Caracteristicas Del Caudillismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Caracteristicas del caudillismo : Gobierno autoritario que impone su mandato al margen de las leyes

constitutivas y por encima de la voluntad popular, argumentando el interés o necesidad nacional. En


nuestros tiempos se caracteriza la dictadura como el sistema político contrario a la democracia. Es
un sistema donde no habría división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), inexistencia de
derechos básicos, especialmente los relacionados con la libertad de expresión, la inexistencia de
pluralidad política, sindical y asociativa, la tendencia a ejercer el poder de forma arbitraria en
beneficio propio, de un grupo, clase o minoría que sostiene el sistema frente al imperio de la ley de
los estados de derecho. Además, es un sistema que no se basa en el consentimiento libre de los
gobernados, aunque la propaganda del sistema suele insistir mucho en que dicha aquiesciencia sí
existe, y suele recurrir a métodos populistas o plebiscitarios pero no libres, en realidad. Es importante
destacar que las dictaduras no se sostienen sin cierto o mucho apoyo social, dependiendo de
muchas circunstancias y factores, pero impiden que los opositores puedan expresar, libremente, sin
menoscabo de su integridad física o de sus libertades, el rechazo a la misma.

Las causas del caudillismo : fueron principalmente la ausencia de consenso político y las teorías de
gobierno utópicas de los aristócratas. Para acceder al poder, los caudillos se rebelaban aliándose
con militares, deponían al gobernante actual, disolvían el Congreso y se auto
proclamaban presidentes provisionales. Después de un corto plazo se elegía un nuevo congreso y
se convocaba a elecciones presidenciales. En las elecciones salía elegido el caudillo que había
presidido anteriormente la revolución y deposición del antiguo gobernante o diputados.

CAUDILLOS INDEPENDENTISTAS: aparecieron en Vnzla entre los 1813 a 1824: Bolívar, Mariño,
Urdaneta, Páez… Nacen por las condiciones desesperadas de Vnzla (Guerra de la Independencia). 
CAUDILLOS POLITICOS: aparecieron en la Cuarta Republica (desde 1830). Dominaron hasta 1900.
se constituyeron en ejes de los diversos ejercicios gubernamentales. Páez (en su etapa política no
militar), hermanos Monagas, Guzmán Blanco, Juan Vicente Gómez... 
CAUDILLOS SOCIALES: ubicados también en este mismo marco histórico (1830 a 1900). Es una
persona salida del pueblo para servicio y beneficio del mismo pueblo: Ezequiel Zamora, El Mocho
Hernández, Joaquín Crespo. 
EL LIDER: es la expresión moderna del caudillo. Inicia desde 1928 y llega hasta nuestros días.
Rómulo Betancourt, Jovito Villalba, Rafael Caldera, Hugo Chávez.

Constituciones sirven, sobre todo, para dar estabilidad a las reglas que determinan la forma en que
se ejerce el poder público por parte de los órganos legislativos, ejecutivos y judiciales del Estado que
están autorizados para ello. 

Una Constitución con perspectiva de derechos debe pensarse para dotar de facultades a las y los
servidores públicos para respetar, proteger, promover y garantizar los derechos fundamentales de
las y los ciudadanos

Artículos 340 al 349.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Toda Constitución, como manifestación de voluntad del pueblo expresada como poder constituyente
originario, prevalece y debe prevalecer sobre la voluntad de todos los órganos constituidos del
Estado, incluyendo el órgano judicial que ejerce la Jurisdicción Constitucional, por lo que su
modificación o reforma sólo puede llevarse a cabo conforme se dispone en su propio texto, como
expresión-imposición de la voluntad popular producto de ese poder constituyente originario.

También podría gustarte