(Sesión 12) - Tribología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

TECNOLOGÍA DEL EQUIPO PESADO

TRIBOLOGÍA
(Lubricación)
FRICCIÓN
Resistencia al movimiento cuando dos superficies se
deslizan o ruedan una sobre la otra.
 Fricción Estática: Impide el movimiento.
 Fricción Cinética: Elemento en deslizamiento
FRICCIÓN

Fuerza de Fricción
Coeficiente de Fricción 
Fuerza Normal
FRICCIÓN

La Fuerza de Fricción es:


• Independiente del Área Aparente de Contacto
• Proporcional a la Carga
• Independiente de la Velocidad de
Deslizamiento
FRICCIÓN

  Por Deslizamiento
Seca
Clasificación  Por Rodadura
 Fluida

FRICCIÓN
  Material
 
  Rugosidad Superficial
 Velocidad Relativa
Seca 
Variables que   Temperatura
 Componente s Eléctricos
Interviene n en 
 
la Fricción  Medio Ambiente

 Viscosidad
 
 Fluida Velocidad
 Carga

FRICCIÓN SECA O SÓLIDA
Superficie Móvil Cuerpo Móvil

V
nS

Fricción Sólida
Superficie Fija

Superficie Estacionaria

Por Rodadura
Por Deslizamiento
FRICCIÓN FLUIDA
Superficie Móvil Cuerpo Móvil

V
nS

Fricción Fluida
Superficie Fija

Superficie Estacionaria Por Rodadura


Por Deslizamiento
FRICCIÓN

FSuperficie Plana > FSuperficie Esférica o Cilíndrica

 Un cuerpo esférico o cilíndrico


presenta menor coeficiente de
fricción que una superficie plana
FRICCIÓN
V V

W F1 W F2

nS nS

F1 > F2

 Siempre que sea factible se debe


cambiar el movimiento deslizante
por rodadura
DESGASTE  El desgaste puede definirse como la perdida progresiva
de material en la superficie de trabajo de dos piezas,
cuando se les ajusta a un movimiento relativo bajo la
acción de una fuerza. Esta pérdida conlleva a daños en
las dimensiones de las piezas con la consecuente
disminución de la vida útil de cualquier máquina.

 Adhesivo

 Abrasivo
Corrosión

 Picado
Clasificación 
Cavitación
 Erosión

 Fatiga
 Fretting

ELEMENTOS QUE SE LUBRICAN

Rodamiento
Leva Pistón

Cadena Engranajes
PERFIL DE LA SUPERFICIE METÁLICA TÍPICA

Superficie Aparente

Superficie torneada
Superficie torneada ondulada con asperezas
muy fina
ESPESOR DE LA PELÍCULA DE ACEITE SEGÚN
LA RUGOSIDAD SUPERFICIAL

 En superficies con buen  En superficies mal


acabado una película fina acabadas se necesita una
es suficiente película gruesa
INFLUENCIA DEL ACABADO SUPERFICIAL
CON EL COEFICIENTE DE FRICCIÓN

 Las superficies pulidas  Las superficies ásperas


presentan un menor presentan un mayor
coeficiente de fricción coeficiente de fricción
DESPRENDIMIENTO DE PARTÍCULAS

 En superficies con buen acabado el desprendimiento de


partículas es mínimo, permitiendo mayores intervalos
entre lubricaciones
TIPOS DE FRICCIÓN

Fricción Deslizamiento Fricción Rodadura

Fricción Fluida
FACTORES QUE AFECTAN LA VIDA DEL
LUBRICANTE

• El Agua.

• Las Altas Temperaturas.

• Materiales Sólidos.

• Materiales como el Cobre.


FUNCIONES DEL LUBRICANTE

• Disminuir el Rozamiento.
• Reducir el Desgaste.
• Evacuar el Calor generado por las Pérdidas de Potencia en el
Equipo.
• Evacuar Impurezas de tipo Orgánico o Metálico.
• Transmitir Potencia.
• Sellar.
FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES

PRIMARIAS SECUNDARIAS
• Extracción de Calor.
• Control del Desgaste. • Limpieza y Remoción de
• Control de Fricción. Residuos.
• Prevenir Corrosión.
• Prevención de Daños • Transmisión de Potencia.
Superficiales. • Servir de Sello Lubricante
FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS
LUBRICANTES.
Tipo de Posible Función del
Problema efecto Nocivo Lubricante
 Generación  Controlar
de Calor Fricción
 Desgaste
Fricción  Pérdida de
Potencia
 Ruidos,
Vibraciones
FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS
LUBRICANTES.
Tipo de Posible Función del
Problema efecto Nocivo Lubricante
 Juego  Controlar
Desgaste
Desgaste  Ruidos,
Vibraciones
 Limaduras
FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS
LUBRICANTES.

Tipo de Posible efecto Función del


Problema Nocivo Lubricante
 Oxidación del  Refrigerar
aceite
Calor
 Recalentamiento
del equipo
FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS
LUBRICANTES.
Tipo de Posible Función del
Problema efecto Nocivo Lubricante
 Deterioro  Controlar
del aceite oxidación y
Oxidación y herrumbre
Herrumbre  Deterioro de
las paredes
metálicas
FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS
LUBRICANTES.
Tipo de Posible efecto Función del
Problema Nocivo Lubricante
 Depósitos  Mantener los
contaminantes
dispersos
 Desgaste
Contaminación Abrasivo
 Taponamientos
 Deterioro del
aceite
FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS
LUBRICANTES.
Tipo de Posible efecto Función del
Problema Nocivo Lubricante
 Cortocircuito  Servir de
Aislante
Tensión  Pérdida de
Eléctrico
eléctrica potencia
 Oxidación
del aceite
FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS
LUBRICANTES.

Tipo de Posible Función del


Problema efecto Nocivo Lubricante
Respuesta Ser
Transmisión
lenta del incompresible
de Potencia
Sistema para poder
(en sistemas
transmitir
hidráulicos)
Potencia
FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS
LUBRICANTES.

Tipo de Posible efecto Función del


Problema Nocivo Lubricante
 Deformación o  Amortiguar
Golpes rompimiento de Golpes
las piezas
FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS
LUBRICANTES.

Tipo de Posible efecto Función del


Problema Nocivo Lubricante
 Paso de  Servir de Sello
Juego
Aceite Lubricante
REGÍMENES DE LUBRICACIÓN

- Lubricación Límite
  -Hidrodinámica
Clasificación - Lubricación de película llena 
 - Hidrostática
 Lubricación Elastohidrodinámica
LUBRICACIÓN LÍMITE
Superficie Móvil

Película Lubricante
Irregularidades

Superficie Estacionaria

Orientación Molecular del


Lubricante La película lubricante recubre una mínima
parte de la superficie metálica
LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA
Superficie Móvil

Película Lubricante

Irregularidades
Superficie Estacionaria

Orientación Molecular del Lubricante La película lubricante recubre totalmente la


superficie metálica
LUBRICACIÓN HIDROSTÁTICA
W

Retorno
de Aceite
h0

Bomba
Alimentación
de Aceite Depósito de Aceite
d

Representación
Aplicación en cojinetes
LUBRICACIÓN ELASTOHIDRODINÁMICA
Película
lubricante

Irregularidades
Superficie metálica

 Espesor de película
idealmente uniforme  La película lubricante que recubre las
irregularidades no es uniforme a lo
largo de la superficie

Plano medio

Espesor medio
de Película b

 Espesor de película media


FALLAS POR DESGASTE
Es el deterioro que sufren las superficies y por el cual se remueven capas de
metal de manera más o menos uniforme, causando reducciones en las
dimensiones y modificaciones en el perfil.

Causas más comunes

 Contacto metal - metal por falla de la película lubricante.

 Presencia de partículas abrasivas en el aceite.

 Desplazamiento de la película de lubricante en el área de contacto.

 Desgaste de origen químico.


TIPOS DE DESGASTE

Tipo de Causas
Desgaste

Pulimentado Períodos de
Ajuste
TIPOS DE DESGASTE
Tipo de Causas
Desgaste

Abrasivo Partículas extrañas


en el aceite (del
medio ambiente o
del desgaste)
TIPOS DE DESGASTE
Tipo de Causas
Desgaste

Corrosivo Humedad o productos


químicos que producen
ácidos. A altas
temperaturas algunos
aditivos EP forman
agentes muy corrosivos
TIPOS DE DESGASTE
Tipo de Causas
Desgaste

Adhesivo o Rotura de la película


lubricante por:
escoriado
contaminación, baja
viscosidad, deficiente
acabado superficial,
bajas velocidades de
rotación y altas cargas,
elevadas velocidades de
deslizamiento.
TIPOS DE DESGASTE
Tipo de Causas
Desgaste

Erosivo Aceites de
mayor
viscosidad a la
necesaria.
Excesiva
presión del
aceite incidente
sobre las
superficies
TIPOS DE DESGASTE

Tipo de Causas
Desgaste

Por cavitación Espuma


presente en el
lubricante
TIPOS DE DESGASTE
Tipo de Causas
Desgaste

Por interferencia Errores de


diseño y
montaje.
Excesiva
presión entre los
elementos en
contacto
TIPOS DE DESGASTE, CAUSAS Y
SOLUCIONES
DESGASTE CAUSAS SOLUCIONES

Durante la parada y Se puede reducir con el empleo de


arrancada del lubricantes de película sólida.
equipo
Adhesivo Empleo de un aceite Cambiándolo por el que recomienda el
de menor viscosidad fabricante del equipo.
Empleo de un aceite Cambiándolo por aceite nuevo
contaminado
TIPOS DE DESGASTE, CAUSAS Y
SOLUCIONES
DESGASTE CAUSAS SOLUCIONES

Partículas metálicas Lavando el sistema y


en el aceite cambiando el aceite.
Contacto metal-metal Empleando un aceite de
Abrasivo
mayor viscosidad.
Medio ambiente Cambiando el aceite con
contaminado mayor frecuencia
TIPOS DE DESGASTE, CAUSAS Y
SOLUCIONES

DESGASTE CAUSAS SOLUCIONES

Aceite oxidado Cambiando el aceite con


mayor frecuencia.
Corrosivo
Contaminación del Cambiándolo por aceite
aceite con ácido nuevo.
TIPOS DE DESGASTE, CAUSAS Y
SOLUCIONES
DESGASTE CAUSAS SOLUCIONES

Por un aceite de Empleando el aceite que recomienda el


mayor viscosidad fabricante.
Por exceso de Disminuyendo la presión del aceite.
Erosivo
presión en el
circuito de
lubricación
TIPOS DE DESGASTE, CAUSAS Y
SOLUCIONES

DESGASTE CAUSAS SOLUCIONES

Presencia de Chequear la tendencia a la


Cavitación espuma en el aceite formación de espuma del
aceite.

DESGASTE CAUSAS SOLUCIONES

Corrientes Arco eléctrico entre Revisar la toma a


eléctricas dos superficies tierra.
LUBRICACIÓN
 Es una ciencia interdisciplinaria mediante la cual es posible
alcanzar la vida útil del equipo, disminuir el consumo de
energía y alcanzar los mayores índices de productividad.
 Alrededor del 43% de las fallas prematuras de los
elementos mecánicos, se deben a prácticas incorrectas de
lubricación.
 Sin el empleo de un lubricante adecuado en los elementos
de una máquina, sería imposible mantenerlos en
movimiento, llegando a convertirse la máquina en un
montón de chatarra altamente costoso en unos cuantos
minutos
LUBRICAR ES:

Encontrar la mejor manera de aplicar el


lubricante apropiado, en el lugar
requerido, en la cantidad correcta, en el
momento preciso, al menor costo y con
el mayor valor agregado posible.
VALOR AGREGADO EN EL PROCESO DE
LUBRICACIÓN
 Retardo en el proceso de envejecimiento.
 Aumentar el período de vida útil.
 Disminución del tiempo improductivo.
 Bajos costos de mantenimiento.
 Bajos costos de mano de obra.
 Aumento del número de unidades producidas en el
período de vida útil.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LUBRICACIÓN
 De acuerdo con las condiciones de operación, cada
máquina requiere una lubricación en particular.
 En una máquina pueden existir elementos iguales,
pero pueden estar sometidos a condiciones de
operación diferentes, requiriéndose, por lo tanto, de
lubricantes que cumplan cada caso específico.
 Los lubricantes seleccionados deberán cumplir con
todas las características físico-químicas necesarias
para su correcto funcionamiento.
PRUEBAS Y PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE
LOS LUBRICANTES
Viscosidad
Punto de Inflamación Resistencia a la Herrumbre
y Combustión Tensión Superficial
Punto de Fluidez Tensión Interfacial
Residuosde Carbón Rigidez Dieléctrica
Emulsibidad Compresibilidad
Aceites Demulsibidad
Acidez (TAN) Formación de Espuma
(TBN)
Número de neutralización Detergencia y Dispersancia
Color Extrema Presión (EP)
Contenidode Azufre Punto de Anilina
Dilución por Combustible
Númerode Saponificación
Contenido de Metales
Gravedad Específica
PRUEBAS Y PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE
LOS LUBRICANTES

- Grado de Penetración

- Punto de Licuefacción
- Punto de Goteo

- Contextura
Grasas 
- Fibrosidad
- Adhesividad

- Resistencia al Agua
- Factor de Giro

COMPOSICIÓN DE UN ACEITE LUBRICANTE

Anti Resistencia
espu De
mant Pelíc ula
es
EP
a nt
Antio xid
es

Lubric ante
Mineral
COMPOSICIÓN DE UNA GRASA LUBRICANTE

Anti Resistencia
espu De
mant Película
es
EP
a nt
Antio xid
es

Espesante

Lubricante líquido
(Ac eite base)
GRADOS DE CONSISTENCIA
S/N.L.G.I.
Nº N.L.G.I. Cifra penetración Grado de dureza Aplicaciones más
A.S.T.M. mm/10 usuales
000 445-475 Muy fluida Engranajes
00 400-430 Fluida Engranajes
0 355-385 Semi-fluida Cojinetes
Sistemas
centralizados
1 310-340 Muy blanda Cojinetes
Sistemas
centralizados
2 265-295 Blanda Cojinetes
3 220-250 Media Cojinetes
4 175-205 Dura Cojinetes lisos
Grasa en briquetas
5 130-160 Muy dura Cojinetes lisos
Grasa en briquetas
6 85-115 Durísima Cojinetes lisos
Grasa en briquetas
ADITIVOS
- Mejoradores del índice
 - Antidesgaste
de Viscosidad
- Depresores del punto
 - Inhibidores de corrosión
Aceitesde fluidez
- Antioxidantes - Detergentes dispersantes

- Untosidad - Antiespumantes
- Extrema presión (EP) - De efecto polar
ADITIVOS

- Antioxidantes - Desactivadores de metal



- Inhibidoresde corrosión - Inhibidoresde Lodos
Grasas
- Estabilizadores de color - Formadores de Fibra
- EP o Fortalecedores de Película - Agentes de relleno
CLASIFICACION DE LOS
LUBRICANTES

  - Unígrados
 - SAE 
 - Multígrados
 
- Automotrices  - Livianos
  
- API - Pesados
  - Automotrices-
Aceite   
 Transmisión
 - ISO
 
- Industriales - AGMA
 - ASTM
 
CLASIFICACION DE LOS
LUBRICANTES

- Según Tipo de Espesante



Grasas - Según Aceite Base
- Según Aplicación Específica

RELACIÓN ENTRE LAS ASOCIACIONES TÉCNICAS DE LA INDUSTRIA EN EL
DESARROLLO DE NUEVAS ESPECIFICACIONES DE CALIDAD PARA LUBRICANTES

SAE
Asociación de
Ingenieros
Automotrices.
- Define la necesidad

API
Instituto Americano
del Petróleo
- Desarrolla el
lenguaje al
consumidor

ASTM
Sociedad Americana para Pruebas
y Materiales
- Define los métodos de prueba y
objetivos de calidad
TEMPERATURAS MÍNIMAS DE PUESTA EN
MARCHA SEGÚN TIPO SAE DE ACEITE
UTILIZADO EN MOTOR

ºC temp.Mínima
ºC temp. Mínima
Nº SAE de Arranque
de Arranque
Fácil
50 4.5 10
40 -1 4.5
30 -9.5 -1
20 -15 -9.5
20W -20 -15
10W -29 -23
5W -35 -29
VISCOSIDAD DE ACEITES MULTÍGRADOS

VISCOSIDAD VISCOSIDAD
GRADO
cSt a 40ºC cSt a 100ºC
SAE
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
5W50 100 120 16.3 19.7
10W30 60 70 9.3 13.7
15W40 90 110 13.7 16.3
15W50 120 130 16.3 19.7
20W20 61 69 5.6 9.3
20W30 90 110 9.3 13.7
20W40 120 130 13.7 16.3
20W50 150 162 16.3 19.7
CLASIFICACIÓN SAE PARA ACEITES DE
TRANSMISIÓN
Temperatura Rango de
Grado Máxima a la cual el Viscosidad a
SAE Aceite tiene 150000 100ºC en cSt
cP Mínimo Máximo
70W -55ºC 4.1 -
75W -40ºC 4.1 -
80W -26ºC 7.0 -
85W -12ºC 11.0 -
90 - 13.5 [24.0
140 - 24.0 [41.0
250 - 41.0 -
SISTEMA API DE CLASIFICACIÓN PARA
ACEITES USADOS EN MOTORES
Descripción API de Descripción ASTM de
Designación
Uso en el Motor Aceites para Motores
*SA Originalmente usado Aceite sin Aditivo
para Motores a Gasolina
y Diesel
SB Requerimientos mínimos Provee alguna capacidad
para Motores a Gasolina Antioxidante y Antidesgaste

SC Garantía en el servicio Aceites que cumplen losr


de Mantenimiento para equerimientos de los
Motores a Gasolina fabricantes de Automotores
(1964) (1964-1967)
SD Garantía en el servicio Aceites que cumplen losr
de Mantenimiento para equerimientos de los
Motores a Gasolina fabricantes de Automotores
(1968) (1968-1971)
SE Garantía en el servicio Aceites que cumplen losr
de Mantenimiento para equerimientos de los
Motores a Gasolina fabricantes de Automotores
(1972) (1972-1980)
SF Garantía en el servicio Aceites que cumplen losr
de Mantenimiento para equerimientos de los
Motores a Gasolina fabricantes de Automotores
(1980) (1980)
SG Garantía en el servicio Aceites que cumplen losr
de Mantenimiento para equerimientos de los
Motores a Gasolina fabricantes de Automotores
(1989) (1989)
SISTEMA API DE CLASIFICACIÓN
PARA ACEITES USADOS EN MOTORES
Descripción API de Descripción ASTM de
Designación
Uso en el Motor Aceites para Motores
*CA Servicio Liviano con Aceite que Cumple con los
Combustibles de Alta Requerimientos del Ensayo
Calidad MIL-L2104A (Edición 1954)
CB Servicio Liviano a Igual que el Anterior, pero en
Moderado con los Motores se usa
Combustibles de Menor Combustible de Alto Contenido
Calidad de Azufre
CC Servicio Moderado a Aceite que Cumple los
Severo para Motores requerimientos del Ensayo MIL-
Diesel y a Gasolina L-2104B (Edición 1964)
CD Servicio Severo para Aceite que Cumple los
Motores Diesel requerimientos de Caterpillar
Tractor Co. (Edición 1955)
CE Servicio Severo para Aceite que Cumple los
Motores Diesel requerimientos de MIL-L-
2104D
CATEGORÍAS API DE ACEITES PARA
ENGRANAJES
Categoría
API Tipo Aplicaciones
GL-1 *Condiciones Ligeras, Baja Transmisiones manuales de
Presión y Velocidad de carros y camiones con
Deslizamiento engranajes cónicos y sinfín
*Aceite Mineral Puro
GL-2 *Condiciones Ligeras de Carga, Transmisiones manuales con
Temperatura y Velocidad de engranajes sinfín
Deslizamiento
*Usualmente contienen
Materiales Grasosos, EP
Moderado
GL-3 *Condiciones Moderadamente Transmisiones manuales ,
Severas de Velocidad y Carga engranajes cónicos de dientes
*Contienen Aditivos EP rectos
Moderados
GL-4 *Alta velocidad - Bajo torque Engranajes cónicos e hipoidales
*Baja velocidad- Alto torque en transmisiones manuales de
*EP Moderado carros y camiones
GL-5 En todos los ejes hipoidales en
*Alta velocidad - carga de choque todas las transmisiones
*Alta velocidad - Bajo torque manuales de carros
*Servicio Severo, EP
GL-6 *Alta velocidad - Alto Llenado en fábrica de camiones
Rendimiento ligeros FORD
*Alta protección antirayaduras
*Extra EP
CLASIFICACIÓN AGMA DE
ACEITE PARA ENGRANAJES
Número SSU a 100ºF cSt a 37.8ºC
AGMA Mínimo Máximo Mínimo Máximo
1 193 235 41.4 50.6
2 284 347 61.2 74.8
3 417 510 90 110
4 626 765 135 165
5 918 1122 198 242
6 1335 1632 288 352
7 Comp 1919 2346 414 506
8 Comp 2837 3467 900 1100
8A Comp 4171 5098 900 1100
2 EP 284 347 61.2 74.8
3 EP 417 510 90 110
4 EP 626 765 135 165
5 EP 918 1122 198 242
6 EP 1335 1632 288 352
7 EP 1919 2346 414 506
8 EP 1837 3467 900 1100
SISTEMA DE DESIGNACIÓN PARA LOS ACEITES
LUBRICANTES INDUSTRIALES

Identificación Viscosidad media Límites de Viscosidad en


de Viscosidad en Cst a 40ºC a Cst 40ºC (mm2/s)
Grado ISO (mm2/s)
Mínimo Máximo
ISO VG 2 2.2 1.98 2.42
ISO VG 3 3.2 2.88 3.52
ISO VG 5 4.6 4.14 5.06
ISO VG 7 6.8 6.12 7.48
SISTEMA DE DESIGNACIÓN PARA LOS ACEITES
LUBRICANTES INDUSTRIALES

Identificación Viscosidad media Límites de Viscosidad en


de Viscosidad en Cst a 40ºC a Cst 40ºC (mm2/s)
Grado ISO (mm2/s) Mínimo Máximo
ISO VG 10 10 9.0 11.0
ISO VG 15 15 13.5 16.5
ISO VG 22 22 19.8 24.2
ISO VG 32 32 28.8 35.2
ISO VG 46 46 41.4 50.6
ISO VG 68 68 61.2 74.8
SISTEMA DE DESIGNACIÓN PARA LOS ACEITES
LUBRICANTES INDUSTRIALES

Identificación Viscosidad media Límites de Viscosidad en


de Viscosidad en Cst a 40ºC a Cst 40ºC (mm2/s)
Grado ISO (mm2/s)
Mínimo Máximo
ISO VG 100 100 90.0 110.0
ISO VG 150 150 135.0 165.0
ISO VG 220 220 198.0 242.0
ISO VG 320 320 288.0 352.0
ISO VG 460 460 414.0 506.0
ISO VG 680 680 612.0 748.0
ISO VG 1000 1000 900.0 1100.0
ISO VG 1500 1500 1350.0 1650.0
VISCOSIDAD ISO (ISO 3448)
Grado Punto Medio Límites cSt a 40ºC
ISO cSt a 40ºC
Mínimo Máximo
2 2.2 1.98 2.42
3 3.2 2.88 3.52
5 4.6 4.14 5.06
7 6.8 6.12 7.48
10 10 9.0 11.0
15 15 13.5 16.5
22 22 19.8 24.2
32 32 28.8 35.2
46 16 41.4 50.6
68 68 61.2 74.8
100 100 90 110
150 150 135 165
220 220 198 242
320 320 288 352
460 460 414 506
680 680 612 748
1000 1000 900 1100
1500 1500 1350 1650
CLASIFICACIÓN ASTM PARA ACEITES
Grado de
SSU a 100ºF (37.8ºC)
Viscosidad
ASTM Mínimo Máximo
32 32.50 34.00
36 35.60 37.60
40 39.60 42.60
50 46.00 50.30
60 55.4 66.2
75 71.6 83.4
105 97.0 115.9
150 136.2 164.9
215 193.0 235.0
315 284.0 347.0
465 417 510
700 625 764
1000 917 1121
1500 1334 1631
2150 1918 2344
3150 2835 3465
4650 4169 5095
7000 6253 7642

También podría gustarte