Act. 5 Biología - Carlos Daniel Piña Labrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Prof.

Otilia Perdomo

Materia: Biología

Estudiante: Carlos Daniel Piña Labrador

c.i: 30173011

Aprende a Investigar en
ciencias
Defina los siguientes términos:

Investigación:
La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de
métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o
tema, así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico,
humanístico, social o tecnológico.

Problema:
Un problema es un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar, una contradicción
o un conflicto entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un inconveniente para la
consecución de un fin o un disgusto, una molestia o una preocupación.
El concepto de problema en el sentido de cuestión que se debe solucionar es aplicable a
las más variadas disciplinas, como la matemática, la filosofía, la ecología, la economía, la
política, la sociología y la metodología, entre otras.

Hipótesis:
Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. En este sentido, la
hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué de una
cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso.
Como tal, las hipótesis permiten dar inicio al proceso de pensamiento, mediante el cual se
accederá a determinados conocimientos.

Datos:
Los datos representan un fragmento de una cantidad, medida, descripción o palabra, los
cuales son agrupados o clasificados de una determinada manera para generar de
información.
En forma general, los datos solo sirven después de ser procesados según una intención y
relevancia.
Población:
Por población se hace referencia habitualmente al conjunto de seres humanos que hacen
vida en un determinado espacio geográfico o territorio. Es decir, suele referirse a la
población humana. Por extensión, la palabra población se utiliza también para referirse al
conjunto de viviendas y otras infraestructuras que ocupan un espacio, de forma similar al
término 'localidad'.

Variables:
variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo
de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable.

¿Qué es un proyecto de investigación?


Se denomina proyecto de investigación el plan que se desarrolla previamente a la
realización de un trabajo de investigación. Su objetivo es presentar, de manera metódica y
organizada, un conjunto de datos e informaciones en torno a un problema para formular
una hipótesis encaminada a su resolución.
En este sentido, el proyecto de investigación es una evaluación previa del problema, sus
alcances e importancia, así como de los recursos que serán necesarios para el desarrollo
del trabajo de investigación.

¿Cuáles son los pasos de un proyecto?


Lo primero al iniciar la elaboración de un proyecto de investigación es seleccionar el tema
a tratar e identificar el problema que queremos abordar e investigar, su validez y
relevancia.
A continuación, iniciamos la formulación de un anteproyecto, es decir, un esquema previo
que nos permita plasmar las ideas básicas que desarrollaremos en el proyecto.
Lo siguiente es la elaboración del proyecto, su redacción, la búsqueda de textos teóricos e
investigaciones previas que nos permitan analizar mejor cómo será nuestro abordaje, y la
definición de las estrategias y métodos que pondremos en ejecución para obtener los
resultados.
¿Qué es el plan de acción?
El plan de acción es una herramienta de planificación empleada para la gestión y control
de tareas o proyectos. Como tal, funciona como una hoja de ruta que establece la manera
en que se organizará, orientará e implementará el conjunto de tareas necesarias para la
consecución de objetivos y metas.
La finalidad del plan de acción, a partir de un marco de correcta planificación, es optimizar
la gestión de proyectos, economizando tiempo y esfuerzo, y mejorando el rendimiento,
para la consecución de los objetivos planteados.

¿Qué hacemos con los datos recolectados?


La recolección de datos es el proceso mediante el cual, los investigadores capturan la
información que requieren, siendo su fin llevar a cabo un estudio.
Conviene, además, señalar que los datos recolectados pueden ser cualitativos o
cuantitativos. En el primer caso, nos referimos a características como pueden ser la raza,
el género, la profesión, la opinión sobre un tema específico, entre otros. En cambio, los
datos cuantitativos son aquellos numéricos. Es decir, aquellos en los que es posible
medirlos, como en el caso de la talla, el peso, el nivel de ingresos, entre otros.
La recolección de datos puede recurrir a distintas fuentes, como aquellas bibliográficas
(particularmente si la información es cualitativa) o bases de datos de libre disposición. Por
ejemplo, un periodista podría acceder a información sobre la distribución del presupuesto
público en el portal de transparencia de su gobierno.
La finalidad de la recopilación de datos consiste en seguir de cerca y evaluar el estado de
las poblaciones que se están explotando.

¿Qué son las conclusiones?


Como conclusión se denomina la acción y efecto de concluir. Puede referirse al fin o la
terminación de alguna cosa: un evento, un proceso, una serie de acontecimientos, un
texto, un trabajo de investigación, etc. La palabra proviene del latín conclusĭo,
conclusiōnis, que es traducción del griego ἐπίλογος (epílogos).
En un texto o discurso, se denomina conclusión a la parte o sección final de un trabajo, en
la cual se hace un breve resumen de los puntos principales abordados en el trabajo, se
exponen los resultados y se destacan los hallazgos más importantes.
Análisis:
Por análisis se entiende el examen minucioso y pormenorizado de un asunto para conocer
su naturaleza, sus características, su estado y los factores que intervienen en todo ello.
La palabra análisis se forma del prefijo griego ana, que significa 'de abajo a arriba' o
'enteramente'; del verbo lyein que significa 'soltar' y del sufijo -sis, que significa 'acción'.
Por lo tanto, análisis será la acción de desentrañar por completo el sentido de un
elemento sujeto a estudio.

También podría gustarte