Usos Tipos Computadoras
Usos Tipos Computadoras
Usos Tipos Computadoras
Usos y tipos de
computadoras
CURSOS EN LÍNEA
Tipos de computadoras
Existen múltiples formas de catalogar a los tipos de computadoras, ya sea gracias a su capacidad
de almacenamiento, a su arquitectura, a su área de aplicación, etc.
A continuación, se presentan los principales tipos de computadoras que siguen en vigencia, así
como algunas de sus características.
Macrocomputadoras o Mainframe
Mainframe.
Supercomputadoras
¿Quiere conocer cuáles son las supercomputadoras más importantes que ha instalado
la UNAM? Para ello, visite la siguiente página:
https://www.super.unam.mx/supercomputadoras
Personales
Actualmente contamos con diversos tipos de computadoras personales, las más comunes son las
de escritorio y las portátiles. A continuación, se describen las características de los principales
tipos.
1
UNAM (s.f.) Meztli [Imagen]. Recuperado de: http://www.super.unam.mx/
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 3
Usos y tipos de computadoras Desarrollo de Cursos en Línea
tipo, a excepción de las que requieran movilidad, ya que su diseño les permite tener procesadores
de alta gama, agregar tarjetas de video y sonido fácilmente.
Actualmente las computadoras personales son cada vez más compactas, algunos de estos equipos
eliminan el gabinete y trasladan sus componentes al monitor. A pesar de estos componentes
añadidos, el grosor de monitor no es exagerado. Además, el ratón y el teclado suelen ser
inalámbricos, reduciendo considerablemente el área de trabajo que tendremos que dedicar a una
computadora de escritorio.
Computadoras portátiles
Las computadoras portátiles o portables son las que se pueden mover o transportar de un lugar
a otro con facilidad, a continuación, se listan las características de los principales tipos.
Laptop o Notebook:
Las laptops, también conocidas como notebooks, surgieron en los años 70 para satisfacer
la necesidad de movilidad en las computadoras; se les llama así por el significado del
término en inglés lap (regazo) y top (sobre), es decir, son computadoras que se pueden
poner sobre las piernas. Estas computadoras tienen incluido el teclado, monitor, lectores
de disco, bocinas y un touchpad que hace la función del ratón.
Laptop.
Netbook:
El término netbook fue registrado por la empresa Psion en 1999 y reintroducido por Intel
en 2008. Una netboook es una computadora portátil personal, suele ser confundida con
una notebook porque parece una laptop de menor tamaño. Sin embargo, tiene más
diferencias que el tamaño, como el rendimiento, la capacidad y el costo, que suele ser
menor. Debe considerar que estas computadoras fueron especialmente diseñadas para
navegar por la Web y enviar correos electrónicos, (de ahí que todas tienen un dispositivo
para detectar redes inalámbricas). Cuentan con pantallas de tamaño menor a 10,1
pulgadas y no incluyen unidad de CD/DVD.
Netbook.
Ultrabook
Una computadora Ultrabook es una computadora portátil liviana y delgada, se crea bajo
un concepto de la marca de procesadores Intel, su finalidad es ofrecer una computadora
portátil potente como una notebook, pero con un diseño elegante, con el menor peso y
grosor posible, tiende a ser más larga que una laptop. A continuación, se listan las
características que debe cumplir una computadora personal para considerarse ultrabook:
Grosor: 8 mm máximo para modelos de 13.3 pulgadas y 21 mm para 14.0 pulgadas y
superiores.
Batería: Mínimo 5 horas de duración.
Reinicio (desde hibernación): Máximo 7 segundos.
Carcasas metálicas para una mejor disipación de calor.
Almacenamiento en unidades de disco duro sólido.
Precios iniciales por debajo de los 1000 dólares.
Nanocomputadoras
2
Endgadget (s.f.) Computadora [Imagen]. Recuperado de: https://www.engadget.com/
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 6
Usos y tipos de computadoras Desarrollo de Cursos en Línea
Nanocomputadora QSM-8Q60.
Estas características son generales, ya que cada persona puede tener necesidades muy
particulares y por lo tanto necesitar componentes que tal vez no estén en la tabla arriba mostrada.
Por lo cual, antes de adquirir una computadora debemos tomar en cuenta nuestras necesidades
específicas, entre los factores que debemos considerar para la elegir una computadora están los
siguientes:
Movilidad. ¿Necesito llevar la computadora conmigo?
Tipo de usuario. ¿Para qué se va a utilizar la computadora?
Programas. ¿Qué tipo de programas va a utilizar?
Almacenamiento. ¿Va a guardar mucha información?