporcionar a sus trabajadores un ambiente de trabajo seguro y


saludable, así como también de garantizar que los trabajadores cuenten con las habilidades y el
conocimiento necesarios para desempeñarse de una manera segura y confiable, incluyendo el
conocimiento de la legislación aplicable.
Esto significa proporcionar oportunidades de aprendizaje, así como también monitorear la aplicación en el
trabajo de las habilidades y el conocimiento aprendido, el mismo que deberá realizarse dentro de las horas
de trabajo.
Para ello todo trabajador que ingrese a la organización deberá llevar una inducción específica y otra
general.
Cada colaborador Técnico debe contar con los cursos del Anexo 6 Capacitación Básica en Seguridad del
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 11 de 16

D.S. 024-2016-EM, de acuerdo al puesto de trabajo y en base al IPERC, el mismo que tendrá una vigencia
de 1 año.
Para ello, los cursos se llevaran a cabo de acuerdo al Programa de Capacitación de la empresa.
Desarrollar una capacitación en seguridad y salud ocupacional que garantice que los trabajadores poseen
los conocimientos y habilidades para administrar los riesgos presentes en sus tareas y áreas de trabajo,
nuestro programa de capacitaciones se detalla en el ANEXO 2.

6.5. INSPECCIONES PLANEADAS

Este elemento se asegurará de que se realice un programa anual de inspecciones planeadas para lo cual
se emite el Programa de Inspecciones de la empresa, donde se detalla la frecuencia de tiempo para realizar
las mismas.

6.6. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

El reporte correcto de los incidentes seguido de una investigación exhaustiva, un análisis de las causas
raíces, y la posterior aplicación de acciones correctivas y el monitoreo de su efectividad son componentes
claves para controlar los riesgos y prevenir la recurrencia. La comunicación rápida y exacta de estos
resultados es esencial para prevenir incidentes similares en el futuro.

Por ello, este elemento de Investigación de Incidentes / cuasi incidentes es una actividad principal de
nuestro sistema de gestión de seguridad que nos permite asegurar la identificación de causas raíces de los
incidentes. Estas causas son analizadas para tomar las acciones correctivas necesarias, con la finalidad de
prevenir la recurrencia de nuevos incidentes / cuasi incidentes similares, para mejorar e incrementar la
seguridad y preservar la salud de todos nuestros trabajadores.

En caso de ocurrir un incidente / cuasi incidente / riesgos - incumplimiento de normas se comunicara dentro
del turno de trabajo al cliente y al área SSOMA.

Los incidentes con lesión mayor y de alto potencial serán investigados de acuerdo a Ley. Se definirán las
acciones correctivas de cada una de las causas raíces identificadas asignando responsables y plazos de
cumplimiento.

6.7. PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

Es política de la Empresa estar preparados para situaciones de emergencia potenciales, por lo que
FERDEC EIRL ha establecido un Plan de Preparación y respuestas ante emergencias”.
El objetivo de la preparación y respuesta a emergencias es minimizar el impacto a los trabajadores, las
familias y las operaciones si es que ocurre una emergencia. Todo el personal debe estar adecuadamente
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 12 de 16

preparado y tener los recursos necesarios para responder a una emergencia.


El estar preparados significa evaluar el potencial de emergencias, planificar, identificar los recursos y tener
capacitación teórica y práctica para lograr una respuesta adecuada. Los ejercicios y simulacros se
efectuarán de acuerdo a programas establecidos para asegurar que los objetivos de respuesta se cumplan.

6.8. SALUD OCUPACIONAL E HIGIENEN INDUSTRIAL

La Salud Ocupacional según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es considerada actividad


multidisciplinaria que PROMUEVE Y PROTEGE la salud de los trabajadores, buscando de esta manera
controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
Todo esto como pilar fundamental del desarrollo de la organización y de los países, y nuestra empresa
FERDEC EIRL asume el compromiso de diseñar estrategias dirigidas a la prevención, promoción y
protección de la salud de todos los trabajadores y de esta manera crear una motivación activa de los
mismos.
Las actividades productivas generan riesgos que conducen a la ruptura del estado de salud en mayor o
menor grado dependiendo de los sistemas de control que desarrolle la empresa.
FERDEC EIRL tiene el compromiso y considera como una política de Seguridad y Salud Ocupacional en
mantener condiciones seguras de trabajo en la ejecución de servicios complementarios con el objetivo de
salvaguardar la salud del trabajador y simultáneamente dar cumplimiento a las normas legales vigentes.

6.8.1. Control de exámenes Médicos:


Se realizará el seguimiento de la ejecución de los exámenes médicos respectivos a todo el
personal manteniendo la confidencialidad respectiva, poniendo en especial énfasis en el
cumplimiento de los Exámenes Médicos Pre- Ocupacionales, de Control Anual (vacacional) y de
retiro.

 Pre-Ocupacional;
 Anual,
 Retiro.

6.8.2. Control de los agentes Físicos, Químicos, Biológicos y Ergonómicos


Se realizará la programación y solicitud de los monitoreos de higiene ocupacional de acuerdo los
puestos de trabajo, a fin de permitir que se conozcan los agentes contaminantes presentes en el
ambiente de trabajo y de ese modo orientar acciones de control sobre las áreas contaminadas.

Al monitorear se:
 Identifica qué riesgos están presentes en el ambiente de trabajo, indicando su
concentración o intensidad, se compara con los valores límites establecidos para cada
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 13 de 16

sustancia.
 Determinan los niveles de riesgos para la salud en el trabajo.
 Comprueba la eficacia de los métodos de control.
 Comprueba el cumplimiento de los reglamentos y normas en SST.
 Orienta las acciones de control y prevención

6.8.3. Control de fatiga y somnolencia


Se realizará en base al cumplimiento de nuestro Plan de Control de Fatiga y somnolencia de la
empresa.

6.8.4. Equipos de Protección Personal


En la jerarquía de controles, el uso de los EPPs es la última línea de defensa ante los peligros y
los riesgos asociados a nuestras actividades pero juega un papel importante en la prevención de
riesgos laborales.
FERDEC EIRL a todo trabajador nuevo le asigna sus EPPs básicos, la reposición se realiza por
tiempo de vida del EPP o a desgaste, daño o mal funcionamiento.

6.9. COMUNICACIÓN

Permite a todo colaborador de FERDEC EIRL a expresar y ser escuchado pero también es una herramienta
para la motivación y el clima laboral positivo a través de las publicaciones en los diferentes Periódicos
Murales. Para ello se establece:
 Realizar publicaciones y artículos motivadores en los periódicos murales de las instalaciones y vía
e mail a los supervisores de manera mensual.
 El buzón de sugerencia es un medio de comunicación indirecta donde el trabajador puede dar a
conocer su opinión de manera anónima, y estas se tratarán en el Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
 Después de las Charlas de Inicio de turno (5 minutos), los supervisores dan a conocer el trabajo
del día, los trabajadores también pueden intervenir para expresarse.

6.10. EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD

La medición y evaluación del desempeño resulta necesaria para estimar el avance respecto a los
requerimientos, las metas, los objetivos, y para establecer planes para el mejoramiento continuo.
A fin de evaluar adecuadamente las necesidades, se deberá:

 Efectuar auditorias y evaluaciones con frecuencias determinadas para medir el nivel de


cumplimiento legal y el avance en relación a los estándares del sistema de gestión y colaborar en
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 14 de 16

la corrección de cualquier problema sistémico de acuerdo al Procedimiento de auditorías Internas.


 Proporcionar seguimiento para asegurar que los planes de acción de las auditorias sean
completados e implementados.
 Medir de manera mensual nuestro desempeño en la Revisión por la dirección donde será
obligatoria la participación del líder de servicio.

6.11. MEDIO AMBIENTE

Nuestro Plan de gestión ambiental nos permite alcanzar objetivos relacionados a la preservación y/o
cuidado del planeta, vinculado a nuestra actividad comercial.
6.11.1.Objetivos del plan
Este plan tiene objetivos que pueden variar de acuerdo al sector o situación y son:
 Crear conciencia acerca del impacto ambiental que puede generar la actividad de la
empresa.
 Informar a cada miembro de la organización acerca de las acciones
medioambientales que se esperan alcanzar.
 Definir los recursos que se necesitan para poder llevar a cabo las acciones que
permitirán alcanzar los objetivos planteados.

6.11.2. Fases de nuestro plan de gestión ambiental

a) Planificación: es el procedimiento mediante el cual se establece la posición actual de la


empresa con relación al medio ambiente. Para ello se debe realizar una revisión donde
se identifiquen los aspectos ambientales de las actividades o procesos de la empresa
que pueden generar impactos negativos. En esta fase es cuando la empresa debe definir
sus objetivos ambientales.
b) Implantación: una vez planificado lo que se desea realizar, llega la fase de implantación,
en la cual se pondrán en marcha las tareas para lograr los objetivos del punto anterior.
Para ello, la organización asigna personal y recursos físicos y financieros, nuevos
procedimientos, flujos de comunicación y controles.
c) Verificación: en la penúltima fase del plan de gestión ambiental se comprueba la
efectividad de las medidas ambientales ejecutadas. La verificación se puede realizar a
través del monitoreo o la medición de las actividades claves que ocasionan impactos
ambientales. También es importante realizar de forma periódica auditorías ambientales
para determinar si el plan ha sido correctamente implementado.
d) Actuación y ajuste: durante esta fase se adoptan las recomendaciones generadas a raíz
de las auditorías ambientales y se hacen los ajustes adecuados para alcanzar los
objetivos ambientales inicialmente propuestos. La empresa debe hacer mejoras
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 15 de 16

ambientales permanentes y consolidar una política ambiental que ayude a avanzar hacia
modelos de producción más sostenibles.

7. ANEXOS

ANEXO 1: Tabla de Lineamientos de SSOMA


ANEXO 2: Programa de Capacitaciones
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 16 de 16

ANEXO 1: CUADRO DE LINEAMIENTOS DE SSOMA

Elemento Actividad Indicador Meta

IF = 40
Evaluacion del
desempeño de IS = 120
seguridad

Liderazgo IA = 5

Difusión de la Política de N° de personal que recibio la politica


Seguridad y Salud N° total de personal MANTSERV 95%

N° de reuniones CSST realizadas


Realizar reuniones mensuales 90%
N° de reuniones CSST programadas
del CSST
Todas las actividades que
N° de actividades con IPERC
desarrola MANTSERV 100%
IPERC N° total de actividades MANTSERV
cuentan con IPERC

Cumplimiento del Programa de N° cursos programados /


capacitacion N° cursos ejecutados Mayor al 75%

Capacitacion
Nivel de comprension Resultado de la evaluación Nota mínima aprobatoria
mayor al 80% (16 )
Cumplimiento del
N° de inspecciones realizadas
Inspecciones programa de N° de inspecciones programadas 90%
inspecciones

Preparacion y Difusión del Plan de


N° de personal que recibió la difusión N° total de
Contingencias y 90%
Respuesta ante personal MANTSERV
Respuesta a Emergencia
emergencia
Código: GHS-FD-PL-0001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Versión: 00
Fecha: 06/08/20
MEDIO AMBIENTE Página 17 de 16

ANEXO 2: PROGRAMA DE CAPACITACIONES

Prog Mes
Area Responsable Respecto Descripción de Actividad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

SSO Capacitación Básica IPERC 1 1


Liderazgo y Motivación 1 1
Prevención y Protección Contra Incendios 1 1
Seguridad Basada en el Comportamiento 1 1
Seguridad en la Oficina 1 1
Trabajos en Altura 1 1
Trabajos en Caliente 1 1
Sistema de izaje 1 1
Significado y Uso del Código de Señales y Colores 1 1
Manejo Defensivo y/o Transporte de Personal 1 1
Estándares y Procedimientos por Actividades 1 1
Riesgos Psicosociales 1 1
Equipos de Protección Personal 1 1
Riesgos Eléctricos 1 1
Notificación, Investigación y Reporte de Incidentes 1 1
Reglamento Interno de SSO 1 1
Política de SSO 1 1
Control de Sustancias Peligrosos 1 1
Higiene Ocupacional 1 1
Programa Anual de SSO 1 1
Comité de de SSO 1 1
Escaleras y Andamios 1 1
Ergonomía 1 1
Primeros Auxilios 1 1
Gestión de la SSO Basado en en el RSSO 1 1
Auditorías, Fiscalización e Inspección de Seguridad 1 1
Disposición de Residuos Solidos 1 1
Respuesta a Emergencia 1 1
Seguridad con Herramientas Manuales/Eléctricas 1 1
Mapa de Riesgos 1 1
Prevención de Caida de Rocas y uso de Tabla Geomecánica 1 1
Ventilación de Mina y Prevención de Accidentes con Gases 1 1
Bloqueo de Energia 1 1
Uso de sustancias y/o materiales peligrosos y hojas MSDS 1 1
Total 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 34

También podría gustarte