Plan Auditoria Seguridad I
Plan Auditoria Seguridad I
Plan Auditoria Seguridad I
Instrucción general
Realiza cada una de las cuatro partes del plan de auditoría de seguridad de la empresa
Procesadora Industrial de Pieles S.A. de C.V.
Parte 1. Diagrama de bloques
Instrucciones
1. Una vez que ya has revisado el caso de la empresa Procesadora Industrial de Pieles S.A. de
C.V. (parte 1) realiza un diagrama de bloques de los procesos.
2. Puedes auxiliarte con el ejemplo de la página 70 del siguiente recurso.
1 Área de Recepción.
2 Área de Pelambre.
3 Área de Curtición
4 Área de Escurrido-
Dividido y Rebajado del
Wetblue.
5 Área de Recurtición y
Teñido.
6 Área de Acondicionado y
Acabado.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Parte 2. Factores de riesgo
Instrucciones
1. Marca con una X en la columna Presencia los factores de riesgo que identifiques en cada uno
de los procesos descritos para el tratamiento de pieles de animales para convertirlas en cuero
(piel curtida).
Recepción
Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos Entrada/salida
Agentes químicos
Agentes biológicos
Agentes psicosociales
Problemas ergonómicos x
Riesgos mecánicos x
Riesgos eléctricos
Comedor y cafetería
Pelambre Baño
Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos Entrada/salida
Agentes químicos
Agentes biológicos
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
Escurrido-dividido y rebajado
Recurtición y teñido
del wetblue canteadora
Símbolo Significado Presencia Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos Agentes físicos x
Agentes químicos x
Agentes químicos
Agentes biológicos
Agentes biológicos
Agentes psicosociales
Agentes psicosociales Problemas ergonómicos x
Problemas ergonómicos Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicos x Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Parte 3. Identificación de áreas o puestos prioritarios
Instrucciones
1. Realiza el llenado de las siete columnas del cuadro de identificación de áreas o puestos
prioritarios.
2. Puedes auxiliarte con el ejemplo de la página 72 del recurso de la parte 1.
Factores de riesgo % de
Núm. de Gravedad de
Área o Núm. de potencial presentes riesgos Prioridad
riesgos de los riesgos
departamento trabajadores en el área o de del área
trabajo de trabajo
departamento trabajo
1.-Problemas
Área de
10 7 ergonómicos. Media 5.6% 3
Recepción.
2.-Riesgos Mecánicos.
Área de
12 35 1.-Problemas Alta 28.2% 1
Pelambre.
Ergonómicos.
1.-Agentes físicos
2.-Agentes químicos.
Área de
10 40 3.-Problemas Baja 32.2% 1
Curtición.
Ergonómicos.
4.-Riesgos Eléctricos.
Área de
Escurrido-
Dividido y 7 5 1.-Riesgos Mecánicos Media 4% 3
Rebajado del
Wetblue.
1.-Agentes físicos
Área de
2.-Agentes químicos.
Recurtición y 9 22 Baja 17.7% 2
Teñido. 3.-Problemas
Ergonómicos.
Área de 1.-Problemas
Acondicionado y 25 15 Nula 12% 2
Acabado. Ergonómicos.
TOTALES 73 124
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Parte 4. Conclusión
Instrucción
1. Realiza una conclusión donde expliques cómo y qué factores consideraste para desarrollar
esta Evidencia de Aprendizaje, así como las observaciones que podrías hacer a la empresa
respecto a la auditoría efectuada.
Pues mi conclusión que puedo dar de acuerdo con la lectura y material de apoyo obtuve una mejor
perspectiva para poder realizar la clasificación de riesgos durante el desarrollo y pude darme cuenta de los
riesgos y accidentes que sucedían como se registraron en las áreas de trabajo según el caso práctico,
también cuando revise una y otra vez la lectura y de esta forma revisar los riesgos que existen en cada área
y pues la mayoría de los casos tenías problemas ergonómicos y muy pocos casos de factores eléctricos y
en otros químicos y físicos.
Con los resultados obtenidos hasta el momento, indica que no se tiene un análisis correcto de
seguridad para las actividades y tareas en cada proceso de la empresa, la mayoría de los factores
de riesgo detectados pueden ser erradicados con la utilización del equipo de protección personal,
lo cual indica que el equipo de protección si se cuenta con él pues se evitan estos eventos porque
muchas veces con el equipo de protección con el que se cuenta no es el adecuado para las
actividades o tareas no se tiene consciencia de seguridad en las áreas de trabajo y por lo tanto se
necesita realizar nuevamente un análisis de todas las actividades en cada proceso y así mismo
detectar más rápido o con mas facilidad los riesgos y de la misma forma generar que hagan que
los disminuyan o eviten que sucedan de manera constante.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.