Preguntas - Derecho Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES.

EXAMEN FINAL

CURSO: DERECHO EMPRESARIAL AULA: 312

ALUMNO: Carlos Javier Reyes Pacheco CORREO INSTITUCIONAL:


Carlosjavier.reyes@unmsm

PROFESOR: JAVIER MELGAREJO Leoncio.

INDICACIONES:

1.- Desarrollo con cámara activada, Prohibido uso audífonos y similares instrumentos
tecnológicos.

2.- Tiempo de duración: 60 minutos.

DATOS:

1.- Comenta la diferencia de una Factura Conformada y Factura Negociable. ( 3 puntos)

La factura conformada, es un título valor que representa bienes que han sido entregados,
pero no pagados, por lo que se encuentra suscrita por el deudor expresando su
conformidad en cuanto a la entrega de los bienes precisados, su valor y la fecha de pago de
la factura. Esta factura se da al momento de la compraventa de mercaderías u objetos de
comercio o servicios que dan paso a remitir comprobantes de pago. Por otro parte, la
factura negociable es la tercera copia de una factura emitida por alguna prestación
comercial y significa ceder el poder de un documento específico a cambio de liquidez.

2.- Comente las bondades de una Letra de Cambio con un Pagaré Bancario. ( 4 puntos)

Letra de cambio:

 Es un título de crédito que contiene una orden incondicional que se debe de pagar
una suma de dinero determinada, un lugar respectivo a su vencimiento al obligado
principal
 El tenedor tiene la facultad de poder endosar a nombre de un tercero, ósea que se
puede transferir y obtener más liquidez
 Para que tenga validez solo puede ser girada a fecha fija, a cierto plazo desde
aceptación o desde su giro

Pagare:

 Es un documento escrito, en el cual el obligado principal esta en la obligación de


pagar al beneficiario , una cantidad de dinero determinada, según la fecha acordada
 Es una garantía de pago que se da, ya que esta obligado a pagar cierta cantidad de
dinero

3.-Desarrolle sobre bonos de Rentabilidad y bonos soberanos. ( 3 puntos)

Bonos de rentabilidad:

Sería una especie de tipo de interés, que es reconocido como tasa interna de rentabilidad,
dado que es la diferencia entre el valor del bono en la fecha de vencimiento y su precio
de compra, donde se expresa todo lo indicado en forma de porcentaje. Cuando sube
la rentabilidad de bonos su valor comienza porque influye directamente en la Bolsa.
Es por ello que cuanto mayor sea la rentabilidad de los bonos mayor rentabilidad por
dividendo exigirán los inversores a las acciones, y la forma de que una acción
aumente a corto plazo su rentabilidad por dividendo en el momento de comprarla es
que baje su cotización.

Bonos soberanos:

Vendría a ser una especie de obligación de deuda que se relpada Enel gasto
público, ya que se emite por el gobierno nacional. Además, su precio en el mercado
internacional fluctúa debido a variaciones en la solvencia del emisor y puede
generar ganancias o pérdidas al tenedor y su tasa de interés refleja el riesgo del
país y. Asimismo, incluye un compromiso de pagar intereses periódicos, llamados
pagos de cupones, y de reembolsar el valor nominal en la fecha de vencimiento.

4.- Desarrolle sobre tipos de acciones cambiarias.( 4 puntos)

5.- Sustente su opinión de acuerdo a los alcances de la Ley de Titulo y Valores del siguiente
Caso Práctico: Luego de haberse sido notificado el Protesto en el plazo de ley, el aceptante
de una Letra de Cambio ha demandado en el Juzgado especializado en lo Civil planteando
la nulidad de una Letra de Cambio cuyo importe girado en números aparece por
S/500,000= mientras la cantidad en letras es por S/400,000=. En tanto en primera instancia
fue resuelto improcedente la demanda y por consiguiente fue apelado por el demandante a
la Sala Superior correspondiente revocando la Resolución ordenándose que el Juzgado de
primera instancia vuelva a dictar la Resolución. (6 puntos).

También podría gustarte