Artells Campana Fluvia PEC4 EMEC Noviembre
Artells Campana Fluvia PEC4 EMEC Noviembre
Artells Campana Fluvia PEC4 EMEC Noviembre
El e-commerce del Institut Català de Traumatologia i Medicina Esportiva, ICATME 1 (www.icatme.com) no está
vendiendo lo que la Dirección de la empresa espera, por lo que el CEO de la misma te pregunta cómo se ha
construido la web, qué puntos críticos tiene y qué aspectos podrían optimizarse para aumentar las
conversiones.
1. Describe la actividad y los objetivos de esta e-commerce.
Situado en el ámbito médico de la traumatología, ortopedia y medicina deportiva, ICATME ofrece sin ánimo
de lucro sus servicios en el Hospital Universitari Dexeus, del Grupo Quirónsalud. Dispone de una Web 1.0
pendiente de un informe que autorice su renovación integral y posterior mantenimiento adecuado. La
principal actividad es la venta de servicios sanitarios del ámbito traumatológico y ortopédico, desde consultas
externas hasta intervenciones quirúrgicas de alta especialización, pasando por pruebas complementarias,
revisiones, exploraciones, etc. Los usuarios/pacientes de los servicios de ICATME son atendidos en su
mayoría a través de mútuas, siendo éstas en muchas ocasiones un tercer elemento del negocio.
Los objetivos que deberían establecerse en la debida y renovada web, en lo referente al e-commerce, son:
1. Situarse en un mercado B2C (ICATME-paciente) adoptando una estrategia de captación de branding o
renombre de marca -márketing viral- y prestigio, sin dejar de atender el mercado B2B2C (ICATME-
mutuas-usuarios) con estrategias de márketing de afiliados.
2. Desarrollar una web adecuada para el SEO y el SEM que tenga en cuenta los aspectos básicos que
facilitan la interacción del contenido con los motores de búsqueda y contribuyen a su buen
posicionamiento y valoración.
3. Establecer la conversión como parte del diseño de la nueva web, para facilitar el proceso de compra o
adquisición del servicio (o selección del mismo vía mutua) desde la home principal hasta la finalización
del proceso.
4. Combinar el uso del social media marketing (SMM) para reforzar la mercadotecnia viral necesaria en el
proceso de renombre, visibilidad i posicionamiento de la marca.
2. Analiza las distintas fases del proceso de venta. Desde que se llega a la home page y hasta que se realiza
el pago. Presenta un informe que invite a su lectura.
A. Home
· Ausencia de personalidad y atractivo, ausencia de look and feel.
· No deja claro qué ofrece ni su distinción específica.
· No explica motivos ni beneficios.
· No se aprecia cifras, marcas o testimonios de credibilidad o
confianza.
· No se adapta según tipo de usuario ni tiene landing pages.
· No muestra atajos a los servicios.
B. Servicios/Unidades
· Navegación más que constante, redundante y cartesiana.
· Navegación no es lineal ni intuitiva, no está pensada para avanzar el proceso con el mínimo de clicks.
· No ofrece navegación facetada que facilite la llegada a los
servicios.
· Buscador interno poco o nada práctico.
· No cuenta con suggerencias en función del comportamiento del
usuario.
C. Fichas de servicios
· El contenido de las fichas no está cuidado ni es relevante sino más
bien una larga información que no llama la atención ni invita a ser
leída.
· Aspecto de lectura reiterativo y más analógico que digital, propio
de un documento Word al uso puesto en pantalla sin más.
· Ausencia de imágenes atractivas y realistas, que sean propias del
Institut y de su plantilla. Se muestran imágenes artificiales de
bancos de imágenes externos.
· No incluye información complentaria relacionada con el servicio
que detalla.
· No se aprecian valoraciones, puntuaciones ni reviews.
· No se puede “experimentar” con el servicio.
· No incluye elementos de venta cruzada.
PEC 4 Comercio electrónico · Noviembre 2021
Fluvià Artells Campañá
· No ofrece asistencia en caso de dudas.
Hay que tener en cuenta también que ICATME vende servicios (consultas, operaciones, revisiones, etc.) más
que productos, si bien éstos en un futuros estarían previstos en una e-tienda solidaria (tomando la referencia
de la tienda solidaria del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu 2 en la que participé en su creación original
en el 2012). Para este ejercicio pero, tomaremos los servicios de traumatología y ortopedia principales que se
llevan ofreciendo desde hace 30 años y en los que ICATME es líder nacional según el Índice de Excelencia
Hospitalaria3.
Un último y relevante factor a tener en cuenta es que los usuarios, pacientes y consumidores de ICATME
utilizan sus servicios mediante el pago a terceros, las mútuas, en la mayoría de conversiones.
Los objetivos propuestos para ICATME en lo que a e-commerce concierne, son:
1. Situarse en un mercado B2C con una estrategia de renombre de marca -márketing viral- y prestigio (y
con facilitadores B2B2C que brinden estrategias de márketing de afiliados con las mutuas).
2. Establecer metatags y medidores de comportamiento de usuarios que permitan el seguimiento y
análisis de datos inexistente en la actualidad.
3. Con una captación basada en el branding, hallar una conversión adaptada a las circunstancias
descritas como por ejemplo mediante márketing de afiliación con las mutuas y facilitar una
fidelización con atenciones distintivas.