Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
UNIX nació en los Laboratorios Bell de AT&T en 1969, desarrollado por Ken
Thompson y Dennis Ritchie (también creador del lenguaje de programación C).
UNIX ofrecía solo una serie de pequeños programas, tan poco como fuese posible
con respecto a sus predecesores, y tal vez esperando que la gente querría unir
todos esos programas.
El sistema provee una serie de herramientas, cada una realiza una función
limitada y bien definida, utiliza un sistema de archivos unificado como medio de
comunicación, y un lenguaje de comandos llamado «shell» que permite combinar
esas herramientas para realizar acciones complejas.
Administración de Procesos
UNIX es multitarea, lo cual significa que permite la ejecución de varios
procesos simultáneamente, sin haber finalizado la ejecución de los mismos. Esto
se hace dividiendo el tiempo en porciones que se asignan a los procesos activos,
los cuales se encuentran almacenados en una cola.
Unix en monoprocesadores
Unix en multiprocesadores
Unix System V.4 utiliza este esquema, Se dice que el núcleo de este
sistema es multi-threaded, porque puede correr en paralelo varios threads en
el núcleo, a diferencia de la implementación clásica en donde corre un solo
thread en el núcleo, y además es ininterrumpible.
Administración de Memoria
Puesto que UNIX se ideó para ser independiente de la máquina, su
esquema de gestión de memoria varía de un sistema a otro. Las primeras
versiones de UNIX simplemente empleaban particiones variables sin ningún
esquema de memoria virtual. Las implementaciones actuales utilizan memoria
virtual paginada. El sistema de paginación ofrece una memoria virtual que asigna
marcos de página en la memoria principal a los procesos y también asigna marcos
de página a los buffers (memorias intermedias) de los bloques de disco. Aunque
esto es un esquema de gestión de memoria efectiva para procesos de usuario y
de E/S de disco, un esquema de memoria virtual paginado tiene peor adaptación a
la gestión de asignación de memoria para el kernel, y para este último propósito se
utiliza un gestor de memoria del kernel.
Sistema de archivos
A modo de resumen, las principales características del sistema de ficheros de
UNIX son las siguientes:
Al ser software libre, el código fuente es accesible para que cualquier usuario
pueda estudiarlo y modificarlo. La licencia de Linux no restringe el derecho de
venta, por lo que diversas empresas de software comercial distribuyen versiones
de Linux. Además de esto, este sistema cuenta con muchas distribuciones y
gestores de ventanas para el entorno gráfico.
El nombre de Linux proviene del nombre de su autor Linus y del sistema operativo
UNIX. No obstante, su verdadero nombre es GNU/Linux, ya que el sistema se
distribuye bajo licencia GNU GPL (General Public License).
La estructura del Linux está basada en un micronúcleo híbrido que ejecuta los
servicios más básicos del sistema operativo. El Kernel es el núcleo del sistema; la
parte que interactúa directamente con el hardware, administrando todos los
recursos de éste, como la memoria, el microprocesador, los periféricos, etc.
Además, tiene un programa que aísla al usuario del núcleo, conocido como Shell o
intérprete de comandos, su función es interpretar las órdenes o aplicaciones que
el usuario mande al sistema, desde una terminal en modo texto o desde un
entorno gráfico, y traducirlas a instrucciones que el sistema operativo entienda.
Administración de procesos
Linux es un sistema operativo multitarea y multiusuario. Esto significa que
múltiples procesos pueden ejecutarse simultáneamente sin interferir unos con
otros. Cada proceso tiene la “ilusión” de que es el único proceso en el sistema y
que tiene acceso exclusivo a todos los servicios del sistema operativo.
Administración de memoria
Cabe señalar que Linux permite también usar una o varias particiones de swap
y/o archivos de swap al mismo tiempo. Esto significa que si ocasionalmente se
necesita una cantidad adicional de espacio swap, se puede crear un archivo de
swap extra para ese momento especial, en lugar de mantener una partición con
todo ese espacio necesario en forma permanente.
Sistema de archivos
GNU/Linux comenzó su andadura con su sistema de archivos “Ext2”, pero éste
fue sustituido por nuevas versiones que si tenían la capacidad de trabajar con
grandes volúmenes de información (Terabytes) y de poder restituir rápidamente
(gracias al “Journaling”) el sistema ante un fallo importante en el sistema de
archivos. Posteriormente aparecieron otros sistemas de archivos nuevos y
mejoras sobre el modelo existente. Estos son:
Ventajas
Robusto, estable y rápido, por esta combinación de características, es el
sistema operativo ideal para los servidores y las aplicaciones distribuidas. A
su vez, puede funcionar sin problemas en máquinas humildes o de bajos
recursos.
Es libre (Por lo tanto, cumple con la gratuidad del software.
Modificable), es de código abierto, así que se desarrollan muchas
aplicaciones en Internet e incluso los usuarios pueden modificar
directamente sistema operativo.
Para todas las personas, no se encuentra restringido únicamente las
personas con conocimientos avanzados de informática, gracias a su
interfaz gráfica, todos lo pueden usar sin problemas.
Facilidad de uso, en distribuciones como Ubuntu se han automatizado
todas las tareas, así que es un sistema operativo bastante amigable con el
usuario.
Seguridad, para hacerlo a través de una comparación, el sistema operativo
más usado es Windows, así que la creación de virus se concentra más que
nada en este sistema operativo. Igualmente, para la creación de virus en
Linux es mucho más complejo y es poco probable que haga daño, ya que
siempre se solicita permiso para todo. Es raro que entregó un virus, pero no
imposible, aunque sí muy complicado.
Personalización, con esto se hace referencia al entorno y la selección de
distintos tipos de gestores de ventanas, en donde los más conocidos son
KDE y Gnome. Es una gran ventaja para los equipos con pocos recursos.
Variedad de distribuciones, una de las ventajas más interesantes, es la
gran variedad de distribuciones, en donde cada una está hecha para un fin
específico como por ejemplo: entretenimiento, seguridad, principiantes,
equipos con pocos recursos, etcétera
Variedad de software, por lo general, es gratuito, se puede encontrar sin
mucho esfuerzo y hay alternativas para casi todo lo que se necesita. Como
dato de interés, casi todos los programas que se usan Windows, tienen su
versión en Linux.
Ideal para aprender es de lo mejor, para profundizar un poco y jugar con el
sistema operativo, más que nada si se quiere investigar y aprender cosas
nuevas. Es perfecto para programar.
Desventajas:
Windows
Windows es un sistema operativo desarrollado por Microsoft, para el uso en
computadoras personales (PC), acompañado de un conjunto de programas y un
sistema de organización de archivos propio. Windows se caracterizó
principalmente por contar con una interfaz de ventanas (Windows) que se
superponen para mostrar distinta información.
Administración de proceso
Cada vez que nosotros abrimos un programa para ser ejecutados, el Sistema
Operativo Windows de Microsoft crea uno o más procesos, conocidos también
como aplicaciones, que podemos visualizar en el administrador de tareas. Estos
procesos contienen información e instrucciones que son ejecutadas por el
procesador para que funcione el programa que hemos abierto.
Administración de memoria
El gestor de memoria está diseñado para trabajar con páginas que van desde los
4 Kbytes hasta 64Kbytes. Las plataformas Intel, PowerPC, y MIPS tienen 4096
bytes por página y las plataformas DEC Alpha tienen 8192 bytes por página.
Sistema de archivos
Microsoft sistema operativo Windows utiliza dos sistemas principales de
archivos: FAT , heredadas del viejo DOS con su posterior extensión FAT32 , y
ampliamente usados NTFS sistemas de archivos. Recientemente
lanzado ReFSsistema de archivos fue desarrollado por Microsoft como una nueva
generación de sistema de archivos para Windows 8 Servidores.
FAT ( File Allocation Table ): Es uno de los tipos más simples de los sistemas
de archivos. Consiste en un sistema de archivos del sector descriptor (sector
de arranque), una tabla de sistema de archivos de asignación de bloques y el
espacio de almacenamiento sin formato para almacenar archivos y carpetas.
Los archivos de FAT se almacenan en directorios de conjuntos de registros de
32 bytes. Registro de atributos de archivo del primer bloque de un archivo.
Cualquier bloque siguiente se puede encontrar a través de una tabla de
asignación de bloque, utilizándola como una lista enlazada.
NTFS NTFS ( New Technology File System ): se introdujo en Windows NT y
en la actualidad es un sistema de archivos importante para Windows. Este es
el sistema de archivos por defecto para las particiones de disco y el único
sistema de archivos que soporta particiones de disco durante 32 GB . El
sistema de archivos es muy extensible y soporta muchas características de
archivo, incluyendo el control de acceso, encriptación, etc. Cada archivo en
NTFS se almacena como un descriptor de archivo en una tabla maestra de
archivos de contenido y archivo. Una tabla maestra de archivos contiene toda
la información acerca del archivo: el tamaño, la asignación, el nombre, etc. La
primera y los últimos sectores del sistema de archivos contienen la
configuración del sistema de archivos (registro de arranque o de superbloque).
Este sistema de archivos utiliza 48 y 64 bits valores de referencia a archivos,
por lo tanto, el apoyo a los almacenamientos de disco de alta capacidad.
Refs (sistema de archivos Resilient ): Es el último desarrollo de Microsoft
actualmente disponible para Windows 8 Servidores. La arquitectura del sistema
de archivos difiere totalmente de otros sistemas de archivos de Windows y se
organiza principalmente en la forma de un árbol B + . ReFS tiene alta
tolerancia a fallos debidos a las nuevas funciones incluidas en el sistema. Y, a
saber, Copy-on-Write (CoW): no se modifica metadatos sin ser copiado; datos
no se escriben sobre los datos existentes, pero en un nuevo espacio en disco.
Con las modificaciones de archivos, una nueva copia de los metadatos se
almacenan en el espacio de almacenamiento gratuito, y luego el sistema crea
un vínculo de metadatos de más edad a la nueva. De este modo, el sistema
almacena cantidad significativa de copias de seguridad anteriores en diferentes
lugares que ofrecen la recuperación de archivos con facilidad a menos que se
sobrescribe este espacio de almacenamiento.
Ventajas
Facilidad, Es un sistema operativo que es muy sencillo al momento de
administrar, implementar o usar. Por tanto, un usuario promedio no tendrá
inconvenientes en su configuración o uso.
Infraestructura, En términos generales es segura, pero al ser el más
distribuido es al que más se ataca con virus o programas maliciosos. Es por
ello que es ideal contar con un antivirus informático
Reutilización, Por el modo en que se construye la reutilización de códigos
después de ejecutar programas es viable, además de un uso que es
eficiente de las tareas y total transparencia al ejecutar procesos.
Compatibilidad, Por ser el más popular y distribuido es un sistema
operativo que es muy compatible con la mayoría de los programas o
dispositivos que se distribuyen.
Soporte técnico, Es un sistema operativo muy fuerte y por esa razón su
soporte técnico en todo el planeta es excelente.
Programas y aplicaciones, La gama de alternativas entre los programas o
aplicaciones es sumamente amplia y tiende hacia el infinito en este sistema
operativo, así que casi siempre se puede encontrar alguno que es
compatible.
Diseños increíbles, La interfaz es ordenada, funcional y amigable con el
usuario, así que son muchas las ayudas y los diseños terminan por
destacar al ser innovador y agradables visualmente.
Multidispositivos, Con los desarrollos actuales se puede llevar el sistema
operativo en todos los dispositivos sin ninguna clase de problema, tanto en
smartphones, tablets o computadores.
Desventajas
Costo, Según sea como se lo mire es un sistema operativo costoso, y en
buena medida se ha extendido en el mundo por la piratería.
Recursos, Cada vez que una nueva versión es liberada en el mercado, los
equipos tienen que contar con más recursos para garantizar un buen
rendimiento.
Virus o programas maliciosos, Aunque se habla de fallos en su
construcción, también hay que pensar que es el sistema operativo que más
se utiliza y por esa razón la mayor parte de los virus o programas
maliciosos están hechos para Windows.
Inestabilidad, No significa que sea necesariamente inestable, pero si se lo
compara con opciones como Mac o Linux, es el más inestable
históricamente.
Código cerrado, Es un sistema operativo que no comparte su código, así
que es cerrado y no posibilita que una comunidad se encargue de promover
cambios o modificaciones como sí ocurre con Linux, por ejemplo.
Registro, Todos los programas están obligados a escribir y leer en el
registro del sistema en todo momento, por esa razón es que se va
corrompiendo con el paso del tiempo.
Mantenimiento, Requiere de muchos cuidados y de mantenimiento
constantes con atención, porque en caso contrario se hace inestable.
Mal ante los problemas, Si ocurren casos problemáticos con el sistema
operativo no es muy amigable para el usuario y son difíciles de solucionar.
Mensajes molestos, Son muchos los mensajes que se le muestran al
usuario y que ocupan o distraen de modo innecesario la atención del
usuario.
MAC
Mac OS (del inglés Macintosh Operating System, en español Sistema Operativo
de Macintosh) es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea
de computadoras Macintosh, también aplicado retroactivamente a las versiones
anteriores a System 7.6, y que apareció por primera vez en System 7.5.1. Es
conocido por haber sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público en
contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción
del mouse con ventanas, iconos y menús.
Este fue el comienzo del Mac OS clásico, desarrollado íntegramente por Apple,
cuya primera versión vio la luz en 1985. Su desarrollo se extendería hasta
la versión 9 del sistema, lanzada en 1999. A partir de la versión 10 (Mac OS X), el
sistema cambió su arquitectura totalmente y pasó a basarse en Unix, sin embargo
su interfaz gráfica mantiene muchos elementos de las versiones anteriores.
Hay una gran variedad de versiones sobre cómo fue desarrollado el Mac OS
original y dónde se originaron las ideas subyacentes. Pese a esto, documentos
históricos prueban la existencia de una relación, en sus inicios, entre el
proyecto Macintosh y el proyecto Alto de Xerox PARC. Las contribuciones iniciales
del Sketchpad de Ivan Sutherland y el On-Line System de Doug Engelbart también
fueron significativas.
Administración de procesos
El sistema operativo mac de Apple posee un administrador de procesos homólogo
al bien conocido “administrador de tareas de Windows, este lleva como nombre
“monitor de actividad y permite al usuario obtener información (la memoria que usa
cada proceso, la memoria comprimida, los Subprocesos, los Puertos, PID ( es el
número de identificación del proceso) y el usuario que está llevando a cabo estos
procesos) de manera rápida y sencilla además de poder administrar y manipular
los distintos procesos que se están ejecutando en el equipo.
Administración de memoria
La gestión de la memoria en Mac OS X puede sorprender a mas de un usuario.
Esto es debido a que Apple cataloga el uso de la memoria de la siguiente forma:
Libre
Sistema
Activa
Inactiva
En uso
Es muy importante tal y como menciona la página web de Apple, tener en cuenta
que la gestión de la memoria abarca la memoria denominada como RAM, la
memoria virtual así como los archivos de intercambio.
Sistema de archivos
Apple File System (APFS), el sistema de archivos predeterminado para
computadoras Mac, posee un encriptado sólido, reparto de espacio,
instantáneas, cambio de tamaño de directorio rápido y fundamentos de sistema
de archivos mejorados. Aunque APFS está optimizado para el almacenamiento
FLASH/SSD utilizado en computadoras Mac recientes, también se puede usar
con sistemas más antiguos con unidades de disco duro (HDD) tradicionales,
así como con almacenamiento de conexión directa externo. macOS 10.13 o
posterior es compatible con APFS para volúmenes de arranque y de datos.
APFS asigna espacio en disco dentro de un contenedor por solicitud. El
espacio libre en el disco se comparte y se asigna a cualquiera de los
volúmenes individuales del contenedor, si lo necesitan. Si quieres, puedes
especificar los tamaños de reserva y cuota de cada volumen. Cada volumen
usa sólo una parte de todo el contenedor, así que el espacio disponible es el
total del tamaño del contenedor menos el tamaño de todos los volúmenes que
contiene.
Ventajas
Apple diseña tanto hardware como software lo que permite garantizar
una buena experiencia de funcionamiento y atender los pequeños detalles.
El sistema operativo es de fácil uso gracias a la utilización de muchos
elementos visuales para comunicarse con el usuario
Generalmente están inmunes a ataques por virus y programas
maliciosos.
Excelente en el manejo de contenido multimedios.
Soporte técnico, posee un gran despliegue de soporte técnico en casi
cualquier parte del mundo.
Código cerrado, al igual que Windows un sistema operativo que no
comparte su código (siendo incluso más estricto), así que es cerrado y no
posibilita que una comunidad se encargue de promover cambios o
modificaciones como sí ocurre con Linux, por ejemplo.
Desventajas
Tiende a ser más costoso que el resto de los sistemas operativos.
Posee un catalogo de software limitado, las aplicaciones tienen que
pasar por un proceso de aprobación antes de estar disponibles.
No permite realizar demasiadas modificaciones al sistema.
Limitada compatibilidad, solo es compatible con hardware diseñado y
distribuido por Apple.
Fuentes Consultadas
https://www.todamateria.com/sistema-operativo/
https://www.profesionalreview.com/2016/11/10/que-es-unix/
https://hipertextual.com/archivo/2014/05/que-es-unix/
https://www.definicionabc.com/tecnologia/unix.php
http://www.jagar.es/unix/dosvsunix.htm
https://users.dcc.uchile.cl/~jpiquer/Docencia/SO/aps/node24.html
https://w3.ual.es/~acorral/DSO/Tema_3.pdf
http://equipo5-unix.blogspot.com/2017/10/administracion-de-memoria-
en-unix.html
https://oposicionestic.blogspot.com/2013/03/unix-sistema-de-
archivos.html
http://yagneri86.blogspot.com/2013/10/ventajas-y-desventajas.html
https://conceptodefinicion.de/linux/
https://www.digitallearning.es/blog/administracion-linux-sistemas-de-
archivos/
https://es.slideshare.net/jcfarit/unidad-3-gestion-de-procesos-en-linux
http://cursos.delaf.cl/archivos/cursos/sistemas-operativos/material-de-
apoyo/Scheduling%20de%20procesos%20en%20Linux%202.6.pdf
http://www.tldp.org/pub/Linux/docs/ldp-archived/system-admin-guide/
translations/es/html/ch07.html
https://es.slideshare.net/luismassirrubidiaz/informatica-fundamentos-
de-windows
https://www.caracteristicas.co/sistema-operativo-windows/
https://conceptodefinicion.de/windows/
https://www.webespacio.com/procesos-windows/
https://whitehat216.wordpress.com/sistemas-de-archivos-en-windows-
mac-y-linux/
https://www.soydemac.com/donde-esta-el-administrador-de-tareas/
https://www.cronicasdeuninformatico.com/2013/02/gestion-de-la-
memoria-en-mac-os-x.html
https://support.apple.com/es-cl/guide/disk-utility/dsku19ed921c/mac