Seguridad Alimentaria
Seguridad Alimentaria
Seguridad Alimentaria
Seguridad Alimentaria es un término que hace referencia al uso de distintas estrategias y recursos que aseguren que
todos los alimentos sean seguros para el consumo.
1 INOCUIDAD
1.1 ¿Qué es inocuidad?
Garantía de que un alimento no causará daño al consumidor
2 ISO 22000
2.1 ISO 22000 En la industria de alimentos
La International Organization for Standardization (ISO) ha desarrollado la norma ISO 22000 como una forma
de garantizar sistemáticamente la inocuidad y el control en todos los eslabones de la cadena alimentaria. Las
organizaciones que implementan la norma ISO 22000, lo cual incluye los principios del sistema HACCP,
pueden cubrir ahora los requisitos clave de varias normas globales por el uso de un documento único. Esta
norma hace viable el cumplimiento del índice de conformidad alimentaria (ICA)
2.6 ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS ESPERABLES CON LA IMPLEMENTACION DE LA NORMA ISO
22000?
Mejorar el conocimiento de los procesos industriales en cada fase operativa.
Investigar más a fondo la inocuidad de las materias primas integrantes de los productos alimenticios,
para su manipulación y mejora en el alimento final.
Facilitar la optimización de los procesos de fabricación.
Permitir “disponer de un censo de los puntos débiles y de los puntos más conflictivos” como fuentes
de posible contaminación y/o alteración de los alimentos, para su corrección.
Asegurar un elevado nivel de calidad/seguridad industrial.
Minimizar los riesgos medioambientales.
Reducir los costes de la no calidad, al obtener productos más seguros y fiables para los consumidores,
que minimicen las reclamaciones.
Evitar/reducir la presencia de: Alérgenos, residuos veterinarios, biotoxinas (aflatoxinas, micotoxinas,
ocratoxinas, etc.), plaguicidas, biocidas, metales pesados, CQP (contaminantes químicos procesales:
acrilamida, HAP, ácidos grasos trans, etc.), entre otras sustancias peligrosas y/o tóxicas, así como
reducir las migraciones monoméricas y la cesión de sustancias tóxicas, olores y sabores residuales
desde los envases a los alimentos.
Mejorar el estado higiénico general de la industria alimentaria.
Lograr un nivel de inocuidad idóneo para toda la cadena alimentaria, desde su origen agrario y/o
pecuario hasta el consumidor final.
Poder implantar una verdadera política de inocuidad por parte de la dirección de la empresa, para
garantizar una seguridad total en todos los productos fabricados.
Mejorar la imagen y generar confianza en la seguridad (inocuidad) de los alimentos frente a los
consumidores.
Reducir las contaminaciones físicas, químicas y biológicas a lo largo de la cadena alimentaria, que
afectarán a la inocuidad de los alimentos.
Incrementar la vida media útil de los productos, al eliminar los focos de alteración física, química y/o
biológica de los alimentos.
Garantizar una adecuada seguridad (inocuidad) para la salud y protección de los consumidores.
3 HACCP
3.1 ¿Qué es HACCP?
Sistema de Análisis de peligros y Puntos Críticos de Control – o sus siglas en inglés HACCP. El Sistema HACCP
es un enfoque preventivo y sistemático para asegurar la inocuidad de los alimentos desde la producción
primaria hasta llegar al consumidor. El sistema parte de la identificación de los Peligros que pueden afectar la
inocuidad de los alimentos y las etapas consideradas como Puntos Críticos de Control, donde se deben
establecer las medidas necesarias para controlar estos peligros.
Para evitar esto se busca la aplicación de procesos prácticos estandarizados como las Buenas Prácticas de
Manufactura (BPM) y el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) que permiten
optimizar la producción y generar una nueva cultura de inocuidad de los alimentos.
4 BRC
4.1 ¿Qué es BRC?
La norma BRC (British Retail Consortium) es un sistema de seguridad alimentaria específica para la industria
agroalimentaria, siendo sólo aplicable a compañías fabricantes o envasadoras de productos alimenticios, es
decir, la norma BRC sólo puede aplicarse cuando se procesa un producto o cuando existe un peligro de
contaminación de un producto durante el proceso de envasado primario
4.2 Beneficios
Establece una norma común con un sistema común de evaluación, que permite una evaluación por
organismos de certificación acreditados
Reducción del número de auditorías soportadas, la certificación evita auditorias de empresas de
distribución y otros clientes, que reconocen la auditoria de certificación como propia
Constituye una prueba evidente del cumplimiento de la legislación en materia de seguridad
alimentaria.
Supone una diferencia competitiva
Asegura una mayor facilidad para la comparación y transparencia a lo largo de toda la cadena de
suministro.
Permite conciliar la seguridad alimentaria y el control de calidad
Facilita el control de todas las etapas de producción, reduciendo al máximo los peligros de
contaminación, asegurando la inocuidad de los alimentos producidos y/o envasados.
Permite acceder a nuevos mercados gracias a su incremento en cuanto a calidad y al cumplimiento
de requisitos de muchos de los grandes distribuidores.
Fácilmente integrable con otras normas de seguridad alimentaria (IFS/BRC/ISO 22000).
Aplicable a todos los vínculos en la cadena de abastecimiento de alimentos (desde la producción primaria,
procesamiento, transporte y almacenamiento), el Programa SQF proporciona una solución para el manejo de
la inocuidad alimentaria de la cadena de abastecimiento y asegurar la calidad.
6 GLOBAL GAP
6.1 ¿Qué es GLBOAL GAP?
La norma mundial para las Buenas Prácticas Agrícolas. La Certificación Global GAP ha desarrollado estándares
donde se definen requisitos que se deben seguir para poder garantizar la adopción de BPA en productos
agrícolas de todo el mundo.
7 BPM
7.1 ¿Qué son las BPM?
Las Buenas Prácticas de Manufactura son una herramienta básica para la obtención de productos seguros
para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y la forma de manipulación. Contribuyen al
aseguramiento de una producción de alimentos seguros, saludables e inocuos para el consumo humano.
Supermercados Peruanos S.A. empresa del Grupo InterCorp que opera con las cadenas de autoservicios: Plaza Vea, Plaza
Vea Super, Vivanda, San Jorge y Mass .
REQUISITOS:
REQUISITOS:
EMPRESA: PEPSICO
REQUISITOS:
EMPRESA: ALICORP
REQUISITOS:
Bachiller de las carreras de Ingenieria agroindustrial, ingeniería de industrias alimentarias y/o carreras afines
Experiencia de 2 años como asistente de control de calidad o en áreas similares.
Conocimiento de BPM, HACCP
Conocimiento de Inglés a nivel intermedio.
Conocimiento de Excel a nivel intermedio.
EMPRESA: SODEXO
Sodexo es una empresa que brinda Soluciones Integrales de Servicio a clientes en diversos sectores tales como minería,
hidrocarburos, energía, sector defensa, así como a empresas e industrias en la costa, sierra y selva del país. Ofrecemos
servicios como alimentación, hotelería, lavandería, servicios de limpieza y mantenimiento de infraestructuras,
recreación, entre otros.
REQUISITOS:
Delosi es un grupo empresarial que opera 11 marcas, muchas de ellas de renombre internacional. Las franquicias a su
cargo en el Perú son Starbucks, Pinkberry, Chili's, KFC, Pizza Hut, Burger King, Madam Tusan, Doggis, el hotel Chicama
Surf, Mad Science y Central Parking
REQUISITOS:
COLOMBIA
PUESTO: ANALISTA DE CALIDAD
EMPRESA: BAVARIA
Bavaria S.A. es la cervecería más importante de Colombia. Las cervezas nacionales producidas por Bavaria son Águila
Original, Águila Cero, Águila Light, Club Colombia Dorada, Club Colombia Roja, Club Colombia Negra, Club Colombia
Trigo, Club Colombia Oktoberfest, Club Colombia Siembra, Azteca, Póker, Redd's, Pilsen, Costeña, y Costeñita. Las
importadas que distribuye son Corona, Budweiser y Stella Artois. Sus bebidas sin alcohol se comercializan como Pony
Malta, Malta Leona y Cola & Pola.
REQUISITOS:
Profesionales de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería agroindustrial, ingeniería de alimentos o afines.
Experiencia mínima de 2 años en empresas Industriales de alimentos en procesos de calidad e inocuidad
alimentaria
Conocimiento en Seguridad Alimentaria y/o BPM y/o Metodología
Manejo de Sistemas de Calidad
MS office a nivel usuario
Nivel de Inglés Intermedio
REQUISITOS:
EMPRESA: COLOMBINA SA
Colombina es una compañía de capital colombiano con más de 80 años de experiencia enfocada a la fabricación y
comercialización de alimentos en diferentes líneas (confitería, galletería y pastelería, salsas y conservas, helados,
embutidos, jugos y compotas) bajo una marca sombrilla “Colombina” altamente reconocida y sinónimo de trayectoria,
confianza y sabor sin igual.
REQUISITOS: