Download
Download
Download
RESUMEN EJECUTIVO
1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
I. Resumen
A. INFORMACIÓN GENERAL.
NOMBRE:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LAS I.E.S AYAHUAY DEL DISTRITO EL ORO, SAN
JUAN BAUTISTA DE LA SALLE DEL DISTRITO DE OROPESA, GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO DEL
DISTRITO DE ANTABAMBA Y ANTONIO RAYMONDI DEL DISTRITO DE PACHACONAS, PROVINCIA DE
ANTABAMBA, REGION APURIMAC”
2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
INSTITUCIONALIDAD.
Unidad Formuladora:
Se propone como Unidad Ejecutora a la Municipalidad provincial de Antabamba por contar con los
recursos logísticos, personal profesional y técnico adecuados que garantizan una eficiente
administración de los recursos financieros asignados para los proyectos de enfoque la propuesta se
efectúa por las siguientes razones:
Es de competencia de la institución
Cuenta con la suficiente capacidad técnica.
Cuenta con la suficiente experiencia para la ejecución de proyectos de inversión Pública
Cuenta con los recursos financieros para la ejecución de los Proyectos de Inversión.
NOMBRE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA
sector : GOBIERNOS LOCALES
Nombre: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA
Responsable OSCAR ERASMO PANIURA NAVARRO
Fuente: Elaboración del equipo técnico – 2.015
Los órganos de línea responsables de la ejecución de cada componente del PIP son
“ADECUADO SERVICIO EDUCATIVO DE LAS I.E.S AYAHUAY DEL DISTRITO EL ORO, SAN JUAN
BAUTISTA DE LA SALLE DEL DISTRITO DE OROPESA, GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO DEL DISTRITO DE
ANTABAMBA Y ANTONIO RAYMONDI DEL DISTRITO DE PACHACONAS, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
REGION APURIMAC
3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Por la determinación de la necesidad de la demanda así como de brindar mayor confort y
seguridad de los beneficiarios, el proyecto plantea las siguientes alternativas técnicas
Construcción de 04 infraestructuras educativas para el Nivel primario con CºAº con cubierta de
teja andina sobre losa maciza inclinada.
Construcción de 04 infraestructuras educativas para el Nivel primario con CºAº con cubierta de
teja colonial sobre losa maciza inclinada.
4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Demanda 28 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 31
2º
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
grado
brecha 28 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 31
Demanda 13 27 30 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31
3º
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
grado
brecha 13 27 30 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31
Demanda 22 15 26 30 32 32 31 31 31 31 31 31 31
4º
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
grado
brecha 22 15 26 30 32 32 31 31 31 31 31 31 31
Demanda 36 21 14 23 27 29 29 29 30 30 30 30 30
5º
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
grado
brecha 36 21 14 23 27 29 29 29 30 30 30 30 30
TOTAL 130 123 130 144 150 151 152 152 152 152 152 153 153
493 446 453 475 492 503 511 518 524 529 534 539 544
Total 04 I.E.S 1393 5171
Fuente: Elaboración equipo técnico- 2015
2. SECCIONES
Brecha de secciones
5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
AMBIENTES PEDAGOGICOS Unidad 5 2 3 56
BLOQUE N° 1 AULA DE INNOVACION PEDAGOCIA Unidad 1 0 1 96
AMBIENTES SALA DE USOS MULTIPLES Unidad 1 0 1 96
PEDAGOGICOS LABORATORIO: Dep. Materiales y reactivos Unidad 1 0 1 96
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Unidad 1 0 1 80
SS HH PARA ALUMNOS Y ALUMNAS Unidad 2 0 2 3
SS HH ALUMNOS DISCAPACITADOS Unidad 1 0 1 4.5
BLOQUE N° 2 SS HH Y
GUARDIANIA Unidad 1 0 1 10
VESTIDORES
MAESTRANZA Y LIMPIEZA Unidad 1 0 1 6
CAFETERIA/ COCINA Unidad 1 0 1 22
I.E.S AYAHUAY
DIRECCION Unidad 1 0 1 12
SALA DE PROFESORES / DEPOSITO DE MATERIALES
BLOQUE N° 4 Unidad 0 1
EDUCATIVOS 1 15
ADMINISTRACION
SS HH PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Unidad 1 0 1 3
TOPICO Y PSICOLOGIA Unidad 1 0 1 10
BLOQUE N° 5 CANCHA POLIDEPORTIVA Unidad 1 0 1 600
EXTERIORES Y ATRIO DE INGRESO CON HITO INSTITUCIONAL Y
Unidad 0 1
DEPORTES CASETA DE CONTROL 1 40
BLOQUE 06 TANQUE
Unidad 0 1
ELEVADO TANQUE ELEVADO- CASA DE FUERZA 1 6
Demanda Oferta
Brecha en Área
en en
I.E.S BLOQUE AMBIENTES U.M Cantidad interna
Cantidad Cantidad
Al año 10 (M2)
Al año 10 Al año 10
AMBIENTES PEDAGOGICOS Unidad 5 0 5 48
BLOQUE N° 1 AULA DE INNOVACION PEDAGOCIA Unidad 1 0 1 96
AMBIENTES SALA DE USOS MULTIPLES Unidad 1 0 1 96
PEDAGOGICOS LABORATORIO: Dep. Materiales y reactivos Unidad 1 0 1 96
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Unidad 1 0 1 80
BLOQUE N° 2 SS HH Y SS HH PARA ALUMNOS Y ALUMNAS Unidad 2 0 2 3
VESTIDORES SS HH ALUMNOS DISCAPACITADOS Unidad 1 0 1 4.5
DEPOSITO DE MATERIALES DEPORTIVO Unidad 1 0 1 10
BLOQUE N° 3
GUARDIANIA Unidad 1 0 1 10
SERVICIOS
MAESTRANZA Y LIMPIEZA Unidad 1 0 1 6
GENERALES
I.E.S SAN JUAN CAFETERIA/ COCINA Unidad 1 0 1 22
BAUTISTA DE LA DIRECCION Unidad 1 0 1 12
SALLE SECRETARIA SALA DE ESPERA Unidad 1 0 1 18
ARCHIVO Unidad 1 0 1 6
BLOQUE N° 4
SALA DE PROFESORES / DEPOSITO DE MATERIALES
ADMINISTRACION Unidad 0
EDUCATIVOS 1 1 15
SS HH PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Unidad 1 0 1 3
TOPICO Y PSICOLOGIA Unidad 1 0 1 10
BLOQUE N° 5 CANCHA POLIDEPORTIVA Unidad 1 1 600
EXTERIORES Y ATRIO DE INGRESO CON HITO INSTITUCIONAL Y
Unidad 0
DEPORTES CASETA DE CONTROL 1 1 40
BLOQUE 06 TANQUE
Unidad 0
ELEVADO TANQUE ELEVADO- CASA DE FUERZA 1 1 6
Demanda Oferta
Brecha en Área
en en
I.E.S BLOQUE AMBIENTES U.M Cantidad interna
Cantidad Cantidad
Al año 10 (M2)
Al año 10 Al año 10
AMBIENTES PEDAGOGICOS Unidad 6 6 0 56
BLOQUE N° 1 AULA DE INNOVACION PEDAGOCIA Unidad 1 0 1 96
AMBIENTES SALA DE USOS MULTIPLES Unidad 1 0 1 96
PEDAGOGICOS LABORATORIO: Dep. Materiales y reactivos Unidad 1 0 1 96
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Unidad 1 0 1 80
SS HH PARA ALUMNOS Y ALUMNAS Unidad 2 0 2 3
SS HH ALUMNOS DISCAPACITADOS Unidad 1 0 1 4.5
BLOQUE N° 2 SS HH Y
GUARDIANIA Unidad 1 0 1 10
VESTIDORES
MAESTRANZA Y LIMPIEZA Unidad 1 0 1 6
I.E.S GIRALDO CAFETERIA/ COCINA Unidad 1 0 1 22
CONTRERAS DIRECCION Unidad 1 0 1 12
TRUJILLO ARCHIVO Unidad 1 0 1 6
BLOQUE N° 4 SALA DE PROFESORES / DEPOSITO DE MATERIALES
Unidad 0
ADMINISTRACION EDUCATIVOS 1 1 15
SS HH PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Unidad 1 0 1 3
TOPICO Y PSICOLOGIA Unidad 1 0 1 10
BLOQUE N° 5 CANCHA POLIDEPORTIVA Unidad 1 0 1 600
EXTERIORES Y ATRIO DE INGRESO CON HITO INSTITUCIONAL Y
Unidad 0
DEPORTES CASETA DE CONTROL 1 1 40
BLOQUE 06 TANQUE
Unidad 0
ELEVADO TANQUE ELEVADO- CASA DE FUERZA 1 1 6
Demanda Oferta
Brecha en Área
en en
I.E.S BLOQUE AMBIENTES U.M Cantidad interna
Cantidad Cantidad
Al año 10 (M2)
Al año 10 Al año 10
AMBIENTES PEDAGOGICOS Unidad 0 0 0 56
BLOQUE N° 1 AULA DE INNOVACION PEDAGOCIA Unidad 1 1 0 96
AMBIENTES SALA DE USOS MULTIPLES Unidad 1 0 1 96
PEDAGOGICOS LABORATORIO: Dep. Materiales y reactivos Unidad 0 0 0 96
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Unidad 1 0 1 45
I.E.S ANTONIO SS HH PARA ALUMNOS Y ALUMNAS Unidad 2 0 2 3
RAYMONDI SS HH ALUMNOS DISCAPACITADOS Unidad 1 0 1 4.5
BLOQUE N° 2 SS HH Y
GUARDIANIA Unidad 1 0 1 10
VESTIDORES
MAESTRANZA Y LIMPIEZA Unidad 1 0 1 6
CAFETERIA/ COCINA Unidad 1 0 1 22
BLOQUE N° 4 DIRECCION Unidad 1 0 1 12
ADMINISTRACION SALA DE PROFESORES / DEPOSITO DE MATERIALES Unidad 1 0 1 15
6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
EDUCATIVOS
SS HH PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Unidad 1 0 1 3
TOPICO Y PSICOLOGIA Unidad 1 0 1 10
BLOQUE N° 5 CANCHA POLIDEPORTIVA Unidad 1 0 1 600
EXTERIORES Y ATRIO DE INGRESO CON HITO INSTITUCIONAL Y
Unidad 0
DEPORTES CASETA DE CONTROL 1 1 40
BLOQUE 06 TANQUE
Unidad 0
ELEVADO TANQUE ELEVADO- CASA DE FUERZA 1 1 6
Fuente: Elaboración equipo técnico -2014
3. MOBILIARIO Y EQUIPO
04 I.E.S Brecha en Cant. Al año 10
630 Módulos unipersonales de ( 01 mesa + 01 sillla) , 26 ecran ,29 rack de pared para
proyector, 41escritorios, 29 silla giratoria regulable, 45 armarios , 29 pizarras acrílicas, 120
muebles de computadora, 120 bancos de madera , 348 sillas de madera,04 perchero, 04
linterna,04 silla de plástico, 04 módulo de cama de plaza y media, 01 mesa de melamine ,
MOBILIARIO 04 I.E.S
80 colchonetas receptoras de competencia ,80 colchonetas de gimnasia , 04 taburete,04
camilla metálica reclinable, 04 botiquín, 04 tambores para gaza, 04 mesa especial para
tópico ,04 extintor , 04 sistema de alarma,04 kit de laboratorio, 04 kit de centro de
cómputo, 04 kit de educación física.
127 Computadoras, 21 dispositivos e Beam inalámbrico, 49 proyectores, 08 parlantes
EQUIPO 04 I.E.S subwoofer de 3000w, 08 impresoras, 04 TV de 40”, 04 reproductor multimendia, 04
fotocopiadora, 04 equipo de alta fidelidad, 04 amplificador, 16 parlantes.
Fuente : Elaboración equipo técnico- 2014
A. LOCALIZACIÓN.
Analizaremos los factores condicionantes para para la localización por cada
una de las 04 I.E.S.
1. I.E.S AYAHUAY
2. I.E.S SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
3. I.E.S GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO
4. I.E.S ANTONIO RAYMONDI
7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
H Clima ambiente y salubridad x x x x
I Características del terreno: suelo y topografía x x x x
J Precio de terreno x x x x
K Tendencia de ocupación del territorio y su valor x x x x
L Planes reguladores de ordenamiento urbano y acondicionamiento territorial x x x x
B. TECNOLOGÍA.
Analizaremos las normas técnicas sectoriales que se deben cumplir cuando
se propone una determinada tecnología tendremos presentes los factores
que influirán en la selección de la mejor tecnología como son:
Factores condicionantes
1 2 3 4
ITEM DESCRIPCION SI : S NO : N
S N S N S N S N
A Especificaciones técnicas x x x x
B Garantía del servicio de mantenimiento a los equipos x x x x
C Grado de dependencia del proveedor x x x x
D Entrenamiento que brindara el proveedor x x x x
E Obsolescencia tecnológica x x x x
F Seguridad industrial y riesgos ambientales asociados x x x x
G Condiciones climáticas y físicas x x x x
H Disponibilidad de recursos x x x x
8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
de cemento – hormigón 1:8 más 25% de piedra grande y por último el encofrado y
desencofrado de los sobre cimientos, y concreto en sobre cimientos 1:8+25% piedra
mediana.
Se cosedera construcción de concreto armado en zapatas, vigas de cimentación,
Obra de concreto
columnas, vigas, confinamiento de muros y tabiques, losa aligerada, losa maciza en
5 armado
techos y construcción de parapetos, escaleras, galerías (pasadizos), con acero Grado
60 y concreto F`C = 210 Kg. por cm2
Los muros serán de cabeza y soga los muros de cabeza será de ladrillo kin-Kong
10x12x24cm y muros de soga se utilizara bloque tas de concreto 15x20x40cm de
Muros y tabiques bloque hueco de concreto E = 0.15 m, con mezcla 1:5 de cemento – arena, en esta
6
alternativa lo muros serán construidos previamente para después darle el
confinamiento con la construcción de columnas y vigas, dándole así mayor seguridad
al sistema constructivo.
7 Cobertura La cubierta será de teja andina sobre losa maciza.
El cielorraso en el primer nivel será enlucido con cemento arena y 2do nivel será de
8 Revoques y enlucidos
driwall.
El piso de aulas y demás ambientes será con piso de cerámico antideslizante y los
9 Pisos y pavimentos
servicios higiénicos con mayólica.
Los zócalos y contra zócalos de las aulas y ambientes administrativos, se realizaran con
Zócalos y contra
mezcla de cemento – arena; el zócalo tendrá una altura de 1 m y el contra zócalo
10 zócalos
0.15 cm ambos serán pulidos, los zócalos interiores de los SS.HH serán realizados con
mayólica de 20 x 20 cm.
Carpintería de Las puertas exteriores serán de madera águano tipo tablero rebajado y las interiores
11 madera serán contra placadas con triplay de 4 mm.
Las puertas tendrán bisagras tipo capuchina de 4”, con cerraduras de dos golpes. Las
12
Cerrajería puertas de los SS.HH de alumnos tendrán solo picaporte.
Las ventanas y portón del acceso principal, serán construidas con fierro tipo
13 Carpintería metálica
seguridad.
14 Vidrios Los vidrios de todas las ventanas serán transparentes semidobles
El pintado del cielorraso, vigas, muros exteriores e interiores, columnas, derrames serán
Pinturas ejecutadas con látex. El pintado del zócalo, contra zócalo será con esmalte sintético y
15
ventanas metálicas serán con esmalte sintético anticorrosivo, la pizarra será tipo
acrílico y por último la pintura en puertas será con barniz.
La recolección de las aguas pluviales provenientes de la cobertura del techo se hará
Aguas pluviales
16 mediante canaletas de parapeto de concreto armado, dichas aguas discurrirán
hacia el desagüe mediante tuberías PVC de 4”.
Los centros de luz estarán instalados con fluorescentes rectos de 1 x 40 w. y
fluorescentes circulares de 32 w. se tendrá salidas para toma corrientes e interruptores
tipo Baquelita rectangular de empotrar. Los conductores de los centros de luz serán
Instalaciones
unipolares TW Nº 14 AWG y TW Nº 12 AWG para los tomacorrientes. Cada pabellón y
17 eléctricas
cada nivel constarán de un tablero de distribución para el control y seguridad del
fluido eléctrico. También existirá un sistema de protección o pozo a tierra a los equipos
de cómputo y otros contra posibles recargas eléctricas las instalaciones especiales
consisten en las salidas para Internet y timbre de recreo y cambio de hora.
Este rubro considera el transporte de materiales de construcción y equipos para la
18 Transporte terrestre
edificación de la infraestructura, la mayoría desde la ciudad de Abancay.
Fuente: Elaboración equipo tecnico-2015
Cabe precisar que el diseño de las 04 I.E.S se tomó en cuenta el enfoque de
género así como un sistema de evacuación de aguas pluviales, sistema de
drenaje de aguas subterráneas, muros de contención, rampas de acceso
para discapacitados, así como servicios higiénicos, la loza deportiva están
debidamente techadas para proteger a los alumnos contra las radiaciones
solares.
Recursos requeridos
N° DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS
RECURSOS REQUERIDOS
SI NO
9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
1 INFRAESTRUCTURA
1.1 MANO DE OBRA
1.1 Operario, peón ,topógrafo, oficial x
1.2 INSUMOS
1.2.1 Alambres, tubos , clavos, arena fina, piedra chancada, otros x
1.3 EQUIPOS
1.3.1 Estación total, Compactador, Maquinaria de construcción en
x
general entre otros equipos
2 MOBILIARIO
Sillas , mesas, armarios, entre otros x
Fuente: Elaboración equipo tecnico-2015
C. TAMAÑO.
En ese sentido podemos establecer que las I.E.S de SAN JUAN BAUTISTA DE
LA SALLE por estar ubicado en zona RURAL según el ESCALE el área de sus
aulas será de 48 m2.
D. GESTIÓN DE RIESGO
10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
La gestión del riesgo se plantea de manar prospectiva planteando un
conjunto de medidas que se deben de realizar con el fin de evitar y prevenir
el riesgo de cada una de las 04 I.E.S del proyecto de inversión pública.
E. MOMENTO.
El momento de ejecución del proyecto de inversión pública es el apropiado
ya que se la demanda creciente de alumnos justifica la intervención, así
mismo el proyecto de inversión pública plantea la eficiencia y eficacia en el
uso de los recursos públicos siempre escasos del estado peruano.
Cabe precisar que el costo de oportunidad de intervenir en las 04 I.E.S sería
más favorable cuando el proyecto de inversión pública se ejecute dentro de
los plazos establecidos ya que se estarían generando mejores beneficios a la
población educativa.
11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
LOCALIZACIÓ
N
La tecnología a utilizarse se ha desarrollado de acuerdo con las exigencias del Reglamento Nacional de Construcciones, la Norma
TECNOLOGÍA Peruana de diseño sismo-resistente E-030, y la Norma Peruana de Cargas E-020. Así como del diseño arquitectónico de acuerdo a la
normativa vigente de educación básica regular del 2009.
Se entiende por tamaño la capacidad de producción de bienes y servicio que proveerá el proyecto de inversión pública para cubrir
la brecha oferta- demanda durante de evaluación que es 10 años.
1. I.E.S: GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO, 159 alumnos(al año 10).
2. I.E.S: AYAHUAY, 100 alumnos(al año 10).
3. I.E.S: SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE, 133 alumnos(al año 10).
4. I.E.S: ANTONIO RAYMONDI, 153 alumnos(al año 10).
Cabe precisar que según Normas Técnicas Para El Diseño de Locales De Educación Básica Regular 2009 para el nivel primario
TAMAÑO
establece para las zonas rurales y urbanas el área de cada aula de 48 m2 ,56 m2 respectivamente con un aforo máximo de 30
alumnos , 35 alumnos por aula respectivamente .
En ese sentido podemos establecer que las I.E.S de SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE por estar ubicado en zona RURAL según el ESCALE
el área de sus aulas será de 48 m2.
En ese sentido podemos establecer que las I.E.S de GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO, AYAHUAY ANTONIO RAYMONDI por estar ubicado
en zona URBANA según el ESCALE el área de sus aulas será de 56 m2.
Haciendo un total de 01 I.E.S con aulas de 48 m2 y 03 I.E.3 con aulas de 56 m2.
Fuente : Elaboración equipo tecnico-2015
12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
SALA DE PROFESORES / DEPOSITO DE MATERIALES
Unidad 0
EDUCATIVOS 1 1 15
SS HH PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Unidad 1 0 1 3
TOPICO Y PSICOLOGIA Unidad 1 0 1 10
BLOQUE N° 5 CANCHA POLIDEPORTIVA Unidad 1 1 600
EXTERIORES Y ATRIO DE INGRESO CON HITO INSTITUCIONAL Y
Unidad 0
DEPORTES CASETA DE CONTROL 1 1 40
BLOQUE 06 TANQUE
Unidad 0
ELEVADO TANQUE ELEVADO- CASA DE FUERZA 1 1 6
Demanda Oferta
Brecha en Área
en en
I.E.S BLOQUE AMBIENTES U.M Cantidad interna
Cantidad Cantidad
Al año 10 (M2)
Al año 10 Al año 10
AMBIENTES PEDAGOGICOS Unidad 6 6 0 56
BLOQUE N° 1 AULA DE INNOVACION PEDAGOCIA Unidad 1 0 1 96
AMBIENTES SALA DE USOS MULTIPLES Unidad 1 0 1 96
PEDAGOGICOS LABORATORIO: Dep. Materiales y reactivos Unidad 1 0 1 96
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Unidad 1 0 1 80
SS HH PARA ALUMNOS Y ALUMNAS Unidad 2 0 2 3
SS HH ALUMNOS DISCAPACITADOS Unidad 1 0 1 4.5
BLOQUE N° 2 SS HH Y
GUARDIANIA Unidad 1 0 1 10
VESTIDORES
MAESTRANZA Y LIMPIEZA Unidad 1 0 1 6
I.E.S GIRALDO CAFETERIA/ COCINA Unidad 1 0 1 22
CONTRERAS DIRECCION Unidad 1 0 1 12
TRUJILLO ARCHIVO Unidad 1 0 1 6
BLOQUE N° 4 SALA DE PROFESORES / DEPOSITO DE MATERIALES
Unidad 0
ADMINISTRACION EDUCATIVOS 1 1 15
SS HH PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Unidad 1 0 1 3
TOPICO Y PSICOLOGIA Unidad 1 0 1 10
BLOQUE N° 5 CANCHA POLIDEPORTIVA Unidad 1 0 1 600
EXTERIORES Y ATRIO DE INGRESO CON HITO INSTITUCIONAL Y
Unidad 0
DEPORTES CASETA DE CONTROL 1 1 40
BLOQUE 06 TANQUE
Unidad 0
ELEVADO TANQUE ELEVADO- CASA DE FUERZA 1 1 6
Demanda Oferta
Brecha en Área
en en
I.E.S BLOQUE AMBIENTES U.M Cantidad interna
Cantidad Cantidad
Al año 10 (M2)
Al año 10 Al año 10
AMBIENTES PEDAGOGICOS Unidad 0 0 0 56
BLOQUE N° 1 AULA DE INNOVACION PEDAGOCIA Unidad 1 1 0 96
AMBIENTES SALA DE USOS MULTIPLES Unidad 1 0 1 96
PEDAGOGICOS LABORATORIO: Dep. Materiales y reactivos Unidad 0 0 0 96
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Unidad 1 0 1 45
SS HH PARA ALUMNOS Y ALUMNAS Unidad 2 0 2 3
SS HH ALUMNOS DISCAPACITADOS Unidad 1 0 1 4.5
BLOQUE N° 2 SS HH Y
GUARDIANIA Unidad 1 0 1 10
VESTIDORES
MAESTRANZA Y LIMPIEZA Unidad 1 0 1 6
I.E.S ANTONIO CAFETERIA/ COCINA Unidad 1 0 1 22
RAYMONDI DIRECCION Unidad 1 0 1 12
SALA DE PROFESORES / DEPOSITO DE MATERIALES
BLOQUE N° 4 Unidad 0
EDUCATIVOS 1 1 15
ADMINISTRACION
SS HH PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Unidad 1 0 1 3
TOPICO Y PSICOLOGIA Unidad 1 0 1 10
BLOQUE N° 5 CANCHA POLIDEPORTIVA Unidad 1 0 1 600
EXTERIORES Y ATRIO DE INGRESO CON HITO INSTITUCIONAL Y
Unidad 0
DEPORTES CASETA DE CONTROL 1 1 40
BLOQUE 06 TANQUE
Unidad 0
ELEVADO TANQUE ELEVADO- CASA DE FUERZA 1 1 6
Fuente: Elaboración equipo técnico -2014
MOBILIARIO Y EQUIPO
04 I.E.S Brecha en Cant. Al año 10
630 Módulos unipersonales de ( 01 mesa + 01 sillla) , 26 ecran ,29 rack de pared para
proyector, 41escritorios, 29 silla giratoria regulable, 45 armarios , 29 pizarras acrílicas, 120
muebles de computadora, 120 bancos de madera , 348 sillas de madera,04 perchero, 04
linterna,04 silla de plástico, 04 módulo de cama de plaza y media, 01 mesa de melamine ,
MOBILIARIO 04 I.E.S
80 colchonetas receptoras de competencia ,80 colchonetas de gimnasia , 04 taburete,04
camilla metálica reclinable, 04 botiquín, 04 tambores para gaza, 04 mesa especial para
tópico ,04 extintor , 04 sistema de alarma,04 kit de laboratorio, 04 kit de centro de
cómputo, 04 kit de educación física.
127 Computadoras, 21 dispositivos e Beam inalámbrico, 49 proyectores, 08 parlantes
EQUIPO 04 I.E.S subwoofer de 3000w, 08 impresoras, 04 TV de 40”, 04 reproductor multimendia, 04
fotocopiadora, 04 equipo de alta fidelidad, 04 amplificador, 16 parlantes.
Fuente : Elaboración equipo técnico- 2014
CAPACITACIONES
Unidad Brecha en Cant. Al
Nº CAPACITACIONES A DOCENTES
Medida año 10
13
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
enseñanza aprendizaje en el marco del modelo educativo.
2 Taller de Educación y Tecnología Taller 1
Talleres de Uso didáctico del Procesador de texto, Presentadores y Hojas
3 Taller 1
de Cálculo.
4 Las TICs para la producción de recursos educativos Taller 1
Fuente : Elaboración equipo técnico- 2014
PRESUPUESTO ALTERNATIVA 01
Ítem Descripción P. de mercado
B. EXPEDIENTE TECNICO 403,360.68
C. INFRAESTRUCTURA 9,200,960.40
C.1 OBRAS GENERALES 153,516.11
C.2 INSTALACIONES PROVISIONALES 22,705.68
C.3 TRAZO Y NIVELES Y REPLANTEO 24,480.00
C.4 BLOQUE - I SALA DE INNOVACION PEDAGOGICA 1,345,678.90
C.5 BLOQUE - II CENTRO DE RECUROS EDUCATIVOS 937,895.05
C.6 BLOQUE - III AULAS 1,123,364.03
C.7 BLOQUE - IV ESCALERAS 345,678.05
C.8 BLOQUE - V AULAS Y OTROS 1,010,123.34
C.9 BLOQUE - VI COCINA 702,345.23
C.10 BLOQUE - VII SS.HH 23,963.94
C.11 BLOQUE - VIII CASA FUERZA 48,768.72
C.12 CERCO PERIMETRICO 618,684.56
C.13 PLAZA INTEGRADORA 654,321.02
C.14 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS 55,700.65
C.15 MEJORAMIENTO DE AULAS 68,283.93
C.16 OBRAS COMPLEMENTARIAS 2,065,451.18
D. MRR 294,347.43
D.1 MURO CONTENSION 92,950.00
D.2 EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES 201,397.43
C+D COSTO DIRECTO INFRAESTRUCTURA 9,495,307.83
E GASTOS GENERELAES (10.00%) 949,530.78
F UTILIDAD (10%) 949,530.78
(C+D)+(E+F) SUB TOTAL INFRAESTRUCTURA - (S.T.I) 11,394,369.39
G I.G.V (18%) 2,050,986.49
((S.T.I) +G) VALOR REFERENCIAL 13,445,355.88
I MOBILIARIO 664,673.42
J EQUIPO 918,662.15
K CAPACITACION A PADRES DE FAMILIA 71,500.00
L CAPACITACION A DOCENTES ESTRATEGIAS METODOLICAS DE ENSEÑANZA 111,504.00
MITIGACION AMBIENTAL 18,716.39
P SUPERVISION (3.00%) 403,360.68
R GESTION DEL PROYECTO (2.00%) 268,907.12
S LIQUIDACION (1.00%) 134,453.56
TOTAL PRESUPUESTO 04 I.E.S 16,440,493.87
14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
ALTERNATIVA 02:
PRESUPUESTO ALTERNATIVA 02
Ítem Descripción P. de mercado
A. EXPEDIENTE TECNICO 410,452.27
B. INFRAESTRUCTURA 9,383,076.24
B.1 OBRAS GENERALES 153,516.11
B.2 INSTALACIONES PROVISIONALES 22,705.68
B.3 TRAZO Y NIVELES Y REPLANTEO 24,480.00
B.4 BLOQUE - I SALA DE INNOVACION PEDAGOGICA 1,345,678.90
B.5 BLOQUE - II CENTRO DE RECUROS EDUCATIVOS 937,895.05
B.6 BLOQUE - III AULAS 1,123,364.03
B.7 BLOQUE - IV ESCALERAS 345,678.05
B.8 BLOQUE - V AULAS Y OTROS 1,192,239.19
B.9 BLOQUE - VI COCINA 702,345.23
B.10 BLOQUE - VII SS.HH 23,963.94
B.11 BLOQUE - VIII CASA FUERZA 48,768.72
B.12 CERCO PERIMETRICO 618,684.56
B.13 PLAZA INTEGRADORA 654,321.02
B.14 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS 55,700.65
B.15 MEJORAMIENTO DE AULAS 68,283.93
B.16 OBRAS COMPLEMENTARIAS 2,065,451.18
C. MRR 294,347.43
C.1 MURO CONTENSION 92,950.00
C.2 EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES 201,397.43
B+C COSTO DIRECTO INFRAESTRUCTURA 9,677,423.67
D GASTOS GENERELAES (10.50%) 949,530.78
E UTILIDAD (10%) 967,742.37
(B+C)+(D+E) SUB TOTAL INFRAESTRUCTURA - (S.T.I) 11,594,696.82
F I.G.V (18%) 2,087,045.43
((S.T.I) +F) VALOR REFERENCIAL 13,681,742.25
I MOBILIARIO 664,673.42
J EQUIPO 918,662.15
K CAPACITACION A PADRES DE FAMILIA 71,500.00
L CAPACITACION A DOCENTES ESTRATEGIAS METODOLICAS DE ENSEÑANZA 111,504.00
MITIGACION AMBIENTAL 18,716.39
P SUPERVISION (3.00%) 410,452.27
R GESTION DEL PROYECTO (2.00%) 273,634.84
S LIQUIDACION (1.00%) 136,817.42
TOTAL PRESUPUESTO 04 I.E.S 16,698,155.01
Cabe precisar que para el cálculo del costo directo (infraestructura) se realizaron cotizaciones a
precio de mercado de los diferentes materiales e insumos necesarios.
Así mismo se cuenta con cotizaciones que respaldan los costos de mobiliario y equipamiento.
15
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Educativos,
Arquitectura)
Flujo de costos
0.00 37,490.40 37,490.40 37,490.40 50,867.60 91,296.43 37,490.40 37,490.40 50,867.60 37,490.40 91,296.43
incrementales
Los costos de operación se calcularon de acuerdo a la remuneración que percibe cada docente por
la cantidad de docentes, el costo de los servicios básicos (agua, luz), así como los diversos materiales
de escritorio necesarios.
Igualmente se determinó los costos necesarios para el mantenimiento tanto para infraestructura,
mobiliario y equipamiento de la I.E.S.
C. COSTOS DE REPOSICIÓN
F. EVALUACIÓN SOCIAL.
Evaluación metodología Costo Efectividad
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
COSTO/EFECTIVIDAD
PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES
SUMA DE LOS VACS 16,754,983.21 14,285,391.15 16,994,898.26 14,504,970.45
SUMA DE LOS BENEFICIARIOS 5,171 5,171 5,171 5,171
COSTO/EFECTIVIDAD 3,240 2,763 3,287 2,805
16
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Son 5,171 estudiantes de las 04 I.E.S en estudio a lo largo del horizonte del
proyecto, quienes serán los beneficiarios directos de nuevos ambientes
educativos, administrativos y complementarios, con mobiliario, equipamiento
y material bibliográfico para alumnos y docentes.
ALTERNATIVA 1
COSTO/EFECTIVIDAD
PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES
SUMA DE LOS VACS 16,754,983.21 14,285,391.15
SUMA DE LOS BENEFICIARIOS 5,171 5,171
COSTO/EFECTIVIDAD 3,240 2,763
Beneficios sociales.
17
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Se compromete con la entrega oportuna de los recursos para la operación y
mantenimiento, como son:
Dotación de los recursos humanos como docentes y administrativos.
Dotar de materiales de escritorio, limpieza y enseñanza, pago oportuno de los
servicios de luz y agua en la I.E.S.
Dotar de recursos económicos anuales durante los próximos 10 años para el
mantenimiento de la infraestructura educativa.
Capacitación, supervisión monitoreo permanente a los profesores, dotación
oportuna de los materiales educativos para los alumnos y docentes.
18
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Emite : Asociación de Padres de Familia (APAFA) de la I.E.S.
Lugar : Local de la Comunidad.
Fuente : Elaboración equipo tecnico-2015
C. El recurso humano con el que cuenta las 04 I.E.S como son director, docentes tienen
la suficiente capacidad de gestión en diversos asuntos que sean de importancia
para la institución.
D. Así mismo queda garantizado el uso de la infraestructura por los usuarios (alumnos,
docentes) así como el uso eficiente del servicio que prestara la institución.
E. Tal como se precisó en la parte de involucrados no existe conflictos sociales que
puedan interrumpir o paralizar la intervención en las 04 I.E.S.
Fuente de financiamiento
ETAPA PORCENTAJE DE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
PARTICIPACIÓN
La Municipalidad provincial de antabamba financiara el proyecto con
INVERSION:
Recursos Ordinarios y la Modalidad de Ejecución del presente Proyecto 100%
se plantea por ADMINISTRACIÓN INDIRECTA.
OPERACIÓN Y
La operación y mantenimiento estará a cargo de la UGEL Antabamba y
MANTENIMIENTO: 100%
será financiado con Recursos ordinarios.
H. IMPACTO AMBIENTAL.
Impactos positivos.
En el aspecto social, hombres y mujeres de las Comunidades serán beneficiados con
el presente proyecto, al incrementarse el empleo en mano de obra no calificada
para la ejecución y operación de la misma, beneficiándolos económica y
socialmente contribuyendo en la mejora de la calidad de la población.
Impactos negativos.
19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
En el aspecto físico natural, el recurso más afectado será el aire, durante las etapas
de demolición de la infraestructura educativa actual de material adobe, se
producirán de manera transitoria contaminación del aire mediante la elevación de
polvos de tierra, que estando en condiciones climáticas poco favorables podrían
desplazar los polvos de tierra hacia lugares aledaños donde se ubican las familias. La
probable afectación de la calidad de las aguas superficiales está referida a la
extracción inadecuada de materiales de cantera, movimiento de tierra, estos
trabajos podrían incrementar los niveles turbidez y/o sólidos en suspensión del río.
El material de acumulación proveniente de los procesos constructivos también
resultan impactos negativos que podrían afectan al momento de su desplazamiento.
Medidas preventivas y correctivas.
Las medidas preventivas y/o correctivas, tiene como objetivo evitar o mitigar los
impactos negativos a niveles aceptables en el área de influencia del proyecto. A fin
de evitar posibles conflictos sociales se han de tomar las siguientes medidas:
Previo al inicio de las obras de construcción, en coordinación con los usuarios, se
informará a los propietarios sobre los trabajos a realizar.Se ha de mantener
permanentemente informada a las autoridades locales y población en general,
respecto a las diferentes actividades a realizarse, la cual deberá ser clara, accesible
y actualizada.
a) Organización.
La responsabilidad de la ejecución del PIP está a cargo de la Municipalidad
provincial de Antabamba.
20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
b) Plan de implementación.
II BIMESTRE- III BIMESTRE- IV BIMESTRE- V BIMESTRE- VI BIMESTRE-
COMPONENTES DEL PROYECTO PRESUPUESTO UND TOTAL PRESUPUESTO RESPONSABLE
2016 2016 2016 2016 2016
EXPEDIENTE TECNICO 403,360.68 GLB 403,360.68 403,360.68
OBRAS GENERALES 385,871.88 GLB 385,871.88 385,871.88
INSTALACIONES PROVISIONALES 255,061.45 GLB 255,061.45 255,061.45
TRAZO Y NIVELES Y REPLANTEO 256,835.77 GLB 256,835.77 256,835.77
BLOQUE - I SALA DE INNOVACION PEDAGOGICA 1,578,034.67 M2 1,578,034.67 1,578,034.67
BLOQUE - II CENTRO DE RECUROS EDUCATIVOS 1,170,250.82 M2 1,170,250.82 1,170,250.82
BLOQUE - III AULAS 1,355,719.80 M2 1,355,719.80 1,355,719.80
BLOQUE - IV ESCALERAS 578,033.82 M2 578,033.82 578,033.82
BLOQUE - V AULAS Y OTROS 1,242,479.11 M2 1,242,479.11 1,242,479.11
BLOQUE - VI COCINA 934,701.00 M2 934,701.00 934,701.00
BLOQUE - VII SS.HH 256,319.71 M2 256,319.71 256,319.71
BLOQUE - VIII CASA FUERZA 281,124.49 M2 281,124.49 281,124.49
CERCO PERIMETRICO 851,040.33 ML 851,040.33 851,040.33 GERENCIA DE
PLAZA INTEGRADORA 886,676.79 M2 886,676.79 886,676.79 INFRAESTRUCTURA
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS 288,056.42 M2 288,056.42 288,056.42
MEJORAMIENTO DE AULAS 300,639.70 M2 300,639.70 300,639.70
OBRAS COMPLEMENTARIAS 2,297,806.95 M2 2,297,806.95 2,297,806.95
MRR 526,703.20 M2 526,703.20 526,703.20
MOBILIARIO 664,673.42 GLB 664,673.42 664,673.42
EQUIPO 918,662.15 GLB 918,662.15 918,662.15
CAPACITACION A PADRES DE FAMILIA 71,500.00 GLB 71,500.00 71,500.00
CAPACITACION A DOCENTES ESTRATEGIAS METODOLICAS DE ENSEÑANZA 111,504.00 GLB 111,504.00 111,504.00
MITIGACION AMBIENTAL 18,716.39 GLB 4,679.10 4,679.10 4,679.10 4,679.10 18,716.39
SUPERVISION (3.00%) 403,360.68 GLB 100,840.17 100,840.17 100,840.17 100,840.17 403,360.68
GESTION DEL PROYECTO (2.00%) 268,907.12 GLB 67,226.78 67,226.78 67,226.78 67,226.78 268,907.12
LIQUIDACION (1.00%) 134,453.56 GLB 134,453.56 134,453.56
TOTAL 16,440,493.88 0.00 576,106.72 5,752,554.24 4,625,087.47 5,352,291.88 134,453.56 16,440,493.88
b.3) Financiamiento
Fuente de financiamiento
ETAPA PORCENTAJE DE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
PARTICIPACIÓN
La municipalida provincial de Antabamba financiara el proyecto con
INVERSION:
Recursos Ordinarios y la Modalidad de Ejecución del presente Proyecto 100%
se plantea por ADMINISTRACIÓN INDIRECTA.
OPERACIÓN Y
La operación y mantenimiento estará a cargo de la UGEL Antabamba y
MANTENIMIENTO: 100%
será financiado con Recursos ordinarios.
J. Marco lógico:
Indicador 14. - Se
capacitaran a 620 padres
Acción 4. de familia de las 04 I.E.S Fuente 16. Acta de
Taller de sensibilización asistencia a
con un costo de la
a los padres de familia capacitaciones, Contrato,
en el proceso de inversión de (S./ 71,500.00) pagos de RH a
aprendizaje de los hijos especialistas.
23
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
II.ASPECTOS GENERALES
24
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Seguiremos la siguiente ruta para definir el módulo de aspectos generales:
2.-Aspectos Generales
Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel
de perfil- incorporando la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático.
2.1.2. LOCALIZACIÓN
Ubicación Política:
Región : Apurímac
Provincia : Antabamba
Distritos : Oropesa, Ayahuay, Pachaconas, Antabamba.
Localidades : Oropesa, Ayahuay, Pachaconas, Antabamba.
Nivel : Secundaria
Dependencia : Pública – Sector educación
UGEL : Antabamba.
DRE : Apurímac
Zona : urbana, Rural
25
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
PRADA
Oropesa HUACULLO 1327600 4659 -14.6554 -72.5746 030305
ANTONIO
Pachaconas 0236596 3454 -14.2231 -73.0162 030306
RAYMONDI
Fuente: Elaboración equipo técnico 2015
26
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
2.1.4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA MAPAS:
REGIÓN: APURÍMAC
PROVINCIA: ANTABAMBA
I.E.S AYAHUAY
I.E.S GIRALDO
CONTRERAS TRUJILLO
Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel
de perfil- incorporando la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático.
A. Pre inversión.
2.2.1.1Unidad Formuladora.
28
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
A. Unidad Ejecutora
La Unidad Ejecutora propuesta será la Municipalidad Provincial de Anta bamba,
por contar con los recursos de logística, personal profesional y técnico
adecuados que garantizan una eficiente administración de los recursos
financieros que se fundamenta en las razones siguientes
Es de competencia de la institución.
Cuenta con la suficiente capacidad técnica.
Cuenta con la suficiente experiencia para la ejecución de proyectos de
inversión Pública
Cuenta con los recursos financieros para la ejecución de los Proyectos de
Inversión.
Descripción de las razones por las que se plantea como unidad ejecutora a la
Municipalidad Provincial de Antabamba.
Los órganos de línea responsables de la ejecución de cada componente del PIP son:
29
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Las Instituciones Educativas de nivel secundario de los 04 distritos de la Provincia de
Antabamba beneficiarias con el proyecto han sido creadas mediante Resoluciones
Directorales que se detallan a continuación:
Distrito de Pachaconas Inst. Educat. Secund. Antonio Raymondi Res. Dir. Reg.No.1003 .DREA 0236596 030306
Distrito de Oropesa Inst. Educat. Secund. San juan Bautista de la Res. Dir. Reg.No.0616-2004
1327600 030305
(Huacullo) Salle. .DREA
FUENTE: Estadísticas UGEL – Antabamba - 2,014
30
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
De acuerdo a las leyes, normas, resoluciones, decretos supremos, decretos de urgencia,
directivas y otras normativas que sirven de base y/o sustento para la priorización de
proyectos regulados de acuerdo al Marco Legal.
a. La Constitución Política del Perú. Señala que “la educación tiene como finalidad el
desarrollo integral de la persona humana,” para el cual “El Estado reconoce y garantiza
la libertad de enseñanza” (artículo 13º), “coordina la política educativa”, “formula los
lineamientos generales de los planes de estudios, así como los requisitos mínimos de la
organización de las instituciones educativas,” “supervisa su cumplimiento y la calidad de
la educación” y asegura que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por
razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas” (artículo 16º). En tal
sentido El Acuerdo Nacional ha considerado dentro del objetivo de Equidad y Justicia
Social (Décimo Segunda Política de Estado) el “Acceso Universal a una educación
pública gratuita y de calidad y promoción y defensa de la cultura y el deporte” como un
gesto de autoafirmación de la voluntad de los peruanos de avanzar en dirección de una
vida digna, satisfactoria y respetuosa del bienestar general.
b. El Ministerio de Educación. Tiene como marco legal la Ley General de Educación, Ley Nº
28044, promulgada el 28 de julio de 2003 modificada por las leyes Nº 28123 y Nº 28302,
que establece como fines de la educación peruana:
31
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Las Leyes, Resoluciones, Reglamentos, Directivas y otras disposiciones del MEF y el MINEDU así
como otras instituciones normativas con relación al presente proyecto se detallan en
los siguientes Cuadros:
32
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
CUADRO Nº 11: Directivas DINESUPT / DESP
DIRECTIVAS MARCO LEGAL
N° 69-2007-DINESUTP / “Orientaciones y Normas para la Ejecución, Supervisión y Evaluación del Programa
DESP Nacional de Formación y Capacitación Permanente dirigido a docentes de Educación
Básica Regular y Educación Intercultural y Bilingüe - 2007”.
Nº 015-2007-ME “Acciones de Gestión del riesgo de desastres en el Sistema Educativo”.
Nº 001-VMGP-2007 “Normas que establecen acciones de Gestión Pedagógica para la Semana de los
Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes”.
FUENTE: Elaboración del Equipo Técnico – 2,012
CUADRO Nº 14: Decreto Supremo del MEF - SNIP año 2,007 – 2,009
DECRETO SUPREMO MARCO LEGAL
Nº 102-2007-EF Aprueban el Nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública
FUENTE: Elaboración del Equipo Técnico – 2,014
33
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Nº 27050 Reglamento de Eliminación de Barreras Arquitectónicas para personas con Seguridad
discapacidad y su modificatoria Nº 27639
FUENTE: Elaboración del Equipo Técnico – 2,014
El Proyecto Educativo Nacional (PEN), El Proyecto Educativo Nacional al 2021 propuesto por
el Consejo Nacional de Educación ha sido aprobado como política de estado mediante la
Resolución Suprema Nº 001-2,007 ED, donde se establece las siguientes políticas de desarrollo
educativo:
34
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Asegurar el desarrollo óptimo de la infancia a través de la acción intersectorial
concertada del Estado en cada región.
Ampliar el acceso a las educaciones básicas a los grupos desatendidos:
Universalizar el acceso a una educación secundaria de calidad.
Alfabetizar y desarrollar capacidades fundamentales y tecnológicas de los jóvenes y
adultos excluidos de la Educación básica Regular.
Asegurar las condiciones esenciales para el aprendizaje en los centros educativos que
atienden las provincias más pobres de la población nacional.
Dotar de insumos y servicios básicos a todos los centros educativos públicos que
atienden a los más pobres.
Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de salubridad a
todos los centros educativos que atienden a los más pobres.
Articular políticas de equidad educativa a programas de desarrollo productivo y de
lucha contra la pobreza.
35
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Estimular y procurar el aumento de la contribución social al financiamiento de la
educación.
En materia de una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su
comunidad:
En el eje de gestión:
En el eje de docente:
36
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Formación y capacitación, impleméntese en un plazo máximo de 02 años el programa
de formación continua, obligatoria en períodos vacacionales para docentes en servicio.
Desempeño e incentivos, impleméntese un sistema de evaluación permanente para
mejorar el desempeño laboral docente.
Desempeño e incentivos, Incorpórese en la normatividad vigente en un período de dos
años un sistema de otorgamiento de incentivos económicos, becas y pasantías para
docentes innovadores y con buena prácticas pedagógica.
En el eje de estudiantes:
Consulta y aporte: El gobierno regional, los gobiernos locales y otros sectores públicos y
privados, establecerán espacios de participación ciudadana a organizaciones
estudiantiles con la finalidad de escuchas sus propuestas.
Consulta y aporte: Las instituciones educativas públicas y privadas establecerán
mecanismos para escuchar la voz estudiantil, promover su participación y su
autoestima.
Organización: Impleméntese en las instituciones educativas, un programa para la
organización y promoción del liderazgo estudiantil en la región.
Organización: Los gobiernos locales asignarán un presupuesto destinado a la
implementación de iniciativas de organización estudiantil.
Servicios de apoyo: Créase una comisión multisectorial para reorientar e implementar la
política de asistencia alimentaria en torno al sistema educativo para beneficio de los
estudiantes.
Organizaciones obligación de la DREA y las otras instancias de gestión,
comprometiendo a las ONG y otros sectores, la implementación, seguimiento y
evaluación del servicio de tutoría de cada I.E. con el persona y equipos especializados.
Matricula y permanencia 1, Incorpórese al sistema educativo regional a toda la
población en sus diferentes programas, niveles y modalidades.
Matrícula y permanencia 2, Las I.E. implementarán las estrategias necesarias para
asegurar la permanente y logro de aprendizajes de los estudiantes en el año escolar.
37
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Organizaciones sociales: convóquese a las organizaciones sociales de base, a
involucrarse en el proceso de Reforma Educativa Autónoma y Participativa.
Los sectores que cuentan con planes estratégicos integrales, incorporando actividades
que contribuyan a desarrollo humano, fírmese alianzas estratégicas con las entidades
pública y privadas que coadyuven en la elaboración y ejecución de proyectos
productivos recreativos, participativos en bien de la educación.
Sectores: incorpórese en los planes institucionales de los sectores, actividades
relacionadas a la educación.
Determínese que el Gobierno Regional y los Gobierno locales asignen un porcentaje de
recursos provenientes del canon minero, regalías, vigencia minera, FIDEICOMISO y
aporte sociales, para implementar proyectos de innovación educativa.
38
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
A nivel de docentes. Promuévase la formación y
Docentes con especialización de docentes Fortalecimiento de capacidades de
formación integral y para la atención de la los docentes
vocación de servicio. primera infancia.
Gestión de procesos y
proyectos educativos
Institucionalícese la Escuela
y sociales de manera
de Directores que conlleve a
participativa, Fortalecimiento de capacidades de
Gestión educativa mejorar la calidad de la
comprometida, con los docentes
gestión
capacidad de
Educativa.
liderazgo e
innovación
FUENTE: Elaboración del Equipo Técnico – 2,014
- El servicio educativo que reciben del estado los niños, adolescentes, jóvenes adultos
de toda condición social y étnica y cultural, tenga la misma calidad y les garanticen
por igual el desarrollo de competencias fundamentales para una vida plena como
individuos y como ciudadanos.
40
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
III.IDENTIFICACIÓN
41
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
3.1 Diagnostico.
Descripción de cada I.E.S.
I.E.S DESCRIPCIÓN
42
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
A. Logros de aprendizaje
Según los datos obtenidos en ESCALE podremos hacer un análisis a nivel
Nacional, regional y local del comportamiento de los estudiantes en
secundario a través de diversos indicadores como son:
1. Aprobados
2. Desaprobados
1. Aprobación:
Nivel Nacional
El promedio a nivel nacional de aprobados de primero a quinto para el año
2013 es de 86.10% habiendo un descenso de casi 1% con respecto a los años
2012-2013 tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 108: porcentaje de aprobados a nivel Nacional
Total Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto grado
Descripción 2005 2011 2012 2013 2005 2011 2012 2013 2005 2011 2012 2013 2005 2011 2012 2013 2005 2011 2012 2013 2005 2011 2012 2013
PERÚ 85.3 87.5 87.4 86.1 83.1 84.2 84.2 82.9 84.5 85.9 85.7 84.3 84.5 87.1 86.9 85.4 86.6 89.3 89.2 87.6 89.1 92.6 92.5 91.9
Sexo
Femenino 87.6 89.9 89.8 88.7 86.2 88.0 87.8 87.0 87.1 88.7 88.5 87.2 87.0 89.3 89.1 87.8 88.3 91.0 90.8 89.5 90.5 93.4 93.3 92.9
Masculino 83.1 85.2 85.2 83.7 80.3 80.7 80.9 79.3 82.1 83.2 83.0 81.5 82.3 84.9 84.7 83.1 84.9 87.7 87.6 85.8 87.8 91.8 91.7 90.9
Área y sexo
Urbana 86.0 87.9 88.0 87.0 83.9 84.3 84.7 83.9 85.3 86.1 86.4 85.1 85.3 87.5 87.5 86.3 87.1 89.7 89.9 88.4 89.5 92.9 92.9 92.3
Femenin
o 88.5 90.4 90.6 89.9 87.2 88.5 88.6 88.5 87.9 89.2 89.5 88.3 87.8 89.8 90.0 89.0 89.0 91.4 91.7 90.5 91.0 93.8 93.8 93.5
Masculin
o 83.7 85.4 85.5 84.2 80.9 80.6 81.2 79.7 82.7 83.3 83.4 82.1 82.8 85.2 85.1 83.6 85.4 88.0 88.0 86.2 88.1 92.0 91.9 91.2
Rural 79.3 85.1 83.3 81.3 77.3 83.0 81.2 78.0 78.5 84.1 81.6 79.6 78.4 84.3 82.6 80.8 80.9 86.7 84.4 83.2 84.5 90.0 89.1 88.6
Femenin
o 79.5 86.1 83.7 81.5 78.6 85.0 83.2 78.8 79.5 85.4 82.4 80.7 78.1 85.3 82.7 80.8 80.2 87.2 83.8 82.7 83.6 88.9 88.0 87.8
Masculin
o 79.1 84.4 82.9 81.1 76.2 81.4 79.5 77.3 77.7 82.9 80.9 78.7 78.6 83.5 82.5 80.8 81.4 86.3 84.9 83.6 85.1 90.8 90.0 89.2
Región
Apurímac 81.9 88.5 86.5 88.2 78.6 85.9 84.7 85.2 81.9 86.7 85.2 85.8 81.0 88.3 85.7 87.7 83.6 89.9 87.4 89.6 89.1 92.9 90.4 93.7
Fuente: Censo Escolar 2006 y 2009 del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa. Última actualización: 12/05/2014
Nivel Regional
El promedio a nivel regional de aprobados de primero a quinto para el año
2013 es de 88.2% habiendo un incremento de casi 2% con respecto al año
2012 tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 108: porcentaje de aprobados a nivel regional
Total Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto grado
Descripción 2005 2011 2012 2013 2005 2011 2012 2013 2005 2011 2012 2013 2005 2011 2012 2013 2005 2011 2012 2013 2005 2011 2012 2013
PERÚ 85.3 87.5 87.4 86.1 83.1 84.2 84.2 82.9 84.5 85.9 85.7 84.3 84.5 87.1 86.9 85.4 86.6 89.3 89.2 87.6 89.1 92.6 92.5 91.9
Sexo
Femenino 87.6 89.9 89.8 88.7 86.2 88.0 87.8 87.0 87.1 88.7 88.5 87.2 87.0 89.3 89.1 87.8 88.3 91.0 90.8 89.5 90.5 93.4 93.3 92.9
Masculino 83.1 85.2 85.2 83.7 80.3 80.7 80.9 79.3 82.1 83.2 83.0 81.5 82.3 84.9 84.7 83.1 84.9 87.7 87.6 85.8 87.8 91.8 91.7 90.9
Área y sexo
Urbana 86.0 87.9 88.0 87.0 83.9 84.3 84.7 83.9 85.3 86.1 86.4 85.1 85.3 87.5 87.5 86.3 87.1 89.7 89.9 88.4 89.5 92.9 92.9 92.3
Femenin
o 88.5 90.4 90.6 89.9 87.2 88.5 88.6 88.5 87.9 89.2 89.5 88.3 87.8 89.8 90.0 89.0 89.0 91.4 91.7 90.5 91.0 93.8 93.8 93.5
Masculin
o 83.7 85.4 85.5 84.2 80.9 80.6 81.2 79.7 82.7 83.3 83.4 82.1 82.8 85.2 85.1 83.6 85.4 88.0 88.0 86.2 88.1 92.0 91.9 91.2
Rural 79.3 85.1 83.3 81.3 77.3 83.0 81.2 78.0 78.5 84.1 81.6 79.6 78.4 84.3 82.6 80.8 80.9 86.7 84.4 83.2 84.5 90.0 89.1 88.6
Femenin
o 79.5 86.1 83.7 81.5 78.6 85.0 83.2 78.8 79.5 85.4 82.4 80.7 78.1 85.3 82.7 80.8 80.2 87.2 83.8 82.7 83.6 88.9 88.0 87.8
Masculin
o 79.1 84.4 82.9 81.1 76.2 81.4 79.5 77.3 77.7 82.9 80.9 78.7 78.6 83.5 82.5 80.8 81.4 86.3 84.9 83.6 85.1 90.8 90.0 89.2
Región
Apurímac 81.9 88.5 86.5 88.2 78.6 85.9 84.7 85.2 81.9 86.7 85.2 85.8 81.0 88.3 85.7 87.7 83.6 89.9 87.4 89.6 89.1 92.9 90.4 93.7
Fuente: Censo Escolar 2006 y 2009 del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa. Última actualización: 12/05/2014
43
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Nivel Local:
Los distritos de intervención son Antabamba, Oropesa, Pachaconas, y el Oro
se puede apreciar que de estos el menor porcentaje de aprobados es del
distrito del Oro con un 67.00 tal como se puede apreciar en el siguiente
cuadro:
CUADRO Nº 108: porcentaje de aprobados a nivel Local
Secundaria Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto grado
Distrito
2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013
ANTABAMBA 88.1 80.6 73.0 82.8 73.9 62.5 81.9 76.3 70.1 92.1 85.5 72.5 94.9 78.1 70.9 90.2 93.8 91.3
EL ORO 92.3 66.1 67.3 87.5 100.0 90.0 92.3 71.4 80.0 93.8 58.3 57.1 90.9 42.9 41.7 100.0 81.8 81.8
HUAQUIRCA 83.4 91.3 75.0 72.1 89.7 68.8 88.2 92.6 69.2 89.7 88.0 93.1 88.2 93.5 73.3 86.4 91.9 73.1
JUAN ESPINOZA MEDRANO 88.2 74.4 69.2 73.9 62.0 57.5 83.3 81.8 58.1 94.1 75.0 69.0 95.0 71.1 79.4 97.2 87.1 84.6
OROPESA 68.6 91.3 91.6 62.0 88.2 91.2 63.5 86.8 84.1 73.0 92.5 92.4 62.5 96.1 93.6 87.5 96.0 100.0
PACHACONAS 91.5 54.0 74.5 90.3 50.0 78.9 89.3 64.3 57.1 91.3 28.6 62.5 94.4 44.4 85.0 94.4 90.0 94.4
SABAINO 82.5 89.2 55.0 76.2 90.9 56.3 73.3 87.5 76.2 86.2 81.8 47.1 100.0 95.7 61.1 87.5 91.3 40.9
Fuente: Censo Escolar 2006 y 2009 del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa. Última actualización: 12/05/2014
2. Desaprobación :
Nivel Nacional
El promedio a nivel nacional de desaprobados de primero a quinto para el
año 2013 es de 10.30% tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 108: porcentaje de desaprobados a nivel Nacional
Total Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto grado
2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013
PERÚ 8.5 8.7 10.3 11.0 11.3 12.6 10.0 10.2 12.0 8.8 9.0 10.9 6.9 7.0 8.9 4.6 5.0 5.8
Sexo
Femenino 6.5 6.7 7.8 8.2 8.6 9.2 7.7 7.8 9.3 6.9 7.0 8.4 5.3 5.3 6.9 3.6 4.0 4.6
Masculino 10.4 10.7 12.7 13.6 13.7 15.6 12.2 12.5 14.7 10.6 11.0 13.3 8.4 8.7 10.9 5.6 5.9 7.1
Área y sexo
Urbana 8.5 8.6 10.1 11.2 11.2 12.6 10.1 10.0 11.9 8.8 8.9 10.7 6.9 6.8 8.7 4.6 4.8 5.7
Femenin
o 6.4 6.4 7.5 8.1 8.3 8.8 7.6 7.4 9.0 6.8 6.7 8.2 5.3 5.0 6.6 3.5 3.8 4.4
Masculin
o 10.6 10.7 12.7 14.1 13.9 16.0 12.4 12.6 14.6 10.7 11.0 13.2 8.5 8.7 10.8 5.7 5.9 7.1
Rural 8.5 9.8 11.4 10.0 11.6 12.8 9.6 11.3 13.1 9.0 10.0 11.9 7.3 8.2 10.4 4.6 5.8 6.6
Femenin
o 7.3 8.9 9.9 8.8 10.2 11.5 8.1 10.2 10.7 7.5 9.1 10.0 6.0 7.6 9.3 4.6 5.9 5.9
Masculin
o 9.4 10.5 12.6 11.0 12.9 13.8 10.9 12.1 15.1 10.2 10.7 13.5 8.3 8.6 11.3 4.7 5.7 7.1
Región
Apurímac 7.4 8.9 8.6 9.8 11.2 11.9 9.2 10.3 10.9 7.1 9.2 8.8 6.0 7.0 6.6 3.6 5.9 3.8
Fuente: Censo Escolar 2006 y 2009 del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa. Última actualización: 12/05/2014
Nivel Regional
El promedio a nivel regional de desaprobados de primero a quinto para el año
2013 es de 8.6 % tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 108: porcentaje de desaprobados a nivel Regional.
Total Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto grado
2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013
PERÚ 8.5 8.7 10.3 11.0 11.3 12.6 10.0 10.2 12.0 8.8 9.0 10.9 6.9 7.0 8.9 4.6 5.0 5.8
Sexo
Femenino 6.5 6.7 7.8 8.2 8.6 9.2 7.7 7.8 9.3 6.9 7.0 8.4 5.3 5.3 6.9 3.6 4.0 4.6
Masculino 10.4 10.7 12.7 13.6 13.7 15.6 12.2 12.5 14.7 10.6 11.0 13.3 8.4 8.7 10.9 5.6 5.9 7.1
Área y sexo
Urbana 8.5 8.6 10.1 11.2 11.2 12.6 10.1 10.0 11.9 8.8 8.9 10.7 6.9 6.8 8.7 4.6 4.8 5.7
Femenin
o 6.4 6.4 7.5 8.1 8.3 8.8 7.6 7.4 9.0 6.8 6.7 8.2 5.3 5.0 6.6 3.5 3.8 4.4
Masculin
o 10.6 10.7 12.7 14.1 13.9 16.0 12.4 12.6 14.6 10.7 11.0 13.2 8.5 8.7 10.8 5.7 5.9 7.1
Rural 8.5 9.8 11.4 10.0 11.6 12.8 9.6 11.3 13.1 9.0 10.0 11.9 7.3 8.2 10.4 4.6 5.8 6.6
Femenin
o 7.3 8.9 9.9 8.8 10.2 11.5 8.1 10.2 10.7 7.5 9.1 10.0 6.0 7.6 9.3 4.6 5.9 5.9
Masculin
o 9.4 10.5 12.6 11.0 12.9 13.8 10.9 12.1 15.1 10.2 10.7 13.5 8.3 8.6 11.3 4.7 5.7 7.1
Región
Apurímac 7.4 8.9 8.6 9.8 11.2 11.9 9.2 10.3 10.9 7.1 9.2 8.8 6.0 7.0 6.6 3.6 5.9 3.8
Fuente: Censo Escolar 2006 y 2009 del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa. Última actualización: 12/05/2014
44
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Nivel Local:
Los distritos de intervención son Antabamba, Oropesa, Pachaconas, y el Oro
se puede apreciar que de estos el mayor porcentaje de desaprobados es
del distrito del Oro con un 26.9 tal como se puede apreciar en el siguiente
cuadro:
1. ANTABAMBA:
Se puede aprecia que la población estudiantil se incrementa conforme pasan
los años tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Aprobación
150 139
123 122
105
100
50 57
50
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Desaprobación:
46
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
% de desaprobados5° Secundaria 3.57% 0.00% 0.00%
% de desaprobados por año 0.9% 2.6% 2.6% 5.5% 5.9% 3.9% 17.9%
Fuente: Elaboración equipo técnico 2014
Deserción:
Fuente: Elaboración equipo técnico 2014 Fuente: Elaboración equipo técnico 2014
2. EL ORO:
47
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Se puede apreciar que la población estudiantil ha ido disminuyendo
conforme pasan los años tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro
Aprobación
CUADRO Nº 108: Población: Aprobación el oro:
APROBACION POR AÑO
Grado
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
1° secundario 20 13 12 14 12 5 9
2° secundario 21 13 12 14 12 11 4
3° secundario 16 11 10 11 14 9 8
4° secundario 16 15 16 8 10 11 5
5° secundario 14 12 12 14 9 11 9
Total 87 64 62 61 57 47 35
% de aprobación 1° Secundaria 95.24% 76.47% 85.71% 100.00% 80.00% 100.00% 81.82%
%e aprobación 2° Secundaria 95.45% 81.25% 75.00% 87.50% 80.00% 78.57% 80.00%
% de aprobación 3° Secundaria 94.12% 91.67% 83.33% 91.67% 82.35% 75.00% 50.00%
%de aprobación 4° Secundaria 94.12% 78.95% 84.21% 88.89% 90.91% 84.62% 41.67%
% de aprobación 5° Secundaria 93.33% 92.31% 92.31% 87.50% 90.00% 100.00% 81.82%
% de aprobación por año 94.5% 84.1% 84.1% 91.1% 84.7% 87.6% 67.1%
Fuente: Elaboración equipo técnico 2014
0 20.0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0.0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
48
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Desaprobación:
Deserción:
49
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
DESERCION POR AÑO ACADEMICO % PROMEDIO DE DESERCION
POR AÑO ACADEMICO
8
6 15.0%
6 11.2%
4 4 4 10.0%
4 3 6.3%
2 2 5.2% 5.0%
5.0% 3.5%
2 2.2% 2.5%
0 0.0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
3. OROPESA:
80
70
60
50
40
67
30
54 51
20 37 42
10
0 0
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
50
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Aprobación
CUADRO Nº 108: Población: Aprobación el Oropesa
APROBACIÓN POR AÑO
Grado
2009 2010 2011 2012 2013
1° secundario 11 13 11 10 3
2° secundario 12 8 12 9 5
3° secundario 11 11 12 6 6
4° secundario 13 5 6 4 5
5° secundario 15 12 4 6 2
Total 62 49 45 35 21
% de aprobación 1° Secundaria 91.67% 92.86% 91.67% 90.91% 27.27%
%e aprobación 2° Secundaria 85.71% 80.00% 85.71% 90.00% 38.46%
% de aprobación 3° Secundaria 91.67% 91.67% 92.31% 100.00% 75.00%
% de aprobación 4° Secundaria 92.86% 100.00% 85.71% 100.00% 71.43%
% de aprobación 5° Secundaria 100.00% 92.31% 80.00% 100.00% 66.67%
% de aprobación por año 92.4% 91.4% 87.1% 96.2% 55.8%
Fuente: Elaboración equipo técnico 2014.
80
62
60 49 45
40 35
21
20
0 0
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: Elaboración equipo técnico 2014 Fuente: Elaboración equipo técnico 2014
Desaprobación:
51
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
DESAPROBADOS POR AÑO ACADEMICO % PROMEDIO DE DESAPROBADOS
POR AÑO ACADEMICO
6
5 5 0.15
5 11.5%
4
4 0.1
3 7.5% 7.4% 7.3%
3
2 0.05
1 1.8%
1
0 0 0
0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Deserción:
52
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
4. PACHACONAS:
PACHACONAS
Grado 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
1° secundario 23 24 32 32 31 26 19
Alumnos
2° secundario 25 27 21 21 28 27 21
matriculados por
3° secundario 27 22 19 19 23 27 25
Grado de
4° secundario 21 19 21 21 18 21 21
atención
5° secundario 15 17 19 18 15 20 19
111 109 112 111 115 121 105
Fuente: Elaboración equipo técnico 2014
120
115
110
121
105 115
111 112 111
109
100 105
95
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Aprobación
53
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
APROBACION POR AÑO ACADEMICO % PROMEDIO DE APROBACION
POR AÑO ACADEMICO
120 104 109
99 100 101 90.6%89.5%94.2%88.0%89.8%
100 87 100.0%
79.9% 74.1%
77 80.0%
80
60 60.0%
40 40.0%
20 20.0%
0 0.0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2007200820092010201120122013
Fuente: Elaboración equipo técnico 2014 Fuente: Elaboración equipo técnico 2014
Desaprobación:
Deserción:
54
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
CUADRO Nº 108: Población: Deserción I.E.S Pachaconas:
DESERCION POR AÑO
Grado
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
1° secundario 2 2 1 1 2 1 0
2° secundario 2 1 1 0 1 0 2
3° secundario 1 1 1 0 2 2 1
4° secundario 1 1 1 1 1 1 1
5° secundario 1 1 0 0 0 1 2
Total 7 6 4 2 6 5 6
% de deserción 1° Secundaria 8.70% 8.33% 3.13% 3.13% 6.45% 3.85% 0.00%
%de deserción 2° Secundaria 8.00% 3.70% 4.76% 0.00% 3.57% 0.00% 9.52%
% de deserción 3° Secundaria 3.70% 4.55% 5.26% 0.00% 8.70% 7.41% 4.00%
%de deserción 4° Secundaria 4.76% 5.26% 4.76% 4.76% 5.56% 4.76% 4.76%
% de deserción 5° Secundaria 6.67% 5.88% 0.00% 0.00% 0.00% 5.00% 10.53%
% de deserción por año 6.4% 5.5% 3.6% 1.6% 4.9% 4.2% 5.8%
Fuente: Elaboración equipo técnico 2014
0 0.0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
55
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Mapa N° 01: Ubicación de la provincia de Antabamba en el departamento de Apurímac
56
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
B. Área de estudio
CUADRO Nº 22: Ubicación geográfica área de estudio
CÓDIGO MODULAR NOMBRE DE IE CENTRO POBLADO DISTRITO
0236596 ANTONIO RAYMONDI PACHACONAS Pachaconas
0620708 AYAHUAY AYAHUAY El Oro
1327600 HUACULLO HUACULLO Oropesa
1376698 BARRIO ALTO ANTABAMBA Antabamba
Fuente: Censo nacional de población y vivienda 2007
CUADRO Nº 46: Población de Centros poblados del área de estudio de la IES Ayahuay2007 - 2012
COMUNIDAD N° HABITANTES
2007 2008 2009 2010 2011 2012
57
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Ayahuay 342 342 343 343 344 344
Atizo 23 23 23 23 23 23
Miscapata 84 84 84 84 84 85
Chaccama 34 34 34 34 34 34
TOTAL 483 484 484 485 485 486
FUENTE: Plan de Desarrollo Distrital Concertado del distrito El Oro.
COMUNIDAD N° HABITANTES
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Oropesa 513 514 514 515 515 516
Huacullo 162 162 162 163 163 163
Killcata 78 78 78 78 78 78
Chicllamarca 75 75 75 75 75 75
Allauca 35 35 35 35 35 35
TOTAL 863 864 865 866 867 868
FUENTE: Plan de Desarrollo Distrital Concertado del distrito Oropesa
58
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
3. IES Giraldo Contreras Trujillo (Antabamba):
El área de estudio para la IES Giraldo Contreras Trujillo del distrito de
Antabamba se encuentra en la misma ciudad capital, está conformado por
los alumnos/as que proceden de los barrios urbanos que conforma el distrito,
así también de la población
dispersa del distrito de Antabamba que para el año 2,007 según Censo de
Población y Vivienda del INEI, se tiene una población dispersa de 1,153
habitantes. Mencionada población en edad escolar se transportan a través
de caminos de herradura en bicicletas, vehículos de ruta u otros medios de
transporte para acceder al servicio educativo de la IES en mención.
CUADRO Nº 48: Población dispersa del distrito de Antabamba
Categorías Casos % Acumulado
Hombre 608 52.73 52.73
Mujer 545 47.27 100
Total 1,153 100 100
FUENTE: Censo CPV del INEI año 2,007.
La población del área de estudio fue proyectado con la tasa intercensal del
0.12% del distrito de Pachaconas.
CUADRO Nº 49: Proyección de la población dispersa del distrito de Antabamba
N° HABITANTES
Categorías
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Hombre 608 609 609 610 611 612
Mujer 545 546 546 547 548 548
TOTAL 1,153 1,153 1,153 1,153 1,153 1,153
FUENTE: Plan de Desarrollo Distrital Concertado del distrito Antabamba
GRAFICO N° 3: Área de estudio de la IES Giraldo Contreras Trujillo
59
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
4. IES Antonio Raymondi (Pachaconas):
El área de estudio para la IES Antonio Raymondi del Distrito de Pachaconas,
está conformado por los alumnos/as que proceden de los siguientes centros
poblados: Pomacocha, Palcayño, San Juan de Chircahuay y San Marcos. Los
cuales se transportan a través de caminos de herradura en bicicletas,
vehículos de ruta u otros medios de transporte para acceder al servicio
educativo de la IES en mención. La población del área de estudio fue
proyectado con la tasa intercensal del 0.12% del distrito de Pachaconas.
CUADRO Nº 50: Población de Centros poblados del área de estudio de la IES Antonio Raymondi 2007 - 2012
COMUNIDAD N° HABITANTES
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Pomacocha 458 459 459 460 460 461
Palcayño 167 167 167 168 168 168
San Juan de 60 60 60 60 60 60
San Marcos 15 15 15 15 15 15
Chircahuay
TOTAL 700 701 702 703 703 704
FUENTE: Plan de Desarrollo Distrital Concertado del distrito Oropesa
60
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
3.1.1.2.- Área de Influencia
Según Censo de Población y Vivienda del INEI del año 2,007, el distrito El Oro
alcanza una población de 3,166 habitantes.
CUADRO Nº 56: Población del distrito El Oro
Categorías Casos % Acumulado
Hombre 1,584 50.03 50.03
Mujer 1,582 49.97 100
Total 3,166 100 100
FUENTE: Censo CPV del INEI año 2,007.
El distrito El Oro cuenta con 10 comunidades, para el año 2,007 según datos del
Censo de Población y Vivienda en mencionadas poblaciones se registra un total
de 516 habitantes, la población urbana representa el 66% y la población rural el
34%.
CUADRO Nº 57: Población por comunidades del distrito El Oro
Distrito Comunidad Zona Población %
Ayahuay Urbano 342 66
Hornada 6
Huascuya 5
Uncapata 1
El Oro Atizo 23
Challabamba Rural 2 34
Miscapata 84
Igusani 1
Chaccama 34
Pucro 18
Total 516 100
FUENTE: Plan de Desarrollo Distrital Concertado del distrito El Oro al 2,021
A la IES Huacullo acceden los 6° grado de las IE Siguientes: IEP N° 54291, IEP N°
54294, IEP N° 54786, IEP N° 54446 y la IES Huacullo.
CUADRO N° 52: Ubicación de las IEP e IES del área de influencia de la IES Huacullo
61
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Institución Grados N° Desplazamiento
Ítem
1º 2º 3º 4º 5º 6º Distancia Tiempo
Educativa alumnos
1 IEP N° 54291 6 2 5 4 10 6 33 3.8 Km. 55 minut.
2 IEP Nº 54294 0 2 4 3 5 4 18 2.9 Km. 40 minut.
3 IEP Nº 54786 3 5 8 6 9 3 34 2.3 Km. 38 minut.
4 IEP Nº 54446 8 11 10 12 9 8 58 1.8 Km. 25 minut.
3 IES Huacullo 12 14 13 7 5 51 0.0 Km. 0 minut.
TOTAL 29 34 40 32 38 21 194
FUENTE: Estadística de la DREA – 2,011
CUADRO N° 53: Ubicación de las IEP e IES del área de influencia de la IES Giraldo Contreras Trujillo
62
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Según Censo de Población y Vivienda del INEI del año 2,007, el distrito El Oro
alcanza una población de 3,166 habitantes.
CUADRO Nº 60: Población del distrito El Oro
Categorías Casos % Acumulado
Hombre 1,584 50.03 50.03
Mujer 1,582 49.97 100
Total 3,166 100 100
FUENTE: Censo CPV del INEI año 2,007.
Para el año 2,007 según CPV del INEI, el distrito de Pachaconas alcanza una
población total de 1,174 habitantes. La población está concentrada en el
estrato de niños/as y jóvenes que abarcan un 58.7% de la población total, en
tanto que la población de adultos y adultos mayores llega al 41.35 del mismo.
CUADRO Nº 61: Población del distrito Pachaconas
Categorías Casos % Acumulado %
Hombre 617 0.53 0.53
Mujer 557 0.47 1.0
Total 1174 1.0 1.0
FUENTE: Censo CPV del INEI año 2,007.
63
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Principalmente nos referiremos a los flujos de personas que por diversas
razones salieron o salen del ámbito de la provincia de Antabamba, ya sea
para radicar definitivamente o de manera temporal en otro lugar.
En la provincia de Antabamba las migraciones son inferiores a las registradas
por el departamento de Apurímac (2.86 y 3.67% respectivamente), en ambos
casos se ha acentuado la diferencia negativa entre la población inmigrante y
emigrante.
64
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
evidencias de esta situación es la constante migración temporal de
jóvenes en edad escolar, quienes deben buscar un empleo principalmente
en la ciudad de lima durante los meses de enero a marzo a fin de financiar
sus gastos escolares.
Ingresos Económicos
La principal actividad económica de las familias antabambinas establece
diferencias entre agricultores y alpaqueros. A su vez en cada uno de estos
segmentos existen diferencias marcadas por el acceso al recurso tierra y la
tenencia de ganados. La información estadística de la producción
agrícola y de producción alpaquera nos ha permitido estimar el promedio
2. SALUD.
Servicios de Salud: Los servicios de salud prestados en la provincia de
Antabamba corresponden casi en su totalidad al Ministerio de Salud con
un total de 16 establecimientos, de ellos uno tiene el nivel de hospital de
apoyo (Antabamba), 5 centros de salud (Mollebamba, Pachaconas,
Antilla y Sabaino) y 10 puestos de salud; atendiendo una demanda
poblacional superior a los 10,000 habitantes distribuidos en 6 distritos. La
desnutrición infantil sigue constituyéndose a la fecha en un problema serio
para la salud pública del país.
Natalidad: La natalidad constituye la variable positiva del crecimiento
demográfico, relacionado con la población total de la provincia se estima
una tasa de 28.3 nacimientos por cada mil habitantes. Si consideramos que
el 38.6% de la población de Antabamba es rural podemos concluir que
estamos frente a una población con bajas tasas de natalidad. La
fecundidad es otra de las variables más. La tasa de fecundidad en la
provincia de Antabamba es todavía medianamente alta (6 hijos por
familia), en comparación al promedio nacional que se encuentra en 3 hijos
por familia, y aun respecto al promedio de las áreas urbanas que registran
un promedio de 5 hijos por familia.
66
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
El 52.30% de la población del distrito sufre de desnutrición crónica en cual
se considera en alto riesgo tal como se aprecia en el siguiente cuadro:
Desnutrición crónica
CUADRO Nº 29: Proporción de desnutrición crónica distrito Antabamba.
Provincia Distrito Cronico Global Agudo Sobre Peso Obesidad Criterio
Antabamba Antabamba 52.30% 15.60% 2.00% 1.10% 0.30% Alto Riesgo
Antabamba El Oro 16.40% 0.40% 0.20% 3.10% 0.00% Mediano
Antabamba Huaquirca 44.90% 13.10% 2.10% 1.20% 0.40% Bajo riesgo
Antabamba Juan 45.00% 7.90% 0.90% 1.00% 0.30% Riesgo
Antabamba Oropesa 36.00% 22.10% 3.30% 1.00% 0.30%
Antabamba Espinoza
Pachaconas 35.40% 10.00% 4.00% 1.00% 0.10%
Antabamba Sabaino
Medrano 39.00% 6.60% 1.40% 1.70% 0.60%
Fuente : Diresa Apurímac 2011 - sistema de información de estado nutricional
3. Servicios Básicos:
Agua:
Actualmente el 95% de los sistemas de agua para consumo humano,
tienen como principal fuente de abastecimiento el agua de manantes y
que el 46% de estos presentan problemas de escasez del recurso en
temporada de estiaje, situación que se agrava en localidades en las
67
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
El 76.20% de la población del Ccpp Urb. Antabamba cuenta con Red
pública Dentro de la vivienda. (Agua potable) tal como se aprecia en el
siguiente cuadro:
CUADRO Nº 25: Abastecimiento de agua a Ccpp Urb. Antabamba
Dist. Antabamba Ccpp Urb. Antabamba
Categorías Casos % Acumulado %
Red pública Dentro de la viv.(Agua potable) 454 0.762 0.762
Red Pública Fuera de la vivienda 84 0.141 0.903
Pilón de uso público 3 0.005 0.908
Río,acequia,manantial o similar 3 0.005 0.913
Vecino 48 0.081 0.993
Otro 4 0.007 1.000
Total 596 1 1
Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI población y VI Vivienda.
Desagüe:
El 24.2% de la población del Ccpp Urb. Antabamba cuenta con Red
pública de desague dentro de la Vivienda tal como se puede apreciar en
el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 25: Servicio de desagüe a Ccpp Urb. Antabamba
Dist. Antabamba Ccpp Urb. Antabamba
Categorías Casos % Acumulado %
Red pública de desagüe dentro de la Viv. 144 0.242 0.242
Red pública de desagüe fuera de la Viv. 119 0.200 0.441
Pozo séptico 12 0.020 0.461
Pozo ciego o negro / letrina 11 0.018 0.480
Río, acequia o canal 1 0.002 0.482
No tiene 309 0.518 1.000
Total 596 1 1
Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI población y VI Vivienda.
4. Residuos sólidos
No existe ningún sistema de tratamiento de residuos sólidos en la provincia.
Únicamente en Antabamba se logra la colección de los residuos, más no su
adecuada disposición y tratamiento, este problema afecta la habitabilidad y la
calidad de vida de la población especialmente de niños/as, pues en las
viviendas se almacenan los residuos generando contaminación e insalubridad.
5. Vivienda
68
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
El 97.30% del material predominante en las paredes del Ccpp Urb. Antabamba
es de adobe o tapia tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 25: Material de construcción predominante en las paredes Ccpp Urb. Antabamba
Dist. Antabamba Ccpp Urb. Antabamba
Categorías Casos % Acumulado %
Ladrillo o Bloque de cemento 8 0.013 0.013
Adobe o tapia 580 0.973 0.987
Madera 2 0.003 0.990
Piedra con barro 6 0.010 1.000
Total 596 1.000 1.000
Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI población y VI Vivienda.
6. Electrificación
En cuanto al servicio de electricidad, la cobertura de este servicio en el Ccpp
Urb. Antabamba llega al 80.5 % de la población tal como se puede apreciar en
el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 25: Servicio de energía eléctrica del Ccpp Urb. Antabamba
Dist. Antabamba Ccpp Urb. Antabamba
Categorías Casos % Acumulado %
Si 480 0.805 0.805
No 116 0.195 1.000
Total 596 1 1
Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI población y VI Vivienda.
7. Educación:
Nivel Inicial: La educación en el Nivel Inicial en la provincia de Antabamba
está conformada por 33 centros educativos, con 745 niños/as y 36 docentes.
69
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
7 404368 48139 25 - NANCY EMILIA PONCE DE Antabamba 79 4
8 404467 48356 26 Huaquirca 0 0
9 404632 48318 LEON 27GRACIA El Oro 24 1
10 538454 48441 28 Juan Espinoza 38 2
11 404475 48686 31 Pachaconas 50 2
12 504357 48323 32 Medrano
El Oro 40 1
13 506816 48530 43 SAGRADO CORAZON DE Oropesa 67 2
14 790261 48163 551 Antabamba 65 2
15 790295 48790 JESUS
552 Sabaino 12 1
16 1327592 540602 656 SAN FRANCISCO DE ASIS Oropesa 48 2
17 615716 48785 66 Sabaino 61 3
18 1315498 273076 664 HUACULLO Antabamba 22 1
19 1411644 562547 746 MISCAPATA Oropesa 6 1
20 1411651 562552 747 TATAPAMPA Oropesa 9 1
21 1411669 562566 748 CCOLLPA Antabamba 6 1
22 1451186 584851 797 MUTCANI Huaquirca 21 1
23 1451194 584865 798 SANTA ROSA Juan Espinoza 11 1
24 700492 48455 89 Juan Espinoza 31 1
25 3763126 3763126 ANTABAMBA Medrano
Antabamba 0 0
26 3763128 3763128 AYAHUAY Medrano
El Oro 0 0
27 3767201 3767201 CALCAUSO Juan Espinoza 6 1
28 3763121 3763121 CCOCHO Antabamba 8 0
29 3763105 3763105 FINAYA Medrano
Huaquirca 11 0
30 3767202 3767202 HUAQUIRCA Huaquirca 8 1
31 3763129 3763129 MOLLEBAMBA Juan Espinoza 0 0
32 3763107 3763107 NOCCANSA Sabaino 10 0
33 3763130 3763130 PACHACONAS Medrano
Pachaconas 0 0
FUENTE: ESCALE – 2,011
70
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
39 284232 48634 54537 JUNTAYA Oropesa 17 1
40 613042 48257 54608 Antabamba 9 1
41 671388 48672 54665 CHICLLAMARCA Oropesa 7 1
42 927376 48436 54672 Huaquirca 6 1
43 724823 48648 54684 Oropesa 12 1
44 790204 48403 54845 Huaquirca 8 1
45 790329 48851 54846 Sabaino 7 1
46 1434802 575738 54903 Oropesa 83 4
47 201434 48262 55007 Antabamba 239 13
48 201442 48417 55008 Huaquirca 99 4
49 1329663 542663 CCOYLLULLO Oropesa 6 1
FUENTE: ESCALE – 2,011
71
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
DISTRITO EL ORO
Ubicación.
Se encuentra localizada en la sub cuenca del Rio Antabamba, cuya
localización geográfica es 14° 12´ 18´´ de latitud sur y 73° 03´ 21´´ de longitud
oeste. El distrito El Oro cuenta con una superficie de 68.81 km2, está ubicado a
una altitud de 3,280 m.s.n.m. la temperatura varía entre 10°C y 20°C, la
temperatura promedio es 18°C, humedad 62% y la velocidad del viento es de
26 Km/h NNE.
La población del distrito El Oro según Censo de Población y Vivienda del año
2,007 es del orden de 516 habitantes. La tasa de crecimiento intercensal del
distrito El Oro entre los años 1,993 – 2,007 es de un promedio de -0.07%,
figurando en este periodo una disminución poblacional de 42 habitantes.
72
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Vías de comunicación: en materia de infraestructura vial el acceso principal
a la capital del distrito es una carretera afirmada de 10 Km. de distancia,
desde el sector Huancapampa hasta la capital distrital Ayahuay, esta
carretera de acceso parte desde el Km. 180 de la carretera departamental
Abancay Santa Rosa – Antabamba.
1. Población.
Movimientos migratorios: La migración poblacional distrital, según datos del
Censo de Población y Vivienda el año 2,007 es la siguiente: Población
migrante por lugar de nacimiento 40 habitantes que representa el 7.8% y la
población migrante por lugar de residencia 05 años 24 habitantes que
representa el 5%. El distrito se caracteriza por tener una significativa taza de
migración poblacional por su naturaleza de zona deprimida con altos
indicadores de pobreza y extrema pobreza, así por ser zona focalizada por la
violencia sociopolítica sufrida en la década de 1,980.
El distrito El Oro cuenta con 10 comunidades, para el año 2,007 según datos
del Censo de Población y Vivienda en mencionadas poblaciones se registra un
total de 516 habitantes, la población urbana representa el 66% y la población
rural el 34%.
73
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
frecuencia en la población femenina principalmente en las comunidades del
distrito.
Población económicamente activa: La base económica del distrito El Oro,
según Censo de Población y Vivienda del año 2,007, fue la producción
agropecuaria, el 58.4% de la PEA se dedica a la actividad agrícola y
ganadera, constituyendo esta actividad el sustento alimentario familiar con
mínimos excedentes de producción. A la fecha, la actividad económica más
importante del distrito El Oro es la actividad de la minería artesanal, el 60% de
la población distrital se dedica a esta actividad.
2. Salud.
Servicios de salud: Existe un puesto de salud a nivel del distrito, el personal que
labora está constituido por medico SERUM encargado, 01 enfermera y 01
técnico en enfermería. Las enfermedades más frecuentes son las infecciones
respiratorias agudas (EDA), neumonía, enfermedades dentales, colitis no
74
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
infecciosa, entre otros, estas enfermedades afectan principalmente a la
población más vulnerable constituido por niños/as menores de 5 años.
Indicadores de salud:
En el distrito el oro el nivel de desnutrición crónica es del 16.40% y esta
considera de bajo riesgo tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Desnutrición crónica
CUADRO Nº 29: Proporción de desnutrición crónica distrito el Oro
Provincia Distrito Cronico Global Agudo Sobre Peso Obesidad Criterio
Antabamba Antabamba 52.30% 15.60% 2.00% 1.10% 0.30% Alto Riesgo
Antabamba El Oro 16.40% 0.40% 0.20% 3.10% 0.00% Mediano
Antabamba Huaquirca 44.90% 13.10% 2.10% 1.20% 0.40% Bajo riesgo
Riesgo
Antabamba Juan 45.00% 7.90% 0.90% 1.00% 0.30%
Antabamba Oropesa
Espinoza 36.00% 22.10% 3.30% 1.00% 0.30%
Antabamba Pachaconas 35.40% 10.00% 4.00% 1.00% 0.10%
Medrano
Antabamba Sabaino 39.00% 6.60% 1.40% 1.70% 0.60%
Fuente : Diresa Apurímac 2011 - sistema de información de estado nutricional
Población asegurada
En el siguiente cuadro se puede apreciar la población asegurada del distrito
del oro:
CUADRO Nº 29: Población asegurada del distrito El Oro
Dist. El Oro Ccpp Urb. Ayahuay
Categorías Casos % Acumulado %
Solo está asegurado al SIS 122 0.36 0.36
Está asegurado en el SIS y Otro 1 0.00 0.36
Está asegurado en ESSALUD 47 0.14 0.50
Está asegurado en Otro 7 0.02 0.52
No tiene ningun seguro 165 0.48 1.00
Total 342 1 1
Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI población y VI Vivienda.
3. Servicios básicos:
El distrito cuenta con el 95% del servicio de agua entubada, localizadas en las
comunidades y anexos de Ayahuay, San José de Miscapata y Chaccama, no
cuentan con este servicio los caseríos de Atizo y Ccollpa que constituyen
centros poblados rurales pequeños y casi deshabitados. El servicio de agua
entubada en el distrito, está constituida entre red pública y piletas públicas,
cabe indicar que el sistema de agua potable en el distrito, todavía se
encuentra en mal estado, por falta de mantenimiento, falta de cloración del
agua y falta de una administración adecuada para la junta de usuarios.
Abastecimiento de agua:
75
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Se puede apreciar que el 99% de la población del distrito del oro cuenta con
el servicio de abastecimiento de agua de Río, acequia, manantial tal como
se puede apreciar en el siguiente cuadro:
El servicio de desagüe:
El servicio de desagüe en el distrito solamente existe en la comunidad de
Ayahuay capital del distrito, pero esta infraestructura carece de una planta
de tratamiento a nivel de pozos de oxidación u otro sistema de tratamiento,
este servicio cobertura a un promedio del 60% de la población distrital
constituido por un promedio de 88 familias beneficiaria. En el anexo de San
José de Miscapata y los caseríos de Ccollpa, Atizo y Huanccana no existe
servicios de desagüe. Referente a letrinas familiares, este servicio existe
solamente en el anexo de San José de Miscapata.
El servicio de desagüe es limitado tal como se puede apreciar en el siguiente
cuadro:
4. Electrificación:
En cuanto al servicio de electricidad, la cobertura de este servicio en el distrito
El Oro llega al 90% de la población a nivel distrital, se cuenta con este servicio
en la comunidad y anexo de Ayahuay y San José de Miscapata, en los
caseríos de Chaccmara, Atizo, Ccollpa y Huarancca no existe este servicio
básico.
76
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
El servicio de energía eléctrica a nivel del centro poblado de Ayahuay se
puede apreciar que el 58% cuenta con energía eléctrica tal como se puede
apreciar en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 29: Servicio de energía eléctrica del distrito Ccpp Urb. Ayahuay
Dist. El Oro Ccpp Urb. Ayahuay
Categorías Casos % Acumulado %
Si 80 0.58 0.58
No 59 0.42 1.00
Total 139 1 1
Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI población y VI Vivienda.
5. Vivienda:
La característica de las viviendas en el distrito, tiene un nivel de precariedad
en las edificaciones, tanto en las construcciones en el centro poblado o
capital del distrito como en zonas periféricas (comunidades y caseríos). El 80%
de las viviendas son construcciones antiguas de hace 50 años promedio, son
de material no convencional “adobe”. En la zona rural las viviendas son de
material rústico con materiales de la zona como; piedra, champa, barro, etc.
CUADRO Nº 29: Material de construcción predominante en las paredes Ccpp Urb. Ayahuay
Dist. El Oro Ccpp Urb. Ayahuay
Categorías Casos % Acumulado %
Ladrillo o Bloque de cemento 1 0.007 0.007
Adobe o tapia 138 0.993 1.000
Total 139 1.000 1.000
Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI población y VI Vivienda.
CUADRO Nº 29: Material de construcción predominante en los pisos Ccpp Urb. Ayahuay.
Dist. El Oro Ccpp Urb. Ayahuay
Categorías Casos % Acumulado %
Tierra 129 0.928 0.928
Cemento 8 0.058 0.986
Madera, entablados 2 0.014 1.000
Total 139 1.000 1.000
Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI población y VI Vivienda.
77
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Indicadores de pobreza: El distrito El Oro se encuentra dentro del mapa de
pobreza extrema con un desarrollo relativo en lo social, económico y político
presenta indicadores socio-económicos de postración y sub desarrollo
bastante pronunciado.
6. Educación:
Nivel Inicial: La educación en el Nivel Inicial en el distrito El Oro está
conformado por 3 centros educativos, con 64 niños/as y 2 docentes.
78
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Indicadores Educativos
El Último nivel de estudios que aprobó la población del Ccpp Urb. Ayahuay en
un 32% es la secundaria tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 33: Último nivel de estudios que aprobó Ccpp Urb. Ayahuay
Dist. El Oro Ccpp Urb. Ayahuay
Categorías Casos % Acumulado %
Sin Nivel 51 0.16 0.16
Educación Inicial 8 0.02 0.18
Primaria 100 0.31 0.49
Secundaria 104 0.32 0.81
Superior No Univ. incompleta 14 0.04 0.85
Superior No Univ. completa 19 0.06 0.91
Superior Univ. incompleta 8 0.02 0.94
Superior Univ. completa 20 0.06 1.00
Total 324 1 1
Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI población y VI Vivienda.
DISTRITO OROPESA
Ubicación.
El Distrito de Oropesa, está ubicada en la región natural sierra de la provincia
de Antabamba, Región Apurímac, cuya localización geográfica es: Lactitud
Sur14° 15' 33" Y Longitud Oeste 72° 33'09". Se encuentra en 1a provincia de
Antabamba, Departamento de Apurímac, con una superficie territorial de
1,180.12 km, teniendo como pisos latitudinal variable que va desde los 3220
m.s.n.m. (Totora-Oropesa) hasta los 5,438 m.s.n.m. (nevado de Huaña -
Huacullo). El distrito de Oropesa en estos últimos censos de población
presenta un índice positivo respecto al incremento en el crecimiento de la
población.
Mapa N° 04: Ubicación del distrito Oropesa
79
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
1. Población.
Población del distrito: La población del distrito, según el censo nacional del
2007, es de 2518 habitantes, los cuales en su mayoría (56.87%) se hallan
concentrados en la capital de distrito, la población rural se halla dispersa
entre las comunidades de Kilcata, Huacullo, Ccasccaña y Sonccoccocha; y
sus respectivos anexos.
80
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
de la comunidad de Totora Oropesa usualmente desarrolla procesos
migratorios hacia Abancay y Lima.
81
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
El 74 % de la población del Ccpp Urb. Oropesa se considera como no PEA Tal
como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
2. Educación.
Deserción escolar: Los promedios de deserción escolar en el distrito de
Oropesa, nos muestra que de cada 100 alumnos, desertan 7.4 en el nivel
Inicial, 9.2 en el nivel primario y 15.4 en el nivel Secundario, las razones que
motivan el retiro o deserción el nivel Primario está relacionado con la
asignación (a los estudiantes) de responsabilidades domésticas, agrícolas y
pecuarias, los que se acentúan en determinados períodos del año. Mientras
que en el Nivel secundario la deserción escolar es motivada, por situaciones
de oportunidades económicas y empleo, dando lugar a la migración
temporal y en ocasiones de manera definitiva, los lugares de destino en
mayor porcentaje son las ciudades de: Abancay, Cusco (Espinar), Arequipa y
Lima.
82
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Nivel Primario: La educación en el Nivel Primario en el distrito Oropesa está
conformada por 12 centros educativos, con 464 estudiantes y 27 docentes.
CUADRO Nº 38: IEP del distrito Oropesa
N° Código Código Nombre Nivel / Dirección Alumnos Docentes
1 284224 48549 54271 TOTORA Primaria AVENIDA 257 12
2 modular
284323 de local
48554 54281 SANTA ROSA Modalidad
Primaria SANTA ROSA (2011)
11 (2011)
1
3 284406 48568 54289 ANCO Primaria CENTENARIO
ANCCO 101 15 1
4 1570753 644567 54291-A Primaria YUMIRE .. ..
5 284430 48587 54292 KILCATA Primaria KILCATA 6 1
6 284455 48605 54294 Primaria HUACULLO 44 3
7 284463 48610 54295 Primaria SONCCOCCOCHA 6 1
8 284232 48634 54537 JUNTAYA Primaria JUNTAYA 17 1
9 671388 48672 SONCCOCCOCHA
54665 Primaria CHICLLAMARCA 7 1
10 724823 48648 54684 Primaria AMPACHO 12 1
11 1434802 575738 CHICLLAMARCA
54903 Primaria OROPESA 83 4
12 1329663 542663 CCOYLLULLO Primaria CCOYLLULLO 6 1
FUENTE: ESCALE – 2,011
Indicadores educativos:
En un 43.6 % la población del Ccpp Urb. Oropesa solo llego a estudiar la
3. Salud
Las zonas que presentan indicadores agudos de pobreza deben ser tomadas
en cuenta por los Gobiernos Locales, con la finalidad de que se generen las
condiciones necesarias que permitan el acceso de las poblaciones pobres a
los servicios básicos y a los mercados procurando su integración económica y
social mediante su articulación a mercados más dinámicos.
83
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
La salud de los pobladores es atendida en establecimientos (Infraestructura
física) que no cuentan con los servicios mínimos necesarios como agua,
desagüe, dicha situación abona a la posibilidad de riesgos en la calidad del
servicio de salud, la situación se acentúa en establecimientos que tienen el
nivel de puesto de Salud como Yumire, Kilcata, Huacullo, Sonccoccoha y el
Centro de salud de Totora-Oropesa, de este último si bien cuenta con los
servicios de agua y desagüe, estos se hallan muy deteriorados y algunos
inservibles.
Indicadores de salud:
En el distrito el Oropesa el nivel de desnutrición crónica es del 36.00% y esta
considera de alto riesgo tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Desnutrición crónica
Población asegurada
Tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro el 49% de la población está
4. Infraestructura Vial:
84
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Como red carretera secundaria de vía de accesos y sus comunidades del
distrito de Oropesa son:
Carretera de interconexión vial Abancay – Chuquibambilla (Grau) –
Santa Rosa –Turpay – Totora Oropesa (capital del Distrito) ; que tiene un
longitud de 178 Km de carretera afirmada.
Carretera de acceso alternativo Cusco –Chalhuahuacho
(Cotabambas) – Progreso – Curasco – Ayrihuanca – San Antonio –
Mamara (Grau) – Totora Oropesa
Carretera de acceso Abancay – Chuquibambilla – Vilcabamba-
Ayrihuanca – San Antonio - Mamara (Grau – Totora Oropesa).
Trocha carrozable Totora Oropesa – Ccasccaña – Kilcata – Ampacho –
Ninaccasa – Huacullo – Arequipa, esta carretera constituye uno de las
carreteras más importantes para el intercambio comercial con la región
Arequipa, básicamente para la venta de la fibra de alpaca y derivados
de la crianza de camélidos sudamericanos.
Trocha carrozable Huacullo – Chichas y/o Yumire – Vilcarana – Juntaya
– Sonccoccocha.
Trocha carrozable en construcción Totora Oropesa – Anco
Carretera Haquira – Patan – Orccontaqui (Cotabambas) – Huacullo –
Culipampa (Arequipa)
Carretera Quiñota – Orccontaqui (Cotabambas) – Huacullo –
Culipampa (Arequipa). Cabe indicar que del sector de Culipàmpa
(Arequipa) existe un ramal de interconexión vial hacia Arequipa, vía
Arcata y Caylloma, así como a Lima vía Mina Selene – Izcahuaca
(Aymaraes)
5. Vivienda:
Las viviendas en el distrito, tiene un nivel de precariedad en las edificaciones,
tanto en las construcciones en el centro poblado o capital del distrito como en
zonas periféricas (comunidades y caseríos). El 70% de las viviendas son
construcciones antiguas las cuales ya no tienen vida útil, son de material no
convencional “adobe”. En la zona rural las viviendas son de material rústico con
materiales de la zona como; piedra, champa, barro, etc.
Material de construcción predominante en las paredes:
El material predominante en las paredes del Ccpp Urb. Oropesa es del 98.5% es
de adobe o tapia tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
85
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
CUADRO Nº 29: Material predominante en las paredes del Ccpp Urb. Huacullo
Dist. Oropesa Ccpp rural. Huacullo
Categorías Casos % Acumulado %
Ladrillo o Bloque de cemento 2 0.006 0.006
Adobe o tapia 331 0.985 0.991
Quincha 1 0.003 0.994
Piedra con barro 2 0.006 1.000
Total 336 1.000 1.000
Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI población y VI Vivienda.
CUADRO Nº 29: Material predominante en los pisos del Ccpp Urb. Oropesa
Dist. Oropesa Ccpp rural. Huacullo
Categorías Casos % Acumulado %
Tierra 308 0.917 0.917
Cemento 25 0.074 0.991
Madera, entablados 2 0.006 0.997
Laminas asfálticas 1 0.003 1.000
Total 336 1 1
Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI población y VI Vivienda.
Los pagos que realizan por este servicio mínimo es S/4.8 nuevos soles máximo
llegan a pagar hasta S/15-20 nuevos soles, la morosidad es mínima. Otros pagos
que realizan a esta empresa son del alumbrado público, el cual es asumido por el
municipio, y de las instituciones educativas de los tres niveles paga la UGEL.
86
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
No 107 0.32 1.00
Total 336 1 1
Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI población y VI Vivienda.
7. Servicios básicos.
Agua:
El servicio de agua y desagüe en la comunidad de Totora – Oropesa, está a
cargo del municipio y consta de un solo sistema de agua y desagüe para
Totora y Oropesa, por el cual pagan un derecho de s/2.00 nuevos soles por
mes. El sistema de agua, consta de 02 reservorios de agua en Totora y 01
reservorio está ubicado encima de la población de Oropesa ambos
reservorios abastecen de agua a la población de Totora.
Desagüe:
El sistema de desagüe está integrado de oropesa y totora, terminando en los
pozos sépticos a borde de rio margen derecha aguas arriba a 2 km de la
población Totora, el pozo séptico es de reciente construcción inaugurado en
año 2011. El sistema de desagüe cuenta con 02 paces aéreos y un sistema de
87
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
conducción principal así como con un tanque con sus respectivos posos
percoladores. En las comunidades, se cuenta con silos secos los que se
encuentran ya con deterioro por ser de madera con revestimiento de
calamina.
DISTRITO PACHACONAS
1. Ubicación
El distrito de Pachaconas tiene una superficie de 226.7 Km2, a una altitud de
3,438 m.s.n.m. debido a la configuración accidentada de su topografía se
distinguen regiones: Yunga Quechua, Suni, Puna y Coordillera, cuyo rango de
altitud oscila desde los 2,000 m.s.n.m. hasta los 5,000 m.s.n.m. la humedad
promedio en el distrito es de 62%, la velocidad del viento llega hasta 26 Km/h
NNE
88
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
FUENTE: Elaboración propia – 2,014
2. Población:
Para el año 2,007 según CPV del INEI, el distrito de Pachaconas alcanza una
población total de 1,174 habitantes. La población está concentrada en el
estrato de niños/as y jóvenes que abarcan un 58.7% de la población total, en
tanto que la población de adultos y adultos mayores llega al 41.35 del mismo.
CUADRO Nº 40: Población del distrito Pachaconas
Categorías Casos % Acumulado %
Hombre 617 0.53 0.53
Mujer 557 0.47 1.0
Total 1174 1.0 1.0
FUENTE: Censo CPV del INEI año 2,007.
89
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
operario de minas manufactura y otros tal como se puede apreciar en el
siguiente cuadro:
CUADRO Nº 41: Ocupación según agrupación Ccpp Urb. Pachaconas
Dist. Pachaconas Ccpp Urb. Pachaconas
Categorías Casos % Acumulado %
Miembros poder ejec.y leg. direct. adm. pub y emp. 1 0.004 0.004
Profes. científicos e intelectuales 27 0.119 0.124
Técnicos de nivel medio y trabajador asimilados 3 0.013 0.137
Jefes y empleados de oficina 2 0.009 0.146
Trabj. de serv.pers. y vend.del comerc. y mcdo. 11 0.049 0.195
Agricult.trabajador calific.agrop.y pesqueros 56 0.248 0.442
Obrero y oper. de minas,cant.,ind.,manuf.y otros 59 0.261 0.704
Obreros construcc.,conf., papel, fab., instr. 9 0.040 0.743
Trabaj.no calif.serv.,peon,vend.,amb., y afines 55 0.243 0.987
Otra ocupaciones 3 0.013 1.000
Total 226 1 1
Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI población y VI Vivienda.
3. Servicios de salud
90
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
La Micro-Red de Salud Pachaconas, pertenece a la Red de Salud del MINSA,
cuenta con un centro de salud ubicado en Pachaconas y un puesto de salud
situado en Huancaray. La consulta externa se realiza a demanda de la
población usuaria, el mayor porcentaje de atenciones médicas es en el área
de pediatría. Las patologías más comunes en la zona son las enfermedades
respiratorias, parasitarias, intestinales, enfermedades diarreicas, infecciones
dérmicas, materno perinatales entre otros.
Indicadores de salud:
Desnutrición crónica:
Población asegurada
El 47.7 % de la población del Ccpp Urb. Pachaconas cuenta con el SIS para su
4. Servicios básicos:
Agua:
Pachaconas fue favorecido con la instalación de agua entubada y potable
por parte de la Municipalidad Distrital y el Ministerio de Salud sin embargo en
91
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
la actualidad existe aún una brecha de atención en este servicio, es decir
El 71.6 % de la población del Ccpp Urb. Pachaconas tiene posee red pública
Dentro de la viv. (Agua potable)
CUADRO Nº 29: servicio de agua en el Ccpp Urb. Pachaconas
Dist. Pachaconas Ccpp Urb. Pachaconas
Categorías Casos % Acumulado %
Red pública Dentro de la viv.(Agua potable) 139 0.716 0.716
Red Pública Fuera de la vivienda 28 0.144 0.861
Pilón de uso público 5 0.026 0.887
Vecino 21 0.108 0.995
Otro 1 0.005 1.000
Total 194 1.000 1.000
Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI población y VI Vivienda.
5. Vivienda
Las viviendas en el distrito son de varios tipos las hay rusticas o tradicionales,
estas son construida en material adobe y piedra con techo de teja y calamina.
En el área urbana generalmente el número de habitaciones por familia o por
vivienda fluctúan de 1 a 4 habitaciones, generalmente estas viviendas son
desordenadas debido a una mala distribución arquitectónica de sus
poblaciones.
92
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
En el 98.45% de las casas del Ccpp Urb. Pachaconas de Pachaconas son de
7. Educación:
93
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Nivel Primario: La educación en el Nivel Primario en el distrito Pachaconas está
conformada por 6 centros educativos, con 184 estudiantes y 19 docentes.
94
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
La IES Antonio Raymondi presta servicio educativo en el nivel secundario, diurno, mixto,
IES Antonio
(varones y mujeres) en la actualidad cuenta con 08 docentes 06 nombrados y 02
Raymondi
contratados, 02 personal administrativo nombrado y 01 auxiliar de educación contratado, el
(Pachaconas):
pago de las remuneraciones está a cargo de la Unidad de Gestión Educativa local de la
provincia de Antabamba.
Análisis de peligros
Las Amenazas o peligros se acentúan como la probabilidad de ocurrencia en
un tiempo y lugar de fenómenos atmosféricos, hidrológicos, ambientales o por
presiones de actividades humanas (deforestación, desertificación, sobre
pastoreo).En caso de ocurrencia de sismo, el proyecto plantea la señalización
de zonas seguras y vías de evacuación de la nueva infraestructura educativa.
A continuación des describirá en análisis de peligros por ad institución
educativa.
95
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros -Humedad X Inspección Otros
técnica
Inundaciones ( producto Inundaciones ( producto
de la deforestación de x de la deforestación de x
cuencas) cuenycas)
Deslizamientos ( en áreas Deslizamientos ( en
con pendientes áreas con pendientes
pronunciadas o producto x pronunciadas o x
SOCIONATURALES
de la deforestación ) producto de la
deforestación )
Huaycos ( por actividad Huaycos ( por actividad
de remoción de tierras de remoción de tierras
x x
por la construcción de por la construcción de
grandes infraestructuras) grandes infraestructuras)
Salinización de suelos ( Salinización de suelos (
por la sobre explotación por la sobre explotación
x x
de los acuifereos de los acuifereos
subterráneos subterráneos
Otros Otros x
Contaminación Contaminación
x x
ambiental ambiental
ANTRÓPICOS
Sequías x
Huaycos x
Derrumbes
x 1 3 3
/Deslizamientos
Tsunamis x
Incendios Urbanos x
Derrames tóxicos x
Otros -Humedad x 1 2 2
Inundaciones ( producto
de la deforestación de x
cuenycas)
Deslizamientos ( en áreas
con pendientes
pronunciadas o x
SOCIONATURALES
producto de la
deforestación )
Huaycos ( por actividad
de remoción de tierras
x
por la construcción de
grandes infraestructuras)
Salinización de suelos (
por la sobre explotación
x
de los acuifereos
subterráneos
Otros x
Contaminación
x
ambiental
ANTRÓPICOS
Incendios urbanos/
x
forestales
explosiones x
Derrame de sustancias
x
toxicas
Otros x
Fuente: Recopilación de información de campo -2014
96
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
La siguiente imagen representa los grados de peligro.
Fuente : ADR
Sequías X Sequías X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes X Inspeccion Derrumbes X
/Deslizamientos técnica /Deslizamientos
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios Urbanos X Incendios Urbanos X
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros Otros
Inundaciones ( producto Inundaciones ( producto
de la deforestación de x de la deforestación de x
cuencas) cuenycas)
Deslizamientos ( en áreas Deslizamientos ( en
con pendientes áreas con pendientes
pronunciadas o producto x pronunciadas o x
SOCIONATURALES
de la deforestación ) producto de la
deforestación )
Huaycos ( por actividad Huaycos ( por actividad
de remoción de tierras de remoción de tierras
x x
por la construcción de por la construcción de
grandes infraestructuras) grandes infraestructuras)
Salinización de suelos ( Salinización de suelos (
por la sobre explotación por la sobre explotación
x x
de los acuifereos de los acuifereos
subterráneos subterráneos
Otros Otros x
Contaminación Contaminación
x x
ambiental ambiental
ANTRÓPICOS
97
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Parte B: Características específicas de peligros.
c) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguiente conceptos
FRECUENCIA: se define de acuerdo con el periodo de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la
base de la información histórica o en estudios de prospectiva.
SEVERIDAD: se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto).
d) Para definir el grado frecuencia (a) y severidad (b) , utilizar la siguiente escala
B: Bajo : 1 , M= Medio : 2 , A= Alto: 3 S.I = Sin Información: 4
FRECUENCIA (A) SEVERIDAD (B)
Resultado (c) =
PELIGROS SI NO B M A S.I B M A S.I (a )* (b)
Inundaciones X
Lluvias intensas x 1 1 1
Heladas x
Friaje / nevada x
Sismos x 1 2 2
NATURALES
Sequías x
Huaycos x
Derrumbes
x 1 3 3
/Deslizamientos
Tsunamis x
Incendios Urbanos x
Derrames tóxicos x
Otros x
Inundaciones ( producto
de la deforestación de x
cuenycas)
Deslizamientos ( en áreas
con pendientes
pronunciadas o x
SOCIONATURALES
producto de la
deforestación )
Huaycos ( por actividad
de remoción de tierras
x
por la construcción de
grandes infraestructuras)
Salinización de suelos (
por la sobre explotación
x
de los acuifereos
subterráneos
Otros x
Contaminación
x
ambiental
ANTRÓPICOS
Incendios urbanos/
x
forestales
explosiones x
Derrame de sustancias
x
toxicas
Otros x
Fuente: Recopilación de información de campo -2014
Fuente : ADR
98
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
De las especificaciones y verificaciones correspondientes realizadas en
la I.E.S Giraldo Contreras Trujillo se tipifica como RIESGO ALTO.
3. I.E.S AYAHUAY
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes X Inspeccion Derrumbes X
/Deslizamientos técnica /Deslizamientos
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios Urbanos X Incendios Urbanos X
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros -Humedad X Inspeccion Otros
técnica
Inundaciones ( producto Inundaciones ( producto
de la deforestación de x de la deforestación de x
cuencas) cuenycas)
Deslizamientos ( en áreas Deslizamientos ( en
con pendientes áreas con pendientes
pronunciadas o producto x pronunciadas o x
SOCIONATURALES
de la deforestación ) producto de la
deforestación )
Huaycos ( por actividad Huaycos ( por actividad
de remoción de tierras de remoción de tierras
x x
por la construcción de por la construcción de
grandes infraestructuras) grandes infraestructuras)
Salinización de suelos ( Salinización de suelos (
por la sobre explotación por la sobre explotación
x x
de los acuifereos de los acuifereos
subterráneos subterráneos
Otros Otros x
Contaminación Contaminación
x x
ambiental ambiental
ANTRÓPICOS
Inundaciones X
Lluvias intensas x 1 1 1
Heladas x
Friaje / nevada x
Sismos
NATURALES
Sequías x
Huaycos x
Derrumbes x
1 3 3
/Deslizamientos
Tsunamis x
Incendios Urbanos x
Derrames tóxicos x
Otros x 1 2 2
99
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Inundaciones ( producto
de la deforestación de x
cuenycas)
Deslizamientos ( en áreas
con pendientes
pronunciadas o x
SOCIONATURALES
producto de la
deforestación )
Huaycos ( por actividad
de remoción de tierras
x
por la construcción de
grandes infraestructuras)
Salinización de suelos (
por la sobre explotación
x
de los acuifereos
subterráneos
Otros x
Contaminación
x
ambiental
ANTRÓPICOS
Incendios urbanos/
x
forestales
explosiones x
Derrame de sustancias
x
toxicas
Otros x
Fuente: Recopilación de información de campo -2014
Fuente : ADR
100
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros Otros
Inundaciones ( producto Inundaciones ( producto
de la deforestación de x de la deforestación de x
cuencas) cuenycas)
Deslizamientos ( en áreas Deslizamientos ( en
con pendientes áreas con pendientes
pronunciadas o producto x pronunciadas o x
SOCIONATURALES
de la deforestación ) producto de la
deforestación )
Huaycos ( por actividad Huaycos ( por actividad
de remoción de tierras de remoción de tierras
x x
por la construcción de por la construcción de
grandes infraestructuras) grandes infraestructuras)
Salinización de suelos ( Salinización de suelos (
por la sobre explotación por la sobre explotación
x x
de los acuifereos de los acuifereos
subterráneos subterráneos
Otros Otros x
Contaminación Contaminación
x x
ambiental ambiental
ANTRÓPICOS
Inundaciones X
Lluvias intensas x 1 1 1
Heladas X
Friaje / nevada x
Sismos x
NATURALES
Sequías x
Huaycos x
Derrumbes x
1 2 2
/Deslizamientos
Tsunamis x
Incendios Urbanos x
Derrames tóxicos x
Otros -Humedad x 1 1 3 3
Inundaciones ( producto
de la deforestación de x
cuenycas)
Deslizamientos ( en áreas
con pendientes
pronunciadas o x
SOCIONATURALES
producto de la
deforestación )
Huaycos ( por actividad
de remoción de tierras
x
por la construcción de
grandes infraestructuras)
Salinización de suelos (
por la sobre explotación
x
de los acuifereos
subterráneos
Otros x
Contaminación
x
ambiental
ANTRÓPICOS
Incendios urbanos/
x
forestales
explosiones x
Derrame de sustancias
x
toxicas
Otros x
Fuente: Recopilación de información de campo -2014
101
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
La siguiente imagen representa los grados de peligro.
Fuente : ADR
102
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Vista panorámica del Distrito de Pachaconas donde se ubica la IES. Antonio
Raymondi
Vista
panorámica
C° A°
La Institución educativa de nivel secundario “Antonio Raymondi”, es de 02
niveles de material de concreto armado, actualmente se encuentra en
buenas condiciones de habitabilidad, esta infraestructura fue construida el
año 2005, es una construcción antisísmica, con cobertura de techo de
calamina, la IES cuenta con 05 aulas, 02 baterías de baños para varones y
mujeres, tiene un 01 ambiente que se utiliza, como dirección y sala de
Aulas C° A° profesores.
Dirección Adobe de una franela. Las sillas en mal estado de conservación, tiene un archivador
de documentos empotrado provisional, las sillas también son utilizados como
estante para materiales educativos.
103
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Este ambiente que anteriormente fue utilizado como aula y que en la
actualidad está destinado para la construcción de ambientes administrativos
de la IES. Antonio Raymondi, que a la fecha viene prestando servicios en 01
Aula 4
C° A°
104
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Losa
Deportiva C° A°
105
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
CROQUIS DE LA IES ANTONIO RAYMONDI (PACHACONAS) – SITUACION ACTUAL DE
INFRAESTRUCTURA
106
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Con el croquis de ubicación de las I.E. en estudio se puede verificar la situación
actual de la infraestructura a intervenir.
MATERIAL
AMBIENTES SITUACIÓN ACTUAL
CONSTRUCTIVO
Vista panorámica de la provincia de Antabamba donde se ubica la Institución
Educativa secundario de Barrio alto (Giraldo Contreras Trujillo).
Vista
Panorámica C° A°
Aulas C° A°
Institución educativa de nivel secundario de 02 niveles de material concreto
armado, actualmente se encuentra en buenas condiciones de habitabilidad, esta
infraestructura fue construida el año 2009, por la Municipalidad Provincial de
Antabamba es una construcción con cobertura de techo de calamina, la IES
cuenta con 05 aulas, 02 baterías de baños para varones y mujeres, no cuenta con
patio de honor, la losa deportiva provisional es de tierra.
107
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
La IES de Giraldo Contreras Trujillo de 01 nivel, construido por la Municipalidad de
la Provincia de Antabamba es una infraestructura cuya construcción no está
concluida, en estos ambientes funciona la dirección y 01 aula, no cuenta con los
ambientes complementario como es la sala de profesores, sala de computo, sala
de usos múltiples, depósito de materiales didácticos y de enseñanza. No cuenta
Muros de C° A° con muro de contención, tampoco cuentan con sistema de drenaje de aguas
contención pluviales.
108
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
La vía de acceso a la I.E.S. de Barrio Alto (Giraldo Contreras Trujillo) es de tierra que
en época de lluvia en los meses de noviembre y diciembre dificultan el acceso de
los estudiantes.
Vías de
acceso
C° A°
109
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
El Patio de recreo y asientos de madera para los estudiantes y la puerta de
acceso al centro educativos, que en época de lluvia, hay pozos de agua y barro
que atenta contra la salud del estudiante.
Atrio de
ingreso,
Patio y loza
deportiva
Los estudiantes en hora de recreo no cuentan con una losa deportiva ni graderías
para el descanso respectivo u otras actividades como realizar algún tipo de
deporte, por lo que generalmente se encuentran parados y/o sentados en el
suelo de tierra.
110
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
FUENTE: Elaboración propia – 2,014
111
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Con el croquis de ubicación de las I.E. en estudio se puede verificar la situación actual de la
infraestructura a intervenir.
112
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
3. I.E.S AYAHUAY
MATERIAL
AMBIENTES SITUACIÓN ACTUAL
CONSTRUCTIVO
Plaza de armas de el Distrito de El Oro- Ayahuay , donde se ubida la
Institucion Educativa Secundaria de Manuel Gonzales Prada.
Vista
Adobe
Panorámica
113
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
La Pared lateral de la edificacion se observan agrietamientos y/o rajaduras
por el tiempo, siendo una constante de peligro de caida de toda la
construccion, se puede observar que no cuenta con un sistema de drenaje,
esta infraestructura colinda con el estadio y esta separada por una calle,
por lo que en epoca lluvia , tiende a resumir agua en gran cantidad.
Adobe
Vías de
acceso
Adobe
Dirección Adobe
114
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
El Profesor de la I.E.S. se encuentra preocupado por la situacion de la
rajadura lateral de la pared que puede colapsar en epoca de lluvia, debido
al drenaje de agua del sub suelo.
Paredes de
La Pared del aula se encuentra con agrietamiento, rajaduras de 03
aulas centimetros con peligro iminente de caida, fisura ocasionada por el tiempo
de uso de la infraestructura que data del año 198
Adobe
Mobiliario madera
Con el croquis de ubicación de las I.E. en estudio se puede verificar la situación actual de la
infraestructura a intervenir.
115
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
CROQUIS DE LA IES AYAHUAY - SITUACION ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA
116
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
4. I.E.S SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
Adobe
117
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
En la parte del socalo de la infraestructura de la I.E.S. se encuentra
humedecido por falta del sistema de drenage de las aguas pluviales y esto
ha dañado consideradamente la infraestructura y siendo una constante de
peligro de caida de la construccion.
Paredes de
aulas
Adobe
aulas adobe
118
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
CROQUIS DE LA IES SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE – SITUACION ACTUAL DE
INFRAESTRUCTURA
119
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
A. Descripción de las infraestructuras educativas
CUADRO Nº 92: Situación de cada uno de los ambientes y demás áreas de la IES “Antonio Raymondi”.
Aula 1º Mejoramiento
6.90 8.10 56 1.80 1.75 C° A° Mantener
grado
ikAula 2º Mantener Mejoramiento
6.90 8.10 56 2.00 1.75 C° A°
grado
Aula 3º Mantener Mejoramiento
6.90 8.10 56 2.43 1.75 C° A°
grado
Aula 4º Mantener Mejoramiento
6.90 8.10 56 3.11 1.75 C° A°
grado
Aula 5º Mantener Mejoramiento
6.90 8.10 56 3.11 1.75 C° A°
grado
Mejoramiento
Laboratorio 6.2 17.1 106 C° A° Mantener
08 años
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño
para locales de educación básica regular:
Los ambientes (aulas) los ambientes cumplen el área exigida de 56 m2 para 35 alumnos a su
vez el material de construcción es de concreto y tiene una antigüedad de 08 años por lo que
se recomienda su mantenimiento.
El laboratorio cumple cuenta con un área de 106 m2 y a su vez el material de construcción es
de concreto armado con 08 años de antigüedad por lo que se recomienda mantener y
mejorar dicha infraestructura.
Mantenimient Ampliación de
Dirección 4 3 12 C° A°
o Ambientes
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño
para locales de educación básica regular:
De acuerdo a la comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para locales de
educación básica regular los el ambiente cumplen el área exigida de 12 m2 por lo que se
recomienda mantener y mejorara dicha infraestructura.
Innovació Mejoramiento
7.6 12.6 96 C° A° Mantener
n
120
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
tecnológi
ca
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño
para locales de educación básica regular:
Los ambientes (aulas) los ambientes cumplen el área exigida de 96 m2 para 35 alumnos a su
vez el material de construcción es de concreto y tiene una antigüedad de 08 años por lo que
se recomienda su mantenimiento
sala de
uso 10.5 20.3 213 Adobe Demolición Reposición
múltiple
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño
para locales de educación básica regular:
Los ambientes (aulas) los ambientes cumplen el área exigida de 112 m2 a su vez el material de
construcción es de adobe y tiene una antigüedad de 20 años por lo que se recomienda su
demolición y reposición.
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño
para locales de educación básica regular:
Los SS.HH cumplen a nivel de área las exigencias de acuerdo a las normas por lo que se
recomienda mantener la infraestructura.
SS:HH Mejoramiento
1 3 3 C° A° Mantener
(alumnos)
SS:HH Mejoramiento
1 3 3 C° A° Mantener
(alumnas)
121
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
CUADRO Nº 93: Situación de cada uno de los ambientes y demás áreas de la IES “Giraldo Contreras Trujillo”
Índice de Índice de
Área ocupación/ ocupación/ Material Antigüe
Ambientes Ancho Largo Recomendación Propuesta
(m2) alumno alumno constructivo dad
actual normado
Aula 1º grado 6.90 8.10 56 1.55 1.75 C° A° Mantener Mejoramiento
Mantener Mejoramiento
Aula 2º grado 6.90 8.10 56 1.86 1.75 C° A°
Mantener Mejoramiento
Aula 3º grado 6.90 8.10 56 2.54 1.75 C° A°
Mantener Mejoramiento
Aula 4º grado 6.90 8.10 56 2.66 1.75 C° A°
Mantener Mejoramiento
Aula 5º grado 6.90 8.10 56 2.00 1.75 C° A°
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para
locales de educación básica regular:
Los ambientes (aulas) los ambientes cumplen el área exigida de 56 m2 para 35 alumnos a su vez el
material de construcción es de concreto y tiene una antigüedad de 04 años por lo que se
recomienda su mantenimiento. 04 años
Mantenimient
Dirección 4 3 12 C° A° Mantenimiento
o
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para
locales de educación básica regular:
De acuerdo a la comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para locales de
educación básica regular los el ambiente cumplen el área exigida de 12 m2 por lo que se
recomienda mantener y mejorara dicha infraestructura.
Mantener Mejoramiento
Almacén 4 3 12 C° A°
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para
locales de educación básica regular:
La I.E.S cuenta con almacén y deposito que cumplen con la exigencia de la norma en cuanto a área
exigida el material de construcción es concreto armado y tiene una antigüedad de 04 años por lo que se
122
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
recomienda mantener la infraestructura
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para
locales de educación básica regular:
Los SS.HH cumplen a nivel de área las exigencias de acuerdo a las normas por lo que se recomienda
mantener la infraestructura.
SS:HH Mantener Mejoramiento
1 3 3 C° A°
(alumnos)
SS:HH Mantener Mejoramiento
1 3 3 C° A°
(alumnas)
FUENTE: Elaboración propia – 2,014
3. IES “AYAHUAY”
CUADRO Nº 94: Situación de cada uno de los ambientes y demás áreas de la IES “Manuel Gonzales Prada”
Índice de Índice de
Área ocupación/ ocupación/ Material Antigü
Ambientes Ancho Largo Recomendación Propuesta
(m2) alumno alumno constructivo edad
actual normado
Aula 1º grado 6.80 8.20 56 3.72 1.75 Adobe Demolición Reposición
Aula 2º grado 6.90 8.10 56 3.73 1.75 Adobe Demolición Reposición
Aula 3º grado 6.85 8.15 56 3.28 1.75 Adobe Demolición Reposición
Aula 4º grado 6.80 8.20 56 5.07 1.75 Adobe Demolición Reposición
Aula 5º grado 6.90 8.10 56 5.59 1.75 Adobe Demolición Reposición
Laboratorio 6.5 15.5 101 Adobe Demolición Reposición
29 años
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para
locales de educación básica regular:
Los ambientes (aulas) los ambientes cumplen el área exigida de 56 m2 para 35 alumnos pero el material es
de adobe es estado pésimo de conservación por lo que se plantea su demolición y reposición.
El laboratorio no cumple con el área exigida de 112 m2 y a su vez el material de construcción es de adobe
en estado pésimo de conservación.
Reposició
Dirección 4 3 12 Adobe Demolición
n
123
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para
locales de educación básica regular:
De acuerdo a la comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para locales de
educación básica regular los el ambiente cumplen el área exigida de 12 m2 pero el material es de adobe
en estado pésimo de conservación por lo que se plantea su demolición y reposición.
Reposició
Almacén 4 3 12 Adobe Demolición
n
Reposició
Deposito 4 3 12 Adobe Demolición
n
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para
locales de educación básica regular:
La I.E.S cuenta con almacén y deposito que cumplen con la exigencia de la norma en cuanto a área
exigida pero el material de construcción es adobe en condiciones pésimas de conservación.
Reposició
SS:HH (alumnos) 1 3 3 Adobe Demolición
n
Reposició
SS:HH (alumnas) 1 3 3 Adobe Demolición
n
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para
locales de educación básica regular:
Los SS.HH cumplen a nivel de área las exigencias de acuerdo a las norma pero el materia de construcción
es adobe en pésimas condiciones de conservación.
FUENTE: Elaboración propia – 2,014
CUADRO Nº 95: Situación de cada uno de los ambientes y demás áreas de la IES “Huacullo”
Índice de Índice de
Material
Área ocupación ocupación Recomendació
Ambientes Ancho Largo constructiv Propuesta Antigüedad
(m2) / alumno / alumno n
o
actual normado
Aula 1º grado 6.7 8.3 56 4.63 1.75 Adobe Demolición Reposición
Aula 2º grado 6.8 8.1 55 3.93 1.75 Adobe Demolición Reposición
Aula 3º grado 6.9 8 55 4.25 1.75 Adobe Demolición Reposición
Aula 4º grado 6.65 8.3 55 7.89 1.75 Adobe Demolición Reposición 20 años
Aula 5º grado 6.7 8.1 54 10.85 1.75 Adobe Demolición Reposición
124
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para
locales de educación básica regular:
Los ambientes (aulas) los ambientes no cumplen el área exigida de 56 m2 para 35 alumnos a su vez que el
material es de adobe es estado pésimo de conservación por lo que se plantea su demolición y reposición.
Dirección 4.0 3.0 12 Adobe Demolición Reposición
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para
locales de educación básica regular:
De acuerdo a la comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para locales de
educación básica regular los el ambiente cumplen el área exigida de 12 m2 pero el material es de adobe
en estado pésimo de conservación por lo que se plantea su demolición y reposición.
Almacén 5.4 6.3 34 Adobe Demolición Reposición
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para
locales de educación básica regular:
La
I.E.S cuenta con almacén y deposito que cumplen con la exigencia de la norma en cuanto a área exigida
pero el material de construcción es adobe en condiciones pésimas de conservación.
SS:HH (alumnos) 1.0 3.0 3 Adobe Demolición Reposición
SS:HH (alumnas) 1.0 3.0 3 Adobe Demolición Reposición
Comparación De acuerdo a las comparación de los ambientes y las normas técnicas de diseño para
locales de educación básica regular:
Los SS.HH cumplen a nivel de área las exigencias de acuerdo a las norma pero el materia de construcción
es adobe en pésimas condiciones de conservación.
FUENTE: Elaboración propia – 2,014
B. Recursos humanos
125
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
personal docente y administrativo con el que cuenta cada Institución Educativa
intervenida.
1. IES “ANTONIO RAYMONDI”
CUADRO Nº 96: Recursos Humanos de la IES “Antonio Raymondi”- RDR N° 2644 – 2012 DREA
126
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
CUADRO Nº 97: Recursos Humanos de la IES “Giraldo Contreras Trujillo” – RDR N° 2104 – 2012 DREA
3. IES “AYAHUAY”
CUADRO Nº 98: Recursos Humanos de la IES “Manuel Gonzales Prada” – RDR N° 2102-2012 DREA
NIVEL
AÑOS DE CONDICIÓN DE
ITEM CARGO ESPECIALIDAD REMUNERACIÓN
MAGISTERIAL
SERVICIO SERVICIO
1 Director II 25 nombrado Formación 1,800.00
2 Prof. Aula III 32 nombrado Matemática y física 1,650.00
3 Prof. Aula II 14 nombrado ciudadana y cívica
Lengua y Literatura 1,580.00
4 Prof. Aula I 3 nombrado Matemática y física 1,480.00
5 Prof. Aula I 3 nombrado Filosofía y Religión 1,500.00
6 Prof. Aula I 6 nombrado Ciencias Históricos 1,450.00
7 Prof. Aula I 13 contratado Ciencias Sociales 1,450.00
8 Prof. Aula I 8 contratado Ciencia Sociales
Tecnología Y 1,430.00
9 Aux. educ. 28 nombrada Auxiliar de Educación 1,280.00
10 T.S - I 2 contratada ambiente
P. S. 1,100.00
FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la Dir. (e) – 2,014
127
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Se cuenta en total con 09 docentes. A continuación se presenta los resultados del
monitoreo de evaluación de docentes por parte de la UGEL Antabamba en donde
se evidencian las insuficientes capacidades de los docentes para desarrollar
actividades curriculares de manera eficiente, la sistematización de los resultados se
visualiza en el cuadro siguiente.
CUADRO N° 198: Sistematización del resultado de evaluación de docentes.
Nº de docentes calificados Docentes con
Docentes no tienen
adecuadas
N° Preguntas de ficha de Evaluación adecuadas metodologías de
Deficiente Regular Bueno Excelente Total metodologías de
enseñanza
enseñanza
Reconocimiento como persona y
1 profesional de la educación en 0 7 2 0 9 22.22% 77.78% 100.00%
continua formación
Madurez emocional en su interacción
2 0 6 3 0 9 33.33% 66.67% 100.00%
con los demás
Dominio de los procesos de gestión
3 0 9 0 0 9 0.00% 100.00% 100.00%
pedagógica a nivel de aula y/o I.E.
Actitud de diálogo en su interacción
pedagógica con los alumnos,
4 0 8 1 0 9 11.11% 88.89% 100.00%
docentes, directivos y padres de
familia
Inicio Proceso Optimo
Dominio de los conocimientos y
5 fundamentos del nivel y del área 0 8 0 8 0.00% 100% 100.00%
curricular a su cargo
Dominio de los procedimientos
6 curriculares aplicables a su área 0 8 0 8 0.00% 100% 100.00%
curricular
Fuente: Elaborado en base a la evaluación realizada por la UGEL Abancay 2014.
128
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
C. Mobiliario
130
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
2 Mesas de lectura (1.80x0.70x0.74) Unidad 0 Adquirir
3 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 0 Adquirir
4 Globo terráqueo Unidad 0 Adquirir
5 Porta CDs de 100 unidades Unidad 0 Adquirir
6 Rack de pared para televisor Unidad 0 Adquirir
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 0 Adquirir
8 Material didáctico video digital Kit 0 Adquirir
9 Material bibliográfico Kit 0 Adquirir
MOBILIARIO DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO (DIRECCIÓN Y SECRETARÍA) - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
N° Antonio Raymondi Medida conservación
1 Escritorio multifuncional para dirección Unidad 1 Malo Adquirir
2 Sillón giratorio regulable y reclinable Unidad 0 Adquirir
3 Armario de melamine (1.80X1.50X0.45) Unidad 0 Adquirir
Estante -libros de melamine con 05 divisiones
4 Unidad 0 Adquirir
(1.20x0.60x2.10)
5 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 0 Adquirir
MOBILIARIO DE LA SALA DE PROFESORES ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
N° Antonio Raymondi Medida conservación
1 Mesa de melamine de 6m.X2m Unidad 0 0 Adquirir
2 Armario de melamine (1.80x1.50x0.45) Unidad 0 0 Adquirir
Estante para libros melamine con 05 divisiones
3 Unidad 0 0 Adquirir
(1.20x0.60x2.10)
4 sillas de madera (0.40x0.42x0.84) Unidad 0 0 Adquirir
5 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 0 0 Adquirir
MOBILIARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
N° Antonio Raymondi Medida conservación
1 Escritorio multifuncional Unidad 0 Adquirir
2 Sillón giratorio regulable y reclinable Unidad 0 Adquirir
3 Armario Unidad 0 Adquirir
4 Estante Unidad 0 Adquirir
5 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 0 Adquirir
6 Colchonetas receptoras de competencia Unidad 0 Adquirir
7 Colchonetas de gimnasia Unidad 0 Adquirir
8 Relojes digitales Unidad 0 Adquirir
9 Mancuernas de 6 kg. Unidad 0 Adquirir
10 Balones de Voley Unidad 0 Adquirir
11 Net para voley Unidad 0 Adquirir
12 Balones de Futbol Unidad 0 Adquirir
13 Balones de Basquet Unidad 0 Adquirir
MOBILIARIO DE AMBIENTE DE GUARDIANIA - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
N° Antonio Raymondi Medida conservación
1 Modulo de cama de plaza y media Unidad 0 0 Adquirir
2 Mesa de uso común Unidad 0 0 Adquirir
3 Sillas plásticas Unidad 0 0 Adquirir
4 Perchero Unidad 0 0 Adquirir
5 Linterna Unidad 0 0 Adquirir
6 Hervidor eléctrico y thermo Unidad 0 0 Adquirir
7 Implementos de limpieza y maestranza Kit 0 0 Adquirir
MOBILIARIO DE TÓPICO - PSICOLÓGICO - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
N° Antonio Raymondi Medida conservación
1 Camilla metálica reclinable Unid. 0 Adquirir
2 botiquin Glob. 0 Adquirir
3 Tambores para gaza. Pza. 0 Adquirir
4 Escritorio multifuncional Unid. 0 Adquirir
5 Sillas de madera. Unid. 0 Adquirir
6 mesa especial para tópico 02 gavetas Unid. 0 Adquirir
Fuente : Elaboración equipo técnico -2014
131
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
I.E.S Antonio Raymondi NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LOCALES ESCOLARES DE PRIMARIA Y Evaluación
SECUNDARIA
MESAS SILLAS MESAS SILLAS MESAS SILLAS
1° Altura : Altura: Altura es 700 mm. La altura es 420 mm.
secundaria, 670 mm Altura para las piernas 590 Profundidad efectiva del asiento es 380 mm.
400 mm mm. Anchura del asiento es 340 mm.
Altura (rodillas) 450 mm. Altura del punto mas prominente del
Profundidad de la mesa es respaldo, punto referencial para ȕ es 210
2° Altura : Altura: 500 mm. mm.
secundaria, 670 mm Anchura mesa individual 700 Anchura del respaldo es 300 mm.
400 mm mm. Altura del borde inferior del respaldo 170
Anchura del espacio libre mm.
debajo de la mesa es 470 Altura del borde es 330mm
3°A Altura : Altura:
mm. Radio del borde delantero del asiento es
secundaria, 670 mm
Profundidad (rodillas) es 400 entre 30-50 mm. (r1)
400 mm mm. Radio del respaldo o espaldar 300 mm. No cumple No
Angulo del asiento es 0 – 4 grados. los cumple los
3°B Altura : Altura: Inclinación del respaldo con el plano del estándares estándares
secundaria, 670 mm asiento, 95 -106 grados. (ȕ) sectoriales. sectoriales
400 mm
4° Altura : Altura:
secundaria, 670 mm
400 mm
5° Altura : Altura:
secundaria, 670 mm
400 mm
132
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
4 Escritorio (1.20x0.74x0.70 =docente) melamine
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
5 Silla giratoria regulable (70x68x95 =docente)
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
6 Armario (1.80x1.50x0.45-melamine)
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
MOBILIARIO DE SALA DE CÓMPUTO - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO.
N° Medida conservación
1 Extintor de CO2 de acero Unidad 0 Adquirir
Módulo de escritorio - armario para equipo
4 Unidad 0 Adquirir
servidor-administrador (docente)
5 Silla giratoria regulable (docente) Unidad 0 Adquirir
6 Muebles de computadora (Melamine-MDP) Unidad 0 Adquirir
7 Sillas de madera Unidad 0 Adquirir
8 Armario de melamine (1.80x1.50x0.45) Unidad 0 Adquirir
9 Implementos de auxilio técnico Kit 0 Adquirir
10 Cable de red RJ45 m. 0 Adquirir
11 Conectores RJ45 Unidad 0 Adquirir
13 Otros Global 0 Adquirir
MOBILIARIO DE LABORATORIO MULTIPLE - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO.
Medida conservación
1 Bancos de madera de base redonda Unidad 0 Adquirir
2 Escritorio de melamine-docente (1.20x0.74x0.70) Unidad 0 Adquirir
3 Silla giratoria regulable (docente) Unidad 0 Adquirir
4 Armario de madera de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 0 Adquirir
5 Ecran Unidad 0 Adquirir
6 Vitrina metálica de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 0 Adquirir
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 0 Adquirir
8 Gradilla metálica para tubos de ensayo Unidad 0 Adquirir
9 Gradila metálica para pipetas Unidad 0 Adquirir
10 Fiola de vidrio de 250 ml Unidad 0 Adquirir
11 Tubo de ensayo 13x100 Unidad 0 Adquirir
12 Vaso de precipitación de vidrio x 100ml Unidad 0 Adquirir
13 Matraz Erlenmayer de 250 ml Unidad 0 Adquirir
14 Matraz Kitasato de 250 ml Unidad 0 Adquirir
15 Mechero de alcohol de vidrio mediano Unidad 0 Adquirir
16 Mechero bunsen mediano Unidad 0 Adquirir
17 Mortero de porcelana con pilón de 100ml Unidad 0 Adquirir
133
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
18 Pipeta graduada de vidrio de 2 ml Unidad 0 Adquirir
19 Pipeta graduada de vidrio de 5 ml Unidad 0 Adquirir
20 Probeta graduada de vidrio de 250 ml Unidad 0 Adquirir
21 Varilla de vidrio Unidad 0 Adquirir
22 Pizeta de 250 ml Unidad 0 Adquirir
23 Escobilla para probeta Unidad 0 Adquirir
24 Escobilla para tubo de ensayo Unidad 0 Adquirir
25 Gotero de vidrio Unidad 0 Adquirir
26 Jarra de plástico graduado de 500 ml Unidad 0 Adquirir
27 Peachímetro de cinta x caja Unidad 0 Adquirir
28 Tapones de jebe mono horadado mediano Unidad 0 Adquirir
29 Tapones de jebe bi horadado mediano Unidad 0 Adquirir
30 Tubo de jebe de 6mm x 1m Unidad 0 Adquirir
31 Embudo de vidrio mediano Unidad 0 Adquirir
32 Embudo de decantación con llave de paso Unidad 0 Adquirir
33 Espátula de acero pequeña Unidad 0 Adquirir
34 Lupa de 10 cm. de diámetro Unidad 0 Adquirir
35 Base con soporte universal de 0.80 cm Unidad 0 Adquirir
36 Trípode metálico Unidad 0 Adquirir
37 Aro soporte Unidad 0 Adquirir
38 Lente biconvexo y bicóncavo (3 de c/u) Unidad 0 Adquirir
39 Prensa metálica tipo "C" mediano Unidad 0 Adquirir
40 Tubo de vidrio en "U" mediano Unidad 0 Adquirir
41 Tubo de vidrio mediano x 1 m Unidad 0 Adquirir
42 Rejilla metálica con asbesto Unidad 0 Adquirir
43 Pinza metálica para tubo de ensayo Unidad 0 Adquirir
44 Pinza para base soporte Unidad 0 Adquirir
45 Péndulo metálico Unidad 0 Adquirir
46 Pinza de cocodrilo rojo y negro Unidad 0 Adquirir
47 Polea metálica simple y doble (3 de c/u) Unidad 0 Adquirir
48 Plano inclinado metálico Unidad 0 Adquirir
49 Maqueta del esqueleto humano Unidad 0 Adquirir
50 Maqueta de anatomía del cuerpo humano Unidad 0 Adquirir
51 Lámina didáctica de RRNN de 0.80m x 1.20m Unidad 0 Adquirir
52 Lámina didáctica de Biología de 0.80m x 1.20m Unidad 0 Adquirir
53 Lámina didáctica de Ecología de 0.80m x 1.20m Unidad 0 Adquirir
54 Reactivos químicos Kit 0 Adquirir
MOBILIARIO DE BIBLIOTECA-MEDIATECA - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO.
N° Medida conservación
Estantes para libros de melamine con 05 divisiones
1 Unidad 0 Adquirir
(1.20x0.60x2.10)
2 Mesas de lectura (1.80x0.70x0.74) Unidad 0 Adquirir
3 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 0 Adquirir
4 Globo terráqueo Unidad 0 Adquirir
5 Porta CDs de 100 unidades Unidad 0 Adquirir
6 Rack de pared para televisor Unidad 0 Adquirir
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 0 Adquirir
8 Material didáctico video digital Kit 0 Adquirir
9 Material bibliográfico Kit 0 Adquirir
MOBILIARIO DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO (DIRECCIÓN Y SECRETARÍA) - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO.
N° Medida conservación
1 Escritorio multifuncional para dirección Unidad 1 Malo Adquirir
2 Sillón giratorio regulable y reclinable Unidad 0 Adquirir
3 Armario de melamine (1.80X1.50X0.45) Unidad 0 Adquirir
Estante -libros de melamine con 05 divisiones
4 Unidad 0 Adquirir
(1.20x0.60x2.10)
5 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 0 Adquirir
MOBILIARIO DE LA SALA DE PROFESORES ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO.
N° Medida conservación
1 Mesa de melamine de 6m.X2m Unidad 0 0 Adquirir
2 Armario de melamine (1.80x1.50x0.45) Unidad 0 0 Adquirir
3 Estante para libros melamine con 05 divisiones Unidad 0 0 Adquirir
134
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
(1.20x0.60x2.10)
4 sillas de madera (0.40x0.42x0.84) Unidad 0 0 Adquirir
5 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 0 0 Adquirir
I.E.S GIRALDO NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LOCALES ESCOLARES DE PRIMARIA Y Evaluación
CONTRERAS TRUJILLO SECUNDARIA
4° Altura : Altura:
secundaria, 670 mm
135
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
400 mm
5° Altura : Altura:
secundaria, 670 mm
400 mm
3. IES AYAHUAY
136
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
6 Armario (1.80x1.50x0.45-melamine)
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
MOBILIARIO DE SALA DE CÓMPUTO - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
AYAHUAY
N° Medida conservación
1 Extintor de CO2 de acero Unidad 0 Adquirir
Módulo de escritorio - armario para equipo
4 Unidad 0 Adquirir
servidor-administrador (docente)
5 Silla giratoria regulable (docente) Unidad 0 Adquirir
6 Muebles de computadora (Melamine-MDP) Unidad 0 Adquirir
7 Sillas de madera Unidad 0 Adquirir
8 Armario de melamine (1.80x1.50x0.45) Unidad 0 Adquirir
9 Implementos de auxilio técnico Kit 0 Adquirir
10 Cable de red RJ45 m. 0 Adquirir
11 Conectores RJ45 Unidad 0 Adquirir
13 Otros Global 0 Adquirir
MOBILIARIO DE LABORATORIO MULTIPLE - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
AYAHUAY
Medida conservación
1 Bancos de madera de base redonda Unidad 0 Adquirir
2 Escritorio de melamine-docente (1.20x0.74x0.70) Unidad 0 Adquirir
3 Silla giratoria regulable (docente) Unidad 0 Adquirir
4 Armario de madera de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 0 Adquirir
5 Ecran Unidad 0 Adquirir
6 Vitrina metálica de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 0 Adquirir
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 0 Adquirir
8 Gradilla metálica para tubos de ensayo Unidad 0 Adquirir
9 Gradila metálica para pipetas Unidad 0 Adquirir
10 Fiola de vidrio de 250 ml Unidad 0 Adquirir
11 Tubo de ensayo 13x100 Unidad 0 Adquirir
12 Vaso de precipitación de vidrio x 100ml Unidad 0 Adquirir
13 Matraz Erlenmayer de 250 ml Unidad 0 Adquirir
14 Matraz Kitasato de 250 ml Unidad 0 Adquirir
15 Mechero de alcohol de vidrio mediano Unidad 0 Adquirir
16 Mechero bunsen mediano Unidad 0 Adquirir
17 Mortero de porcelana con pilón de 100ml Unidad 0 Adquirir
18 Pipeta graduada de vidrio de 2 ml Unidad 0 Adquirir
19 Pipeta graduada de vidrio de 5 ml Unidad 0 Adquirir
20 Probeta graduada de vidrio de 250 ml Unidad 0 Adquirir
21 Varilla de vidrio Unidad 0 Adquirir
22 Pizeta de 250 ml Unidad 0 Adquirir
23 Escobilla para probeta Unidad 0 Adquirir
24 Escobilla para tubo de ensayo Unidad 0 Adquirir
25 Gotero de vidrio Unidad 0 Adquirir
26 Jarra de plástico graduado de 500 ml Unidad 0 Adquirir
27 Peachímetro de cinta x caja Unidad 0 Adquirir
28 Tapones de jebe mono horadado mediano Unidad 0 Adquirir
29 Tapones de jebe bi horadado mediano Unidad 0 Adquirir
30 Tubo de jebe de 6mm x 1m Unidad 0 Adquirir
31 Embudo de vidrio mediano Unidad 0 Adquirir
32 Embudo de decantación con llave de paso Unidad 0 Adquirir
33 Espátula de acero pequeña Unidad 0 Adquirir
34 Lupa de 10 cm. de diámetro Unidad 0 Adquirir
137
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
35 Base con soporte universal de 0.80 cm Unidad 0 Adquirir
36 Trípode metálico Unidad 0 Adquirir
37 Aro soporte Unidad 0 Adquirir
38 Lente biconvexo y bicóncavo (3 de c/u) Unidad 0 Adquirir
39 Prensa metálica tipo "C" mediano Unidad 0 Adquirir
40 Tubo de vidrio en "U" mediano Unidad 0 Adquirir
41 Tubo de vidrio mediano x 1 m Unidad 0 Adquirir
42 Rejilla metálica con asbesto Unidad 0 Adquirir
43 Pinza metálica para tubo de ensayo Unidad 0 Adquirir
44 Pinza para base soporte Unidad 0 Adquirir
45 Péndulo metálico Unidad 0 Adquirir
46 Pinza de cocodrilo rojo y negro Unidad 0 Adquirir
47 Polea metálica simple y doble (3 de c/u) Unidad 0 Adquirir
48 Plano inclinado metálico Unidad 0 Adquirir
49 Maqueta del esqueleto humano Unidad 0 Adquirir
50 Maqueta de anatomía del cuerpo humano Unidad 0 Adquirir
51 Lámina didáctica de RRNN de 0.80m x 1.20m Unidad 0 Adquirir
52 Lámina didáctica de Biología de 0.80m x 1.20m Unidad 0 Adquirir
53 Lámina didáctica de Ecología de 0.80m x 1.20m Unidad 0 Adquirir
54 Reactivos químicos Kit 0 Adquirir
MOBILIARIO DE BIBLIOTECA-MEDIATECA - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
AYAHUAY
N° Medida conservación
Estantes para libros de melamine con 05 divisiones
1 Unidad 0 Adquirir
(1.20x0.60x2.10)
2 Mesas de lectura (1.80x0.70x0.74) Unidad 0 Adquirir
3 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 0 Adquirir
4 Globo terráqueo Unidad 0 Adquirir
5 Porta CDs de 100 unidades Unidad 0 Adquirir
6 Rack de pared para televisor Unidad 0 Adquirir
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 0 Adquirir
8 Material didáctico video digital Kit 0 Adquirir
9 Material bibliográfico Kit 0 Adquirir
MOBILIARIO DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO (DIRECCIÓN Y SECRETARÍA) - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
AYAHUAY
N° Medida conservación
1 Escritorio multifuncional para dirección Unidad 0 Adquirir
2 Sillón giratorio regulable y reclinable Unidad 0 Adquirir
3 Armario de melamine (1.80X1.50X0.45) Unidad 0 Adquirir
Estante -libros de melamine con 05 divisiones
4 Unidad 0 Adquirir
(1.20x0.60x2.10)
5 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 0 Adquirir
MOBILIARIO DE LA SALA DE PROFESORES ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
AYAHUAY
N° Medida conservación
1 Mesa de melamine de 6m.X2m Unidad 0 0 Adquirir
2 Armario de melamine (1.80x1.50x0.45) Unidad 0 0 Adquirir
Estante para libros melamine con 05 divisiones
3 Unidad 0 0 Adquirir
(1.20x0.60x2.10)
4 sillas de madera (0.40x0.42x0.84) Unidad 0 0 Adquirir
5 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 0 0 Adquirir
138
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
11 Net para voley Unidad 0 Adquirir
12 Balones de Futbol Unidad 0 Adquirir
13 Balones de Basquet Unidad 0 Adquirir
MOBILIARIO DE AMBIENTE DE GUARDIANIA - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Estado de
AYAHUAY Cantidad Recomendación
N° Medida conservación
1 Modulo de cama de plaza y media Unidad 0 0 Adquirir
2 Mesa de uso común Unidad 0 0 Adquirir
3 Sillas plásticas Unidad 0 0 Adquirir
4 Perchero Unidad 0 0 Adquirir
5 Linterna Unidad 0 0 Adquirir
6 Hervidor eléctrico y thermo Unidad 0 0 Adquirir
7 Implementos de limpieza y maestranza Kit 0 0 Adquirir
139
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
4. IES SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE.
140
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
10 Cable de red RJ45 m. 0 Adquirir
11 Conectores RJ45 Unidad 0 Adquirir
13 Otros Global 0 Adquirir
MOBILIARIO DE LABORATORIO MULTIPLE - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
Medida conservación
1 Bancos de madera de base redonda Unidad 0 Adquirir
2 Escritorio de melamine-docente (1.20x0.74x0.70) Unidad 0 Adquirir
3 Silla giratoria regulable (docente) Unidad 0 Adquirir
4 Armario de madera de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 0 Adquirir
5 Ecran Unidad 0 Adquirir
6 Vitrina metálica de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 0 Adquirir
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 0 Adquirir
8 Gradilla metálica para tubos de ensayo Unidad 0 Adquirir
9 Gradila metálica para pipetas Unidad 0 Adquirir
10 Fiola de vidrio de 250 ml Unidad 0 Adquirir
11 Tubo de ensayo 13x100 Unidad 0 Adquirir
12 Vaso de precipitación de vidrio x 100ml Unidad 0 Adquirir
13 Matraz Erlenmayer de 250 ml Unidad 0 Adquirir
14 Matraz Kitasato de 250 ml Unidad 0 Adquirir
15 Mechero de alcohol de vidrio mediano Unidad 0 Adquirir
16 Mechero bunsen mediano Unidad 0 Adquirir
17 Mortero de porcelana con pilón de 100ml Unidad 0 Adquirir
18 Pipeta graduada de vidrio de 2 ml Unidad 0 Adquirir
19 Pipeta graduada de vidrio de 5 ml Unidad 0 Adquirir
20 Probeta graduada de vidrio de 250 ml Unidad 0 Adquirir
21 Varilla de vidrio Unidad 0 Adquirir
22 Pizeta de 250 ml Unidad 0 Adquirir
23 Escobilla para probeta Unidad 0 Adquirir
24 Escobilla para tubo de ensayo Unidad 0 Adquirir
25 Gotero de vidrio Unidad 0 Adquirir
26 Jarra de plástico graduado de 500 ml Unidad 0 Adquirir
27 Peachímetro de cinta x caja Unidad 0 Adquirir
28 Tapones de jebe mono horadado mediano Unidad 0 Adquirir
29 Tapones de jebe bi horadado mediano Unidad 0 Adquirir
30 Tubo de jebe de 6mm x 1m Unidad 0 Adquirir
31 Embudo de vidrio mediano Unidad 0 Adquirir
32 Embudo de decantación con llave de paso Unidad 0 Adquirir
33 Espátula de acero pequeña Unidad 0 Adquirir
34 Lupa de 10 cm. de diámetro Unidad 0 Adquirir
35 Base con soporte universal de 0.80 cm Unidad 0 Adquirir
36 Trípode metálico Unidad 0 Adquirir
37 Aro soporte Unidad 0 Adquirir
38 Lente biconvexo y bicóncavo (3 de c/u) Unidad 0 Adquirir
39 Prensa metálica tipo "C" mediano Unidad 0 Adquirir
40 Tubo de vidrio en "U" mediano Unidad 0 Adquirir
41 Tubo de vidrio mediano x 1 m Unidad 0 Adquirir
42 Rejilla metálica con asbesto Unidad 0 Adquirir
43 Pinza metálica para tubo de ensayo Unidad 0 Adquirir
44 Pinza para base soporte Unidad 0 Adquirir
45 Péndulo metálico Unidad 0 Adquirir
46 Pinza de cocodrilo rojo y negro Unidad 0 Adquirir
47 Polea metálica simple y doble (3 de c/u) Unidad 0 Adquirir
48 Plano inclinado metálico Unidad 0 Adquirir
49 Maqueta del esqueleto humano Unidad 0 Adquirir
50 Maqueta de anatomía del cuerpo humano Unidad 0 Adquirir
51 Lámina didáctica de RRNN de 0.80m x 1.20m Unidad 0 Adquirir
52 Lámina didáctica de Biología de 0.80m x 1.20m Unidad 0 Adquirir
53 Lámina didáctica de Ecología de 0.80m x 1.20m Unidad 0 Adquirir
54 Reactivos químicos Kit 0 Adquirir
MOBILIARIO DE BIBLIOTECA-MEDIATECA - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
N° Medida conservación
Estantes para libros de melamine con 05 divisiones
1 Unidad 0 Adquirir
(1.20x0.60x2.10)
141
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
2 Mesas de lectura (1.80x0.70x0.74) Unidad 0 Adquirir
3 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 0 Adquirir
4 Globo terráqueo Unidad 0 Adquirir
5 Porta CDs de 100 unidades Unidad 0 Adquirir
6 Rack de pared para televisor Unidad 0 Adquirir
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 0 Adquirir
8 Material didáctico video digital Kit 0 Adquirir
9 Material bibliográfico Kit 0 Adquirir
MOBILIARIO DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO (DIRECCIÓN Y SECRETARÍA) - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
N° Medida conservación
1 Escritorio multifuncional para dirección Unidad 0 Adquirir
2 Sillón giratorio regulable y reclinable Unidad 0 Adquirir
3 Armario de melamine (1.80X1.50X0.45) Unidad 0 Adquirir
Estante -libros de melamine con 05 divisiones
4 Unidad 0 Adquirir
(1.20x0.60x2.10)
5 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 0 Adquirir
MOBILIARIO DE LA SALA DE PROFESORES ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
N° Medida conservación
1 Mesa de melamine de 6m.X2m Unidad 0 0 Adquirir
2 Armario de melamine (1.80x1.50x0.45) Unidad 0 0 Adquirir
Estante para libros melamine con 05 divisiones
3 Unidad 0 0 Adquirir
(1.20x0.60x2.10)
4 sillas de madera (0.40x0.42x0.84) Unidad 0 0 Adquirir
5 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 0 0 Adquirir
MOBILIARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
N° Medida conservación
1 Escritorio multifuncional Unidad 0 Adquirir
2 Sillón giratorio regulable y reclinable Unidad 0 Adquirir
3 Armario Unidad 0 Adquirir
4 Estante Unidad 0 Adquirir
5 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 0 Adquirir
6 Colchonetas receptoras de competencia Unidad 0 Adquirir
7 Colchonetas de gimnasia Unidad 0 Adquirir
8 Relojes digitales Unidad 0 Adquirir
9 Mancuernas de 6 kg. Unidad 0 Adquirir
10 Balones de Voley Unidad 0 Adquirir
11 Net para voley Unidad 0 Adquirir
12 Balones de Futbol Unidad 0 Adquirir
13 Balones de Basquet Unidad 0 Adquirir
MOBILIARIO DE AMBIENTE DE GUARDIANIA - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Estado de
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Cantidad Recomendación
N° Medida conservación
1 Modulo de cama de plaza y media Unidad 0 0 Adquirir
2 Mesa de uso común Unidad 0 0 Adquirir
3 Sillas plásticas Unidad 0 0 Adquirir
4 Perchero Unidad 0 0 Adquirir
5 Linterna Unidad 0 0 Adquirir
6 Hervidor eléctrico y thermo Unidad 0 0 Adquirir
7 Implementos de limpieza y maestranza Kit 0 0 Adquirir
MOBILIARIO DE TOPICO - PSICOLOGICO - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
N° Medida conservación
1 Camilla metálica reclinable Unid. 0 Adquirir
2 botiquin Glob. 0 Adquirir
3 Tambores para gaza. Pza. 0 Adquirir
4 Escritorio multifuncional Unid. 0 Adquirir
5 Sillas de madera. Unid. 0 Adquirir
6 mesa especial para tópico 02 gavetas Unid. 0 Adquirir
Fuente : Elaboración equipo técnico -2014
142
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Realizaremos una comparación con los estándares sectoriales.
C. Equipamiento
1. IES ANTONIO RAYMONDI
EQUIPAMIENTO DE AULAS PEDAGÓGICAS - ALTERNATIVA 01 Y 02
N Unidad Cantidad Estado de Recomendaci
ANTONIO RAYMONDI.
° Medida conservación ón
Computadora INTEL CORE I7 3.5
1
GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Proyector multimedia de 2500
2
lúmenes(PROYECTOR MULTIMEDIA)
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
EQUIPAMIENTO DE SALA DE CÓMPUTO - ALTERNATIVA 01 Y 02
N Unidad Cantidad Estado de Recomendaci
ANTONIO RAYMONDI.
° Medida conservación ón
Computadora INTEL CORE I7 3.5
1 Unidad 30 BUENO Mantener
GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
2 Parlantes subwoofer de 3000W Unidad 1 BUENO Mantener
3 Sistema de alarma Kit 1 BUENO Mantener
143
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
4 Swich concentrador de 24 puertos Unidad 1 BUENO Mantener
Conectividad y configuración de red (intranet)
5 Servicio 1 BUENO Mantener
ente terminales y servidor
6 Impresora multifuncional USB Unidad 1 BUENO Mantener
Computadora INTEL CORE I7 3.5
7 Unidad 1 BUENO Mantener
GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO MULTIPLE - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendaci
ANTONIO RAYMONDI.
Medida conservación ón
Computadora INTEL CORE I7 3.5
1 Unidad 0 Adquirir
GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
2 Cocina eléctrica de mesa Unidad 0 Adquirir
3 Refrigerante de vidrio Unidad 0 Adquirir
4 Microscopio compuesto de 3 aumentos Unidad 0 Adquirir
5 Balanza digital de 1 gr. a 1000 gr. Unidad 0 Adquirir
6 Balanza digital de 0.1 a 200 gr. Unidad 0 Adquirir
7 Equipo de baño maría metálico 1 lt. Unidad 0 Adquirir
8 Dinamómetro de 1 lb. Unidad 0 Adquirir
9 Dinamómetro de 11.5 Kg (1@) Unidad 0 Adquirir
1
Termómetro de mercurio -10a300ºC Unidad 0 Adquirir
0
1
Calorímetro metálico de 250 ml Unidad 0 Adquirir
1
1
Equipo condensador Unidad 0 Adquirir
2
1 Proyector multimedia de 2500
Unidad 0 Adquirir
3 lúmenes(PROYECTOR MULTIMEDIA)
EQUIPAMIENTO DE BIBLIOTECA-MEDIATECA - ALTERNATIVA 01 Y 02
N Unidad Cantidad Estado de Recomendaci
ANTONIO RAYMONDI.
° Medida conservación ón
1 Televisor de 40" Unidad 0 Adquirir
2 Reproductor multimedia formato DVD, MP3, MP4. Unidad 0 Adquirir
3 Fotocopiadora Unidad 0 Adquirir
EQUIPAMIENTO DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO (DIRECCIÓN Y SECRETARÍA) - ALTERNATIVA 01 Y 02
N Unidad Cantidad Estado de Recomendaci
ANTONIO RAYMONDI.
° Medida conservación ón
Computadora INTEL CORE I7 3.5
1 Unidad 0 Adquirir
GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
2 Impresora multifuncional Unidad 0 Adquirir
EQUIPAMIENTO DEL TEATRIN - ALTERNATIVA 01 Y 02
N Unidad Cantidad Estado de Recomendaci
ANTONIO RAYMONDI.
° Medida conservación ón
1 Equipo de sonido de alta fidelidad Unidad 0 Adquirir
2 Amplificador Unidad 0 Adquirir
3 Parlantes Unidad 0 Adquirir
Computadora INTEL CORE I7 3.5
4 Unidad 0 Adquirir
GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
Proyector multimedia de 2500
5 Unidad 0 Adquirir
lúmenes(PROYECTOR MULTIMAEDIA)
Fuente : Elaboración equipo técnico -2014
144
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Los terrenos de este centro educativo es de propiedad del Ministerio de Educación, registrado
IES AYAHUAY
en la SUNARP en el LEGAJO N° PIN843, de fecha 28 de agosto de 1999, con una extensión de
5,136.00 M2, y con un perímetro de 310.00 ML. Así mismo de acuerdo a las normas establecidas
estos terrenos se encuentra inscrito en el margesí de bienes del estado
E l terreno de la IES de Huacullo ha sido donado por los pobladores de la comunidad del centro
IES SAN JUAN poblado Perla Andina de Huacullo del distrito de Oropesa, con una extensión de 4,800.00 m2.
BAUTISTA DE LA Con un perímetro de 280 ml. Cuyo documento se encuentra debidamente formado por la
SALLE dirigencia de la comunidad y miembros en señal de conformidad y validez legal del
documento, con fines de que se construya la institución educativa secundaria, que garantice
la eficiente formación de los educandos.( ver anexo )
Fuente: Elaboración equipo técnico-2013
La percepción de los usuarios que son los alumnos de las 04 I.E.P de primero a
sexto grado de primaria con respecto a la infraestructura, mobiliario, equipo
es de descontento ya que considera que son inadecuados y no permiten
brindar un servicio de calidad. Por lo que consideran que es de prioridad
mejorar las condiciones en las cuales se prestan actualmente los servicios de
las 04 instituciones educativas.
145
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Exposición y vulnerabilidad de la unidad productora frente a los peligros
identificados.
146
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
técnicos y/o organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por educativa no esta
la ocurrencia de desastres? organizada.
5.- ¿La comunidad educativa conoce los potenciales daños que se Escaso
generarían si la infraestructura se ve afectado por una situación de X conocimiento de los
peligro? peligros
147
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia -SIN
PROYECTO
Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia
Parte A: Identificación de la Exposición y el Grado de Vulnerabilidad en la Institución Educativa existente (sin
proyecto)
Factor de Grado de Vulnerabilidad
(Exposición- Variable
Vulnerabilidad) Bajo Medio Alto
(A) Localización de la Institución Educativa respecto de la condición
X
Exposición de peligro.
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción existente X
Fragilidad (D) Aplicación de normas de construcción en la infraestructura
X
existente
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
Resiliencia
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la
X
población
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres X
Del análisis de los cuadros anteriores se puede determinar que la I.E tiene VULNERABILIDAD ALTA.
Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia - CON
PROYECTO
Parte B: Identificación del Grado de Exposición y Vulnerabilidad para el proyecto propuesto en la Institución Educativa
Factor de Grado Exposición y Vulnerabilidad
Exposición y Variable
Bajo Medio Alto
Vulnerabilidad
(A) Localización del proyecto X
respecto de la condición de Medianamente cerca
Muy alejado > 5km.(*) Cerca 0 – 0.5 km. (*)
peligro 0.5 - 5 km. (*)
X
Terrenos planos o con Suelo de calidad Sectores de altas
poca pendiente; roca intermedia, con aceleraciones sísmicas por
y suelo aceleraciones sísmicas sus características
compacto y seco, con moderadas; geotécnicas; amenazados
alta capacidad inundaciones muy por aludes o avalanchas;
portante; terrenos altos esporádicas, con bajo zonas inundables a gran
Exposición
no inundables, tirante y velocidad. velocidad, con fuerza
(B) Características del terreno
alejados de barrancos hidrodinámica y poder
para el proyecto
o cerros deleznables erosivo; suelos con alta
probabilidad de
ocurrencia de licuación
generalizada o suelos
colapsables en grandes
proporciones (relleno,
napa freática alta con
turba, material inorgánico).
X
Estructura Estructura de concreto, Estructura de adobe,
(C) Tipo de construcción del Sismorresistente con acero o madera, sin piedra, madera u otros
proyecto adecuada técnica adecuada técnica materiales de menor
constructiva (de acero constructiva. resistencia, sin refuerzo
Fragilidad
o concreto). estructural.
X
(D) Aplicación de normas de No cumplimiento de las
Cumplimiento estricto Cumplimiento parcial de
construcción al proyecto leyes. Inexistencia de las
de las Leyes. las Leyes.
Leyes.
X
Alta productividad y Productividad media y Escasamente productiva y
recursos bien distribución distribución no equitativa
(E) Actividad económica de la
Resiliencia distribuidos. relativamente equitativa de los recursos. Producción
zona
Producción dirigida al de los recursos. para autoconsumo.
mercado externo Producción para el
fuera de la localidad. mercado interno.
148
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
X
Reducido porcentaje Porcentaje de la Porcentaje de la población
(F) Situación de pobreza de la de la población en población en situación en situación de pobreza
zona situación de pobreza de pobreza similar al superior al promedio
(en relación al promedio nacional. nacional.
promedio nacional).
X
Coordinación Coordinación parcial Ningún tipo de
(G) Integración institucional de
apropiada entre entre instituciones coordinación entre
la zona
instituciones públicas, públicas, privadas y instituciones públicas,
privadas y población. población. privadas y población.
X
(H) Nivel de organización de la
Población totalmente Población organizada
población Población no organizada.
organizada. parcialmente.
X
Proporción importante Una parte de la Desconocimiento de las
(I) Conocimiento sobre
de la población (>75%) población (>25% pero < causas y consecuencias
ocurrencia de desastres por
conoce las causas y 75%) conoce las causas de los desastres.
parte de la población
consecuencias de los y consecuencias de los
desastres. desastres.
(J) Actitud de la población X
frente a la ocurrencia de Actitud altamente Actitud parcialmente Actitud sin voluntad para
desastres previsora. previsora. tomar acciones.
(K) Existencia de recursos
financieros para respuesta
ante desastres
Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia
Parte B: Identificación del Grado de Vulnerabilidad para el proyecto propuesto en la
Institución Educativa
Factor de Grado de Vulnerabilidad
(Exposición – Variable
Vulnerabilidad) Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de la condición
Exposición de peligro X
(B) Características del terreno para el proyecto X
(C) Tipo de construcción del proyecto X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción al proyecto X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por
Resiliencia parte de la población X
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de
desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta
ante desastres X
MEDIO
149
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Entonces se puede apreciar que el grado de EXPOSICION – VULNERABILIDAD es
MEDIO.
150
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Analizaremos la vulnerabilidad de la I.E.P por Exposición, Fragilidad o Resiliencia CON
PROYECTO
Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia -SIN
PROYECTO.
151
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia
Parte A: Identificación de la Exposición y el Grado de Vulnerabilidad en la Institución Educativa existente (sin
proyecto)
Factor de Grado de Vulnerabilidad
(Exposición- Variable
Vulnerabilidad) Bajo Medio Alto
(A) Localización de la Institución Educativa respecto de la condición
X
Exposición de peligro.
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción existente X
Fragilidad (D) Aplicación de normas de construcción en la infraestructura
X
existente
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
Resiliencia
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la
X
población
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres X
Del análisis de los cuadros anteriores se puede determinar que la I.E tiene VULNERABILIDAD ALTA.
Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia - CON
PROYECTO
Parte B: Identificación del Grado de Exposición y Vulnerabilidad para el proyecto propuesto en la Institución Educativa
Factor de Grado Exposición y Vulnerabilidad
Exposición y Variable
Bajo Medio Alto
Vulnerabilidad
(A) Localización del proyecto X
respecto de la condición de Medianamente cerca
Muy alejado > 5km.(*) Cerca 0 – 0.5 km. (*)
peligro 0.5 - 5 km. (*)
X
Terrenos planos o con Suelo de calidad Sectores de altas
poca pendiente; roca intermedia, con aceleraciones sísmicas por
y suelo aceleraciones sísmicas sus características
compacto y seco, con moderadas; geotécnicas; amenazados
alta capacidad inundaciones muy por aludes o avalanchas;
portante; terrenos altos esporádicas, con bajo zonas inundables a gran
Exposición
no inundables, tirante y velocidad. velocidad, con fuerza
(B) Características del terreno
alejados de barrancos hidrodinámica y poder
para el proyecto
o cerros deleznables erosivo; suelos con alta
probabilidad de
ocurrencia de licuación
generalizada o suelos
colapsables en grandes
proporciones (relleno,
napa freática alta con
turba, material inorgánico).
X
Estructura Estructura de concreto, Estructura de adobe,
(C) Tipo de construcción del Sismorresistente con acero o madera, sin piedra, madera u otros
proyecto adecuada técnica adecuada técnica materiales de menor
constructiva (de acero constructiva. resistencia, sin refuerzo
Fragilidad
o concreto). estructural.
X
(D) Aplicación de normas de No cumplimiento de las
Cumplimiento estricto Cumplimiento parcial de
construcción al proyecto leyes. Inexistencia de las
de las Leyes. las Leyes.
Leyes.
X
Alta productividad y Productividad media y Escasamente productiva y
recursos bien distribución distribución no equitativa
(E) Actividad económica de la
distribuidos. relativamente equitativa de los recursos. Producción
zona
Producción dirigida al de los recursos. para autoconsumo.
Resiliencia mercado externo Producción para el
fuera de la localidad. mercado interno.
X
(F) Situación de pobreza de la Reducido porcentaje Porcentaje de la Porcentaje de la población
zona de la población en población en situación en situación de pobreza
situación de pobreza de pobreza similar al superior al promedio
152
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
(en relación al promedio nacional. nacional.
promedio nacional).
X
Coordinación Coordinación parcial Ningún tipo de
(G) Integración institucional de
apropiada entre entre instituciones coordinación entre
la zona
instituciones públicas, públicas, privadas y instituciones públicas,
privadas y población. población. privadas y población.
X
(H) Nivel de organización de la
Población totalmente Población organizada
población Población no organizada.
organizada. parcialmente.
X
Proporción importante Una parte de la Desconocimiento de las
(I) Conocimiento sobre
de la población (>75%) población (>25% pero < causas y consecuencias
ocurrencia de desastres por
conoce las causas y 75%) conoce las causas de los desastres.
parte de la población
consecuencias de los y consecuencias de los
desastres. desastres.
(J) Actitud de la población X
frente a la ocurrencia de Actitud altamente Actitud parcialmente Actitud sin voluntad para
desastres previsora. previsora. tomar acciones.
(K) Existencia de recursos
financieros para respuesta
ante desastres
Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia
Parte B: Identificación del Grado de Vulnerabilidad para el proyecto propuesto en la
Institución Educativa
Factor de Grado de Vulnerabilidad
(Exposición – Variable
Vulnerabilidad) Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de la condición
Exposición de peligro X
(B) Características del terreno para el proyecto X
(C) Tipo de construcción del proyecto X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción al proyecto X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por
Resiliencia parte de la población X
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de
desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta
ante desastres X
MEDIO
154
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Formato Nº 2: Identificación de vulnerabilidades en la Institución Educativa existente
Parte B: Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia para el
proyecto propuesto en la Institución Educativa
Preguntas
I. Análisis de vulnerabilidades por Exposición (localización) Si No Comentarios
1.- ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto reduce su I.E.menos expuesta a
X
exposición a peligros? los peligros
2.- Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de No es posible ya que
peligro, ¿es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a X no se cuenta con
una zona menos expuesta? terrenos disponibles.
II. Análisis de vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología) Si No Comentarios
1.- ¿La construcción de la infraestructura educativa propuesta sigue la
normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? X Cumple con la norma
Ejemplo: norma antisísmica. antisísmica vigente.
Se ha tenido el
2.- ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas debido control de los
y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va utilizar materiales en el
X
madera en el proyecto, ¿se ha considerado el uso de preservantes y proceso constructivo
selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas? de la infraestructura
existente.
3.- ¿El diseño del proyecto toma en cuenta las características geográficas y
El diseño de la
físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿El diseño propuesto
X infraestructura
para la Institución Educativa ha tomado en cuenta los grados de peligros
reducirá los peligros.
existentes en la zona, considerando sus distintos grados de intensidad?
4.- ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características La infraestructura
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La existente es resistente
X
tecnología de construcción empleada ha considerado los factores a los movimientos
geomorfológicos, geotécnico, climático, entre otros? sísmicos.
5.- ¿Las decisiones de fecha de inicio y ejecución del proyecto toman en Se ha tomado en
cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de cuenta estas
ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en la época X características para
de lluvias es mucho más difícil construir la Infraestructura Educativa del programar la
proyecto? ejecución del PIP.
III. Análisis de vulnerabilidades por Resiliencia Si No Comentarios
No existe
1.- En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por disponibildad de
ejemplo, ambientes alternativos para la provisión del servicio) para hacer X ambientes
frente a la ocurrencia de desastres? adicionales por parte
de la comunidad.
2.- En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos financieros (por
Población de escasos
ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los daños X
recursos económicos.
ocasionados por la ocurrencia de desastres?
La población no tiene
3.- En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos
implementada planes
(por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños X
de contingencia alnte
ocasionados por la ocurrencia de desastres?
cualquier desastre.
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto. Ahora se requiere
saber si PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
4.- ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos y/o organizativos para hacer La comunidad
frente a los daños ocasionados por la posible ocurrencia de desastres? X educativa no está
organizada.
5.- ¿La comunidad educativa beneficiaria del proyecto conoce los
Escaso conocimiento
potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve afectado por una X
de los peligros
situación de peligro?
Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia -SIN
PROYECTO
Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia
Parte A: Identificación de la Exposición y el Grado de Vulnerabilidad en la Institución Educativa existente (sin
proyecto)
Factor de Grado de Vulnerabilidad
(Exposición- Variable
Vulnerabilidad) Bajo Medio Alto
155
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
(A) Localización de la Institución Educativa respecto de la condición
X
Exposición de peligro.
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción existente X
Fragilidad (D) Aplicación de normas de construcción en la infraestructura
X
existente
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
Resiliencia
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la
X
población
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres X
Del análisis de los cuadros anteriores se puede determinar que la I.E tiene VULNERABILIDAD ALTA.
Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia - CON
PROYECTO
Parte B: Identificación del Grado de Exposición y Vulnerabilidad para el proyecto propuesto en la Institución Educativa
Factor de Grado Exposición y Vulnerabilidad
Exposición y Variable
Bajo Medio Alto
Vulnerabilidad
(A) Localización del proyecto X
respecto de la condición de Medianamente cerca
Muy alejado > 5km.(*) Cerca 0 – 0.5 km. (*)
peligro 0.5 - 5 km. (*)
X
Terrenos planos o con Suelo de calidad Sectores de altas
poca pendiente; roca intermedia, con aceleraciones sísmicas por
y suelo aceleraciones sísmicas sus características
compacto y seco, con moderadas; geotécnicas; amenazados
alta capacidad inundaciones muy por aludes o avalanchas;
portante; terrenos altos esporádicas, con bajo zonas inundables a gran
Exposición
no inundables, tirante y velocidad. velocidad, con fuerza
(B) Características del terreno
alejados de barrancos hidrodinámica y poder
para el proyecto
o cerros deleznables erosivo; suelos con alta
probabilidad de
ocurrencia de licuación
generalizada o suelos
colapsables en grandes
proporciones (relleno,
napa freática alta con
turba, material inorgánico).
X
Estructura Estructura de concreto, Estructura de adobe,
(C) Tipo de construcción del Sismorresistente con acero o madera, sin piedra, madera u otros
proyecto adecuada técnica adecuada técnica materiales de menor
constructiva (de acero constructiva. resistencia, sin refuerzo
Fragilidad
o concreto). estructural.
X
(D) Aplicación de normas de No cumplimiento de las
Cumplimiento estricto Cumplimiento parcial de
construcción al proyecto leyes. Inexistencia de las
de las Leyes. las Leyes.
Leyes.
X
Alta productividad y Productividad media y Escasamente productiva y
recursos bien distribución distribución no equitativa
(E) Actividad económica de la
distribuidos. relativamente equitativa de los recursos. Producción
zona
Producción dirigida al de los recursos. para autoconsumo.
mercado externo Producción para el
fuera de la localidad. mercado interno.
X
Reducido porcentaje Porcentaje de la Porcentaje de la población
Resiliencia
(F) Situación de pobreza de la de la población en población en situación en situación de pobreza
zona situación de pobreza de pobreza similar al superior al promedio
(en relación al promedio nacional. nacional.
promedio nacional).
X
Coordinación Coordinación parcial Ningún tipo de
(G) Integración institucional de
apropiada entre entre instituciones coordinación entre
la zona
instituciones públicas, públicas, privadas y instituciones públicas,
privadas y población. población. privadas y población.
156
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
X
(H) Nivel de organización de la
Población totalmente Población organizada
población Población no organizada.
organizada. parcialmente.
X
Proporción importante Una parte de la Desconocimiento de las
(I) Conocimiento sobre
de la población (>75%) población (>25% pero < causas y consecuencias
ocurrencia de desastres por
conoce las causas y 75%) conoce las causas de los desastres.
parte de la población
consecuencias de los y consecuencias de los
desastres. desastres.
(J) Actitud de la población X
frente a la ocurrencia de Actitud altamente Actitud parcialmente Actitud sin voluntad para
desastres previsora. previsora. tomar acciones.
(K) Existencia de recursos
financieros para respuesta
ante desastres
Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia
Parte B: Identificación del Grado de Vulnerabilidad para el proyecto propuesto en la
Institución Educativa
Factor de Grado de Vulnerabilidad
(Exposición – Variable
Vulnerabilidad) Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de la condición
Exposición de peligro X
(B) Características del terreno para el proyecto X
(C) Tipo de construcción del proyecto X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción al proyecto X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por
Resiliencia parte de la población X
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de
desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta
ante desastres X
MEDIO
157
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
4. I.E.S SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE.
158
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Formato Nº 2: Identificación de vulnerabilidades en la Institución Educativa existente
Parte B: Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia para el
proyecto propuesto en la Institución Educativa
Preguntas
I. Análisis de vulnerabilidades por Exposición (localización) Si No Comentarios
1.- ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto reduce su I.E.menos expuesta a
X
exposición a peligros? los peligros
2.- Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de No es posible ya que
peligro, ¿es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una X no se cuenta con
zona menos expuesta? terrenos disponibles.
II. Análisis de vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología) Si No Comentarios
1.- ¿La construcción de la infraestructura educativa propuesta sigue la
normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? X Cumple con la norma
Ejemplo: norma antisísmica. antisísmica vigente.
Se ha tenido el
2.- ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas debido control de los
y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va utilizar materiales en el
X
madera en el proyecto, ¿se ha considerado el uso de preservantes y proceso constructivo
selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas? de la infraestructura
existente.
3.- ¿El diseño del proyecto toma en cuenta las características geográficas y
El diseño de la
físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿El diseño propuesto
X infraestructura
para la Institución Educativa ha tomado en cuenta los grados de peligros
reducirá los peligros.
existentes en la zona, considerando sus distintos grados de intensidad?
4.- ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características La infraestructura
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La existente es resistente
X
tecnología de construcción empleada ha considerado los factores a los movimientos
geomorfológicos, geotécnico, climático, entre otros? sísmicos.
5.- ¿Las decisiones de fecha de inicio y ejecución del proyecto toman en Se ha tomado en
cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de cuenta estas
ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en la época X características para
de lluvias es mucho más difícil construir la Infraestructura Educativa del programar la
proyecto? ejecución del PIP.
III. Análisis de vulnerabilidades por Resiliencia Si No Comentarios
No existe
1.- En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por disponibildad de
ejemplo, ambientes alternativos para la provisión del servicio) para hacer X ambientes
frente a la ocurrencia de desastres? adicionales por parte
de la comunidad.
2.- En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos financieros (por
Población de escasos
ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los daños X
recursos económicos.
ocasionados por la ocurrencia de desastres?
La población no tiene
3.- En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos
implementada planes
(por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños X
de contingencia ante
ocasionados por la ocurrencia de desastres?
cualquier desastre.
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto. Ahora se requiere
saber si PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
4.- ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos y/o organizativos para hacer La comunidad
frente a los daños ocasionados por la posible ocurrencia de desastres? X educativa no está
organizada.
5.- ¿La comunidad educativa beneficiaria del proyecto conoce los
Escaso conocimiento
potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve afectado por una X
de los peligros
situación de peligro?
Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia -SIN
PROYECTO
Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia
Parte A: Identificación de la Exposición y el Grado de Vulnerabilidad en la Institución Educativa existente (sin
proyecto)
Factor de Grado de Vulnerabilidad
(Exposición- Variable
Vulnerabilidad) Bajo Medio Alto
(A) Localización de la Institución Educativa respecto de la condición
Exposición X
de peligro.
159
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción existente X
Fragilidad (D) Aplicación de normas de construcción en la infraestructura
X
existente
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
Resiliencia
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la
X
población
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres X
Del análisis de los cuadros anteriores se puede determinar que la I.E tiene VULNERABILIDAD ALTA.
Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia - CON
PROYECTO
Parte B: Identificación del Grado de Exposición y Vulnerabilidad para el proyecto propuesto en la Institución Educativa
Factor de Grado Exposición y Vulnerabilidad
Exposición y Variable
Bajo Medio Alto
Vulnerabilidad
(A) Localización del proyecto X
respecto de la condición de Medianamente cerca
Muy alejado > 5km.(*) Cerca 0 – 0.5 km. (*)
peligro 0.5 - 5 km. (*)
X
Terrenos planos o con Suelo de calidad Sectores de altas
poca pendiente; roca intermedia, con aceleraciones sísmicas por
y suelo aceleraciones sísmicas sus características
compacto y seco, con moderadas; geotécnicas; amenazados
alta capacidad inundaciones muy por aludes o avalanchas;
portante; terrenos altos esporádicas, con bajo zonas inundables a gran
Exposición
no inundables, tirante y velocidad. velocidad, con fuerza
(B) Características del terreno
alejados de barrancos hidrodinámica y poder
para el proyecto
o cerros deleznables erosivo; suelos con alta
probabilidad de
ocurrencia de licuación
generalizada o suelos
colapsables en grandes
proporciones (relleno,
napa freática alta con
turba, material inorgánico).
X
Estructura Estructura de concreto, Estructura de adobe,
(C) Tipo de construcción del Sismorresistente con acero o madera, sin piedra, madera u otros
proyecto adecuada técnica adecuada técnica materiales de menor
constructiva (de acero constructiva. resistencia, sin refuerzo
Fragilidad
o concreto). estructural.
X
(D) Aplicación de normas de No cumplimiento de las
Cumplimiento estricto Cumplimiento parcial de
construcción al proyecto leyes. Inexistencia de las
de las Leyes. las Leyes.
Leyes.
X
Alta productividad y Productividad media y Escasamente productiva y
recursos bien distribución distribución no equitativa
(E) Actividad económica de la
distribuidos. relativamente equitativa de los recursos. Producción
zona
Producción dirigida al de los recursos. para autoconsumo.
mercado externo Producción para el
fuera de la localidad. mercado interno.
X
Reducido porcentaje Porcentaje de la Porcentaje de la población
(F) Situación de pobreza de la de la población en población en situación en situación de pobreza
Resiliencia zona situación de pobreza de pobreza similar al superior al promedio
(en relación al promedio nacional. nacional.
promedio nacional).
X
Coordinación Coordinación parcial Ningún tipo de
(G) Integración institucional de
apropiada entre entre instituciones coordinación entre
la zona
instituciones públicas, públicas, privadas y instituciones públicas,
privadas y población. población. privadas y población.
X
(H) Nivel de organización de la
Población totalmente Población organizada
población Población no organizada.
organizada. parcialmente.
160
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
X
Proporción importante Una parte de la Desconocimiento de las
(I) Conocimiento sobre
de la población (>75%) población (>25% pero < causas y consecuencias
ocurrencia de desastres por
conoce las causas y 75%) conoce las causas de los desastres.
parte de la población
consecuencias de los y consecuencias de los
desastres. desastres.
(J) Actitud de la población X
frente a la ocurrencia de Actitud altamente Actitud parcialmente Actitud sin voluntad para
desastres previsora. previsora. tomar acciones.
(K) Existencia de recursos
financieros para respuesta
ante desastres
Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia
Parte B: Identificación del Grado de Vulnerabilidad para el proyecto propuesto en la
Institución Educativa
Factor de Grado de Vulnerabilidad
(Exposición – Variable
Vulnerabilidad) Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de la condición
Exposición de peligro X
(B) Características del terreno para el proyecto X
(C) Tipo de construcción del proyecto X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción al proyecto X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por
Resiliencia parte de la población X
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de
desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta
ante desastres X
Conclusión del análisis del grado de exposición y vulnerabilidad de la I.E.S SAN JUAN
BAUTISTA DE LA SALLE.
MEDIO
161
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
3.1.3. Los involucrados en el PIP.
162
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
civil; en la que se preocupa por el desarrollo educativo dándole el impulso necesario
para obtener una mejor calidad educativa en el ámbito regional.
Son los principales encargados de gestionar los recursos necesarios para cumplir los
objetivos planteados por la institución y los planes de desarrollo local y regional de tal
forma que se obtengan los resultados esperados. La dirección de las Institución
Educativa, asumen el compromiso de apoyar en las coordinaciones necesarias en las
etapas de pre inversión e inversión.
163
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
6. APAFA
Tienen el interés de mejorar las condiciones físicas y la calidad del servicio educativo
de las Institución Educativa en mención con una estratégica participación conjunta
entre padres de familia y docentes bajo el compromiso de participar en el
mantenimiento del nuevo local a construirse con el aporte de mano de obra no
calificada por parte de los padres de familia. Así mismo se comprometen a brindar
información necesaria para el estudio de pre inversión a nivel perfil. Se anexa el acta
de compromiso firmada por los padres de familia.
164
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
Matriz de involucrados
Grupos involucrados Problemas percibidos Intereses Estrategias Acuerdos y compromisos
Disminuir la tasa de Brindar la información necesaria
Elevadas tasas de analfabetismo en los distritos
analfabetismo. Realizar las respectivas para la formulación del estudio.
del Oro, Antabamba, Oropesa y Pachaconas.
Gobierno Regional de Elevar el logro de aprendizaje en coordinaciones con los Participar en los talleres de
Retraso escolar.
Apurímac todos los niveles educativos representantes de las Instituciones sociabilización del proyecto.
Precariedad de la calidad educativa en la
partiendo de una adecuada involucradas en el proyecto
zona rural.
educación de nivel secundaria.
.
Mejorar la calidad educativa en
Inadecuadas condiciones de infraestructura
los distritos del Oro, Antabamba,
Municipalidad Provincial de en I.E.S, insuficiente material educativo y Formular estudios de pre inversión Financiar la ejecución del
Oropesa y Pachaconas . Brindar
Antabamba. docentes con débil fortalecimiento de sus para lograr mayores impactos en la proyecto.
un servicio digno a los jóvenes
capacidades. mejora de los indicadores.
estudiantes.
Altas tasas de alfabetismo, bajos logros Mejorar el servicio educativo, Aplicar estrategias efectivas y Facilitar la información
Dirección Regional de
educativos y aprendizaje. Equipamiento y para el desarrollo de las Labores pertinentes, para disminuir necesaria para la elaboración
Educación - Apurímac
mobiliario deteriorado, obsoleto y escaso. académicas. drásticamente el analfabetismo. de los estudios.
Verificar la necesidad de la
Inadecuadas condiciones en el desarrollo de
intervención en la Institución
actividades Educativa en las institución
Contribuir de una manera eficaz Regular y Supervisar las actividades y Educativa. Acta de
Educativa
y eficiente aportando la servicios que brindan las institución compromiso de financiamiento
UGEL- Antabamba. IES Antonio Raymondi.
información necesaria para Educativa, Preservando su de los gastos de operación y
IES Giraldo Contreras Trujillo.
Priorizar una solución al problema. autonomía institucional. mantenimiento para el
IES Ayahuay.
funcionamiento de la institución
IES San Juan Bautista de la Salle.
Educativa.
Dirección de las institución
Educativa Inadecuada infraestructura para el desarrollo Mejorar el servicio educativo,
Facilitar la documentación
IES Antonio Raymondi. de actividades Educativa. para el desarrollo de las Labores Participación activa durante la
necesaria en los tiempos
IES Giraldo Contreras Trujillo. Deterioro y escases de material mobiliario y académicas, con calidad y Formulación del PIP. Mejorar la
establecidos para el estudio del
IES Ayahuay. equipo didáctico para la educación infantil. buenos resultados. calidad de enseñanza.
proyecto.
IES San Juan Bautista de la Insuficiente capacitación docente.
Salle.
APAFAS
Deterioro de la infraestructura por antigüedad
IES Antonio Raymondi: Seguridad y mejor nivel calidad Aporte de mano de obra no
del inmueble y las inadecuadas técnicas de
IES Giraldo Contreras Trujillo. de la enseñanza. Mejores Participación activa en la calificada para el
construcción. Falta de ambientes
IES Ayahuay. oportunidades de futuro para los formulación del PIP. mantenimiento de la
complementarios para el desarrollo de las
IES San Juan Bautista de la jóvenes. infraestructura.
actividades de formación.
Salle.
165
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA- CYPP
3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA SUS CAUSAS Y EFECTOS.
CAUSAS DIRECTAS.
CAUSAS INDIRECTAS.
“INADECUADO SERVICIO EDUCATIVO DE LAS I.E.S AYAHUAY DEL DISTRITO EL ORO, SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE DEL
DISTRITO DE OROPESA, GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO DEL DISTRITO DE ANTABAMBA Y ANTONIO RAYMONDI DEL DISTRITO DE
PACHACONAS, PROVINCIA DE ANTABAMBA, REGION APURIMAC
CAUSA DIRECTA 4
Escasa participación de los padres
CAUSA INDIRECTA de familia en el proceso de
Infraestructura educativa, CAUSA INDIRECTA participación de sus hijos.
administrativa y complementaria
Precariedad de las condiciones de Obsoleta e insuficiente
infraestructura equipamiento y mobiliario:
EFECTOS DIRECTOS.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 189
Bajo nivel de aprobación.
De acuerdo al acta de consolidado de los alumnos de la Institución, se reportan bajos
rendimiento en las tasas de aprobación en la Institución Educativa en el año 2014:
Porcentaje de Aprobación-2014
GRADO SAN JUAN
GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO AYAHUAY BAUTISTA DE LA ANTONIO RAYMONDI.
SALLE.
% de Aprobación 1° Secundaria 88.37% 100.00% 90.91% 88.46%
% de Aprobación 2° Secundaria 92.31% 78.57% 90.00% 96.30%
% de Aprobación 3° Secundaria 91.67% 75.00% 100.00% 88.89%
% de Aprobación 4° Secundaria 88.46% 84.62% 100.00% 90.48%
% de Aprobación 5° Secundaria 100.00% 100.00% 100.00% 85.00%
% Promedio Aprobación por año 92.2% 87.6% 96.2% 89.8%
Fuente : Elaboración equipo técnico- 2014
EFECTO FINAL
EFECTO FINAL
Limitadas oportunidades para el acceso a centros de educación superior.
“INADECUADO SERVICIO EDUCATIVO DE LAS I.E.S AYAHUAY DEL DISTRITO EL ORO, SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE DEL
DISTRITO DE OROPESA, GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO DEL DISTRITO DE ANTABAMBA Y ANTONIO RAYMONDI DEL DISTRITO DE
PACHACONAS, PROVINCIA DE ANTABAMBA, REGIÓN APURIMAC
”.
CAUSA DIRECTA 4
Escasa participación de los
CAUSA INDIRECTA padres de familia el proceso de
CAUSA INDIRECTA
Infraestructura educativa y aprendizaje de los niños
Obsoleta e insuficiente
administrativa insuficiente e
equipamiento y mobiliario.
inadecuada
”. ”.
INDICADOR
INDICADOR
El 100% de los alumnos son atendidos
El 100% de los alumnos son atendidos
inadecuadamente con los servicios educativos en
adecuadamente con los servicios educativos en las
las 04 I.E.Is.
04 I.E.Is.
MEDIO FUNDAMENTAL.
Infraestructura administrativa y complementaria suficiente y adecuada.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 192
Se pretende instalar y sustituir la infraestructura educativa actual de la institución con
material de concreto, de manera que se permita crear condiciones apropiadas para la
el logro del aprendizaje en alumnos.
MEDIO DE 1 ORDEN
Mayor participación de los
padres de familia el proceso de
M. FUNDAMENTAL 1 aprendizaje de sus hijos
M. FUNDAMENTAL 2
Infraestructura administrativa y
Moderno y suficiente equipamiento
complementaria suficiente y
y mobiliario.
adecuada
FIN DIRECTO
Niveles reducidos de deserción escolar.
Con el incremento de los niveles de aprendizaje en alumnos se reducirán los niveles de
deserción escolar, puesto que los alumnos estarán mejor motivados para continuar con
el aprendizaje.
Elevados niveles de asistencia.
Al crear condiciones adecuadas los alumnos estarán motivados para continuar con el
aprendizaje, el nivel de aprehensión de conocimientos será elevado por lo que se
reflejará en los rendimientos educativos.
EFECTO FINAL
EFECTO FINAL
Incremento de oportunidades para el acceso a centros de educación superior.
FIN DIRECTO 2
FIN DIRECTO 1
Niveles reducidos de deserción escolar
Elevados niveles de asistencia
“ADECUADO SERVICIO EDUCATIVO DE LAS I.E.S AYAHUAY DEL DISTRITO EL ORO, SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE DEL DISTRITO
DE OROPESA, GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO DEL DISTRITO DE ANTABAMBA Y ANTONIO RAYMONDI DEL DISTRITO DE
PACHACONAS, PROVINCIA DE ANTABAMBA, REGION APURIMAC
MEDIO DE 1 ORDEN
MEDIO DE 1 ORDEN
Mobiliario y equipos pedagógicos,
Adecuados espacios físicos para la
administrativos adecuados y MEDIO DE 1 ORDEN
enseñanza de los alumnos. suficientes
Mayor conocimiento de los
docentes en estrategias
metodológicas de enseñanza
IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE
M. FUNDAMENTAL 1 M.FUNDAMENTAL 4.
Infraestructura educativa y administrativa Mayor participación de los padres de familia en
suficiente y adecuada el proceso de aprendizaje de sus hijos
IMPRESCINDIBLE
M. FUNDAMENTAL 2
Moderno y suficiente equipamiento y mobiliario.
IMPRESCINDIBLE
M. FUNDAMENTAL 3
Mayor conocimiento de los docentes en
estrategias metodológicas de enseñanza
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 195
b. Relación de los medios fundamentales.
Una vez clasificados los medios fundamentales imprescindibles, se deberán determinar
las relaciones que existen entre ellos como: mutuamente excluyentes, complementarios
e independientes.
MEDIOS COMPLEMENTARIOS
IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE
M. FUNDAMENTAL 1 M. FUNDAMENTAL 2 M. FUNDAMENTAL 3 M.FUNDAMENTAL 4.
Infraestructura educativa y Moderno y suficiente Mayor conocimiento de los Mayor participación de los
administrativa suficiente y equipamiento y mobiliario docentes en estrategias padres de familia en el
adecuada. metodológicas de proceso de aprendizaje de
enseñanza sus hijos
c. Planteamiento de acciones.
Después de relacionar los medios fundamentales como complementarios, se procede a
plantear las acciones para alcanzar cada uno de ellos.
MEDIOS COMPLEMENTARIOS
IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE
M. FUNDAMENTAL 1 M. FUNDAMENTAL 2 M. FUNDAMENTAL 3 M.FUNDAMENTAL 4.
Mayor conocimiento de los Mayor participación de los
Infraestructura educativa y Moderno y suficiente
docentes en estrategias padres de familia en el
administrativa suficiente y equipamiento y mobiliario
metodológicas de proceso de aprendizaje de
adecuada.
enseñanza sus hijos
Acción 1. Acción 2. Acción 3. Acción 4.
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN.
Suficiente disponibilidad de espacios educativos y ambientes complementarios
apropiados así como Suficiente disponibilidad de equipamiento, mobiliario y materiales
educativos y capacitación para el personal docente y padres de familia de las 04 I.E.S.
Los beneficios del proyecto se verán desde el año inicial y se darán durante el
horizonte del proyecto, ya que una buena formación en el Nivel Secundaria
redundará en un mejor desempeño en el Nivel Superior y consecuentemente a lo
largo de su vida. Es de interés para el proyecto los beneficios que se generan en
los 05 años de estudio del Nivel Secundaria, ya que existe mucha incertidumbre
en relación a los beneficios en estudios superiores y en general a lo largo de la
vida del alumno, considerando que la post inversión del proyecto se determinará
en 10 años, tiempo en el cual el Ministerio de Educación será quien se encargue
de todas las actividades para el funcionamiento y conservación determinados en
el proyecto.
Dentro del año (0) se tendrá la inversión del proyecto con 10 años de post
inversión (año 1 al año 10). Como se indicó, el proyecto puede generar
beneficios a lo largo de la vida del alumno que incluso sería superior a la vida útil
del activo principal que vendría a ser la infraestructura educativa, pero en la
medida que el tiempo es mayor la incertidumbre y dificultad para cuantificarlos
es grande, pero que aun así se llevará a cabo una post-inversión de 10 años que
representa un periodo de tiempo apropiado para evaluar el proyecto. Es
necesario indicar que el MEF también recomienda que el horizonte de
evaluación de un proyecto sea de 10 años y para horizontes superiores se debe
justificar apropiadamente
A fin de mitigar los efectos negativos de polvareda que se producirá por causa
del uso de maquinaria pesada, el proyecto plantea efectuar un riego a chorro
continuo para evitar en lo posible la expansión de las partículas de polvo, que
podría fácilmente afectar a los vecinos de la zona de intervención.
La acción para reducir el riesgo que presenta las IES en estudio es que los usuarios
tengan que buscar de manera provisional otros ambientes que les permitan llevar
a cabo las actividades escolares, hasta que se concretice la nueva edificación
que plantea el PIP, tal como lo recomienda la Sub Gerencia de Defensa Civil del
Gobierno Regional de Apurímac.
CUADRO Nº 110: Población en edad escolar del distrito El Oro, Nivel Secundaria del 2014 – 2026.
Años 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024 2,025 2,026
Pob. Ref. 529 538 547 556 565 575 585 595 605 615 626 636 647
12 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 18 19
13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14
15 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
16 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
17 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
18 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
19 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
20 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
21 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
22 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
23 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
24 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
25 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Total 87 87 87 87 87 87 87 87 87 87 87 88 89
Fuente: Elaboración equipo técnico
CUADRO Nº 111: Población en edad escolar del distrito Oropesa, Nivel Secundaria del 2014 – 2026
Años 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024 2,025 2,026
Pob. Ref. 1,113 1,132 1,151 1,170 1,190 1,210 1,231 1,252 1,273 1,295 1,317 1,339 1,362
12 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 49 51
13 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 28 29
14 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 30 31
15 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 27 28
16 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23
17 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
18 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
19 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
20 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
21 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
22 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
23 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
24 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
25 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
Total 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 197 202
Fuente: Elaboración equipo técnico
CUADRO Nº 112: Población en edad escolar del distrito Antabamba, Nivel Secundaria del 2014 – 2026.
Años 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024 2,025 2,026
Pob. Ref. 2,062 2,097 2,133 2,169 2,206 2,244 2,282 2,320 2,360 2,400 2,441 2,482 2,524
12 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
13 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64
14 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66
15 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
16 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
17 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51
18 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23
19 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
20 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
21 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14
22 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
23 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17
24 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
25 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
Total 343 349 355 361 367 373 379 385 391 397 403 409 415
Fuente: Elaboración equipo técnico
CUADRO Nº 113: Población en edad escolar del distrito Pachaconas, Nivel Secundaria del 2014 – 2026,
Años 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024 2,025 2,026
Pob. Ref. 1,203 1,223 1,244 1,265 1,287 1,308 1,331 1,353 1,376 1,400 1,423 1,448 1,472
12 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 52 54
13 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
14 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
15 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 29 30
16 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 26 27
17 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22
18 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
19 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
20 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14
21 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
22 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14
23 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
24 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
25 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14
Total 200 203 206 209 212 215 218 221 224 227 230 236 242
Fuente: Elaboración equipo técnico
Con estos datos se han calculado la demanda potencial para cada grado, sumando el
número de alumnos/as matriculados en cada grado y el número de alumnos/as que
debiendo asistir a cada grado no lo hacen, obteniendo una población demandante total
en el primer año de 87 estudiantes.
CUADRO Nº 116: Población demandante potencial por grados y edades IES Manuel Gonzales Prada
Categoría Descripción 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024 2,025 2,026
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 205
Matrícula estimada 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Niños que deberían
1º grado
asistir 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
Total 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
Matrícula estimada 10 9 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Niños que deberían
2º grado
asistir 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Total 15 14 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
Matrícula estimada 4 10 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Niños que deberían
3º grado
asistir 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Total 10 16 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
Matrícula estimada 12 9 10 12 13 14 14 14 14 14 14 14 14
Niños que deberían
4º grado
asistir 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Total 16 13 14 16 17 18 18 18 18 18 18 18 18
Matrícula estimada 12 7 5 5 6 7 7 7 7 7 7 7 7
Niños que deberían
5º grado
asistir 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
Total 27 22 20 20 21 22 22 22 22 22 22 22 22
Total Demanda Potencial 87 84 84 86 88 90 90 90 90 90 90 90 90
Fuente: Elaboración equipo técnico
2. IES SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE (Oropesa):
CUADRO Nº 117: Porcentaje de estudiantes por edades que asisten a cada grado de la IES Huacullo
Tasa de asistencia a
Proporción de matriculados en Proporción de niños por edades
Edad la educación Años
secundaria que asiste a cada Año que asiste a cada Año
Secundaria
(A) (B) (C) (D) (E)=(B*D)
1º Año 100.00% 13.51%
2º Año 0.00% 0.00%
12 años 13.51% 3º Año 0.00% 0.00%
4º Año 0.00% 0.00%
5º Año 0.00% 0.00%
1º Año 40.00% 14.81%
2º Año 60.00% 22.22%
13 años 37.04% 3º Año 0.00% 0.00%
4º Año 0.00% 0.00%
5º Año 0.00% 0.00%
1º Año 0.00% 0.00%
2º Año 61.54% 27.59%
14 años 44.83% 3º Año 7.69% 3.45%
4º Año 30.77% 13.79%
5º Año 0.00% 0.00%
1º Año 0.00% 0.00%
2º Año 0.00% 0.00%
15 años 15.38% 3º Año 50.00% 7.69%
4º Año 50.00% 7.69%
5º Año 0.00% 0.00%
1º Año 0.00% 0.00%
2º Año 0.00% 0.00%
16 años 4.35% 3º Año 0.00% 0.00%
4º Año 0.00% 0.00%
5º Año 100.00% 4.35%
1º Año 0.00% 0.00%
2º Año 0.00% 0.00%
17 años 10.00% 3º Año 0.00% 0.00%
4º Año 0.00% 0.00%
5º Año 100.00% 10.00%
1º Año 0.00% 0.00%
2º Año 0.00% 0.00%
18 años 8.33% 3º Año 0.00% 0.00%
4º Año 0.00% 0.00%
5º Año 100.00% 8.33%
1º Año 0.00% 0.00%
19 años 0.00% 2º Año 0.00% 0.00%
3º Año 0.00% 0.00%
Con estos datos se han calculado la demanda potencial para cada grado,
sumando el número de alumnos/as matriculados en cada grado y el número de
alumnos/as que debiendo asistir a cada grado no lo hacen, obteniendo una
población demandante total en el primer año de 182 estudiantes.
CUADRO Nº 119: Población demandante potencial por grados y edades IES Huacullo.
Categoría Descripción 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024 2,025 2,026
Matrícula estimada 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Niños que deberían
1º grado
asistir 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32
Total 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41
Matrícula estimada 14 11 9 8 7 7 7 7 7 7 7 7 7
Niños que deberían
2º grado
asistir 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17
Total 31 28 26 25 24 24 24 24 24 24 24 24 24
Matrícula estimada 3 6 6 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Niños que deberían
3º grado
asistir 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
Total 19 22 22 21 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Matrícula estimada 6 4 6 6 5 4 4 4 4 4 4 4 4
Niños que deberían
4º grado
asistir 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22
Total 28 26 28 28 27 26 26 26 26 26 26 26 26
Matrícula estimada 4 6 5 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5
Niños que deberían
5º grado
asistir 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59
Total 63 65 64 65 65 65 64 64 64 64 64 64 64
Con estos datos se han calculado la demanda potencial para cada grado,
sumando el número de alumnos/as matriculados en cada grado y el número de
alumnos/as que debiendo asistir a cada grado no lo hacen, obteniendo una
población demandante total en el primer año de 293 estudiantes.
CUADRO Nº 122: Población demandante potencial por grados y edades IES Giraldo Contreras Trujillo.
Categoría Descripción 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024 2,025 2,026
Matrícula
estimada 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48
1º grado Niños que deberían
asistir 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33
Total 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81
Matrícula
estimada 36 43 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45
2º grado Niños que deberían
asistir 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Total 56 63 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65
Matrícula
estimada 26 31 37 39 40 40 40 40 40 40 40 40 40
3º grado Niños que deberían
asistir 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28
Total 54 59 65 67 68 68 68 68 68 68 68 68 68
Matrícula
estimada 33 31 35 41 44 46 46 46 46 46 46 46 46
4º grado Niños que deberían
asistir 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21
Total 54 52 56 62 65 67 67 67 67 67 67 67 67
Matrícula
estimada 30 28 26 29 34 37 39 39 39 39 39 39 39
5º grado Niños que deberían
asistir 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68
Total 98 96 94 97 102 105 107 107 107 107 107 107 107
Total Demanda Potencial 343 351 361 372 381 386 388 388 388 388 388 388 388
Fuente: Elaboración equipo técnico
Con estos datos se han calculado la demanda potencial para cada grado,
sumando el número de alumnos/as matriculados en cada grado y el número de
alumnos/as que debiendo asistir a cada grado no lo hacen, obteniendo una
población demandante total en el primer año de 200 estudiantes.
CUADRO Nº 125: Población demandante potencial por grados y edades IES Antonio Raymondi.
Categoría Descripción 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024 2,025 2,026
Matrícula estimada 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23
Niños que deberían
1º grado
asistir 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28
Total 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51
Matrícula estimada 19 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22
Niños que deberían
2º grado
asistir 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
Total 30 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33
Matrícula estimada 20 20 22 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23
Niños que deberían
3º grado
asistir 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Total 22 22 24 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
Matrícula estimada 23 21 21 23 24 24 24 24 24 24 24 24 24
Niños que deberían
4º grado
asistir 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14
Total 37 35 35 37 38 38 38 38 38 38 38 38 38
Matrícula estimada 21 21 19 19 20 21 21 21 21 21 21 21 21
Niños que deberían
5º grado
asistir 39 39 39 39 39 39 39 39 39 39 39 39 39
Total 60 60 58 58 59 60 60 60 60 60 60 60 60
Total Demanda Potencial 200 201 201 204 206 207 207 207 207 207 207 207 207
Fuente: Elaboración equipo técnico
1. I.E.S AYAHUAY
DEMANDA DE AMBIENTES
MOBILIARIO.
CUADRO Nº 144: Demanda de mobiliario.
Unidad Medida Demanda enCant. Al
AYAHUAY
N° año 10
1 Módulos Unip. (01 mesa + 01 silla)
Módulos Unip. 1° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35
Módulos Unip. 2° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35
Módulos Unip. 3° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35
Módulos Unip. 4° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35
Módulos Unip. 5° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35
2 Ecran
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3°Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
3 Rack de pared para proyector
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3° Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
4 Escritorio (1.20x0.74x0.70 =docente) melamine
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3°A Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
5 Silla giratoria regulable (70x68x95 =docente)
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 219
Aula 3° Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
6 Armario (1.80x1.50x0.45-melamine)
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3 Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3°Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
MOBILIARIO DE SALA DE CÓMPUTO - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Demanda
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Extintor de CO2 de acero Unidad 1
Módulo de escritorio - armario para equipo servidor-administrador
4 Unidad 1
(docente)
5 Silla giratoria regulable (docente) Unidad 1
6 Muebles de computadora (Melamine-MDP) Unidad 30
7 Sillas de madera Unidad 30
8 Armario de melamine (1.80x1.50x0.45) Unidad 1
9 Implementos de auxilio técnico Kit 1
10 Cable de red RJ45 m. 305
11 Conectores RJ45 Unidad 305
13 Otros Global 1
MOBILIARIO DE LABORATORIO MULTIPLE - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Demanda
AYAHUAY Medida en Cant.
Al año 10
1 Bancos de madera de base redonda Unidad 35
2 Escritorio de melamine-docente (1.20x0.74x0.70) Unidad 1
3 Silla giratoria regulable (docente) Unidad 1
4 Armario de madera de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 1
5 Ecran Unidad 1
6 Vitrina metálica de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 8
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 1
8 Gradilla metálica para tubos de ensayo Unidad 9
9 Gradila metálica para pipetas Unidad 11
10 Fiola de vidrio de 250 ml Unidad 15
11 Tubo de ensayo 13x100 Unidad 12
12 Vaso de precipitación de vidrio x 100ml Unidad 3
13 Matraz Erlenmayer de 250 ml Unidad 3
14 Matraz Kitasato de 250 ml Unidad 15
15 Mechero de alcohol de vidrio mediano Unidad 16
16 Mechero bunsen mediano Unidad 18
17 Mortero de porcelana con pilón de 100ml Unidad 4
18 Pipeta graduada de vidrio de 2 ml Unidad 4
19 Pipeta graduada de vidrio de 5 ml Unidad 5
20 Probeta graduada de vidrio de 250 ml Unidad 6
21 Varilla de vidrio Unidad 4
22 Pizeta de 250 ml Unidad 5
23 Escobilla para probeta Unidad 6
24 Escobilla para tubo de ensayo Unidad 3
25 Gotero de vidrio Unidad 6
26 Jarra de plástico graduado de 500 ml Unidad 4
27 Peachímetro de cinta x caja Unidad 4
28 Tapones de jebe mono horadado mediano Unidad 4
29 Tapones de jebe bi horadado mediano Unidad 3
30 Tubo de jebe de 6mm x 1m Unidad 6
31 Embudo de vidrio mediano Unidad 5
32 Embudo de decantación con llave de paso Unidad 4
33 Espátula de acero pequeña Unidad 4
34 Lupa de 10 cm. de diámetro Unidad 5
35 Base con soporte universal de 0.80 cm Unidad 6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 220
36 Trípode metálico Unidad 6
37 Aro soporte Unidad 6
38 Lente biconvexo y bicóncavo (3 de c/u) Unidad 6
39 Prensa metálica tipo "C" mediano Unidad 3
40 Tubo de vidrio en "U" mediano Unidad 6
41 Tubo de vidrio mediano x 1 m Unidad 3
42 Rejilla metálica con asbesto Unidad 6
43 Pinza metálica para tubo de ensayo Unidad 6
44 Pinza para base soporte Unidad 6
45 Péndulo metálico Unidad 4
46 Pinza de cocodrilo rojo y negro Unidad 12
47 Polea metálica simple y doble (3 de c/u) Unidad 6
48 Plano inclinado metálico Unidad 6
49 Maqueta del esqueleto humano Unidad 5
50 Maqueta de anatomía del cuerpo humano Unidad 5
51 Lámina didáctica de RRNN de 0.80m x 1.20m Unidad 5
52 Lámina didáctica de Biología de 0.80m x 1.20m Unidad 4
53 Lámina didáctica de Ecología de 0.80m x 1.20m Unidad 4
54 Reactivos químicos Kit 6
Unidad Demanda
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
Unidad Demanda
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Escritorio multifuncional para dirección Unidad 1
2 Sillón giratorio regulable y reclinable Unidad 1
3 Armario de melamine (1.80X1.50X0.45) Unidad 1
4 Estante -libros de melamine con 05 divisiones (1.20x0.60x2.10) Unidad 2
5 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 6
MOBILIARIO DE LA SALA DE PROFESORES ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Demanda
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Mesa de melamine de 6m.X2m Unidad 1
2 Armario de melamine (1.80x1.50x0.45) Unidad 1
3 Estante para libros melamine con 05 divisiones (1.20x0.60x2.10) Unidad 1
4 sillas de madera (0.40x0.42x0.84) Unidad 10
5 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 1
MOBILIARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Demanda
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
Unidad Demanda
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Modulo de cama de plaza y media Unidad 1
2 Mesa de uso común Unidad 1
3 Sillas plásticas Unidad 1
4 Perchero Unidad 1
5 Linterna Unidad 1
6 Hervidor eléctrico y thermo Unidad 1
7 Implementos de limpieza y maestranza Kit 1
MOBILIARIO TOPICO - PSICOLOGICO - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Demanda
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Camilla metálica reclinable Unid. 1
2 botiquín Glob. 1
3 Tambores para gaza. Pza. 2
4 Escritorio multifuncional Unid. 1
5 Sillas de madera. Unid. 2
6 mesa especial para tópico 02 gavetas Unid. 1
Fuente : Elaboración equipo técnico -2014
EQUIPO.
CUADRO Nº 144-A: Demanda de equipamiento
Unidad Demanda
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Computadora INTEL CORE I7 3.5 GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3° Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
2 Proyector multimedia de 2500 lúmenes(PROYECTOR MULTIMEDIA)
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3° Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
EQUIPAMIENTO DE SALA DE CÓMPUTO - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Demanda
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Computadora INTEL CORE I7 3.5 GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20" Unidad 30
2 Parlantes subwoofer de 3000W Unidad 1
3 Sistema de alarma Kit 1
4 Swich concentrador de 24 puertos Unidad 1
5 Conectividad y configuración de red (intranet) ente terminales y servidor Servicio 1
6 Impresora multifuncional USB Unidad 1
7 Computadora INTEL CORE I7 3.5 GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20" Unidad 1
EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO MULTIPLE - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Demanda
AYAHUAY Medida en Cant.
Al año 10
1 Computadora INTEL CORE I7 3.5 GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20" Unidad 1
2 Cocina eléctrica de mesa Unidad 5
3 Refrigerante de vidrio Unidad 3
4 Microscopio compuesto de 3 aumentos Unidad 6
5 Balanza digital de 1 gr. a 1000 gr. Unidad 6
6 Balanza digital de 0.1 a 200 gr. Unidad 8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 222
7 Equipo de baño maría metálica 1 lt. Unidad 5
8 Dinamómetro de 1 lb. Unidad 6
9 Dinamómetro de 11.5 Kg (1@) Unidad 6
10 Termómetro de mercurio -10a300ºC Unidad 5
11 Calorímetro metálico de 250 ml Unidad 7
12 Equipo condensador Unidad 6
13 Proyector multimedia de 2500 lúmenes Unidad 1
EQUIPAMIENTO DE BIBLIOTECA-MEDIATECA - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Demanda
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Televisor de 40" Unidad 1
2 Reproductor multimedia formato DVD, MP3, MP4. Unidad 1
3 Fotocopiadora Unidad 1
EQUIPAMIENTO DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO (DIRECCIÓN Y SECRETARÍA) - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Demanda
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Computadora INTEL CORE I7 3.5 GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20" Unidad 2
2 Impresora multifuncional Unidad 1
Fuente : Elaboración equipo técnico -2014
CAPACITACIÓN
CUADRO Nº 176: Demanda en capacitación docente
Ítem Cursos Unidad de medida Demanda.
AMBIENTES
Mobiliario.
Equipo.
CUADRO Nº 144-A: Demanda de equipamiento.
Unidad Demanda
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
N° Medida en Cant.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 226
Al año 10
1 Computadora INTEL CORE I7 3.5 GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3° Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
2 Proyector multimedia de 2500 lúmenes(PROYECTOR MULTIMEDIA)
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3° Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
EQUIPAMIENTO DE SALA DE CÓMPUTO - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Demanda
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Computadora INTEL CORE I7 3.5 GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20" Unidad 30
2 Parlantes subwoofer de 3000W Unidad 1
3 Sistema de alarma Kit 1
4 Swich concentrador de 24 puertos Unidad 1
5 Conectividad y configuración de red (intranet) ente terminales y servidor Servicio 1
6 Impresora multifuncional USB Unidad 1
7 Computadora INTEL CORE I7 3.5 GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20" Unidad 1
EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO MULTIPLE - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Demanda
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Medida en Cant.
Al año 10
1 Computadora INTEL CORE I7 3.5 GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20" Unidad 1
2 Cocina eléctrica de mesa Unidad 5
3 Refrigerante de vidrio Unidad 3
4 Microscopio compuesto de 3 aumentos Unidad 6
5 Balanza digital de 1 gr. a 1000 gr. Unidad 6
6 Balanza digital de 0.1 a 200 gr. Unidad 8
7 Equipo de baño maría metálico 1 lt. Unidad 5
8 Dinamómetro de 1 lb. Unidad 6
9 Dinamómetro de 11.5 Kg (1@) Unidad 6
10 Termómetro de mercurio -10a300ºC Unidad 5
11 Calorímetro metálico de 250 ml Unidad 7
12 Equipo condensador Unidad 6
13 Proyector multimedia de 2500 lúmenes(PROYECTOR MULTIMEDIA) Unidad 1
EQUIPAMIENTO DE BIBLIOTECA-MEDIATECA - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Demanda
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Televisor de 40" Unidad 1
2 Reproductor multimedia formato DVD, MP3, MP4. Unidad 1
3 Fotocopiadora Unidad 1
EQUIPAMIENTO DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO (DIRECCIÓN Y SECRETARÍA) - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Demanda
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Computadora INTEL CORE I7 3.5 GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20" Unidad 2
2 Impresora multifuncional Unidad 1
Fuente : Elaboración equipo técnico -2014
CAPACITACIÓN
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 227
CUADRO Nº 176: Demanda en capacitación docente
Ítem Cursos Unidad de medida Demanda.
AMBIENTES
MOBILIARIO.
CAPACITACIÓN
CUADRO Nº 176: Demanda en capacitación docente
Ítem Cursos Unidad de medida Demanda.
AMBIENTES.
MOBILIARIO.
CUADRO Nº 195: Demanda de mobiliario
Unidad Demanda
ANTONIO RAYMONDI Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Módulos Unip. (01 mesa + 01 silla)
Módulos Unip. 1° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35
Módulos Unip. 2° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35
Módulos Unip. 3° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35
Módulos Unip. 4° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35
Módulos Unip. 5° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35
2 Ecran
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3°Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
3 Rack de pared para proyector
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3°Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
4 Escritorio (1.20x0.74x0.70 =docente) melamine
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3° Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
5 Silla giratoria regulable (70x68x95 =docente)
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3°Secundaria. Unidad 1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 233
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
6 Armario (1.80x1.50x0.45-melamine)
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3°Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m
Aula 1° Secundaria. Unidad 1
Aula 2° Secundaria. Unidad 1
Aula 3° Secundaria. Unidad 1
Aula 4° Secundaria. Unidad 1
Aula 5° Secundaria. Unidad 1
Unidad Demanda
ANTONIO RAYMONDI Medida en Cant.
Al año 10
1 Bancos de madera de base redonda Unidad 30
2 Escritorio de melamine-docente (1.20x0.74x0.70) Unidad 1
3 Silla giratoria regulable (docente) Unidad 1
4 Armario de madera de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 1
5 Ecran Unidad 1
6 Vitrina metálica de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 8
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 1
8 Gradilla metálica para tubos de ensayo Unidad 9
9 Gradila metálica para pipetas Unidad 11
10 Fiola de vidrio de 250 ml Unidad 15
11 Tubo de ensayo 13x100 Unidad 12
12 Vaso de precipitación de vidrio x 100ml Unidad 3
13 Matraz Erlenmayer de 250 ml Unidad 3
14 Matraz Kitasato de 250 ml Unidad 15
15 Mechero de alcohol de vidrio mediano Unidad 16
16 Mechero bunsen mediano Unidad 18
17 Mortero de porcelana con pilón de 100ml Unidad 4
18 Pipeta graduada de vidrio de 2 ml Unidad 4
19 Pipeta graduada de vidrio de 5 ml Unidad 5
20 Probeta graduada de vidrio de 250 ml Unidad 6
21 Varilla de vidrio Unidad 4
22 Pizeta de 250 ml Unidad 5
23 Escobilla para probeta Unidad 6
24 Escobilla para tubo de ensayo Unidad 3
25 Gotero de vidrio Unidad 6
26 Jarra de plástico graduado de 500 ml Unidad 4
27 Peachímetro de cinta x caja Unidad 4
28 Tapones de jebe mono horadado mediano Unidad 4
29 Tapones de jebe bi horadado mediano Unidad 3
30 Tubo de jebe de 6mm x 1m Unidad 6
31 Embudo de vidrio mediano Unidad 5
32 Embudo de decantación con llave de paso Unidad 4
33 Espátula de acero pequeña Unidad 4
34 Lupa de 10 cm. de diámetro Unidad 5
35 Base con soporte universal de 0.80 cm Unidad 6
36 Trípode metálico Unidad 6
37 Aro soporte Unidad 6
38 Lente biconvexo y bicóncavo (3 de c/u) Unidad 6
39 Prensa metálica tipo "C" mediano Unidad 3
40 Tubo de vidrio en "U" mediano Unidad 6
41 Tubo de vidrio mediano x 1 m Unidad 3
42 Rejilla metálica con asbesto Unidad 6
43 Pinza metálica para tubo de ensayo Unidad 6
44 Pinza para base soporte Unidad 6
45 Péndulo metálico Unidad 4
46 Pinza de cocodrilo rojo y negro Unidad 12
47 Polea metálica simple y doble (3 de c/u) Unidad 6
48 Plano inclinado metálico Unidad 6
49 Maqueta del esqueleto humano Unidad 5
50 Maqueta de anatomía del cuerpo humano Unidad 5
51 Lámina didáctica de RRNN de 0.80m x 1.20m Unidad 5
52 Lámina didáctica de Biología de 0.80m x 1.20m Unidad 4
53 Lámina didáctica de Ecología de 0.80m x 1.20m Unidad 4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 234
54 Reactivos químicos Kit 6
Unidad Demanda
ANTONIO RAYMONDI Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Estantes para libros de melamine con 05 divisiones (1.20x0.60x2.10) Unidad 6
2 Mesas de lectura (1.80x0.70x0.74) Unidad 6
3 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 30
4 Globo terráqueo Unidad 6
5 Porta CDs de 100 unidades Unidad 3
6 Rack de pared para televisor Unidad 1
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 1
8 Material didáctico video digital Kit 1
9 Material bibliográfico Kit 1
Unidad Demanda
ANTONIO RAYMONDI Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Escritorio multifuncional para dirección Unidad 1
2 Sillón giratorio regulable y reclinable Unidad 1
3 Armario de melamine (1.80X1.50X0.45) Unidad 1
4 Estante -libros de melamine con 05 divisiones (1.20x0.60x2.10) Unidad 2
5 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 6
Unidad Demanda
ANTONIO RAYMONDI Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Mesa de melamine de 6m.X2m Unidad 1
2 Armario de melamine (1.80x1.50x0.45) Unidad 1
3 Estante para libros melamine con 05 divisiones (1.20x0.60x2.10) Unidad 1
4 sillas de madera (0.40x0.42x0.84) Unidad 10
5 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 1
Unidad Demanda
ANTONIO RAYMONDI Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Escritorio multifuncional Unidad 1
2 Sillón giratorio regulable y reclinable Unidad 1
3 Armario Unidad 1
4 Estante Unidad 2
5 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 4
6 Colchonetas receptoras de competencia Unidad 20
7 Colchonetas de gimnasia Unidad 20
8 Relojes digitales Unidad 2
9 Mancuernas de 6 kg. Unidad 30
10 Balones de Voley Unidad 30
11 Net para voley Unidad 1
12 Balones de Futbol Unidad 8
13 Balones de Basquet Unidad 8
Unidad Demanda
ANTONIO RAYMONDI Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Modulo de cama de plaza y media Unidad 1
2 Mesa de uso común Unidad 1
3 Sillas plásticas Unidad 1
4 Perchero Unidad 1
5 Linterna Unidad 1
6 Hervidor eléctrico y thermo Unidad 1
7 Implementos de limpieza y maestranza Kit 1
Unidad Demanda
ANTONIO RAYMONDI Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Camilla metálica reclinable Unid. 1
2 botiquín Glob. 1
3 Tambores para gaza. Pza. 2
4 Escritorio multifuncional Unid. 1
5 Sillas de madera. Unid. 2
6 mesa especial para tópico 02 gavetas Unid. 1
Fuente : Elaboración equipo técnico -2014
Equipo.
CAPACITACIÓN
CUADRO Nº 176: Demanda en capacitación docente
Ítem Cursos Unidad de medida Demanda.
Recursos humanos.
Mobiliario.
CUADRO Nº 218: Oferta de mobiliario por cada aula año 2014 IES
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
AYAHUAY
N° Medida conservación
1 Módulos Unip. (01 mesa + 01 silla)
Módulos Unip. 1° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 11 Regular Sustituir
Módulos Unip. 2° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 5 Regular Sustituir
Módulos Unip. 3° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 16 Regular Sustituir
Módulos Unip. 4° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 12 Regular Sustituir
Módulos Unip. 5° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 11 Regular Sustituir
2 Ecran
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
3 Rack de pared para proyector
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
4 Escritorio (1.20x0.74x0.70 =docente) melamine
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
5 Silla giratoria regulable (70x68x95 =docente)
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
CUADRO Nº 219: Oferta de mobiliario por cada aula año 2014 IES “Huacullo”.
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
N° Medida conservación
1 Módulos Unip. (01 mesa + 01 silla)
Módulos Unip. 1° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 11 Regular Sustituir
Módulos Unip. 2° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 13 Regular Sustituir
Módulos Unip. 3° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 8 Regular Sustituir
Módulos Unip. 4° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 7 Regular Sustituir
Módulos Unip. 5° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 3 Regular Sustituir
2 Ecran
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
3 Rack de pared para proyector
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
4 Escritorio (1.20x0.74x0.70 =docente) melamine
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
5 Silla giratoria regulable (70x68x95 =docente)
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
6 Armario (1.80x1.50x0.45-melamine)
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
CUADRO Nº 220: Oferta de mobiliario por cada aula año 2014 IES “Giraldo Contreras Trujillo
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO
N° Medida conservación
1 Módulos Unip. (01 mesa + 01 silla)
Módulos Unip. 1° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 33 Regular Sustituir
Módulos Unip. 2° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 20 Regular Sustituir
Módulos Unip. 3° A Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 36 Regular Sustituir
Módulos Unip. 3° B Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 25 Regular Sustituir
Módulos Unip. 4° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 20 Regular Sustituir
Módulos Unip. 5° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 25 Regular Sustituir
2 Ecran
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
3 Rack de pared para proyector
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
4 Escritorio (1.20x0.74x0.70 =docente) melamine
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
5 Silla giratoria regulable (70x68x95 =docente)
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
6 Armario (1.80x1.50x0.45-melamine)
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 247
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
MOBILIARIO DE SALA DE CÓMPUTO - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO
N° Medida conservación
1 Extintor de CO2 de acero Unidad 0 Adquirir
Módulo de escritorio - armario para equipo servidor-
4 Unidad 0 Adquirir
administrador (docente)
5 Silla giratoria regulable (docente) Unidad 0 Adquirir
6 Muebles de computadora (Melamine-MDP) Unidad 0 Adquirir
7 Sillas de madera Unidad 0 Adquirir
8 Armario de melamine (1.80x1.50x0.45) Unidad 0 Adquirir
9 Implementos de auxilio técnico Kit 0 Adquirir
10 Cable de red RJ45 m. 0 Adquirir
11 Conectores RJ45 Unidad 0 Adquirir
13 Otros Global 0 Adquirir
MOBILIARIO DE LABORATORIO MULTIPLE - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO
Medida conservación
1 Bancos de madera de base redonda Unidad 0 Adquirir
2 Escritorio de melamine-docente (1.20x0.74x0.70) Unidad 0 Adquirir
3 Silla giratoria regulable (docente) Unidad 0 Adquirir
4 Armario de madera de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 0 Adquirir
5 Ecran Unidad 0 Adquirir
6 Vitrina metálica de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 0 Adquirir
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 0 Adquirir
8 Gradilla metálica para tubos de ensayo Unidad 0 Adquirir
9 Gradila metálica para pipetas Unidad 0 Adquirir
10 Fiola de vidrio de 250 ml Unidad 0 Adquirir
11 Tubo de ensayo 13x100 Unidad 0 Adquirir
12 Vaso de precipitación de vidrio x 100ml Unidad 0 Adquirir
13 Matraz Erlenmayer de 250 ml Unidad 0 Adquirir
14 Matraz Kitasato de 250 ml Unidad 0 Adquirir
15 Mechero de alcohol de vidrio mediano Unidad 0 Adquirir
16 Mechero bunsen mediano Unidad 0 Adquirir
17 Mortero de porcelana con pilón de 100ml Unidad 0 Adquirir
18 Pipeta graduada de vidrio de 2 ml Unidad 0 Adquirir
19 Pipeta graduada de vidrio de 5 ml Unidad 0 Adquirir
20 Probeta graduada de vidrio de 250 ml Unidad 0 Adquirir
21 Varilla de vidrio Unidad 0 Adquirir
22 Pizeta de 250 ml Unidad 0 Adquirir
23 Escobilla para probeta Unidad 0 Adquirir
24 Escobilla para tubo de ensayo Unidad 0 Adquirir
25 Gotero de vidrio Unidad 0 Adquirir
26 Jarra de plástico graduado de 500 ml Unidad 0 Adquirir
27 Peachímetro de cinta x caja Unidad 0 Adquirir
28 Tapones de jebe mono horadado mediano Unidad 0 Adquirir
29 Tapones de jebe bi horadado mediano Unidad 0 Adquirir
30 Tubo de jebe de 6mm x 1m Unidad 0 Adquirir
31 Embudo de vidrio mediano Unidad 0 Adquirir
32 Embudo de decantación con llave de paso Unidad 0 Adquirir
33 Espátula de acero pequeña Unidad 0 Adquirir
34 Lupa de 10 cm. de diámetro Unidad 0 Adquirir
35 Base con soporte universal de 0.80 cm Unidad 0 Adquirir
36 Trípode metálico Unidad 0 Adquirir
CUADRO Nº 221: Oferta de mobiliario por cada aula año 2014 IES “Antonio Raymondi”.
Unidad Cantidad Estado de Recomendación
ANTONIO RAYMONDI
N° Medida conservación
1 Módulos Unip. (01 mesa + 01 silla)
Módulos Unip. 1° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 19 Regular Sustituir
Módulos Unip. 2° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 21 Regular Sustituir
Módulos Unip. 3° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 25 Regular Sustituir
Módulos Unip. 4° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 21 Regular Sustituir
Módulos Unip. 5° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 19 Regular Sustituir
2 Ecran
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
3 Rack de pared para proyector
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
4 Escritorio (1.20x0.74x0.70 =docente) melamine
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir
Equipamiento
Las 04 Instituciones Educativas intervenidas cuentan con insuficiente número de
equipos de cómputo, además que estos se encuentran obsoletos, mencionados
equipos son Pentium IV, tecnología que a la fecha se encuentra desfasada, más del
70% de las computadoras de las IES en estudio se encuentran inoperativas.
B. Capacitación.
1. I.E.S AYAHUAY( EL ORO)
Oferta real
La oferta real se determina tomando en cuenta las aulas que las IE en estudio
conservan en buenas condiciones para el proceso enseñanza aprendizaje. Para el
presente estudio se determina que las 04 instituciones educativas intervenidas tienen
similares necesidades en cuanto a infraestructura, equipamiento y mobiliario. Según
diagnóstico efectuado, las 04 IES se encuentran con el 30% de infraestructura en
malas condiciones, los ambientes de en mal estado son de material no convencional
de adobe los cuales son antipedagógicos por sus espacios internos reducidos con
una infraestructura con riesgo físico por tanto, la oferta real para el PIP tendrá un
valor igual a (0).
B. Mobiliario
1. IES AYAHUAY (El Oro):
CUADRO Nº 218: Oferta optimizada de mobiliario por cada aula año 2014 IES
Unidad Cantidad Estado de Recomendación Oferta
AYAHUAY
N° Medida conservación optimizada
1 Módulos Unip. (01 mesa + 01 silla)
Módulos Unip. 1° Secundaria (01 mesa +
Unidad 11 Regular Sustituir 0
01 silla)
Módulos Unip. 2° Secundaria (01 mesa +
Unidad 5 Regular Sustituir 0
01 silla)
Módulos Unip. 3° Secundaria (01 mesa +
Unidad 16 Regular Sustituir 0
01 silla)
Módulos Unip. 4° Secundaria (01 mesa +
Unidad 12 Regular Sustituir 0
01 silla)
Módulos Unip. 5° Secundaria (01 mesa +
Unidad 11 Regular Sustituir 0
01 silla)
2 Ecran
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 3° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
3 Rack de pared para proyector
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Escritorio (1.20x0.74x0.70 =docente)
4
melamine
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 261
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Silla giratoria regulable (70x68x95
5
=docente)
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
6 Armario (1.80x1.50x0.45-melamine)
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
MOBILIARIO DE SALA DE CÓMPUTO - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación Oferta
AYAHUAY
N° Medida conservación optmizada
1 Extintor de CO2 de acero Unidad 0 Adquirir 0
Módulo de escritorio - armario para
4 Unidad 0 Adquirir 0
equipo servidor-administrador (docente)
5 Silla giratoria regulable (docente) Unidad 0 Adquirir 0
Muebles de computadora (Melamine-
6 Unidad 0 Adquirir 0
MDP)
7 Sillas de madera Unidad 0 Adquirir 0
8 Armario de melamine (1.80x1.50x0.45) Unidad 0 Adquirir 0
9 Implementos de auxilio técnico Kit 0 Adquirir 0
10 Cable de red RJ45 m. 0 Adquirir 0
11 Conectores RJ45 Unidad 0 Adquirir 0
13 Otros Global 0 Adquirir 0
MOBILIARIO DE LABORATORIO MULTIPLE - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendación Oferta
AYAHUAY
Medida conservación optmizada
1 Bancos de madera de base redonda Unidad 0 Adquirir 0
Escritorio de melamine-docente
2 Unidad 0 Adquirir 0
(1.20x0.74x0.70)
3 Silla giratoria regulable (docente) Unidad 0 Adquirir 0
Armario de madera de 1.80m x 1.50m x
4 Unidad 0 Adquirir 0
0.45m
5 Ecran Unidad 0 Adquirir 0
6 Vitrina metálica de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 0 Adquirir 0
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 0 Adquirir 0
8 Gradilla metálica para tubos de ensayo Unidad 0 Adquirir 0
9 Gradila metálica para pipetas Unidad 0 Adquirir 0
10 Fiola de vidrio de 250 ml Unidad 0 Adquirir 0
11 Tubo de ensayo 13x100 Unidad 0 Adquirir 0
12 Vaso de precipitación de vidrio x 100ml Unidad 0 Adquirir 0
13 Matraz Erlenmayer de 250 ml Unidad 0 Adquirir 0
14 Matraz Kitasato de 250 ml Unidad 0 Adquirir 0
15 Mechero de alcohol de vidrio mediano Unidad 0 Adquirir 0
16 Mechero bunsen mediano Unidad 0 Adquirir 0
17 Mortero de porcelana con pilón de 100ml Unidad 0 Adquirir 0
18 Pipeta graduada de vidrio de 2 ml Unidad 0 Adquirir 0
19 Pipeta graduada de vidrio de 5 ml Unidad 0 Adquirir 0
20 Probeta graduada de vidrio de 250 ml Unidad 0 Adquirir 0
21 Varilla de vidrio Unidad 0 Adquirir 0
22 Pizeta de 250 ml Unidad 0 Adquirir 0
23 Escobilla para probeta Unidad 0 Adquirir 0
24 Escobilla para tubo de ensayo Unidad 0 Adquirir 0
25 Gotero de vidrio Unidad 0 Adquirir 0
26 Jarra de plástico graduado de 500 ml Unidad 0 Adquirir 0
27 Peachímetro de cinta x caja Unidad 0 Adquirir 0
C. Equipamiento
1. IES Ayahuay (El Oro):
CUADRO Nº 221: Oferta optimizada de equipo
Unidad Cantidad Estado de Recomendaci Oferta
N AYAHUAY Medida conservaci ón optmizad
° ón a
Computadora INTEL CORE I7 3.5
1 0
GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Proyector multimedia de 2500
2
lúmenes(PROYECTOR MULTIMEDIA)
Aula 1° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 2° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 3°A Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 3°B Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 4° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
Aula 5° Secundaria. Unidad 0 Adquirir 0
EQUIPAMIENTO DE SALA DE CÓMPUTO - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendaci Oferta
N AYAHUAY Medida conservaci ón optmizad
° ón a
Computadora INTEL CORE I7 3.5
1 Unidad 2 Malo Adquirir 0
GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 273
2 Parlantes subwoofer de 3000W Unidad 0 Adquirir 0
3 Sistema de alarma Kit 0 Adquirir 0
4 Swich concentrador de 24 puertos Unidad 0 Adquirir 0
Conectividad y configuración de red
5 Servicio 0 Adquirir 0
(intranet) ente terminales y servidor
6 Impresora multifuncional USB Unidad 0 Adquirir 0
Computadora INTEL CORE I7 3.5
7 Unidad 0 Adquirir 0
GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO MULTIPLE - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendaci Oferta
AYAHUAY Medida conservaci ón optmizad
ón a
Computadora INTEL CORE I7 3.5
1 Unidad 0 Adquirir 0
GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
2 Cocina eléctrica de mesa Unidad 0 Adquirir 0
3 Refrigerante de vidrio Unidad 0 Adquirir 0
4 Microscopio compuesto de 3 aumentos Unidad 0 Adquirir 0
5 Balanza digital de 1 gr. a 1000 gr. Unidad 0 Adquirir 0
6 Balanza digital de 0.1 a 200 gr. Unidad 0 Adquirir 0
7 Equipo de baño maría metálica 1 lt. Unidad 0 Adquirir 0
8 Dinamómetro de 1 lb. Unidad 0 Adquirir 0
9 Dinamómetro de 11.5 Kg (1@) Unidad 0 Adquirir 0
1
Termómetro de mercurio -10a300ºC Unidad 0 Adquirir 0
0
1
Calorímetro metálico de 250 ml Unidad 0 Adquirir 0
1
1
Equipo condensador Unidad 0 Adquirir 0
2
1 Proyector multimedia de 2500
Unidad 0 Adquirir 0
3 lúmenes(PROYECTOR MULTIMEDIA)
EQUIPAMIENTO DE BIBLIOTECA-MEDIATECA - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendaci Oferta
N AYAHUAY Medida conservaci ón optmizad
° ón a
1 Televisor de 40" Unidad 2 Malo Adquirir 0
Reproductor multimedia formato DVD,
2 Unidad 0 Adquirir 0
MP3, MP4.
3 Fotocopiadora Unidad 0 Adquirir 0
EQUIPAMIENTO DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO (DIRECCIÓN Y SECRETARÍA) - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendaci Oferta
N AYAHUAY Medida conservaci ón optmizad
° ón a
Computadora INTEL CORE I7 3.5
1 Unidad 0 Adquirir 0
GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
2 Impresora multifuncional Unidad 0 Adquirir 0
EQUIPAMIENTO DEL TEATRIN - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Cantidad Estado de Recomendaci Oferta
N AYAHUAY Medida conservaci ón optmizad
° ón a
1 Equipo de sonido de alta fidelidad Unidad 0 Adquirir 0
2 Amplificador Unidad 0 Adquirir 0
3 Parlantes Unidad 0 Adquirir 0
Computadora INTEL CORE I7 3.5
4 Unidad 0 Adquirir 0
GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
Proyector multimedia de 2500
5 Unidad 0 Adquirir 0
lúmenes(PROYECTOR MULTIMAEDIA)
Fuente : Elaboración equipo técnico -2014
D. Capacitación.
1. I.E.S AYAHUAY( EL ORO)
CUADRO Nº 176: Oferta optimizada en capacitación docente
Ítem Cursos Unidad de medida Oferta optimizada
Taller de capacitación docente para la construcción de
1 estrategias de enseñanza aprendizaje en el marco del modelo Unidad 0
educativo.
2 Educación y Tecnología Unidad 0
Uso didáctico del Procesador de texto, Presentadores y Hojas de
3 Unidad 0
Cálculo.
4 Las TICs para la producción de recursos educativos Unidad 0
FUENTE: Elaboración Equipo Técnico-2014
2. I.E.S.HUACULLO (OROPESA)
CUADRO Nº 176: Oferta optimizada en capacitación docente
Ítem Cursos Unidad de medida Oferta optimizada
Taller de capacitación docente para la construcción de
1 estrategias de enseñanza aprendizaje en el marco del modelo Unidad 0
educativo.
2 Educación y Tecnología Unidad 0
Uso didáctico del Procesador de texto, Presentadores y Hojas de
3 Unidad 0
Cálculo.
4 Las TICs para la producción de recursos educativos Unidad 0
FUENTE: Elaboración Equipo Técnico-2014
Alumnos.
El número de alumnos que demandarán los servicios educativos que brinda el
Proyecto se calcula como la diferencia entre la demanda efectiva en la
situación con proyecto y la cantidad optimizada ofrecida por los colegios
directamente vinculados con los proyectos alternativos si éstos no se hicieran.
Este total de alumnos provendrá de dos fuentes:
AULAS.
CUADRO Nº 132: brecha Oferta -Demanda del servicio en aulas
I.E.S 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
I.E.S AYAHUAY
4º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5º grado 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
I.E.S GRADOS 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
I.E.S SAN JUAN 2º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
BAUTISTA DE 3º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
LA SALLE 4º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Total Aulas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
I.E.S 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
I.E.S. GIRALDO 2º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONTRERAS 3º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRUJILLO 4º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 280
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
I.E.S 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
I.E.S ANTONIO
3º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
RAYMONDI
4º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente : Elaboración equipo técnico-2014
AMBIENTES
CUADRO Nº 132: brecha Oferta -Demanda ambientes
Demanda Oferta en
Brecha en Área
en Cantidad
I.E.S BLOQUE AMBIENTES U.M Cantidad interna
Cantidad Al año 10
Al año 10 (M2)
Al año 10
AMBIENTES PEDAGOGICOS Unidad 5 2 3 56
BLOQUE N° 1 AULA DE INNOVACION PEDAGOCIA Unidad 1 0 1 96
AMBIENTES SALA DE USOS MULTIPLES Unidad 1 0 1 96
PEDAGOGICOS LABORATORIO: Dep. Materiales y reactivos Unidad 1 0 1 96
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Unidad 1 0 1 80
SS HH PARA ALUMNOS Y ALUMNAS Unidad 2 0 2 3
SS HH ALUMNOS DISCAPACITADOS Unidad 1 0 1 4.5
BLOQUE N° 2 SS HH Y
GUARDIANIA Unidad 1 0 1 10
VESTIDORES
MAESTRANZA Y LIMPIEZA Unidad 1 0 1 6
CAFETERIA/ COCINA Unidad 1 0 1 22
I.E.S AYAHUAY
DIRECCION Unidad 1 0 1 12
SALA DE PROFESORES / DEPOSITO DE MATERIALES
BLOQUE N° 4 Unidad 0 1
EDUCATIVOS 1 15
ADMINISTRACION
SS HH PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Unidad 1 0 1 3
TOPICO Y PSICOLOGIA Unidad 1 0 1 10
CANCHA POLIDEPORTIVA Unidad 1 0 1 600
BLOQUE N° 5
ATRIO DE INGRESO CON HITO INSTITUCIONAL Y CASETA
EXTERIORES Y DEPORTES Unidad 0 1
DE CONTROL 1 40
BLOQUE 06 TANQUE
Unidad 0 1
ELEVADO TANQUE ELEVADO- CASA DE FUERZA 1 6
Demanda Oferta en
Brecha en Área
en Cantidad
I.E.S BLOQUE AMBIENTES U.M Cantidad interna
Cantidad Al año 10
Al año 10 (M2)
Al año 10
AMBIENTES PEDAGOGICOS Unidad 5 0 5 48
BLOQUE N° 1 AULA DE INNOVACION PEDAGOCIA Unidad 1 0 1 96
AMBIENTES SALA DE USOS MULTIPLES Unidad 1 0 1 96
PEDAGOGICOS LABORATORIO: Dep. Materiales y reactivos Unidad 1 0 1 96
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Unidad 1 0 1 80
BLOQUE N° 2 SS HH Y SS HH PARA ALUMNOS Y ALUMNAS Unidad 2 0 2 3
VESTIDORES SS HH ALUMNOS DISCAPACITADOS Unidad 1 0 1 4.5
DEPOSITO DE MATERIALES DEPORTIVO Unidad 1 0 1 10
BLOQUE N° 3 GUARDIANIA Unidad 1 0 1 10
SERVICIOS GENERALES MAESTRANZA Y LIMPIEZA Unidad 1 0 1 6
I.E.S SAN JUAN CAFETERIA/ COCINA Unidad 1 0 1 22
BAUTISTA DE LA DIRECCION Unidad 1 0 1 12
SALLE SECRETARIA SALA DE ESPERA Unidad 1 0 1 18
ARCHIVO Unidad 1 0 1 6
BLOQUE N° 4
SALA DE PROFESORES / DEPOSITO DE MATERIALES
ADMINISTRACION Unidad 0
EDUCATIVOS 1 1 15
SS HH PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Unidad 1 0 1 3
TOPICO Y PSICOLOGIA Unidad 1 0 1 10
CANCHA POLIDEPORTIVA Unidad 1 1 600
BLOQUE N° 5
ATRIO DE INGRESO CON HITO INSTITUCIONAL Y CASETA
EXTERIORES Y DEPORTES Unidad 0
DE CONTROL 1 1 40
BLOQUE 06 TANQUE
Unidad 0
ELEVADO TANQUE ELEVADO- CASA DE FUERZA 1 1 6
Demanda Oferta en
Brecha en Área
en Cantidad
I.E.S BLOQUE AMBIENTES U.M Cantidad interna
Cantidad Al año 10
Al año 10 (M2)
Al año 10
AMBIENTES PEDAGOGICOS Unidad 6 6 0 56
BLOQUE N° 1 AULA DE INNOVACION PEDAGOCIA Unidad 1 0 1 96
AMBIENTES SALA DE USOS MULTIPLES Unidad 1 0 1 96
PEDAGOGICOS LABORATORIO: Dep. Materiales y reactivos Unidad 1 0 1 96
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Unidad 1 0 1 80
SS HH PARA ALUMNOS Y ALUMNAS Unidad 2 0 2 3
SS HH ALUMNOS DISCAPACITADOS Unidad 1 0 1 4.5
BLOQUE N° 2 SS HH Y
GUARDIANIA Unidad 1 0 1 10
VESTIDORES
MAESTRANZA Y LIMPIEZA Unidad 1 0 1 6
I.E.S GIRALDO CAFETERIA/ COCINA Unidad 1 0 1 22
CONTRERAS DIRECCION Unidad 1 0 1 12
TRUJILLO ARCHIVO Unidad 1 0 1 6
BLOQUE N° 4 SALA DE PROFESORES / DEPOSITO DE MATERIALES
Unidad 0
ADMINISTRACION EDUCATIVOS 1 1 15
SS HH PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Unidad 1 0 1 3
TOPICO Y PSICOLOGIA Unidad 1 0 1 10
CANCHA POLIDEPORTIVA Unidad 1 0 1 600
BLOQUE N° 5
ATRIO DE INGRESO CON HITO INSTITUCIONAL Y CASETA
EXTERIORES Y DEPORTES Unidad 0
DE CONTROL 1 1 40
BLOQUE 06 TANQUE
Unidad 0
ELEVADO TANQUE ELEVADO- CASA DE FUERZA 1 1 6
I.E.S BLOQUE AMBIENTES U.M Demanda Oferta en Brecha en Área
MOBILIARIO.
1. I.E.S AYAHUAY
CUADRO Nº 144: brecha Oferta - Demanda de mobiliario el Oro.
Unidad Brecha Planteamiento
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Módulos Unip. (01 mesa + 01 silla) Implementación
Módulos Unip. 1° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35 Implementación
Módulos Unip. 2° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35 Implementación
Módulos Unip. 3° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35 Implementación
Módulos Unip. 4° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35 Implementación
Módulos Unip. 5° Secundaria (01 mesa + 01 silla) Unidad 35 Implementación
2 Ecran Implementación
Aula 1° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 2° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 3°Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 4° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 5° Secundaria. Unidad 1 Implementación
3 Rack de pared para proyector Implementación
Aula 1° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 2° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 3° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 4° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 5° Secundaria. Unidad 1 Implementación
4 Escritorio (1.20x0.74x0.70 =docente) melamine Implementación
Aula 1° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 2° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 3°A Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 4° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 5° Secundaria. Unidad 1 Implementación
5 Silla giratoria regulable (70x68x95 =docente) Implementación
Aula 1° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 2° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 3° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 4° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 5° Secundaria. Unidad 1 Implementación
6 Armario (1.80x1.50x0.45-melamine) Implementación
Aula 1° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 2° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 3 Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 4° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 5° Secundaria. Unidad 1 Implementación
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Implementación
Aula 1° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 2° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 3°Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 4° Secundaria. Unidad 1 Implementación
Aula 5° Secundaria. Unidad 1 Implementación
MOBILIARIO DE SALA DE CÓMPUTO - ALTERNATIVA 01 Y 02
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 282
Unidad Brecha Planteamiento
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Extintor de CO2 de acero Unidad 1 Implementación
Módulo de escritorio - armario para equipo servidor-administrador
4 Unidad 1
(docente) Implementación
5 Silla giratoria regulable (docente) Unidad 1 Implementación
6 Muebles de computadora (Melamine-MDP) Unidad 30 Implementación
7 Sillas de madera Unidad 30 Implementación
8 Armario de melamine (1.80x1.50x0.45) Unidad 1 Implementación
9 Implementos de auxilio técnico Kit 1 Implementación
10 Cable de red RJ45 m. 305 Implementación
11 Conectores RJ45 Unidad 305 Implementación
13 Otros Global 1 Implementación
MOBILIARIO DE LABORATORIO MULTIPLE - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Brecha Planteamiento
AYAHUAY Medida en Cant.
Al año 10
1 Bancos de madera de base redonda Unidad 30 Implementación
2 Escritorio de melamine-docente (1.20x0.74x0.70) Unidad 1 Implementación
3 Silla giratoria regulable (docente) Unidad 1 Implementación
4 Armario de madera de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 1 Implementación
5 Ecran Unidad 1 Implementación
6 Vitrina metálica de 1.80m x 1.50m x 0.45m Unidad 8 Implementación
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 1 Implementación
8 Gradilla metálica para tubos de ensayo Unidad 9 Implementación
9 Gradila metálica para pipetas Unidad 11 Implementación
10 Fiola de vidrio de 250 ml Unidad 15 Implementación
11 Tubo de ensayo 13x100 Unidad 12 Implementación
12 Vaso de precipitación de vidrio x 100ml Unidad 3 Implementación
13 Matraz Erlenmayer de 250 ml Unidad 3 Implementación
14 Matraz Kitasato de 250 ml Unidad 15 Implementación
15 Mechero de alcohol de vidrio mediano Unidad 16 Implementación
16 Mechero bunsen mediano Unidad 18 Implementación
17 Mortero de porcelana con pilón de 100ml Unidad 4 Implementación
18 Pipeta graduada de vidrio de 2 ml Unidad 4 Implementación
19 Pipeta graduada de vidrio de 5 ml Unidad 5 Implementación
20 Probeta graduada de vidrio de 250 ml Unidad 6 Implementación
21 Varilla de vidrio Unidad 4 Implementación
22 Pizeta de 250 ml Unidad 5 Implementación
23 Escobilla para probeta Unidad 6 Implementación
24 Escobilla para tubo de ensayo Unidad 3 Implementación
25 Gotero de vidrio Unidad 6 Implementación
26 Jarra de plástico graduado de 500 ml Unidad 4 Implementación
27 Peachímetro de cinta x caja Unidad 4 Implementación
28 Tapones de jebe mono horadado mediano Unidad 4 Implementación
29 Tapones de jebe bi horadado mediano Unidad 3 Implementación
30 Tubo de jebe de 6mm x 1m Unidad 6 Implementación
31 Embudo de vidrio mediano Unidad 5 Implementación
32 Embudo de decantación con llave de paso Unidad 4 Implementación
33 Espátula de acero pequeña Unidad 4 Implementación
34 Lupa de 10 cm. de diámetro Unidad 5 Implementación
35 Base con soporte universal de 0.80 cm Unidad 6 Implementación
36 Trípode metálico Unidad 6 Implementación
37 Aro soporte Unidad 6 Implementación
38 Lente biconvexo y bicóncavo (3 de c/u) Unidad 6 Implementación
39 Prensa metálica tipo "C" mediano Unidad 3 Implementación
40 Tubo de vidrio en "U" mediano Unidad 6 Implementación
41 Tubo de vidrio mediano x 1 m Unidad 3 Implementación
42 Rejilla metálica con asbesto Unidad 6 Implementación
43 Pinza metálica para tubo de ensayo Unidad 6 Implementación
44 Pinza para base soporte Unidad 6 Implementación
45 Péndulo metálico Unidad 4 Implementación
46 Pinza de cocodrilo rojo y negro Unidad 12 Implementación
47 Polea metálica simple y doble (3 de c/u) Unidad 6 Implementación
48 Plano inclinado metálico Unidad 6 Implementación
49 Maqueta del esqueleto humano Unidad 5 Implementación
50 Maqueta de anatomía del cuerpo humano Unidad 5 Implementación
51 Lámina didáctica de RRNN de 0.80m x 1.20m Unidad 5 Implementación
52 Lámina didáctica de Biología de 0.80m x 1.20m Unidad 4 Implementación
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA - CYPP 283
53 Lámina didáctica de Ecología de 0.80m x 1.20m Unidad 4 Implementación
54 Reactivos químicos Kit 6 Implementación
MOBILIARIO DE BIBLIOTECA-MEDIATECA - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Brecha Planteamiento
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Estantes para libros de melamine con 05 divisiones (1.20x0.60x2.10) Unidad 6 Implementación
2 Mesas de lectura (1.80x0.70x0.74) Unidad 6 Implementación
3 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 30 Implementación
4 Globo terráqueo Unidad 6 Implementación
5 Porta CDs de 100 unidades Unidad 3 Implementación
6 Rack de pared para televisor Unidad 1 Implementación
7 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 1 Implementación
8 Material didáctico video digital Kit 1 Implementación
9 Material bibliográfico Kit 1 Implementación
MOBILIARIO DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO (DIRECCIÓN Y SECRETARÍA) - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Brecha Planteamiento
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Escritorio multifuncional para dirección Unidad 1 Implementación
2 Sillón giratorio regulable y reclinable Unidad 1 Implementación
3 Armario de melamine (1.80X1.50X0.45) Unidad 1 Implementación
4 Estante -libros de melamine con 05 divisiones (1.20x0.60x2.10) Unidad 2 Implementación
5 Sillas de madera (40x42x84) Unidad 6 Implementación
MOBILIARIO DE LA SALA DE PROFESORES ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Brecha Planteamiento
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
1 Mesa de melamine de 6m.X2m Unidad 1 Implementación
2 Armario de melamine (1.80x1.50x0.45) Unidad 1 Implementación
3 Estante para libros melamine con 05 divisiones (1.20x0.60x2.10) Unidad 1 Implementación
4 sillas de madera (0.40x0.42x0.84) Unidad 10 Implementación
5 Pizarra acrílica de 2.40m*1.20m Unidad 1 Implementación
MOBILIARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Brecha Planteamiento
AYAHUAY Medida en Cant.
N° Al año 10
Equipo.
CAPACITACIÓN.
1. I.E.S AYAHUAY( EL ORO)
CUADRO Nº 176: Oferta optimizada en capacitación docente
Ítem Cursos Unidad de medida Oferta optimizada
Taller de capacitación docente para la construcción de
1 estrategias de enseñanza aprendizaje en el marco del modelo Unidad 0
educativo.
2 Educación y Tecnología Unidad 0
Uso didáctico del Procesador de texto, Presentadores y Hojas de
3 Unidad 0
Cálculo.
4 Las TICs para la producción de recursos educativos Unidad 0
FUENTE: Elaboración Equipo Técnico-2014
2. I.E.S.HUACULLO (OROPESA)
CUADRO Nº 176: Oferta optimizada en capacitación docente
Brecha oferta –
Ítem Cursos Unidad de medida demanda en cant. Al
año 10.
Taller de capacitación docente para la construcción de
1 estrategias de enseñanza aprendizaje en el marco del modelo Unidad 1
educativo.
2 Educación y Tecnología Unidad 1
Uso didáctico del Procesador de texto, Presentadores y Hojas de
3 Unidad 1
Cálculo.
4 Las TICs para la producción de recursos educativos Unidad 1
FUENTE: Elaboración Equipo Técnico-2014
CUADRO Nº 176: Oferta optimizada taller a padres de familia.
Brecha oferta –
Ítem Cursos Unidad de medida demanda en cant. Al
año 10.
Taller de Sensibilización Paternidad responsable y desarrollo
1 Unidad 1
integral del hijo
Taller de Sensibilización En Viviendas Saludables y Violencia
2 Unidad 1
Familiar y Sexual
FUENTE: Elaboración Equipo Técnico-2014
G. LOCALIZACIÓN.
Analizaremos los factores condicionantes para para la localización por cada una
de las 04 I.E.S.
1. I.E.S AYAHUAY
2. I.E.S SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
3. I.E.S GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO
4. I.E.S ANTONIO RAYMONDI
H. TECNOLOGÍA.
I. TAMAÑO.
En ese sentido podemos establecer que las I.E.S de SAN JUAN BAUTISTA DE LA
SALLE por estar ubicado en zona RURAL según el ESCALE el área de sus aulas será
de 48 m2.
J. GESTIÓN DE RIESGO
K. MOMENTO.
El momento de ejecución del proyecto de inversión pública es el apropiado ya que
se la demanda creciente de alumnos justifica la intervención, así mismo el proyecto
de inversión pública plantea la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos
públicos siempre escasos del estado peruano.
Cabe precisar que el costo de oportunidad de intervenir en las 04 I.E.S sería más
favorable cuando el proyecto de inversión pública se ejecute dentro de los plazos
establecidos ya que se estarían generando mejores beneficios a la población
educativa.
LOCALIZACIÓN
La tecnología a utilizarse se ha desarrollado de acuerdo con las exigencias del Reglamento Nacional de Construcciones, la Norma
TECNOLOGÍA Peruana de diseño sismo-resistente E-030, y la Norma Peruana de Cargas E-020. Así como del diseño arquitectónico de acuerdo a la
normativa vigente de educación básica regular del 2009.
Se entiende por tamaño la capacidad de producción de bienes y servicio que proveerá el proyecto de inversión pública para cubrir la
brecha oferta- demanda durante de evaluación que es 10 años.
5. I.E.S: GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO, 159 alumnos(al año 10).
6. I.E.S: AYAHUAY, 100 alumnos(al año 10).
7. I.E.S: SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE, 133 alumnos(al año 10).
8. I.E.S: ANTONIO RAYMONDI, 153 alumnos(al año 10).
Cabe precisar que según Normas Técnicas Para El Diseño de Locales De Educación Básica Regular 2009 para el nivel primario establece
TAMAÑO
para las zonas rurales y urbanas el área de cada aula de 48 m2 ,56 m2 respectivamente con un aforo máximo de 30 alumnos , 35 alumnos
por aula respectivamente .
En ese sentido podemos establecer que las I.E.S de SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE por estar ubicado en zona RURAL según el ESCALE el
área de sus aulas será de 48 m2.
En ese sentido podemos establecer que las I.E.S de GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO, AYAHUAY ANTONIO RAYMONDI por estar ubicado en
zona URBANA según el ESCALE el área de sus aulas será de 56 m2.
Haciendo un total de 01 I.E.S con aulas de 48 m2 y 03 I.E.3 con aulas de 56 m2.
Fuente : Elaboración equipo tecnico-2015
DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA 1
AMBIENTES
CUADRO Nº 132: brecha Oferta -Demanda ambientes
Demanda Oferta en
Brecha en Área
en Cantidad
I.E.S BLOQUE AMBIENTES U.M Cantidad interna
Cantidad Al año 10
Al año 10 (M2)
Al año 10
AMBIENTES PEDAGOGICOS Unidad 5 2 3 56
BLOQUE N° 1 AULA DE INNOVACION PEDAGOCIA Unidad 1 0 1 96
AMBIENTES SALA DE USOS MULTIPLES Unidad 1 0 1 96
PEDAGOGICOS LABORATORIO: Dep. Materiales y reactivos Unidad 1 0 1 96
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Unidad 1 0 1 80
SS HH PARA ALUMNOS Y ALUMNAS Unidad 2 0 2 3
SS HH ALUMNOS DISCAPACITADOS Unidad 1 0 1 4.5
BLOQUE N° 2 SS HH Y
GUARDIANIA Unidad 1 0 1 10
VESTIDORES
MAESTRANZA Y LIMPIEZA Unidad 1 0 1 6
CAFETERIA/ COCINA Unidad 1 0 1 22
I.E.S AYAHUAY
DIRECCION Unidad 1 0 1 12
SALA DE PROFESORES / DEPOSITO DE MATERIALES
BLOQUE N° 4 Unidad 0 1
EDUCATIVOS 1 15
ADMINISTRACION
SS HH PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Unidad 1 0 1 3
TOPICO Y PSICOLOGIA Unidad 1 0 1 10
CANCHA POLIDEPORTIVA Unidad 1 0 1 600
BLOQUE N° 5
ATRIO DE INGRESO CON HITO INSTITUCIONAL Y CASETA
EXTERIORES Y DEPORTES Unidad 0 1
DE CONTROL 1 40
BLOQUE 06 TANQUE
Unidad 0 1
ELEVADO TANQUE ELEVADO- CASA DE FUERZA 1 6
Demanda Oferta en
Brecha en Área
en Cantidad
I.E.S BLOQUE AMBIENTES U.M Cantidad interna
Cantidad Al año 10
Al año 10 (M2)
Al año 10
AMBIENTES PEDAGOGICOS Unidad 5 0 5 48
BLOQUE N° 1 AULA DE INNOVACION PEDAGOCIA Unidad 1 0 1 96
AMBIENTES SALA DE USOS MULTIPLES Unidad 1 0 1 96
PEDAGOGICOS LABORATORIO: Dep. Materiales y reactivos Unidad 1 0 1 96
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Unidad 1 0 1 80
BLOQUE N° 2 SS HH Y SS HH PARA ALUMNOS Y ALUMNAS Unidad 2 0 2 3
I.E.S SAN JUAN VESTIDORES SS HH ALUMNOS DISCAPACITADOS Unidad 1 0 1 4.5
BAUTISTA DE LA DEPOSITO DE MATERIALES DEPORTIVO Unidad 1 0 1 10
SALLE BLOQUE N° 3 GUARDIANIA Unidad 1 0 1 10
SERVICIOS GENERALES MAESTRANZA Y LIMPIEZA Unidad 1 0 1 6
CAFETERIA/ COCINA Unidad 1 0 1 22
DIRECCION Unidad 1 0 1 12
BLOQUE N° 4 SECRETARIA SALA DE ESPERA Unidad 1 0 1 18
ADMINISTRACION ARCHIVO Unidad 1 0 1 6
SALA DE PROFESORES / DEPOSITO DE MATERIALES Unidad 1 0 1 15
MOBILIARIO Y EQUIPO
04 I.E.S Brecha en Cant. Al año 10
630 Módulos unipersonales de ( 01 mesa + 01 sillla) , 26 ecran ,29 rack de pared para proyector,
41escritorios, 29 silla giratoria regulable, 45 armarios , 29 pizarras acrílicas, 120 muebles de
computadora, 120 bancos de madera , 348 sillas de madera,04 perchero, 04 linterna,04 silla de
MOBILIARIO 04 I.E.S plástico, 04 módulo de cama de plaza y media, 01 mesa de melamine , 80 colchonetas
receptoras de competencia ,80 colchonetas de gimnasia , 04 taburete,04 camilla metálica
reclinable, 04 botiquín, 04 tambores para gaza, 04 mesa especial para tópico ,04 extintor , 04
sistema de alarma,04 kit de laboratorio, 04 kit de centro de cómputo, 04 kit de educación física.
127 Computadoras, 21 dispositivos e Beam inalámbrico, 49 proyectores, 08 parlantes subwoofer
EQUIPO 04 I.E.S de 3000w, 08 impresoras, 04 TV de 40”, 04 reproductor multimendia, 04 fotocopiadora, 04 equipo
de alta fidelidad, 04 amplificador, 16 parlantes.
Fuente : Elaboración equipo técnico- 2014
CAPACITACIONES
Unidad Brecha en Cant. Al
Nº CAPACITACIONES A DOCENTES
Medida año 10
DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA 2
A. Infraestructura.
150 Módulos unipersonales de ( 01 mesa + 01 silla) , 08 ecran ,08 rack de pared para proyector,
11escritorios, 08silla giratoria regulable, 14 armarios , 09 pizarras acrílicas, 30 muebles de
IES SAN JUAN computadora,30 bancos de madera , 87 sillas de madera,01 perchero, 01 linterna,01 silla de
BAUTISTA DE LA SALLE plástico 01 módulo de cama de plaza y media, 01 mesa de melamine , 20 colchonetas receptoras
(OROPESA): de competencia ,20 colchonetas de gimnasia , 01 taburete,01 camilla metálica reclinable, 01
botiquin,01 tambores para gaza, 01 mesa especial para tópico ,01 extintor , 01 sistema de
alarma,01 kit de laboratorio,01 kit de centro de cómputo, 01 kit de educación física.
175 Módulos unipersonales de ( 01 mesa + 01 silla) , 08 ecran ,08 rack de pared para proyector,
11escritorios, 08silla giratoria regulable, 14 armarios , 09 pizarras acrílicas, 30 muebles de
IES GIRALDO computadora,30 bancos de madera , 87 sillas de madera,01 perchero, 01 linterna,01 silla de
CONTRERAS TRUJILLO plástico 01 módulo de cama de plaza y media, 01 mesa de melamine , 20 colchonetas receptoras
(ANTABAMBA) de competencia ,20 colchonetas de gimnasia , 01 taburete,01 camilla metálica reclinable, 01
botiquin,01 tambores para gaza, 01 mesa especial para tópico ,01 extintor , 01 sistema de
alarma,01 kit de laboratorio,01 kit de centro de cómputo, 01 kit de educación física.
175 Módulos unipersonales de ( 01 mesa + 01 silla) , 08 ecran ,08 rack de pared para proyector,
11escritorios, 08silla giratoria regulable, 14 armarios , 09 pizarras acrílicas, 30 muebles de
IES ANTONIO computadora,30 bancos de madera , 87 sillas de madera,01 perchero, 01 linterna,01 silla de
RAYMONDI plástico 01 módulo de cama de plaza y media, 01 mesa de melamine , 20 colchonetas receptoras
(PACHACONAS) de competencia ,20 colchonetas de gimnasia , 01 taburete,01 camilla metalicé reclinable, 01
botiquin,01 tambores para gaza, 01 mesa especial para tópico ,01 extintor , 01 sistema de
alarma,01 kit de laboratorio,01 kit de centro de cómputo, 01 kit de educación física.
C. Equipo.
CUADRO Nº 374: Metas de adquisición de equipamiento Alt. 1 y 2
I.E.S METAS
40 Computadoras, 05 dispositivos e Beam inalámbrico, 08 proyectores, 02 parlantes subwoofer de
IES AYAHUAY
3000w, 02 impresoras, 01 TV de 40”, 01 reproductor multimedia, 01 fotocopiadora, 01 equipo de
(EL ORO):
alta fidelidad, 01 amplificador, 04 parlantes.
IES SAN JUAN BAUTISTA 40 Computadoras, 05 dispositivos e Beam inalámbrico, 08 proyectores, 02 parlantes subwoofer de
DE LA SALLE 3000w, 02 impresoras, 01 TV de 40”, 01 reproductor multimedia, 01 fotocopiadora, 01 equipo de
(OROPESA): alta fidelidad, 01 amplificador, 04 parlantes.
ALTERNATIVA 01:
INFRAESTRUCTURA:
TOTAL 1,928,435.75
TOTAL 2,057,565.03
TOTAL 1,522,310.52
EQUIPO.
1. I.E.S GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO
EQUIPAMIENTO DE AULAS PEDAGÓGICAS - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Brecha Costo por Costo Costo Plantea
GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO Medida en Cant. Unidad Total por I.E.I. miento
N° Al año 10
Computadora INTEL CORE I7 3.5 19,425.00
1 Implementación
GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
Aula 1° Secundaria. Unidad 1 3,885.00 3,885.00 Implementación
Aula 2° Secundaria. Unidad 1 3,885.00 3,885.00 Implementación
Aula 3°A Secundaria. Unidad 1 3,885.00 3,885.00 Implementación
Aula 4° Secundaria. Unidad 1 3,885.00 3,885.00 Implementación
Aula 5° Secundaria. Unidad 1 3,885.00 3,885.00 Implementación
Proyector multimedia de 2500 15,000.00 34,425.00
2 Implementación
lúmenes(PROYECTOR MULTIMEDIA)
Aula 1° Secundaria. Unidad 1 2,500.00 2,500.00 Implementación
Aula 2° Secundaria. Unidad 1 2,500.00 2,500.00 Implementación
Aula 3°A Secundaria. Unidad 1 2,500.00 2,500.00 Implementación
Aula 3°B Secundaria. Unidad 1 2,500.00 2,500.00 Implementación
Aula 4° Secundaria. Unidad 1 2,500.00 2,500.00 Implementación
Aula 5° Secundaria. Unidad 1 2,500.00 2,500.00 Implementación
34,425.00 34,425.00
Flete de transporte 1,032.75 1,032.75
Costo directo 35,457.75 35,457.75
EQUIPAMIENTO EDUCATIVOS (A TODO COSTO) 35,457.75 35,457.75
EQUIPAMIENTO DE SALA DE CÓMPUTO - ALTERNATIVA 01 Y 02
Unidad Brecha Costo por Costo Costo Plantea
GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO Medida en Cant. Unidad Total por I.E.I. miento
N° Al año 10
Computadora INTEL CORE I7 3.5
1 Unidad 30 3,885.00 116,550.00 Implementación
GNZ/HDD1TB/RAM4GB/MON20"
2 Parlantes subwoofer de 3000W Unidad 1 900.00 900.00 Implementación
3 Sistema de alarma Kit 1 1,899.00 1,899.00 Implementación
4 Swich concentrador de 24 puertos Unidad 1 205.00 205.00 128,939.00 Implementación
Conectividad y configuración de red
5 Servicio 1 2,500.00 2,500.00 Implementación
(intranet) ente terminales y servidor
6 Impresora multifuncional USB Unidad 1 3,000.00 3,000.00 Implementación
7 Computadora INTEL CORE I7 3.5 Unidad 1 3,885.00 3,885.00 Implementación
2. AYAHUAY– EL ORO.
Capacitación.
COSTEO COSTEO
Costo
total Rubro y/o Costo total
Rubro y/o Recursos Costo Costo
Unidad Cantidad Precio Recursos Unidad Cantidad Precio de
Unitario Unitario
de Mercado
Mercado
Participación de 100 padres de familia en la gestión educativa en la I.E.S de Participación de 100 padres de familia en la gestión educativa en la
Antabamba I.E.S de Antabamba
TEMA: Sensibilización En Viviendas Saludables y Violencia Familiar y
TEMA: Paternidad responsable y desarrollo integral del hijo
Sexual
Profesional
Profesional especialista (a todo
Especialista 1 5,000.00 5,000.00 especialista (a Especialista 1 5,000.00 5,000.00
costo)
todo costo)
Break Ración 100 5.00 500.00 Break Ración 100 5.00 500.00
Almuerzo Ración 100 10.00 1,000.00 Almuerzo Ración 100 10.00 1,000.00
Break Ración 100 5.00 500.00 Break Ración 100 5.00 500.00
Alquiler de
Alquiler de Local Unidad 1 800.00 800.00 Unidad 1 800.00 800.00
Local
Alquiler de
Alquiler de proyector + Ecran Unidad 1 600.00 600.00 proyector + Unidad 1 600.00 600.00
Ecran
Masking tape Unidad 5 2.50 12.50 Masking tape Unidad 5 2.50 12.50
Plumón Caja 2 15.00 30.00 Plumón Caja 2 15.00 30.00
Carpeta de
Carpeta de Sensibilización Sensibilización
Unidad 100 4.00 400.00 Unidad 100 4.00 400.00
(fólderes plastificados) (fólderes
plastificados)
Hojas bond A-4 (
Hojas bond A-4 ( copias de
Millar 1 30.00 30.00 copias de Millar 1 30.00 30.00
separata)
separata)
Lapicero Caja 5 13.00 65.00 Lapicero Caja 5 13.00 65.00
COSTO TOTAL 8,937.50 COSTO TOTAL 8,937.50
Participación de 100 padres de familia en la gestión educativa en la I.E.S de Participación de 100 padres de familia en la gestión educativa en la
Pachaconas I.E.S de Pachaconas
TEMA: Sensibilización En Viviendas Saludables y Violencia Familiar y
TEMA: Paternidad responsable y desarrollo integral del hijo
Sexual
Profesional
Profesional especialista (a todo
Especialista 1 5,000.00 5,000.00 especialista (a Especialista 1 5,000.00 5,000.00
costo)
todo costo)
Break Ración 100 5.00 500.00 Break Ración 100 5.00 500.00
Almuerzo Ración 100 10.00 1,000.00 Almuerzo Ración 100 10.00 1,000.00
Break Ración 100 5.00 500.00 Break Ración 100 5.00 500.00
Alquiler de
Alquiler de Local Unidad 1 800.00 800.00 Unidad 1 800.00 800.00
Local
Alquiler de
Alquiler de proyector + Ecran Unidad 1 600.00 600.00 proyector + Unidad 1 600.00 600.00
Ecran
Masking tape Unidad 5 2.50 12.50 Masking tape Unidad 5 2.50 12.50
Participación de 100 padres de familia en la gestión educativa en la I.E.S de El Participación de 100 padres de familia en la gestión educativa en la
Oro I.E.S de El Oro
TEMA: sensibilización En Viviendas Saludables y Violencia Familiar y
TEMA: Paternidad responsable y desarrollo integral del hijo
Sexual
Profesional
Profesional especialista (a todo
Especialista 1 5,000.00 5,000.00 especialista (a Especialista 1 5,000.00 5,000.00
costo)
todo costo)
Break Ración 100 5.00 500.00 Break Ración 100 5.00 500.00
Almuerzo Ración 100 10.00 1,000.00 Almuerzo Ración 100 10.00 1,000.00
Break Ración 100 5.00 500.00 Break Ración 100 5.00 500.00
Alquiler de
Alquiler de Local Unidad 1 800.00 800.00 Unidad 1 800.00 800.00
Local
Alquiler de
Alquiler de proyector + Ecran Unidad 1 600.00 600.00 proyector + Unidad 1 600.00 600.00
Ecran
Masking tape Unidad 5 2.50 12.50 Masking tape Unidad 5 2.50 12.50
Plumon Caja 2 15.00 30.00 Plumon Caja 2 15.00 30.00
Carpeta de
Carpeta de Sensibilizacion Sensibilizacion
Unidad 100 4.00 400.00 Unidad 100 4.00 400.00
(folderes plastificados) (folderes
plastificados)
Hojas bond A-4 (
Hojas bond A-4 ( copias de
Millar 1 30.00 30.00 copias de Millar 1 30.00 30.00
separata)
separata)
Lapicero Caja 5 13.00 65.00 Lapicero Caja 5 13.00 65.00
COSTO TOTAL 8,937.50 COSTO TOTAL 8,937.50
Participación de 100 padres de familia en la gestión educativa en la I.E.S de Participación de 100 padres de familia en la gestión educativa en la
Oropesa I.E.S de Oropesa
TEMA: sensibilización En Viviendas Saludables y Violencia Familiar y
TEMA: Paternidad responsable y desarrollo integral del hijo
Sexual
Profesional
Profesional especialista (a todo
Especialista 1 5,000.00 5,000.00 especialista (a Especialista 1 5,000.00 5,000.00
costo)
todo costo)
Break Ración 100 5.00 500.00 Break Ración 100 5.00 500.00
Almuerzo Ración 100 10.00 1,000.00 Almuerzo Ración 100 10.00 1,000.00
Break Ración 100 5.00 500.00 Break Ración 100 5.00 500.00
Alquiler de
Alquiler de Local Unidad 1 800.00 800.00 Unidad 1 800.00 800.00
Local
Alquiler de
Alquiler de proyector + Ecran Unidad 1 600.00 600.00 proyector + Unidad 1 600.00 600.00
Ecran
Masking tape Unidad 5 2.50 12.50 Masking tape Unidad 5 2.50 12.50
Plumon Caja 2 15.00 30.00 Plumon Caja 2 15.00 30.00
Carpeta de
Carpeta de Sensibilizacion Sensibilizacion
Unidad 100 4.00 400.00 Unidad 100 4.00 400.00
(folderes plastificados) (folderes
plastificados)
Hojas bond A-4 (
Hojas bond A-4 ( copias de
Millar 1 30.00 30.00 copias de Millar 1 30.00 30.00
separata)
separata)
Lapicero Caja 5 13.00 65.00 Lapicero Caja 5 13.00 65.00
COSTO TOTAL 8,937.50 COSTO TOTAL 8,937.50
COSTEO COSTEO
Costo
Rubro y/o total
Costo Costo Costo total Precio de
Recursos Unidad Cantidad Precio Unidad Cantidad
Unitario Unitario Mercado
de
Mercado
Fortalecimiento de las Capacidades de los docentes de las 38 Fortalecimiento de las Capacidades de los docentes de las 38 Instituciones Educativas
Instituciones Educativas de Nivel Secundario de Nivel Secundario
Implementación del Modelo Educativo en las 04 Instituciones
Implementación del Modelo Educativo en las 04 Instituciones Educativas Secundaria
Educativas Secundaria ANTONIO RAYMONDI, GIRALDO
ANTONIO RAYMONDI, GIRALDO CONTRERAS TRUJILLO, MANUEL GONZALES PRADA,
CONTRERAS TRUJILLO, MANUEL GONZALES PRADA, HUACULLO de
HUACULLO de la Provincia de Antabamba.
la Provincia de Antabamba.
Duración : 01 MES ( 04 SEMANAS ) Duración : 01 MES ( 04 SEMANAS )
TEMA: Taller de capacitación docente para la construcción de TEMA: Educación y Tecnología
PRESUPUESTO ALTERNATIVA 01
Ítem Descripción P. de mercado
B. EXPEDIENTE TECNICO 403,360.68
C. INFRAESTRUCTURA 9,200,960.40
C.1 OBRAS GENERALES 153,516.11
C.2 INSTALACIONES PROVISIONALES 22,705.68
C.3 TRAZO Y NIVELES Y REPLANTEO 24,480.00
ALTERNATIVA 02:
PRESUPUESTO ALTERNATIVA 02
Ítem Descripción P. de mercado
A. EXPEDIENTE TECNICO 410,452.27
B. INFRAESTRUCTURA 9,383,076.24
B.1 OBRAS GENERALES 153,516.11
B.2 INSTALACIONES PROVISIONALES 22,705.68
B.3 TRAZO Y NIVELES Y REPLANTEO 24,480.00
B.4 BLOQUE - I SALA DE INNOVACION PEDAGOGICA 1,345,678.90
B.5 BLOQUE - II CENTRO DE RECUROS EDUCATIVOS 937,895.05
B.6 BLOQUE - III AULAS 1,123,364.03
B.7 BLOQUE - IV ESCALERAS 345,678.05
B.8 BLOQUE - V AULAS Y OTROS 1,192,239.19
B.9 BLOQUE - VI COCINA 702,345.23
B.10 BLOQUE - VII SS.HH 23,963.94
B.11 BLOQUE - VIII CASA FUERZA 48,768.72
3. I.E.S AYAHUAY
Costos de reposición:
En este tipo de proyectos los beneficios no pueden cuantificarse pero tenemos los
Factores de corrección.
Para hacer las correcciones, resulta útil trabajar con tres tipos de bienes: de
origen nacional (que supondremos no transables), bienes de origen importado
(transables) y mano de obra. Los factores de corrección utilizados para el
presente proyecto se detallan en el CUADRO siguiente.
CUADRO N° 238
Factor de corrección
PRESUPUESTO ALTERNATIVA 01
P. de
Ítem Descripción F.C. P. social
mercado
B. EXPEDIENTE TECNICO 403,360.68 0.91 367,058.22
C. INFRAESTRUCTURA 9,200,960.40
C.1 OBRAS GENERALES 153,516.11
C.2 INSTALACIONES PROVISIONALES 22,705.68
C.3 TRAZO Y NIVELES Y REPLANTEO 24,480.00
PRESUPUESTO ALTERNATIVA 02
P. de
Ítem Descripción F.C. P. social
mercado
A. EXPEDIENTE TECNICO 410,452.27 0.91 373,511.56
B. INFRAESTRUCTURA 9,383,076.24
B.1 OBRAS GENERALES 153,516.11
B.2 INSTALACIONES PROVISIONALES 22,705.68
B.3 TRAZO Y NIVELES Y REPLANTEO 24,480.00
B.4 BLOQUE - I SALA DE INNOVACION PEDAGOGICA 1,345,678.90
B.5 BLOQUE - II CENTRO DE RECUROS EDUCATIVOS 937,895.05
B.6 BLOQUE - III AULAS 1,123,364.03
B.7 BLOQUE - IV ESCALERAS 345,678.05
B.8 BLOQUE - V AULAS Y OTROS 1,192,239.19
B.9 BLOQUE - VI COCINA 702,345.23
B.10 BLOQUE - VII SS.HH 23,963.94
B.11 BLOQUE - VIII CASA FUERZA 48,768.72
B.12 CERCO PERIMETRICO 618,684.56
B.13 PLAZA INTEGRADORA 654,321.02
B.14 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS 55,700.65
B.15 MEJORAMIENTO DE AULAS 68,283.93
B.16 OBRAS COMPLEMENTARIAS 2,065,451.18
C. MRR 294,347.43
C.1 MURO CONTENSION 92,950.00
C.2 EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES 201,397.43
B+C COSTO DIRECTO INFRAESTRUCTURA 9,677,423.67
D GASTOS GENERELAES ( 10.50%) 949,530.78
E UTILIDAD(10%) 967,742.37
(B+C)+(D+E) SUB TOTAL INFRAESTRUCTURA - (S.T.I) 11,594,696.82
F I.G.V (18%) 2,087,045.43
((S.T.I) +F) VALOR REFERENCIAL 13,681,742.25 0.847 11,588,435.69
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
COSTO/EFECTIVIDAD PRECIOS PRECIOS PRECIOS
PRECIOS PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
SUMA DE LOS VACS 16,754,983.21 14,285,391.15 16,994,898.26 14,504,970.45
SUMA DE LOS 5,171 5,171 5,171 5,171
BENEFICIARIOS
COSTO/EFECTIVIDAD 3,240 2,763 3,287 2,805
SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA.
Son 5,171 estudiantes de las 04 I.E.S en estudio a lo largo del horizonte del
proyecto, quienes serán los beneficiarios directos de nuevos ambientes
educativos, administrativos y complementarios, con mobiliario, equipamiento
y material bibliográfico para alumnos y docentes.
ALTERNATIVA 1
COSTO/EFECTIVIDAD
PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES
SUMA DE LOS VACS 16,754,983.21 14,285,391.15
SUMA DE LOS BENEFICIARIOS 5,171 5,171
COSTO/EFECTIVIDAD 3,240 2,763
H. El recurso humano con el que cuenta las 04 I.E.S como son director, docentes tienen
la suficiente capacidad de gestión en diversos asuntos que sean de importancia
para la institución.
I. Así mismo queda garantizado el uso de la infraestructura por los usuarios (alumnos,
docentes) así como el uso eficiente del servicio que prestara la institución.
J. Tal como se precisó en la parte de involucrados no existe conflictos sociales que
puedan interrumpir o paralizar la intervención en las 04 I.E.S.
Impactos negativos.
En el aspecto físico natural, el recurso más afectado será el aire, durante las etapas
de demolición de la infraestructura educativa actual de material adobe, se
producirán de manera transitoria contaminación del aire mediante la elevación de
polvos de tierra, que estando en condiciones climáticas poco favorables podrían
desplazar los polvos de tierra hacia lugares aledaños donde se ubican las familias de
las localidades de La probable afectación de la calidad de las aguas superficiales
está referida a la extracción inadecuada de materiales de cantera, movimiento de
tierra, estos trabajos podrían incrementar los niveles turbidez y/o sólidos en suspensión
del río.
1. I.E.S AYAHUAY
CUADRO N° 688: Mitigación ambiental
Unidad Costo Costo
Nº Descripción Cantidad
Medida Unitario S/. TotalS/.
1 Mitigación ambiental en etapa de construcción de la infraestructura 2,790.0
1.1 Reducción de partículas de polvo por 810.00
área construida m2 560.00 1.00 560.00
area a demoler m2 250.00 1.00 250.00
1.2 Acondicionamiento de botaderos, acondicionamiento de áreas de acopio m2 2.00 155.00 310.00
Las actividades de mitigación ambiental para las 04 I.E.S en estudio, asciende a 18, 716.39
nuevos soles.
c) Organización.
La responsabilidad de la ejecución del PIP está a cargo de la Municipalidad
provincial de Antabamba.
d) Plan de implementación.
II BIMESTRE- III BIMESTRE- IV BIMESTRE- V BIMESTRE- VI BIMESTRE- TOTAL
COMPONENTES DEL PROYECTO PRESUPUESTO UND RESPONSABLE
2016 2016 2016 2016 2016 PRESUPUESTO
EXPEDIENTE TECNICO 403,360.68 GLB 403,360.68 403,360.68
OBRAS GENERALES 385,871.88 GLB 385,871.88 385,871.88
INSTALACIONES PROVISIONALES 255,061.45 GLB 255,061.45 255,061.45
TRAZO Y NIVELES Y REPLANTEO 256,835.77 GLB 256,835.77 256,835.77
BLOQUE - I SALA DE INNOVACION PEDAGOGICA 1,578,034.67 M2 1,578,034.67 1,578,034.67
BLOQUE - II CENTRO DE RECUROS EDUCATIVOS 1,170,250.82 M2 1,170,250.82 1,170,250.82
BLOQUE - III AULAS 1,355,719.80 M2 1,355,719.80 1,355,719.80
BLOQUE - IV ESCALERAS 578,033.82 M2 578,033.82 578,033.82
BLOQUE - V AULAS Y OTROS 1,242,479.11 M2 1,242,479.11 1,242,479.11
BLOQUE - VI COCINA 934,701.00 M2 934,701.00 934,701.00
BLOQUE - VII SS.HH 256,319.71 M2 256,319.71 256,319.71
BLOQUE - VIII CASA FUERZA 281,124.49 M2 281,124.49 281,124.49
CERCO PERIMETRICO 851,040.33 ML 851,040.33 851,040.33 GERENCIA DE
PLAZA INTEGRADORA 886,676.79 M2 886,676.79 886,676.79 INFRAESTRUCTURA
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS 288,056.42 M2 288,056.42 288,056.42
MEJORAMIENTO DE AULAS 300,639.70 M2 300,639.70 300,639.70
OBRAS COMPLEMENTARIAS 2,297,806.95 M2 2,297,806.95 2,297,806.95
MRR 526,703.20 M2 526,703.20 526,703.20
MOBILIARIO 664,673.42 GLB 664,673.42 664,673.42
EQUIPO 918,662.15 GLB 918,662.15 918,662.15
CAPACITACION A PADRES DE FAMILIA 71,500.00 GLB 71,500.00 71,500.00
CAPACITACION A DOCENTES ESTRATEGIAS METODOLICAS DE ENSEÑANZA 111,504.00 GLB 111,504.00 111,504.00
MITIGACION AMBIENTAL 18,716.39 GLB 4,679.10 4,679.10 4,679.10 4,679.10 18,716.39
SUPERVISION (3.00%) 403,360.68 GLB 100,840.17 100,840.17 100,840.17 100,840.17 403,360.68
GESTION DEL PROYECTO (2.00%) 268,907.12 GLB 67,226.78 67,226.78 67,226.78 67,226.78 268,907.12
LIQUIDACION( 1.00%) 134,453.56 GLB 134,453.56 134,453.56
TOTAL 16,440,493.88 0.00 576,106.72 5,752,554.24 4,625,087.47 5,352,291.88 134,453.56 16,440,493.88
b.3) Financiamiento
A. Conclusiones
Objetivo
“ADECUADO SERVICIO EDUCATIVO DE LAS I.E.S AYAHUAY DEL DISTRITO EL ORO, SAN
JUAN BAUTISTA DE LA SALLE DEL DISTRITO DE OROPESA, GIRALDO CONTRERAS
TRUJILLO DEL DISTRITO DE ANTABAMBA Y ANTONIO RAYMONDI DEL DISTRITO DE
PACHACONAS, PROVINCIA DE ANTABAMBA, REGION APURIMAC”
B. RECOMENDACIONES.