CHUMACERA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

CHUMACERA

¿QUÉ ES?

Una chumacera es un rodamiento montado que se utiliza para dar apoyo a un eje
de rotación. Este tipo de cojinete se coloca generalmente en una línea paralela en
el eje del árbol. Las chumaceras se encuentran en varios sistemas de transporte y
son a menudo auto-lubricantes. La fabricación industrial, la fabricación de comida
y de bebidas y las industrias manufactureras textiles a menudo utilizan
chumaceras en sus sistemas de transporte.
PARTES DE UNA CHUMACERA
TIPOS DE CHUMACERA

CHUMACERA RADIAL PLANA: Este es el diseño más común de chumacera


radial, donde el eje esta totalmente encerrado por una cubierta cilíndrica plana. No
hay precarga porque la superficie de la chumacera es concéntrica con la superficie
del eje. Estas chumaceras tienen la más alta cupla cruzada de todas las
chumaceras, por lo que es el diseño más desestabilizante rotodinámicamente; son
adecuadas para ejes de baja velocidad altamente cargados los cuales no están
sometidos a Inestabilidad rotodinámica. Las ventajas son su bajo costo y fácil
fabricación. Algunos ejemplos incluyen las chumaceras de cigüeñales de
automotores, turbomaquinaria altamente cargada y muchas otras aplicaciones.

CHUMACERAS CON RANURAS AXIALES: La chumacera con ranuras axiales es


similar a la chumacera plana, pero con dos o más ranuras adicionales para el
suministro de aceite. Igual a la chumacera plana, no hay precarga y tiene una alta
tendencia a la inestabilidad. Las ventajas son su bajo costo y fácil fabricación.
Estas chumaceras son muy comunes en muchos tipos de maquinaria comercial
incluyendo turbinas, generadores, motores, bombas y compresores.
CHUMACERAS ELIPTICAS (TIPO LIMON): Las chumaceras elípticas o de
diámetro tipo limón son una variación de las chumaceras de ranuras donde la
holgura se reduce en la dirección vertical para producir precarga y mejorar la
estabilidad. Sin embargo, esta chumacera aun genera esfuerzos de cupla cruzada,
los cuales contribuyen a inestabilidad y no siempre es suficiente para eliminar el
giro del rotor. Las chumaceras elípticas relativamente son de bajo costo y de fácil
fabricación. Se pueden fabricar maquinando el perfil circular usando calzas
insertadas en la junta horizontal; luego se retiran las calzas y se reensambla la
chumacera obteniendo una holgura vertical reducida con el eje. Estas chumaceras
se utilizan en maquinaria pesada que requiere buenas características de
estabilidad.

CHUMACERAS DE LOBULOS MULTIPLES: Las chumaceras de lóbulos múltiples


que son maquinadas con diámetros mayores que la tolerancia diametral del eje,
creando una precarga. Esto produce un efecto de estabilización sobre el eje y
puede aumentar la capacidad de carga. Sin embargo, también puede consumir
mas potencia debido a la precarga. Estas chumaceras pueden ser bidireccionales
o unidireccionales, dependiendo de si los lóbulos tienen simetría (desfase de 0.5)
o simetría (desfase >0.5). Las chumaceras de lóbulos múltiples son costosas y
difíciles de maquinar debido a las operaciones de precisión en el maquinado que
se requieren. Comúnmente se usan en maquinas pequeñas, de alta velocidad que
requieren alta capacidad de carga o alta estabilidad.
CHUMACERAS DE DIQUE DE PRESION: La chumacera de ranura de presión es
una chumacera de geometría fija muy útil para mejorar la estabilidad rotodinámica.
Se fresa una especie de bolsillo en la mitad superior (no cargada) de la chumacera
el cual termina en un borde abrupto o dique. Allí se crea un pico de presión debido
a los efectos de inercia del fluido. Este pico de presión ejerce una carga hacia
abajo sobre el eje, forzándolo a una mayor excentricidad la que inherentemente
mejora la estabilidad debido a la asimetría que se induce en la rigidez y
amortiguación. Estas chumaceras producen relativamente altas perdidas de
potencia debido a la carga que generan. No son adecuadas para aplicaciones
donde hay cambios en la dirección de la carga porque la mitad superior está
maquinada con el dique.

CHUMACERAS DE DADOS PIVOTADOS: La chumacera de dados pivotados es


el diseño más recomendado universalmente para maquinaria que requiere máxima
estabilidad rotodinámica. Consecuentemente se ha convertido en la norma con la
cual se comparan otras chumaceras radiales. La alta estabilidad rotodinámica
viene por la reducción de la rigidez cruzada que ocurre cuando los dados están
libres de oscilar sobre sus puntos de pivote individuales. Esto atenúa las fuerzas
tangenciales desestabilizantes del aceite que pueden inducir vibraciones
subsincrónicas catastróficas en maquinas equipadas con chumaceras de
geometría fija convencional. Las chumaceras de dados pivotados se utilizan en
maquinas con rangos desde baja velocidad hasta altas velocidades, tales como
turbocargadores y compresores, hasta equipos muy grandes como turbinas de
vapor y generadores.
CHUMACERAS DE EPUJE AXIAL: Las chumaceras de empuje axial tienen como
función en los equipos rotatorios, soportar el empuje generado por las fuerzas
dinámicas del fluido (líquido o gas) en la dirección del eje. Factores de diseño de
chumaceras de empuje de temperatura reducida para aplicaciones de alta
velocidad y alta carga:

-Pivote descentrado para aumento de la capacidad de carga.

-Dados de Cromo - cobre (ampcoloy) para una mayor disipación de calor.

-Barras de dispersión de suministro de aceite para una ,mayor efectividad


del aceite frío de entrada.

-Drenaje abierto para permitir que el aceite caliente salga fácilmente de la


caja de la chumacera reduciendo así las pérdidas por turbulencia.

-El diseño de eslabones de nivelación permite auto nivelación de cada


dado para una óptima distribución de la carga.
INFORMACIÓN REQUERIDA PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE UNA
CHUMACERA

A. Dimensiones geométricas: longitud axial, diámetro del eje, orientación de la


carga, holgura de la chumacera (Cb), holgura de los dados (Cp), descentre del
pivote, arco del dado, precarga (La precarga del dado es la cantidad de
convergencia y divergencia que se genera dentro de la película de aceite a través
de la geometría del dado)

B. Cargas en las chumaceras

C. Propiedades del lubricante: viscosidad, densidad, calor específico,


conductividad térmica
SELECCIÓN DE CHUMACERA
Importancia
Los rodamientos de bolas son usados en muchos tipos de equipos y máquinas
para reducir la fricción, para reducir el desgaste y desgarro de las partes
componentes, y para eliminar la necesidad frecuente de reemplazar piezas
componentes. El concepto de rodamientos de bolas es elegante y simple: La
sustitución de un componente rodante (bola) por un componente de deslizamiento
reduce la generación de fricción.
Los rodamientos son elementos de alta precisión. Un manejo inadecuado
provocará su falla prematura y un mal funcionamiento de la maquinaria. Para
evitar que esto ocurra, se deben tomar precauciones en su manejo. Éstos deben
ser montados en un ambiente de trabajo limpio, libre de contaminantes que se
filtren a su interior, evitando también que reciban golpes innecesarios. Los
rodamientos manejados adecuadamente, pueden responder fiablemente a una
amplia gama de condiciones de trabajo. Al considerarlos como un elemento de
precisión de una máquina, pueden dañarse con un manejo inadecuado aún antes
de empezar a trabajar. Se deben tener en cuenta estos principios generales:
• Conservar limpio el rodamiento y el ambiente que lo rodea, para lo cual se
espera hasta el último momento para extraerlo de su caja que lo contiene.
• El rodamiento está tratado térmicamente para alcanzar unos determinados
niveles de dureza. Se puede considerar frágil ante impactos o fuerzas excesivas
realizadas durante montajes o desmontajes poco cuidadosos.
• No calentar los rodamientos a temperaturas superiores a 120º C ya que podría
llegar a reducirse su dureza y por lo tanto acortar su vida.

Ventajas de los rodamientos respecto de los cojinetes de fricción:

La principal ventaja de los cojinetes de rodamiento con relación a los de


deslizamiento (bujes), estriba en que el coeficiente de fricción dentro de las cargas
a que están sometidos en la práctica, es casi independiente de estas, de la
velocidad y del tiempo. Es por esto que este tipo de cojinete se recomienda para
lograr servicios intermitentes y velocidades alternativas, y sobre todo, en máquinas
diseñadas para el logro de grandes esfuerzos, debido esto a que estos cojinetes
dan lugar a una resistencia de arranque diez veces menor que los cojinetes de
deslizamiento.

– Menores fuerzas de rozamiento y menor generación de calor

– Versiones con sellos que retienen el lubricante de por vida

– Menos sensibles a interrupciones en la lubricación

– Gran capacidad de carga portante por unidad de anchura del rodamiento.


Desventajas de los rodamientos respecto de los cojinetes de fricción:

– Mayor nivel de ruido

– Requieren mayor espacio para el montaje

– Elevada sensibilidad a las cargas de impacto

- Sensibilidad a choques y sobrecargas

- Sensibilidad a los defectos en el montaje y suciedad

- Imposibilidad de construirlos "partidos", por lo que no se pueden instalar


axialmente.

Mantenimiento
Para que un rodamiento funcione de un modo fiable, es indispensable que este
adecuadamente lubricado al objeto de evitar el contacto metálico directo entre los
elementos rodantes, los caminos de rodadura y las jaulas, evitando también el
desgaste y protegiendo las superficies del rodamiento contra la corrosión por
tanto, la elección del lubricante y el metodo de lubricación
adecuados, así como un correcto mantenimiento, son cuestiones de gran
importancia.

Inspeccion y limpieza de rodamientos:


Como todas las piezas importantes de un maquina, los rodamientos de bolas y de
rodillos deben limpiarse y examinarse frecuentemente. Los intervalos entre tales
exámenes dependen por completo de las condiciones de funcionamiento. Si se
puede vigilar el estado del rodamiento durante el servicio, por ejemplo escuchando
el rumor del mismo en funcionamiento y midiendo la temperatura o examinado el
lubricante, normalmente es suficiente con limpiarlo e inspeccionarlo a fondo una
vez al año (aros, jaula, elementos rodantes) junto con las demás piezas anexas al
rodamiento. Si la carga es elevada, deberá aumentarse la frecuencia de las
inspecciones; por ejemplo, los rodamientos de los trenes de laminación se deben
examinar cuando se cambien los cilindros.
Después de haber limpiado los componentes del rodamiento con un disolvente
adecuado (petróleo refinado, parafina, etc) deberán aceitarse o engrasarse
inmediatamente para evitar su oxidación.
Esto es de particular importancia para los rodamientos de maquinas con largos
periodos de inactividad.
Casquillos De Friccion Libres De Mantenimiento
Casquillos de fricción libres de mantenimiento, principalmente para funcionamiento
en seco.
De Escaso Mantenimiento
Casquillos de fricción de escaso mantenimiento. Engrase necesario.
Almacenamiento de los rodamientos:
Antes de embalar, los rodamientos normalmente son tratados con un agente
antioxidante y en estas condiciones, pueden conservarse en su embalaje original
durante años, siempre que la humedad relativa del almacén no pase del 60%.
En los rodamientos provistos de placas de protección u obturación que estén
almacenados largos periodos de tiempo puede ocurrir que tengan un par de
arranque inicial mas elevado que el especificado. También puede darse el caso
que las propiedades de lubricación de la grasa se hayan deteriorado después de
estar los rodamientos almacenados largos periodos de tiempo.
Montaje Y Desmontaje
El montaje de rodamientos de bolas y de rodillos, es esencial que sea efectuado
por personal competente y en condiciones de rigurosa limpieza, para conseguir así
un buen funcionamiento y evitar un fallo prematuro.
Como todos los componentes de precisión, la manipulación de los rodamientos
durante su montaje debe realizarse con sumo cuidado. La elección el método de
montaje adecuado y de las herramientas apropiadas es de gran importancia.

 
Alineamiento

Con base en la experiencia general con los cojinetes de rodamiento, como se


expresa en los catálogos de los fabricantes, el desalineamiento permisible en los
cojinetes de rodillos cónicos y de rodillos cilíndricos se limita a 0.001 rad. Con
cojinetes de bolas esféricos, el desalineamiento no debe exceder de 0.0087 rad.
Pero en el caso de cojinetes de bolas con ranura profunda, el intervalo permisible
de desalineamiento es de 0.0035 a 0.0047 rad.

La duración de un cojinete disminuye significativamente cuando se exceden los


límites del desalineamiento permisible.

La protección adicional contra el desalineamiento se obtiene mediante las medidas


de hombros recomendadas por el fabricante. Asimismo, si existe cualquier grado
de desalineamiento, es buena práctica proporcionar un factor de seguridad
aproximadamente igual a 2 para tener en cuenta posibles incrementos durante el
montaje.

Alojamientos

Para evitar la entrada de polvo y materias extrañas y retener el lubricante, el


montaje de un cojinete debe incluir un sello. Los tres tipos principales de sellado
son con sello de fieltro, con sello comercial y con sello de laberinto.

Los sellos de fieltro pueden usarse en la lubricación por grasa cuando las
velocidades son bajas. Las superficies en roce o frotamiento deben tener un alto
pulimento. Los sellos de fieltro deben protegerse contra el polvo y la suciedad
colocándolos en ranuras maquinadas o utilizando piezas estampadas de metal
como broqueles o cubiertas.

El sello comercial es un dispositivo que consta del elemento de frotamiento y,


generalmente, un respaldo de resorte que está retenido por una cubierta de lámina
metálica. Estos sellos, por lo general, se colocan por ajuste a presión dentro de un
hueco ensanchado en la cubierta del cojinete. Puesto que desarrollan la acción de
sellado por roce, no deben ser utilizados en aplicaciones de alta velocidad.

El sello de laberinto es especialmente eficaz para aplicaciones de alta velocidad y


puede emplearse con aceite o grasa. Algunas veces se usa con aditamentos. Por
lo menos deben emplearse tres ranuras y éstas deben hacerse en el hueco del
cojinete o en su parte exterior. La holgura puede fluctuarse entre 0.010 y 0.040
pulgadas, según la velocidad y la temperatura.

Lubricación.

Las superficies de contacto de los cojinetes de rodamiento tienen un movimiento


relativo que es de rodadura y de deslizamiento, y por ello es difícil comprender
exactamente lo que sucede. Si la velocidad relativa de las superficies deslizantes
es lo suficientemente elevada, entonces la acción del lubricante es hidrodinámica.
La lubricación elastohidrodinámica (EHD) es el fenómeno que ocurre cuando se
introduce un lubricante entre superficies que están en contacto rodante puro. Son
ejemplos típicos el contacto entre dientes de engranes y el que ocurre en los
cojinetes de rodamiento y en las superficies de los mecanismos de leva y
seguidor. Cuando un lubricante queda atrapado entre dos superficies en contacto
rodante, se origina un incremento muy grande en la presión interna de la película
de lubricante. Pero como la viscosidad está relacionada en forma exponencial con
la presión, también se produce un incremento muy grande en la viscosidad del
lubricante confinado entre las superficies. Leibensperger señala que el cambio de
viscosidad dentro y fuera de la presión de contacto, equivale a la diferencia que
existe entre la viscosidad del asfalto frío y el aceite delgado para máquina de
coser.

Los objetivos de un lubricante para cojinetes de rodamiento o antifricción pueden


resumiese como sigue:

 Formar una película de lubricante entre las superficies deslizante y rodante.

 Ayudar a distribuir y disipar el calor.

 Impedir la corrosión de las superficies del cojinete.

 Proteger las piezas contra la entrada de materias extrañas.

Los lubricantes utilizados son:

Grasa.

Aceite base o mineral.

Espesantes o sustancias inorgánicas.

Aditivos (para presiones altas y condiciones corrosivas)

1 Elección del sistema de lubricación

Al construir una máquina es aconsejable determinar lo más pronto posible si se


desea lubricar los rodamientos con aceite o con grasa. En casos especiales puede
preverse una lubricación con lubricantes sólidos.

1.1 Lubricación con grasa

La lubricación con grasa se usa en un 90% de todas las aplicaciones de


rodamientos. Las ventajas esenciales de una lubricación con grasa son:

Construcciones muy sencillas

Mayor eficacia de la obturación debido a la grasa


Elevada duración de servicio mediante una lubricación con poco mantenimiento
bajo condiciones normales de servicio y de medio ambiente, la lubricación por
grasa puede realizarse muchas veces como lubricación a vida (for - life).

En el caso de elevadas solicitaciones (revoluciones, temperatura, carga) debe


preverse una re- lubricación con períodos de re- engrase adecuados. En el caso
de tiempos de re- engrase cortos hay que prever una bomba para inyección de la
grasa, canales de alimentación de la grasa, eventualmente un disco regulador de
la grasa y un recinto colector para la grasa usada.

1.2 Lubricación con aceite

Este sistema de lubricación resulta adecuado si los elementos próximos a la


máquina deben lubricarse también cuando sea necesario evacuar el calor
mediante el lubricante. La evacuación de calor puede ser necesaria en el caso de
elevadas velocidades de giro altas solicitaciones a carga o si el apoyo esta
sometido al calor desde afuera.

Al lubricar con pequeñas cantidades de aceite (la lubricación con cantidades


mínimas), como por ejemplo lubricación por goteo, por neblina de aceite o por
aceite - aire es posible dosificar la cantidad de aceite exactamente. Esto ofrece la
ventaja de poder mantener bajo tanto el rozamiento debido al chapoteo, como la
potencia perdida del rodamiento. Al usar aire como medio portante de la lubrica-
ción puede conseguirse una alimentación dirigida y una corriente favorable para la
obturación. La lubricación por inyección de aceite con grandes cantidades facilita
la alimentación precisa de todos los puntos de contacto en rodamientos altamente
revolucionados y una buena refrigeración.

Existen muchos métodos de lubricación con aceites:

Baños de aceite.

Sumergido de aceite.

Goteo de aceite.

Inyección de aceite.

Circulación forzada del aceite.

Lubricación de aceite pulverizado. (aire conteniendo aceite)


Lubricación Aceite/aire (el aire comprimido se mezcla con el aceite en una válvula
especial y es rociado)

Utilícese Grasa cuando: Utilícese Aceite cuando:

 La temperatura no sea superior a


110° C.
 Las velocidades son altas.
 La velocidad es baja.
 La temperaturas son elevadas.
 Se requiere protección especial
contra la entrada de materias  Se emplean fácilmente sellos a
extrañas. prueba de aceite.

 Se desean alojamientos sencillos  El tipo de cojinete no es apropiado


para cojinetes. para lubricación con grasa.

 Es necesario operar durante  El cojinete se lubrica desde un


periodos largos sin proporcionar sistema central que sirve también
atención. para otras piezas de máquina.

2. Mantenimiento de los rodamientos

2.1 Almacenamiento de rodamientos

Para evitar paradas largas en la producción debidas a fallas de rodamientos, es


necesario asegurar que algunos de estos estén disponibles para la reposición.
Para esto es aconsejable saber, con anticipación, cuáles rodamientos son usados
en las máquinas, y si son necesarias herramientas especiales para el desmontaje
y montaje de los mismos.

Los rodamientos son bañados en un protector contra oxidación, antes de ser


embalados, y pueden ser almacenados en sus embalajes originales por muchos
años. De preferencia deben ser almacenados en locales donde la humedad
relativa no pase el 60% y la temperatura ambiente sea constante. Lógicamente no
debe almacenarse en el mismo recinto ningún producto químico agresivo.
Rodamientos con placas de protección, sufijo -2Z, no deberán ser almacenados
por más de 2 años, y los rodamientos con placas de sellado, sufijo -2RS, por no
más de 3 años. Estos rodamientos son “lubricados para toda la vida”, además la
grasa envejece y se torna muy consistente si fueran almacenados por mucho
tiempo.

Asegúrese de que los rodamientos que no están en su embalaje original, estén


limpios, bien protegidos con aceite o grasa, y envueltos en papel parafinado de
buena calidad.

Los rodamientos mayores deben almacenarse en posición horizontal de tal forma


que quede apoyada toda su superficie frontal.

La protección anticorrosiva es neutra frente a las grasas standard para


rodamientos (grasas saponificadas a base de aceite mineral).

2.2 Métodos de análisis de fallas de los rodamientos

Chequeo del ruido

Chequeo de la temperatura de operación

Chequeo del lubricante

Sistema de emisión acústica (acoustic emission) de diagnosis de anormalidad.

2.3 Limpieza de los rodamientos sucios

Para limpiar los rodamientos pueden usarse gasolina de lavado, petróleo, alcohol
de quemar y detergentes acuosos neutros o alcalinos, Debe tenerse en cuenta
que la gasolina de lavado, el petróleo son inflamables y los agentes alcalinos son
cáusticos. Los hidrocarburos dorados corren el peligro de ocasionar incendios,
explosiones y descomposiciones además, son nocivos para la salud. Para limpiar
los rodamientos pueden usarse pinceles, cepillos o trapos no deshilachados.
Después del lavado y de la evaporación del detergente fresco, debe evitarse la
corrosión en los rodamientos embalándolos inmediatamente. Si los rodamientos
contienen residuos de aceites o grasas, se recomienda una limpieza previa
mecánica y un remojo en un detergente altamente alcalino.

Carga previa. Consiste en colocar un rodamiento bajo el efecto de una carga axial
inicial independiente de la carga de trabajo, a fin de mantener una alineación casi
constante, reduciendo el movimiento axial y en cierto grado la desviación radial
bajo las cargas de trabajo.
DESIGNACIÓN DE RODAMIENTOS

Todo rodamiento métrico normalizado tiene una designación específica que indica
que todo tipo de rodamiento se trata. Estas designaciones constan de 3, 4 o 5
cifras o de una combinación de letras y cifras que se designan con e siguiente
orden:
IDENTIFICACIÓN SEGÚN LA DESIGNACIÓN

Este primer número identifica el tipo de rodamiento de que se trata, cada uno de
los cuales tiene un número, así:

No1. Rodamiento de bola a rótula.


No 2. Rodamiento de rodillos a rótula.
No 3. Rodamiento de rodillos cónico.
No 4. Rodamiento rígido de dos hileras de bolas.
No 5. Rodamientos axiales de bolas.
No 6. Rodamientos rígidos de una hilera de bolas.
No 7. Rodamiento de contacto angular.
No N. Rodamiento de rodillos cilíndricos

26

Estos dos números indicarán las series de dimensiones.


Estas dimensiones las encontramos en los catálogos.
El primero (2), el ancho del rodamiento y el segundo (3), el diámetro exterior del
rodamiento.

Estas dos cifras nos indicarán el diámetro interior del rodamiento. Sin embargo, si
son solamente 4 cifras, las dos últimas nos indicarán lo mismo.

CASO ESPECIAL: En los rodamientos con diámetro interior menor de 10/mm., su


designación normalmente viene constituida por 3 cifras, en la que la tercera nos

indica el diámetro interior del rodamiento.

Independiente del número de cifras que tengan es siguientes indicarán: la


designación, la terminación

00 Diámetro interior = 10mm


01 Diámetro interior= 12mm
02 Diámetro interior= 15mm
03 Diámetro interior= 17mm

28
En designaciones terminadas en 04, 05 y mayores, el diámetro se obtendrá
multiplicando esta cifra por 5.
EJEMPLOS:

DESIGNACIÓN PARA EJECUCIONES ADICIONALES

Las más importantes serán:

N Ranura en el aro exterior para anillo elástico 


Z Una placa de protección
K Con agujero cónico
NR Con ranura circular y anillo elástico
RS Con placa de obturación de caucho
2Z Dos placas de protección
2RS Dos placas de obturación de caucho
ZNR Con ranura circular, un anillo elástico y tapa protectora

Fallas
Vibración debida a rodamientos de Chumacera defectuosos
Elevados niveles de vibración, ocasionados por rodamientos de chumacera
defectuosos, son generalmente el resultado de una holgura excesiva (causada por
desgaste debido a una acción de barrido o por erosión química), aflojamientos
mecánicos (metal blanco suelto en el alojamiento), o problemas de lubricación.
Holgura excesiva de los rodamientos
Un rodamiento de chumacera con holgura excesiva hace que un defecto de
relativamente menor importancia, tal como un leve desbalance o una pequeña
falta de alineamiento, u otra fuente de fuerzas vibratorias, se transformen como
resultado de aflojamientos mecánicos o en golpes repetidos (machacado).
En tales casos el rodamiento en si no es lo que crea la vibración; pero la amplitud
de la misma seria mucho menor si la holgura de los rodamientos fuera correcta.
A menudo se puede detectar un rodamiento de chumacera desgastado por
"barrido" efectuando una comparación de las amplitudes de vibración horizontal y
vertical. Las maquinas que están montadas firmemente sobre una estructura o
cimentación rígidas revelaran, en condiciones normales, una amplitud de vibración
ligeramente más alta en sentido horizontal.
Torbellino de aceite 
Este tipo de vibración ocurre solamente en maquinas equipadas con rodamientos
de chumacera lubricados a presión, y que funcionan a velocidades relativamente
altas – normalmente por encima de la segunda velocidad critica del motor.
La vibración debida a torbellinos de aceite a menudo es muy pronunciada, pero se
reconoce fácilmente por su frecuencia fuera de lo común. Dicha frecuencia es
apenas menor de la mitad de la velocidad de rotación (en rpm) del eje –
generalmente en el orden del 46 al 48% de las rpm del eje.
El problema de los torbellinos de aceite normalmente se atribuye a diseño
incorrecto del rodamiento, desgaste excesivo del rodamiento, un aumento de la
presión del lubricante o un cambio de la viscosidad del aceite.
Se pueden hacer correcciones temporales modificando la temperatura del aceite
(viscosidad), introduciendo un leve desbalance o una falta de alineamiento de
manera de aumentar la carga sobre el eje, o rascando y/o ranurando los costados
del rodamiento, para desbaratar la "cuña" de lubricante. Desde luego, una solución
más duradera es reemplazar el rodamiento con uno que haya sido diseñado
correctamente de acuerdo a las condiciones operativas de la maquina, o con uno
que esté diseñado para reducir la posibilidad de formación de torbellinos de aceite.
Los rodamientos con ranuras axiales usan las ranuras para aumentar la
resistencia a la formación de torbellinos de aceite en tres puntos espaciados
uniformemente. Este tipo de configuración está limitado a las aplicaciones más
pequeñas, tales como turbinas de gas livianas y turbocargadores.
Los rodamientos de chumacera de lóbulos brindan estabilidad contra los
torbellinos de aceite al proporcionar tres puntos ce concentración de la película de
aceite bajo presión, que sirven para centrar al eje.
Los rodamientos de riñón basculante son comúnmente utilizados para las
maquinas industriales más grandes, que funcionan a velocidades más altas.
Hay dos causas comunes de vibración que pueden inducir un torbellino de aceite
en un rodamiento de chumacera:
Vibración proveniente de maquinaria ubicada en las cercanías: Puede ser
transmitida al rodamiento de chumacera a través de estructuras rígidas, tales
como tuberías y cimentaciones. A este fenómeno se le conoce como Torbellino
Inducido por el Exterior.
Vibración ocasionada por otros elementos de las maquina misma.
Toda vez que se detecta la vibración característica del torbellino de aceite se
deberá realizar una completa investigación de las vibraciones en toda la
instalación, incluyendo las fuentes de vibración circunvecina, la estructuras de
cimentación y las tuberías relacionadas. Se podrá así quizás descubrir una causa
externa de los problemas de torbellino de aceite.
Torbellinos de Histéresis
Este tipo de vibración es similar a la vibración ocasionada por el torbellino de
aceite, pero ocurre a frecuencias diferentes, cuando el rotor gira entre la primera y
la segunda velocidad critica.
Un rotor que funcione por encima de la velocidad critica tiende a flexionarse, o
asquearse, en sentido opuesto del punto pesado de desbalance. La amortiguación
interna debida a histéresis, o sea la amortiguación de fricción, normalmente limita
la deflexión a niveles aceptables. Sin embargo, cuando acontece un torbellino por
histéresis, las fuerzas amortiguadoras se encuentran en realidad en fase con la
deflexión, y por lo tanto, acrecentan la deflexión del motor.
Cuando dicho rotor está funcionando por encima de la primera velocidad critica
pero por debajo de la segunda, el torbellino por histéresis ocurre a una frecuencia
exactamente igual a la primera velocidad critica del rotor.
Nota: La frecuencia de formación del torbellino de aceite es levemente menor de la
mitad de la velocidad de rotación del rotor.
La vibración ocasionada por un torbellino por histéresis tendrá la misma
características que las ocasionadas por un torbellino de aceite cuando la maquina
funcione a velocidades superiores a la segunda velocidad critica del eje. Es decir,
que una severa vibración se producirá a una frecuencia levemente menor que 0.5x
las rpm del rotor.
El torbellino por histéresis es controlado normalmente por la acción de
amortiguación provista por los rodamientos de chumacera en si. Sin embargo,
cuando la amortiguación estacionaria es baja en comparación con la
amortiguación interna del rotor, es probable que se presenten problemas. La
solución usual para este problema es aumentar la amortiguación estacionaria de
los rodamientos y de la estructura de soporte de los mismos, lo que puede
lograrse instalando un rodamiento de riñón basculante o de algún rodamiento de
diseño especial. En algunos casos el problema puede ser solucionado reduciendo
la amortiguación dada por el rotor – sencillamente, cambiando un acoplamiento de
engranajes con una versión sin fricción; por ejemplo, con un acoplamiento de
disco flexible.
Lubricación Inadecuada
Una inadecuada lubricación, incluyendo la falta de lubricación y el uso de
lubricantes incorrectos, puede ocasionar problemas de vibración en un rodamiento
de chumacera. En semejantes casos la lubricación inadecuada causa excesiva
fricción entre el rodamiento estacionario y el eje rotante, y dicha fricción induce
vibración en el rodamiento y en las demás piezas relacionadas. Este tipo de
vibración se llama "dry whip", o sea látigo seco, y es muy parecido al pasar de un
dedo mojado sobre un cristal seco.
La frecuencia de la vibración debida al látigo seco generalmente es muy alta y
produce el sonido chillón característicos de los rodamientos que están
funcionando en seco. No es muy probable que dicha frecuencia sea algún múltiplo
integral de las rpm del eje, de manera que no es de esperarse ningún patrón
significativo bajo la luz estroboscópica. En este respecto, la vibración ocasionada
por el látigo seco es similar a la vibración creada por un rodamiento antifriccion en
mal estado.
Toda vez que se sospeche que un látigo seco sea la causa de la vibración se
deberá inspeccionar el lubricante, el sistema de lubricación y la holgura del
rodamiento.

También podría gustarte