Act. 2 Biología - Carlos David Piña Labrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Prof.

Otilia Perdomo

Materia: Biología

Estudiante: Carlos David Piña Labrador

c.i: 30173012

¿Cómo era el ambiente donde apareció


la tierra?
Introducción:
En esta oportunidad se estará presentando un informe en el cual se estará llevando a
cabo una investigación acerca del ambiente primitivo y todo lo que eso engloba,
para así conocer y entender como fue formado el planeta y la vida en el planeta.

Formación de la tierra:
¿Cómo te imaginas la tierra primitiva?
Según lo que se cree, la tierra primitiva contaba con un solo continente, el cual era
sólido y continuo, cuya atmosfera estaba constituida por gases diferentes a los que la
conforman hoy en día, como lo son, metano, amoníaco, hidrógeno y vapor de agua,
según Oparin, mas hoy en día está conformada por nitrógeno, oxígeno, dióxido de
carbono y otros gases. La tierra primitiva estaba en condiciones muy diferentes a las
que tiene hoy en día, y se podría decir que era inhabitable para los humanos, pero a
lo largo de los años se fue preparando la atmosfera y todo en el planeta para poder
ser habitable.

Teoría de Laplace
Esta teoría, formulada por Kant y perfeccionada por Laplace, supone que una gran
nebulosa o masa al estado de gas, animada del movimiento de rotación y a elevada
temperatura, fue sufriendo desprendimientos de materia, quedando al final varios
anillos concéntricos, es decir, con un eje común. Con el tiempo, y la pérdida de calor
por radiación, se fueron condensando o disminuyendo de volumen, pasando del
estado de gas a líquido, después a sólido, transformándose en esferas, y dando, de
esta manera, origen a los planetas que hoy forman parte del Sistema Solar, uno de
los cuales sería la Tierra.

Explica como tú crees que era la atmosfera


primitiva:
La atmósfera que rodea nuestro planeta no siempre ha tenido la composición actual.
Desde el inicio de la formación de nuestro planeta la atmósfera primitiva ha ido
modificando su composición a lo largo del tiempo en función de las características
del planeta y de las condiciones ambientales. Sabemos que la atmósfera no es más
que la capa de gases que rodea un cuerpo celeste y que son atraídos hacia este por la
fuerza de la gravedad. Nos ayudan a protegernos de la radiación solar ultravioleta,
controla la temperatura y evita en el ingreso de meteoritos en nuestro planeta.
Atmosfera primitiva
La atmósfera primitiva se creó hace aproximadamente unos 4.500 millones de
años. El proceso de formación de la atmósfera primitiva se puede dividir en 4
etapas. Lo primero que hay que tener en cuenta es que no siempre ha sido el
ambiente ideal para la formación de la vida. Nuestro planeta no tenía este ambiente
tan ideal para el desarrollo de la vida. La tierra hace 4.500 era un planeta
geológicamente muy activo. Existían grandes emanaciones volcánicas que fueron
los encargados de crear la atmósfera primitiva. Esta atmósfera estaba compuesta por
vapor de agua, dióxido de carbono, al azufre y nitrógeno. En este punto de la
formación de la atmósfera primitiva el oxígeno era apenas presente y no existían los
océanos.
En la segunda etapa de formación vemos que, al enfriarse el planeta, el vapor de
agua se pudo condensar informó a los océanos puesto que llovió por mucho tiempo.
Al caer el agua, el dióxido de carbono reaccionó con las rocas de la corteza terrestre
para crear los carbonatos. Estos carbonatos son fundamentales para la formación de
la vida y para que los mares se han salados como ocurre en la actualidad.
En la tercera etapa tiene lugar aproximadamente hace 3.500 millones de
años. Es aquí donde aparecen las bacterias ellas son capaces de realizar la
fotosíntesis. El decir, estas bacterias son capaces de producir oxígeno. Esta
producción de oxígeno facilitó el desarrollo de la vida en el ámbito marino. Una vez
la atmósfera tuvo el oxígeno suficiente comenzó una cuarta etapa. En esta etapa
encontramos a la atmósfera y un conjunto de muchas variables ambientales que son
las encargadas de crear las condiciones necesarias para la evolución de grandes
organismos. De toda esta evolución nacen los animales capaces de respirar aire.

¿En qué se basa la teoría de Oparin?


Teoría de Oparin. En 1922, el bioquímico soviético Alexandr Ivanovich Oparin
presentó, ante la sociedad botánica de Moscú, sus conclusiones con respecto al
origen de la vida en la Tierra. Su teoría materialista-dialéctica, en esencia, se basa en
las condiciones de la Tierra primitiva, en la capacidad de interacción de los
elementos químicos que da lugar a compuestos más complejos, y en la evolución
gradual de la materia inorgánica a la orgánica, hasta formarse las primeras células.

¿En qué consistió el aparato de Stanley


Miller?
Miller y Urey diseñaron un aparato que simulaba las condiciones de la Tierra
primogénita. Recrearon literalmente un mar y una atmósfera y construyeron un
condensador para simular también la lluvia. El aparato consistía en dos recipientes
conectados entre ellos. En el primero encontraríamos los gases atmosféricos
reductores (metano, hidrógeno molecular y amoníaco) y en el segundo sencillamente
agua calentada para que, al evaporarse, se incorporase el vapor de agua a la
atmósfera artificial del primer recipiente. Además, en el tubo conector de los dos
recipientes estaba el condensador, que generaba la lluvia mediante el calentamiento
de “la atmósfera” para que esta precipitara y cayera en forma líquida, de nuevo al
“mar”. La recreada atmósfera llevaba acoplado un espiral de Tesla para generar
descargas eléctricas que simulaba rayos. Así, estaba todo listo para demostrar el
primer paso de la teoría de Oparín: la síntesis de moléculas orgánicas a partir de
moléculas simples inorgánicas.
¿Qué son coacervados de Oparin?
Los coacervados son sistemas formados por la unión de moléculas complejas como
las proteínas y los aminoácidos. Estos elementos son calificados como seres vivos
primitivos ya que, de acuerdo a los biólogos, resultaron claves en el desarrollo de la
vida en el planeta Tierra.

¿Qué es el ADN?
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que contiene la información
genética de todos los seres vivos, incluso algunos virus. El nombre viene de su
estructura. El ADN tiene una parte central con un azúcar y un fosfato, a la que se
enlazan unas moléculas llamadas bases. La desoxirribosa se refiere al azúcar, y el
nucleico es el ácido formado por el fosfato y la base nitrogenada. Estas bases pueden
ser de 4 tipos: Adenina, citosina, timina y guanina, nombradas normalmente como
A, C, T, G. Y el orden en que se combinen una después de la otra, es lo que codifica
la información genética.
Función:
Contener la información hereditaria y controlar la reproducción celular, la síntesis de
proteínas, entre otras actividades celulares.

¿Qué es la molécula del ARN?


El ARN, o ácido ribonucleico, es un ácido nucleico similar en estructura al ADN,
pero con algunas diferencias sutiles. La célula utiliza el ARN para una serie de
tareas diferentes; una de estas moléculas se llama ARN mensajero o ARNm. Y es la
molécula de ácido nucleico cuya traducción transfiere información del genoma a las
proteínas. Otra forma de ARN es el ARNt o ARN de transferencia, y moléculas de
ARN no-codificantes de proteínas que físicamente llevan los aminoácidos al sitio
dónde se lleva a cabo la traducción y permiten que sean ensamblados en las cadenas
de proteínas en dicho proceso.
El ácido ribonucleico (ARN) es una molécula similar a la de ADN. A diferencia del
ADN, el ARN es de cadena sencilla. Una hebra de ARN tiene un eje constituido por
un azúcar (ribosa) y grupos de fosfato de forma alterna. Unidos a cada azúcar se
encuentra una de las cuatro bases adenina (A), uracilo (U), citosina (C) o guanina
(G). Hay diferentes tipos de ARN en la célula: ARN mensajero (ARNm), ARN
ribosomal (ARNr) y ARN de transferencia (ARNt). Más recientemente, se han
encontrado algunos ARN de pequeño tamaño que están involucrados en la
regulación de la expresión génica.
¿Qué diferencia hay entre el ADN y el ARN
en cuanto a sus elementos?

Nombre completo:
1. ácido desoxirribonucleico.

2. ácido ribonucleico.

Función
1. el ADN se replica y almacena información genética. Es un plano de toda la
información genética contenida en un organismo.

2. El ARN convierte la información genética contenida en el ADN a un formato


que se utiliza para construir proteínas y luego la traslada a las fábricas de
proteínas ribosómicas.

Estructura
1. El ADN consta de dos hebras, dispuestas en una doble hélice. Estas hebras
están formadas por subunidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido
contiene un fosfato, una molécula de azúcar de 5 carbonos y una base
nitrogenada.

2. El ARN solo tiene una hebra, pero al igual que el ADN, está formado por
nucleótidos. Las hebras de ARN son más cortas que las de ADN. El ARN a
veces forma una estructura secundaria de doble hélice, pero solo de forma
intermitente.

Longitud
1. El ADN es un polímero mucho más largo que el ARN. Un cromosoma, por
ejemplo, es una molécula de ADN única y larga, que tendría varios
centímetros de longitud cuando se desenmarañara.

2. Las moléculas de ARN son de longitud variable, pero mucho más cortas que
los polímeros de ADN largos. Una molécula de ARN grande puede tener solo
unos pocos miles de pares de bases de largo.

Azúcar
1. El azúcar en el ADN es desoxirribosa, que contiene un grupo hidroxilo
menos que la ribosa del ARN.

2. El ARN contiene moléculas de azúcar ribosa, sin las modificaciones


hidroxílicas de la desoxirribosa.

Bases
1. Las bases en el ADN son adenina 'A', timina 'T', guanina 'G' y citosina 'C'.

2. El ARN comparte adenina 'A', guanina 'G' y citosina 'C' con el ADN, pero
contiene uracilo 'U' en lugar de timina.

Pares de bases
1. pareja de adenina y timina AT, par de citosina y guanina CG.

2. pareja de adenina y uracilo AU, par de citosina y guanina CG.

Ubicación
1. el ADN se encuentra en el núcleo, con una pequeña cantidad de ADN
también presente en las mitocondrias.

2. El ARN se forma en el nucleolo y luego se mueve a regiones especializadas


del citoplasma según el tipo de ARN formado.
Reactividad
1. Debido a su azúcar desoxirribosa, que contiene un grupo hidroxilo que
contiene menos oxígeno, el ADN es una molécula más estable que el ARN,
que es útil para una molécula que tiene la tarea de mantener segura la
información genética.

2. El ARN, que contiene un azúcar ribosa, es más reactivo que el ADN y no es


estable en condiciones alcalinas. Las ranuras helicoidales más grandes del
ARN significan que es más fácil de atacar por las enzimas.

Sensibilidad ultravioleta UV
1. el ADN es vulnerable al daño de la luz ultravioleta.

2. El ARN es más resistente al daño de la luz ultravioleta que el ADN.

Explica en forma breve la hipótesis:

a) Heterótrofa: La Hipótesis Heterótrofa sostiene que cuando se originaron las


primeras formas de vida, a partir de la materia no viva, eran formas incapaces
de producir sus propios nutrientes Los organismos más primitivos tenían un
sistema metabólico poco perfeccionado. Con el tiempo se fueron originando
formas más evolucionadas, con un metabolismo más perfecto. En los mares
primitivos se acumuló sustancias orgánicas y moléculas como el H2O,
C0H12O6 y aminoácidos que atravesaban la membrana de la célula, y otras
sustancias más grandes se tenían que dividir para poder entrar.
b) Autótrofa: La Hipótesis Autotrófica dice que los primeros seres vivos
producían su propio alimento al igual que las plantas de hoy. Sin embargo,
esta hipótesis no puede explicar muy bien cómo lograron desarrollarse estos
seres. Esta hipótesis es la menos defendida en la comunidad científica
precisamente por su falta de respuestas.

c) Eucariota (Teoría Endosimbiótica): Actualmente se acepta la teoría


endosimbiótica o endosimbiosis seriada, presentada por Lynn Margulis en
1967, que supone que las mitocondrias y los cloroplastos evolucionaron a
partir de bacterias que fueron fagocitadas por una célula eucariota ancestral.

¿Por qué se dice que el H2o es el solvente


universal?

El agua se conoce como el solvente universal. Aquí hay una explicación de por qué
el agua se llama solvente universal y qué propiedades la hacen buena para disolver
otras sustancias.

La química hace del agua un gran solvente


El agua se llama solvente universal porque se disuelven más sustancias en el agua
que en cualquier otra sustancia química. Esto tiene que ver con la polaridad de cada
molécula de agua. El lado del hidrógeno de cada agua (H2O) la molécula lleva una
ligera carga eléctrica positiva, mientras que el lado del oxígeno lleva una ligera
carga eléctrica negativa. Esto ayuda al agua a disociar los compuestos iónicos en sus
iones positivos y negativos. La parte positiva de un compuesto iónico es atraída
hacia el lado del oxígeno del agua, mientras que la parte negativa del compuesto es
atraída hacia el lado del hidrógeno del agua.

Por qué la sal se disuelve en agua


Por ejemplo, considere lo que sucede cuando la sal se disuelve en agua. La sal es
cloruro de sodio, NaCl. La porción de sodio de los compuestos tiene una carga
positiva, mientras que la parte de cloro tiene una carga negativa. Los dos iones están
conectados por un enlace iónico. El hidrógeno y el oxígeno en el agua, por otro lado,
están conectados por enlaces covalentes. Los átomos de hidrógeno y oxígeno de
diferentes moléculas de agua también están conectados a través de enlaces de
hidrógeno. Cuando la sal se mezcla con agua, las moléculas de agua se orientan de
modo que los aniones de oxígeno con carga negativa se enfrentan al ion sodio,
mientras que los cationes de hidrógeno con carga positiva se enfrentan al ion
cloruro. Aunque los enlaces iónicos son fuertes, el efecto neto de la polaridad de
todas las moléculas de agua es suficiente para separar los átomos de sodio y cloro.
Una vez que la sal se separa, sus iones se distribuyen uniformemente, formando una
solución homogénea.
Si se mezcla mucha sal con agua, no se disolverá. En esta situación, la disolución
continúa hasta que haya demasiados iones de sodio y cloro en la mezcla para que el
agua gane el tira y afloja con sal no disuelta. Los iones se interponen y evitan que las
moléculas de agua rodeen completamente el compuesto de cloruro de sodio. Elevar
la temperatura aumenta la energía cinética de las partículas, aumentando la cantidad
de sal que se puede disolver en el agua.
El agua no disuelve todo
A pesar de su nombre como "solvente universal", hay muchos compuestos que el
agua no se disolverá o no se disolverá bien. Si la atracción es alta entre los iones con
carga opuesta en un compuesto, entonces la solubilidad será baja. Por ejemplo, la
mayoría de los hidróxidos exhiben baja solubilidad en agua. Además, las moléculas
no polares no se disuelven muy bien en agua, incluidos muchos compuestos
orgánicos, como grasas y ceras.
En resumen, el agua se llama solvente universal porque disuelve la mayoría de las
sustancias, no porque disuelve cada compuesto.

Conclusión:
Al finalizar este informe podemos conocer la importancia de cada una de estas
teorías, ya que nos ayudan, de cierta manera, a entender como pudo ser el principio
y desarrollo de lo que llamamos vida, sabiendo que son teorías y que no son
completamente verídicas, pero son una gran fuente de información útil para todo
aquel que quiera conocer mas sobre este maravilloso y extenso mundo.

También podría gustarte