Glosario para El Manejo Del Caballo
Glosario para El Manejo Del Caballo
Glosario para El Manejo Del Caballo
INSTITUTO NACIONAL
DE LAS CUALIFICACIONES
GLOSARIO DE TÉRMINOS
GEC_AFD339_2 Hoja 1 de 12
Aclimatación del caballo: Se refiere al proceso que se lleva a cabo para
acostumbrar a los animales al ambiente y características de los nuevos espacios en
los que se ubican (temperatura, ruido, alojamientos, zonas comunes, presencia de
otros animales, etc.).
Agentes mecánicos, físicos o químicos: Son factores del medio que influyen de
diversas maneras en el proceso de la enfermedad; entre los físicos el calor, el frio, y
la humedad extremos, la radiación, y el ruido, principalmente; químicos con
propiedades o no farmacológicas; mecánicos como el caso de objeto
punzocortantes.
Almohaza: Utensilio usado para limpiar el caballo que se compone de una chapa de
hierro con cuatro o cinco serrezuelas de dientes menudos y romos, y de un mango
de madera o un asa. También puede estar fabricado en goma o plástico.
GEC_AFD339_2 Hoja 2 de 12
Alojamiento del caballo: Preparación del lugar donde se ubicará el animal en los
momentos de descanso (proporcionarle un suelo o cama limpia y seca, colocarle
agua limpia a su disposición, habilitar un recipiente para el suministro de pienso,
etc.), procurando que se encuentre lo más cómodo posible mientras se encuentre
dentro.
Alzada del caballo: Término empleado para definir la altura del caballo. Por norma
general se toma como referencia la línea que va desde el suelo (a la altura de la
parte posterior del casco de la mano del caballo) a la parte más alta de la cruz,
denominándose en al caso “alzada a la cruz”. También puede medirse tomando
como referencia la grupa, dorso etc., especificándolo en cada caso.
Anejos fetales: Restos de placenta y otras envolturas del feto expulsadas con el
parto.
Aplomos del caballo: Término que define la forma natural que tiene cada caballo
de pisar o apoyar sus extremidades en el suelo. Existe una forma estipulada como
ideal para definir el apoyo de cada extremidad del caballo denominada “aplomo
correcto”. Las variaciones considerables con respecto a los aplomos correctos son
consideradas como “defectos de aplomo” y cada una se define con un término
determinado haciendo referencia a la extremidad en cuestión (estevado, izquierdo,
zambo, cerrado, etc. de pies o manos).
Apoyo emocional: Es una de las estrategias de intervención en crisis que tiene por
objetivo acoger, contener y/o amortiguar el impacto psicológico generado por el
evento crítico a fin de facilitar que las personas afectadas se estabilicen y
estructuren, previniendo la aparición de consecuencias psicológicas negativas
producto de la exposición a dicho evento.
GEC_AFD339_2 Hoja 3 de 12
Asistir: Socorrer, favorecer, ayudar.
Balizamiento: Delimitación de alguna zona con el fin de acotar unos límites que por
cualquier motivo, no interesa que se pasen.
Bruza: Cepillo de cerdas muy espesas y fuertes, generalmente con una abrazadera
de cuero para meter la mano, empleado en la limpieza el caballo.
Capa del caballo: Término que hace referencia a la coloración del pelo que cubre el
cuerpo del caballo en su totalidad a excepción de los pelos que dan origen a las
crines y la cola, denominados “cabos” y que pueden o no coincidir con el color de la
capa. Son capas simples aquellas en las que predomina un sólo color que recibe
una denominación específica (castaño, tordo, alazán, bayo, etc.) o compuestas en
las que se agrupan por regiones corporales dos o más colores (ejemplo: píos).
También podemos encontrar pequeñas agrupaciones de pelos (generalmente
blancos) en zonas concretas del cuerpo que se definen como particularidades de las
capas dando origen a los calzados, luceros, estrellas, cordones, etc.
GEC_AFD339_2 Hoja 4 de 12
yeguas (preñadas o vacías y con rastra o sin ella), así como a la condición física de
los mismos.
Cinta zoométrica: Cinta métrica adaptada para medir perímetros y otros índices
zoométricos en el caballo.
Crines: Conjunto de pelos que tiene su nacimiento en la cerviz o parte dorsal del
cuello de los caballos. Puede caer sobre uno o ambos lados del cuello. Al pelo que
cae sobre la frente entre las dos orejas se le denomina “Tupé”.
Crisis convulsivas: Disfunción cerebral súbita o repentina que hace que la persona
se desplome, presente agitaciones involuntarias y otras anomalías de carácter
temporal en el funcionamiento cerebral, que a menudo van acompañadas de
cambios en el nivel de consciencia o de pérdida de ella.
GEC_AFD339_2 Hoja 5 de 12
Defectos y taras en el caballo: Malformaciones congénitas (defectos) o adquiridas
por el caballo debido a lesiones o heridas (taras), que destacan visualmente en su
aspecto y conformación.
Embarcadero para ganado: Muelle o plataforma con rampa fija sobre la cual se
aproximan los medios de transporte para el ganado con el fin de facilitar la subida y
bajada de los animales.
GEC_AFD339_2 Hoja 6 de 12
Exhibiciones de ganado equino: Corresponden a la presentación del caballo u
otras especies equinas en eventos como ferias, muestras, subastas, espectáculos
etc. Las exhibiciones en sí no tienen carácter competitivo, en tal caso pasarían a
denominarse concursos.
Familiarización del caballo: Término que empleamos para definir las acciones que
realizamos con el caballo para lograr que se acostumbre a ver y convivir con ciertos
elementos estáticos o dinámicos presentes en un determinado lugar por el que
pretendemos que se mueva.
Guindaleta: Cuerda larga empleada para sujetar al caballo y que nos permite
manejarlo a una cierta distancia que determinamos alargando o acortando la misma.
Habilidades: Cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y
destreza.
Infosura: Enfermedad del pie del caballo. Afecta fundamentalmente a las manos
pero puede darse en cualquiera de las extremidades.
GEC_AFD339_2 Hoja 7 de 12
Manejo general del caballo: Se denomina con este término al empleo que se hace
del caballo para moverlo o desplazarlo de un sitio durante las tareas cotidianas de
cuidados del mismo.
Manga: Instalación fija o móvil, empleada para facilitar la conducción del ganado
hacia un determinado lugar.
Material de manejo del caballo: Elementos que se usan para llevar a cabo la
sujeción, control y conducción del caballo en el desarrollo de la actividad en la que
participa.
Material: Son elementos agrupados en un conjunto el cual es, o puede ser, usado
con algún fin específico. Los elementos del conjunto pueden tener
naturaleza real (cuerdas, arneses, casco, anclajes, neoprenos…)
GEC_AFD339_2 Hoja 8 de 12
Obstáculo o cuerpo extraño: Es un cuerpo o partícula de origen biológico o inerte,
introducido voluntaria o involuntariamente en un lugar del organismo que no le
corresponde.
Organizar: Establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando las personas y
los medios adecuados.
GEC_AFD339_2 Hoja 9 de 12
Preparación del ganado para exhibiciones y concursos: Tareas que
comprenden el adiestramiento, entrenamiento y acondicionamiento estético de los
animales para estos fines.
GEC_AFD339_2 Hoja 10 de 12
Recursos: Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para
conseguir lo que se pretende.
Reprise escrita: Documento gráfico explicativo que detalla la pista de concurso con
todos los elementos que la componen, así como el recorrido y movimientos
obligatorios a realizar por los caballos y la posición de los jueces durante el
desarrollo de una determinada prueba en concurso. A efectos de práctica o
aprendizaje de un determinado ejercicio, la reprise escrita puede contener
únicamente los detalles necesarios para la realización del mismo.
Ronzal: Cuerda corta empleada fundamentalmente para atar y dirigir del diestro al
caballo.
GEC_AFD339_2 Hoja 11 de 12
Vicios el caballo: Están considerados como conductas anormales adquiridas en la
mayoría de los casos durante su fase de doma y adiestramiento, que repiten
habitualmente con el fin de demostrar su descontento o negativa la actividad que se
les pide realizar. Existen otro tipo de vicios que los caballos adquieren por sí sólo
cuando permanecen mucho tiempo estabulado debido al aburrimiento, o incluso
como medio de defensa ante la presencia o el acoso sus semejantes. Existen
técnicas para la corrección de algunos vicios adquiridos por los caballos aunque en
otros casos son difíciles de erradicar.
Vigilancia: Cuidado y atención exacta en las cosas que están a cargo de cada uno.
GEC_AFD339_2 Hoja 12 de 12