Animales de Piura en Peligro de Extinción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ANIMALES DE PIURA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

LOS TAPIRES DE MONTAÑA


Una expedición a los páramos de Pacaipampa,
en Ayabaca, terminó con el avistamiento –en
el trayecto– de un grupo de tres tapires de
montaña, una especie que se encuentra en
peligro de extinción, y que el año pasado se
había registrado en el bosque de neblina de la
sierra de Piura. Antes, su presencia solo se
había reportado en el Santuario Nacional
Tabaconas- Namballe, en Cajamarca.A
diferencia de Cajamarca, en Piura aún no se protege a esta especie. Sin embargo, Paul
Viñas, de la ONG Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) comentó que ya han
presentado una propuesta para conservar 110 mil hectáreas de páramo de Ayabaca y
Huancabamba. Todo está en manos del Ministerio del Ambiente, entidad que debe
declarar dicha área como zona reservada.

COPETON RUFO
Resultado de imagen para copeton
rufoMyiarchus semirufus más conocido como
“Copetón rufo”. Esta ave fue registrada en la
estación de anillamiento del campus de la
Universidad de Piura, la que se suma a los
avistamientos reportados en la Laguna Ñapique
(provincia de Sechura).

La Myiarchus semirufus es un ave endémica de


las tierras bajas Tumbesinas de Perú, aunque también se puede encontrar en Tumbes,
Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash. Habita ecosistemas de bosque seco y en
zonas desérticas arbustivas del noroeste del Perú.

Los investigadores señalaron que la categoría de “peligro de extinción” se debe a la


fragmentación de su hábitat natural—bosques tropicales húmedos de tierras bajas,
secos subtropicales o tropicales y matorrales—por intervención antrópica (acciones
realizadas por el hombre).
LA PAVA ALIBLANCA 
especie vive en el Bosque Seco de
Frejolillo–ubicado en Huancabamba, en
Piura– , el cual es uno de los últimos
refugios . Según los últimos estudios, esta
especie se encuentra en Lambayeque,
Cajamarca y Piura, en este último
departamento se concentra el 80% de la
población, lo que constituye una razón
suficiente para protegerla en su hábitat,
amenazado por la tala indiscriminada y las
concesiones mineras.

EL CORTARRAMA PERUANA
Los primeros registros de la cortarrama (su
nombre científico es “Phytotoma Raimondii”,
en honor de Antonio Raimondi) datan de
1883. Entonces se sabía que esta ave se
localizaba en 14 lugares que abarcaban toda
la costa norte hasta Lima. No obstante, el
científico inglés Jeremy Flanagan publicó en
el 2010 un estudio que establece que la
especie solo subsiste en Piura, Lambayeque y
La Libertad. En la primera región está el 50%
de los ejemplares.
Una de las principales causas que amenazan la existencia del ave en Piura es la tala
indiscriminada del bosque seco de Talara, ubicado a dos horas y media de la ciudad de
Piura. La madera obtenida de esta ilegal acción se utiliza para la elaboración artesanal
de harina de pota y para la refinería informal de petróleo.
La ONG Naturaleza y Cultura Internacional y otras instituciones, invocan a las empresas
petroleras que se ubican en la zona del bosq ue seco de Talara para que apoyen con
financiamiento los planes de acción que se generen para conservar a la cortarrama
peruana.

También podría gustarte