(Sesión 12) - Tribología
(Sesión 12) - Tribología
(Sesión 12) - Tribología
TRIBOLOGÍA
(Lubricación)
FRICCIÓN
Resistencia al movimiento cuando dos superficies se
deslizan o ruedan una sobre la otra.
Fricción Estática: Impide el movimiento.
Fricción Cinética: Elemento en deslizamiento
FRICCIÓN
Fuerza de Fricción
Coeficiente de Fricción
Fuerza Normal
FRICCIÓN
Por Deslizamiento
Seca
Clasificación Por Rodadura
Fluida
FRICCIÓN
Material
Rugosidad Superficial
Velocidad Relativa
Seca
Variables que Temperatura
Componente s Eléctricos
Interviene n en
la Fricción Medio Ambiente
Viscosidad
Fluida Velocidad
Carga
FRICCIÓN SECA O SÓLIDA
Superficie Móvil Cuerpo Móvil
V
nS
Fricción Sólida
Superficie Fija
Superficie Estacionaria
Por Rodadura
Por Deslizamiento
FRICCIÓN FLUIDA
Superficie Móvil Cuerpo Móvil
V
nS
Fricción Fluida
Superficie Fija
W F1 W F2
nS nS
F1 > F2
Adhesivo
Abrasivo
Corrosión
Picado
Clasificación
Cavitación
Erosión
Fatiga
Fretting
ELEMENTOS QUE SE LUBRICAN
Rodamiento
Leva Pistón
Cadena Engranajes
PERFIL DE LA SUPERFICIE METÁLICA TÍPICA
Superficie Aparente
Superficie torneada
Superficie torneada ondulada con asperezas
muy fina
ESPESOR DE LA PELÍCULA DE ACEITE SEGÚN
LA RUGOSIDAD SUPERFICIAL
Fricción Fluida
FACTORES QUE AFECTAN LA VIDA DEL
LUBRICANTE
• El Agua.
• Materiales Sólidos.
• Disminuir el Rozamiento.
• Reducir el Desgaste.
• Evacuar el Calor generado por las Pérdidas de Potencia en el
Equipo.
• Evacuar Impurezas de tipo Orgánico o Metálico.
• Transmitir Potencia.
• Sellar.
FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES
PRIMARIAS SECUNDARIAS
• Extracción de Calor.
• Control del Desgaste. • Limpieza y Remoción de
• Control de Fricción. Residuos.
• Prevenir Corrosión.
• Prevención de Daños • Transmisión de Potencia.
Superficiales. • Servir de Sello Lubricante
FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS
LUBRICANTES.
Tipo de Posible Función del
Problema efecto Nocivo Lubricante
Generación Controlar
de Calor Fricción
Desgaste
Fricción Pérdida de
Potencia
Ruidos,
Vibraciones
FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS
LUBRICANTES.
Tipo de Posible Función del
Problema efecto Nocivo Lubricante
Juego Controlar
Desgaste
Desgaste Ruidos,
Vibraciones
Limaduras
FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS
LUBRICANTES.
- Lubricación Límite
-Hidrodinámica
Clasificación - Lubricación de película llena
- Hidrostática
Lubricación Elastohidrodinámica
LUBRICACIÓN LÍMITE
Superficie Móvil
Película Lubricante
Irregularidades
Superficie Estacionaria
Película Lubricante
Irregularidades
Superficie Estacionaria
Retorno
de Aceite
h0
Bomba
Alimentación
de Aceite Depósito de Aceite
d
Representación
Aplicación en cojinetes
LUBRICACIÓN ELASTOHIDRODINÁMICA
Película
lubricante
Irregularidades
Superficie metálica
Espesor de película
idealmente uniforme La película lubricante que recubre las
irregularidades no es uniforme a lo
largo de la superficie
Plano medio
Espesor medio
de Película b
Tipo de Causas
Desgaste
Pulimentado Períodos de
Ajuste
TIPOS DE DESGASTE
Tipo de Causas
Desgaste
Erosivo Aceites de
mayor
viscosidad a la
necesaria.
Excesiva
presión del
aceite incidente
sobre las
superficies
TIPOS DE DESGASTE
Tipo de Causas
Desgaste
- Grado de Penetración
- Punto de Licuefacción
- Punto de Goteo
- Contextura
Grasas
- Fibrosidad
- Adhesividad
- Resistencia al Agua
- Factor de Giro
COMPOSICIÓN DE UN ACEITE LUBRICANTE
Anti Resistencia
espu De
mant Pelíc ula
es
EP
a nt
Antio xid
es
Lubric ante
Mineral
COMPOSICIÓN DE UNA GRASA LUBRICANTE
Anti Resistencia
espu De
mant Película
es
EP
a nt
Antio xid
es
Espesante
Lubricante líquido
(Ac eite base)
GRADOS DE CONSISTENCIA
S/N.L.G.I.
Nº N.L.G.I. Cifra penetración Grado de dureza Aplicaciones más
A.S.T.M. mm/10 usuales
000 445-475 Muy fluida Engranajes
00 400-430 Fluida Engranajes
0 355-385 Semi-fluida Cojinetes
Sistemas
centralizados
1 310-340 Muy blanda Cojinetes
Sistemas
centralizados
2 265-295 Blanda Cojinetes
3 220-250 Media Cojinetes
4 175-205 Dura Cojinetes lisos
Grasa en briquetas
5 130-160 Muy dura Cojinetes lisos
Grasa en briquetas
6 85-115 Durísima Cojinetes lisos
Grasa en briquetas
ADITIVOS
- Mejoradores del índice
- Antidesgaste
de Viscosidad
- Depresores del punto
- Inhibidores de corrosión
Aceitesde fluidez
- Antioxidantes - Detergentes dispersantes
- Untosidad - Antiespumantes
- Extrema presión (EP) - De efecto polar
ADITIVOS
- Unígrados
- SAE
- Multígrados
- Automotrices - Livianos
- API - Pesados
- Automotrices-
Aceite
Transmisión
- ISO
- Industriales - AGMA
- ASTM
CLASIFICACION DE LOS
LUBRICANTES
SAE
Asociación de
Ingenieros
Automotrices.
- Define la necesidad
API
Instituto Americano
del Petróleo
- Desarrolla el
lenguaje al
consumidor
ASTM
Sociedad Americana para Pruebas
y Materiales
- Define los métodos de prueba y
objetivos de calidad
TEMPERATURAS MÍNIMAS DE PUESTA EN
MARCHA SEGÚN TIPO SAE DE ACEITE
UTILIZADO EN MOTOR
ºC temp.Mínima
ºC temp. Mínima
Nº SAE de Arranque
de Arranque
Fácil
50 4.5 10
40 -1 4.5
30 -9.5 -1
20 -15 -9.5
20W -20 -15
10W -29 -23
5W -35 -29
VISCOSIDAD DE ACEITES MULTÍGRADOS
VISCOSIDAD VISCOSIDAD
GRADO
cSt a 40ºC cSt a 100ºC
SAE
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
5W50 100 120 16.3 19.7
10W30 60 70 9.3 13.7
15W40 90 110 13.7 16.3
15W50 120 130 16.3 19.7
20W20 61 69 5.6 9.3
20W30 90 110 9.3 13.7
20W40 120 130 13.7 16.3
20W50 150 162 16.3 19.7
CLASIFICACIÓN SAE PARA ACEITES DE
TRANSMISIÓN
Temperatura Rango de
Grado Máxima a la cual el Viscosidad a
SAE Aceite tiene 150000 100ºC en cSt
cP Mínimo Máximo
70W -55ºC 4.1 -
75W -40ºC 4.1 -
80W -26ºC 7.0 -
85W -12ºC 11.0 -
90 - 13.5 [24.0
140 - 24.0 [41.0
250 - 41.0 -
SISTEMA API DE CLASIFICACIÓN PARA
ACEITES USADOS EN MOTORES
Descripción API de Descripción ASTM de
Designación
Uso en el Motor Aceites para Motores
*SA Originalmente usado Aceite sin Aditivo
para Motores a Gasolina
y Diesel
SB Requerimientos mínimos Provee alguna capacidad
para Motores a Gasolina Antioxidante y Antidesgaste