Messuti

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 562

MESSUTI ÁLVAREZ GRAFFI

SELECCIÓN DE
INVERSIONES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA CARTERA
(Portfolio Theory)
Indice
Sección 1
Introductoria e instrumental
Capítulo 1
Introducción .........................................................................................................

Capítulo 2
Administración financiera: Panorama histórico y estado del arte .........................
2.1. Introducción .....................................................................................
2.2. La disciplina en la actualidad ...........................................................
2.3. La situación en países e n desarrollo ................................................

Capítulo 3
Instrumentos matemáticos ....................................................................................
3.1. Conjuntos numéricos ........................................................................
3.2. Funciones reales d e variables reales .................................................
3.2.1. Función real d e una variable real ......................................
3.2.2. Función real d e dos variables reales ..................................
3.2.3. Función real d e n variables reales .....................................
3.2.4. Tres tipos particulares de funciones ..................................
3.3. Cónicas ............................................................................................
3.4. Sucesiones de números reales ..........................................................
3.4.1. Sucesiones aritméticas y geométricas ................................
3.4.2: Límite de una sucesión ......................................................
3.5. Derivada d e una función real d e una variable real ...........................
3.5.1. Incremento d e una función ................................................
3.5.2. Tasa media d e incremento d e una función .......................
3.5.3. Tasa instantánea d e incremento y derivada d e una
función ..............................................................................
3.5.4. Función derivada y sus propiedades ..................................
3.6. Variación y extremos d e funciones reales de una variable real ........
3.7. Funciones cóncavas y convexas .......................................................

Capítulo 4
Instrumentos estadísticos ......................................................................................
4 .1. Estadística descriptiva .......................................................................
4.2. Probabilidades ..................................................................................
4.3. Variables aleatorias ..........................................................................
4.3.1. Funciones d e probabilidad y d e distribución ......................
4.3.2. Momentos d e una variable aleatoria ..................................
Vlll SELECCION DE INVERSIONES
4.3.3. Regresión y corrección lineal: método de'los mínimos
cuadrados .......................................................................... 117
4.4. La distribución normal ..................................................................... 124

Capitulo 5
Conceptos financieros y rendimiento d e las inversiones en títulos ...................... 133
5.1. Estructura de los mercados financieros ........................................ 135
5.2. Algunos conceptos vinculados a la operatoria en los mercados
financieros ........................................................................................ 135
5.3. Tasas d e rendimiento d e las inversiones en títulos .......................... 137

Sección 11

Elementos de la teoría de la decisión en


condiciones de riesgo. las funciones de utilidad
y sus aplicaciones financieras
Capítulo 6
Decisiones d e inversión bajo certeza ...................................................................
6.1. Certeza. riesgo e incertidumbre .......................................................
6.2. Decisiones de inversión en condiciones de certeza ..........................
6.3. Conjunto de oportunidades. conjunto factible y curva de
transformación .................................................................................
6.4. Curvas d e indiferencia ......................................................................
6.5. Determinación d e la alternativa óptima ............................................
6.6. La recta del mercado d e dinero .......................................................
6.7. Alternativa óptima cuando es posible operar en el mercado d e
dinero ...............................................................................................
6.8. La propiedad d e separación .............................................................
6.9. ¿Es aplicable el modelo bajo certeza a las inversiones en títulos? ...

Capitulo 7
Rendimiento y riesgo de las inversiones e n activos ............................................. 173
7.1. introducción ..................................................................................... 175
7.2 Rendimiento esperado ...................................................................... 177
7.3. Algunas medidas del riesgo .............................................................. 182
7.4. El riesgo d e una cartera d e activos .................................................. 187

Capítulo 8
Elementos d e la teoría d e la utilidad ................................................................... 195
8.1. Introducción .................................................................................... 197
8.2. Criterio del máximo valor esperado ................................................. 197
8.3. Criterio de la máxima utilidad esperada ........................................... 198
INDlCE
8.4. Posibles actitudes d e los individuos frente al riesgo .........................
8.5. Análisis d e la variación en la aversión al riesgo ..............................
8.6. Estudios empíricos cobre el comportamiento d e los inversores ........

Capitulo 9
Decisiones eficientes: Fundamentos del criterio d e la media-varianza (CMV) .......
9.1. Concepto de criterio de eficiencia y conjunto eficiente ...................
9.2. Algunos criterios d e eficiencia ..........................................................
9.3. El concepto d e riesgo d e una inversión ...........................................
9.4. Criterio d e la media-varianza (CMV) ................................................
9.5. Casos en que e s adecuado el CMV .................................................

Capítulo 10
Algunas aplicaciones a la selección d e proyectos de inversión e n condiciones
de riesgo ......................................................................................................
10.1. Decisiones secuenciales: árboles d e decisión ....................................
10.2. Método del valor equivalente cierto .................................................

Sección
Teoría de la cartera
Capitulo 11
Decisiones según el criterio d e la media-varianza (CMV): riesgo y diversificación
11.1. Introducción .....................................................................................
11.2. Análisis d e portafolios constituidos por dos títulos ...........................
11.3. Carteras eficientes ...........................................:................................
11.4. Portafolios eficientes constituidos por tres títulos .............................
11.5. Efectos d e la diversificación .............................................................
11.6. Diversificación intuitiva: el número d e activos ..................................
11.7. CMV versus diversificación intuitiva .................................................

Capitulo 12
Construcción de la frontera eficiente ...................................................................
12.1. Introducción .....................................................................................
12.2. Cálculo teórico d e la frontera eficiente: primera aproximación ........
12.3. Construcción d e fronteras eficientes: una técnica ............................
12.4. Dos propiedades de la frontera eficiente .........................................
12.5. Construcción d e la frontera eficiente cuando existen restricciones
para las ventas descubiertas .............................................................
12.6. La frontera eficiente cuando es posible combinar inversiones en
activos de riesgo con otra d e rendimiento cierto .............................
12.7. Teorema de separación ....................................................................
x SELECCION DE INVERSIONES
12.8. Determinación teórica de la frontera eficiente en el caso en que es
posible operar a tasa cierta ............................................................. 408
12.9. Técnicas para construir la frontera eficiente en el caso en que es
posible operar a tasa cierta ............................................................. 419
12.10. Apéndice .......................................................................................... 437

Capítulo 13
Modelos que simplifican la construcción de carteras eficientes ............................
13.1. Introducción .....................................................................................
13.2. Los problemas d e implementación ...................................................
13.3. El modelo de índice único (MIU)......................................................
13.4. El MIU y los portafolios ...................................................................
13.5. Estimación práctica de los parámetros del MIU ...............................
13.6. Análisis de los supuestos del MIU ....................................................
13.7. Estimación práctica de los parámetros de carteras en base al MIU .
13.8. El coeficiente beta ............................................................................
13.9. Algunas técnicas de corrección de betas históricos ..........................
13.10. Capacidad de pronóstico de los betas ajustados ..............................
13.11. Construcción de la frontera eficiente utilizando el MIU ...................
13.11.1. Método de Markowitz con varianzas y covarianzas
estimadas con el MIU .....................................................
13.11.2. Algoritmo de la tasa de corte .........................................
13.12. Otros modelos simplificadores ..........................................................
13.12.1. Modelos Muiti-índices ......................................................
13.12.2. Técnicas d e correlación promedio ...................................

Capítulo 14
Un modelo de equilibrio en el mercado de capitales: CAPM ..............................
14.1. Introducción .....................................................................................
14.2. Supuestos del modelo CAPM ..................................................... .'.....
14.3. Exposicióg intuitiva ..........................................................................
14.4. La recta del mercado de capitales y el teorema de separación .......
14.5. La recta del mercado d e títulos .......................................................
14.6. El coeficiente beta y la relación de equilibrio ..................................
14.7. Ejemplos de aplicación .....................................................................
14.7.1. Un ejemplo de aplicación a la evaluación de proyectos ....
14.7.2. La utilización d e coeficientes beta en la determinación
del costo del capital propio ...............................................
Variantes del CAPM y otros modelos d e equilibrio ..........................
CAPM e Inflación ............................................................................
Convalidación empírica del CAPM ...................................................

Consideraciones finales ................................................................................... 548


Esta obra está dirigida a los interasados en
una visión actulizada de los fundamentos
que sustantan las decisiones de inversión
en condiciones de riesgo y las técnicas
para su implementación. Empresaros,
gerentes financieros, consultores de
empresas, graduados que procuren
actulaizar sus conocimientos y estudiantes
de cursos avanzados en Finanzas, podrán
beneficiarse con su lectura.
Una característica es que se exponen con
detalle los principios económicos y lógico-
matemáticos que justifican las reglas
prácticas que se enuncian. Sin embargo, la
diagramación es tal que permite una
lectura rápida de la parte técnica-
operativa para una inmediata apliación a
la solución de algunos de los problemas
conceretos que plantea la construcción de
una cartera de inversiones

Los autores han obtenido el Primer Premio al Investigador


Científico otorgado por la Fundación Bolsa de Comercio de
Buenos Aires, año 1984, por el trabajo “La carencia de
información relevante: un aspecto clave en el mercado de
capitales argentinos”.

También podría gustarte