05 em 09 Emaea U2 A5 Josefina Tirado 1 1 1
05 em 09 Emaea U2 A5 Josefina Tirado 1 1 1
05 em 09 Emaea U2 A5 Josefina Tirado 1 1 1
Ingeniería y Tecnología
5° Semestre
GRUPO:
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................3
CONCLUSIÓN ….........................................................................................5
REFERENCIAS……………………………………………………………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN
La resolución de problemas es una habilidad que es necesario desarrollar en el alumno, ya que es básica
en la vida, implica el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y lógico matemático; lleva al individuo
a la planeación de unas estrategias para alcanzar una meta (Keller, 1998). Tomando en cuenta lo
anterior es necesario buscar estrategias que ayuden a los alumnos a tener una mejor aplicación de sus
procesos metacognitivos en la resolución de problemas.
Considerando que un problema es una situación que ubica a quien lo resuelve ante la necesidad de
desplegar su actividad cognitiva en un intento de búsqueda de estrategias, de elaboración de conjeturas
y toma de decisiones (Azcue, Diez, Lucanera et al., 2006). En términos generales, “un problema surge
cuando existen obstáculos entre una situación dada y la situación a la que se quiere llegar, es querer
encontrar un camino para poder llegar del estado actual al estado final, o al que se quiere obtener”
(Torres, 2011, P. 64).
Por consiguiente, el docente debe buscar las estrategias que sean más aptas para proporcionárselas a
los alumnos para que estos puedan resolver problemas de una manera más eficaz y sencilla en
diferentes contextos a partir del desarrollo de estas competencias.
Actividad de aprendizaje: Actividad 5. Cuatro etapas con hoja de cálculo (foro)
Etapa 1. Trabajo individual, 8 y 9 de agosto, 40 puntos
El problema me pide resolver la ecuación encontrando todas la soluciones posibles, lo que implica
reconocer