Lope de Vega: Análisis de Un Soneto
Lope de Vega: Análisis de Un Soneto
Lope de Vega: Análisis de Un Soneto
Este poema fue publicado en el 1634, (un año antes de la muerte de Lope de Vega) en el
libro de Rimas humanas. Además, coge el nombre de “Tomé de Burguillos’’ para la autoría
de los poemas.
Contenido
El principal tema del soneto es la definición de los sentimientos que produce el
enamoramiento, un amor que el poeta guarda en silencio y sufre por ello, es decir, también
se introducen los temas del desengaño amoroso y su sufrimiento.
El contenido también puede relacionarse con la aegritudo amoris (enfermedad del amor).
Forma
Ir/ y/ que/dar/se, y/ con/ que/dar/ par/tir/se,
par/tir/ sin/ al/ma, y/ ir/ con/ al/ma a/je/na,
o/ír/ la/ dul/ce/ voz/ de un/ a/ si/re/na
y/ no/ po/ der/ del/ ár/bol/ de/sa/sir/se; Se trata de un soneto, es decir
está formado por dos cuartetos,
ar/der/ co/mo/ la/ ve/la y/ con/su/mir/se
y dos tercetos, expresados en
ha/cien/do/ to/rres/ so/bre/ tie/rna a/re/na/;
caer/ de un/ cie/lo, y/ ser/ de/mo/nio en/ pe/na,
versos endecasílabos. La rima
y/ de/ ser/lo/ ja/más/ a/rre/pen/tir/se; es consonante y se organiza de
la siguiente manera:
ha/ blar/ en/ tre/ las/ mu/ das so/ le/ da/ des,
pe/dir/ pres/ta/da/, so/bre/ fe/, pa/cien/cia, ABBA ABBA CDE CDE
y/ lo/ que es/ tem/po/ral/ lla/mar/ e/ter/no;