Diagnóstico Iso
Diagnóstico Iso
Diagnóstico Iso
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
5. LIDERAZGO
1 Liderazgo y Compromiso
Política SIG
1
Comité de SST
6. PLANIFICACIÓN
Aspectos Ambientales
Planificación de Cambios
7. APOYO
Recursos
Recursos
Competencia
Toma de Conciencia
Comunicación
Información Documentada
8. OPERACIÓN
IPERC
IPERC
Aspectos Ambientales
Empresa Contratistas
Respuesta ante Emergencias
10. MEJORA
10.1 Generalidades
LINEAMIENTO
¿La organización ha determinado las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y
que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema integrado de gestión?
¿La organización realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre las cuestiones internas y
externas?
¿La organización ha determinado las otras partes interesadas, además de sus trabajadores, que son
pertinentes al sistema integrado de gestión?
¿La organización ha determinado las necesidades y expectativas (requisitos) de los trabajadores y otras
partes pertinentes?
¿La organización ha determinado cuales de estas necesidades y expectativas son, o podrían convertirse, en
requisitos legales y otros requisitos?
¿La organización realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre las partes interesadas y sus
requisitos pertinentes?
¿La organización ha determinado los límites y la aplicación del sistema integrado de gestión para establecer
su alcance?
¿Al determinar este alcance, la organización ha considerado las cuestiones externas e internas indicadas en
el apartado 4.1?
¿Al determinar este alcance, la organización ha tomado en cuenta los requisitos indicados en el apartado
4.2?
¿Al determinar este alcance, se ha tomado en cuenta las actividades realziadas, los productos y servicios de
la organización?
¿El alcance del sistema integrado de gestión está disponible para las partes interesadas y se mantiene como
información documentada?
¿Se han determinados los procesos necesarios para el SIG? (Mapa de Procesos)
¿Se han determinado las “entradas requeridas” y “salidas esperadas” de cada proceso necesario? (Fichas de
Proceso)
¿Se ha determinado la secuencia e interacción de los procesos necesario?
¿Se ha determinado para los procesos necesarios los recursos, metas, indicadores, responsables, entre
otros?
¿La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema intregrado de gestión?
¿La política incluye el compromiso de proveer condiciones de trabajo seguras y saludables así como el
prevenir las lesiones y deterioro de la salud?
¿La política incluye el compromiso proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación ambiental?
¿Se ha establecido los roles, responsabilidades y funciones pertinentes al sistema integrado de gestión?
Se tiene la participación de los trabajadores en la elaboración y revisión del IPERC Línea Base.
Se tiene la participación del sub comité de SST (Representantes de los Trabajadores) en el proceso de
investigación de incidentes y accidentes.
Se tiene la participación del CSST / sub comité de SST (Representantes de los Trabajadores) en
verificaciones, inspecciones, supervisiones, auditorías y/o fiscalizaciones en materia de seguridad y salud
ocupacional.
¿Se tiene un comité / sub comiité de SST constituido formalmente? ¿Se ha cumplido con el proceso de
elección según el anexo 02 del D.S. 023-2017-EM?
¿Se tiene un procedimiento para el proceso de elección de los representantes de los trabajadores ante el
Comité y sub comité de SST?
¿Se tiene un reglamento de constitución y funcionamiento?
¿Los miembros del Comité y Sub Comité de SST revisan el Programa Anual de SSTMA?
¿El Comité y Sub Comité de SST revisan mensualmente el programa anual de capacitaciones?
¿Se tiene un libro de seguridad o un archivo con los sustentos de cumplimiento de lo pedido en las
reuniones del Comité o Sub Comité SST?
¿Se realizan las reuniones ordinarias del Comité y sub Comité de SST?
¿Se realizan las inspecciones mensuales del Comité y Sub Comité de SST?
¿Se incluyen en el libro de SST las inspecciones mensuales del Comité de SST, las inspecciones de la alta
gerencia y los resultados de las auditorías?
¿Los miembros del Comité de SST tienen un distintivo para facilitar su identificación?
¿Se realiza el seguimiento a los compromisos acordados en las reuniones del Comité de SST?
¿Se entrega una copia del acta del Comité y Sub Comité de SST a los miembros?
¿Se ha comunicado a todos el personal los peligros, riesgos y controles establecidos en el IPERC-LB?
¿Se tiene identificada los riesgos críticos? ¿Se tiene los riesgos críticos en un lugar visible?
¿Se hace el seguimiento a la implementación de los controles propuestos en el IPERC-LB?
¿El IPERC-LB ha sido publicado en un lugar visible y es de fácil acceso para el personal?
¿El personal ha identificado los peligros, evaluado los riesgos y determinado controles al inicio de toda
tarea? (IPERC Continuo). Se conserva información documentada
¿Se tiene implementado el AST para las tareas no rutinarias?. Se conserva información documentada
¿Se ha implementado el Mapa de Riesgos en sus áreas de trabajo? ¿Se encuentra en un lugar visible?
¿La Matriz IEAA incluye las condiciones normales, anormales y las situaciones de emergencia?
¿Se ha comunicado a todo el personal los aspectos ambientales significativos y sus impactos?
¿Se ha determinado como éstos requisitos legales se aplican a la empresa? (Matriz RRLL)
¿Los objetivos son medibles y trazables en materia de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y
Calidad?
¿Los objetivos incluyen indicadores, responsables, plazos, recursos y el seguimiento en Seguridad, Salud
Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad?
¿Se han establecido uno o varios programas para el logro de los objetivos?
¿El programa anual de SSTMA ha sido elaborado bajo la estructura de la R.M. 050-2013-TR?
¿El programa anual de SSTMA ha sido aprobado por el Comité Central de SSTMA?
¿Se hace seguimiento al cumplimiento de las actividades programadas en el programa anual de SSTMA?
¿El Comité de SST analiza le avance de los objetivos y metas establecidos en el programa anual de SSTMA?
Se han identificado nuevas actividades, servicios, productos, peligros y riesgos asociados con el cambio.
¿Se han determinado los roles, responsabilidades y autoridades del personal? (Perfil de Puesto)
¿El personal ha recibido las recomendaciones en seguridad y salud ocupacional según su puesto de trabajo?
¿El personal ha recibido el Reglamento Interno de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y
Comunidad?
¿Se ha determinado, proporcionado y se mantiene la infraestructura necesaria para la operación de sus
procesos?
¿Se tiene identificado los recursos de infraestructura asignados a la sede operativa?. Ejm: máquinas,
equipos, vehículos, entre otros.
¿Se tiene identificado los recursos tecnológicos asignados a la sede operativa?
¿Se tiene estándares para Fabricación y mantenimiento de maquinas RB, así como para los servicios de
perforacion con maquina RB de máquinas Rb según tipo?
¿Se ha determinado y proporcionado los recursos necesarios para asegurarse la validez y fiabilidad de los
resultados cuando se realice seguimiento y medición de los proceso?
¿Se conserva la información documentada como evidencia de que los recursos de seguimiento y medición
son idóneos?
¿El personal cumple con las competencias necesarias en educación según el perfil de puesto?
¿El personal cumple con las competencias necesarias en experiencia según el perfil de puesto?
¿Se toman acciones para que el personal adquiera las competencias necesarias, en caso aplique?
¿Se han realizado acciones para asegurar que las personas tomen conciencia de la política y objetivo del
sistema de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional?
¿Se han realizado acciones para que las personas tomen conciencia de las consecuencias de incumplir los
requisitos del sistema de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional?
¿Se ha sensibilizado a los trabajadores para que tomen conciencia referente a los incidentes, accidentes y
los resultados de las investigaciones, así como los peligros y riesgos y la capacidad para alejarse de
situaciones de alto riesgo?
Se ha establecido qué comunicar, cuando comunicar, a quién comunicar, cómo comunicar, quién comunica.
Se ha determinado la comunicación con los contratista y otros visitantes al lugar de trabajo.
Se conserva información documentada de los RACS (reporte e actos y condiciones sub estandar)
Se tiene una lista de contactos en caso de emergencia en un lugar visible. Se encuentra actualizada.
¿Se ha comunicado a todos el personal los peligros, riesgos y controles establecidos en el IPERC-LB?
¿El IPERC-LB ha sido publicado en un lugar visible y es de fácil acceso para el personal?
¿El personal ha identificado los peligros, evaluado los riesgos y determinado controles al inicio de toda
tarea? (IPERC Continuo). Se conserva información documentada
¿Se tiene implementado el AST para las tareas no rutinarias?. Se conserva información documentada
¿Se ha implementado el Mapa de Riesgos en sus áreas de trabajo? ¿Se encuentra en un lugar visible?
¿La Matriz IEAA incluye las condiciones normales, anormales y las situaciones de emergencia?
¿Se ha comunicado a todo el personal los aspectos ambientales significativos y sus impactos?
¿Se tienen una lista de empresa contratista que laboran en la sede operativa?.
¿Se han identificado indicadores para evaluar el desempeño en Seguridad, Salud Ocupacional, Medio
Ambiente ?
¿Se conserva información documentada de los monitoreos realizados? ¿Se establecen planes de acción?
¿Se han implementado planes de acción a causa de los resultados de los monitoreos realizados?
¿Se ha determinado los criterios de auditoría, alcance, frecuencia, métodos, entre otros? (Programa de
Auditoría Interna + Plan de Auditoría Interna)
¿Se han implementado planes de acción para abordar los hallazgos de la auditorias?
¿En el proceso de auditoría se tiene la participación de un miembro del Comité y Sub Comité de SST?
¿Se han presentado los resultados de las auditorías a los miembros del Comité y Sub Comité de SST?
¿El Sistema de Gestión de SSO se revisa por lo menos una vez al año?
¿Los resultados de la revisión del Sistema de Gestión de SSO se comunican a los encargados del Sistema de
Gestión de SSO, y al Comité de SSO?
¿Se conserva información documentada de los informes finales de investigación así como de los informes de
cierre de incidentes y accidentes.
¿El proceso de investigación de incidentes y accidentes tiene la participación de un miembro del comité o
sub comité de SST(según corresponda)?
¿Los incidentes y accidentes son analizados por el comité o sub comité de SST (según corresponda)?
¿Se ha establecido los procesos necesarios para mejorar continuamente el desempeño del Sistema de
Gestión de SSO a través de: la Política, Objetivos y metas del SSO, resultados de las auditorias, análisis de
datos, acciones correctivas y revisión por la Dirección?
A BASE
01:2015 )
n requisito
X X Aún no se tiene.
- - Aún no se tiene.
X X Aún no se tiene.
X X Aún no se tiene.
X X Aún no se tiene.
- - Aún no se tiene.
X X falta actualizar
Se ha determinado, falta
X X actualizar
Se ha determinado, falta
X X actualizar
Se ha determinado, falta
X X actualizar
Se ha determinado, falta
- -
actualizar
Se ha determinado, falta
X X
actualizar
Aprobación de
X X presupuesto, CSST, Programa de inspecciones y otras actividades que involucren al
directorio
revisión de indicadores.
X Sí
X Sí
X Sí
X Sí
X Sí
X Sí
X Sí
X Sí
X Sí
X Sí
X Sí
X Sí
X Sí
X No
X X No
X X No
X X No
- X Sí.
- X No.
- X Sí.
- X Sí.
- X No.
- X No.
- X SI
- X Sí.
- X SI Se aplicará y documentará
X - Sí,
X - No
X - No
X - No
X - No
X - No
X - No
X - No
X - No
X X falta actualizar.
X X falta actualizar.
X X No.
X X No.
X X No.
X X Sí.
X X Sí
X X Sí.
- X Sí
- X Sí
- X Sí
- X Sí
- - No
- - No
- - No
- - No
X X Sí
X X Sí
- X Sí
X X Sí
X X Sí
X X Sí
X X Sí
- X Sí
- X Sí
- X Sí
X X Sí, inducción.
X No.
X No.
X No. SSGG y compras
X No
X Sí RACI
X Sí
X Sí
X Sí
X Sí
X Sí
X X Sí
X X Falta actualizar
X X Falta actualizar
X X Falta actualizar
X X Falta actualizar
X X Falta actualizar
Falta actualizar y
X X homogenizar con
unidades mineras
Falta actualiza y
X X
capacitar.
Falta actualiza y
X X
capacitar.
Falta actualiza y
X X
capacitar.
Falta actualiza y
X X
capacitar.
Falta actualiza y
X X
capacitar.
Falta actualiza y
X X
capacitar.
Falta actualiza y
X X
capacitar.
X X Falta actualiza y
capacitar.
Falta actualiza y
X X
capacitar.
Falta actualiza y
X X
capacitar.
X X Falta actualiza y
capacitar.
Falta actualiza y
X X
capacitar.
Falta actualiza y
X X capacitar.
X falta actualizar
X falta actualizar
X falta actualizar
X falta actualizar
X no
X no
X no
X no
X no
X X Falta actualizar
X X Sí.
X X Falta actualizar.
X X no
X X falta actualizar.
X X falta actualizar.
X X falta actualizar.
X X falta actualizar.
X X Si
X X falta actualizar.
X X falta actualizar.
X X falta actualizar.
X X falta actualizar.
X X falta actualizar.
X X falta actualizar.
X X Sí
X X Sí
X Sí
X No
X X Sí
X X No
X X Sí
X X Sí
X X Sí
X X Sí
X X No
X X Sí
X X Sí
X X Sí
x x Falta actualizar
X X No, capacitar.
X X Sí
X X Sí
X X Sí
X X Sí.
X X Si
X X Si
X X Si
X X Si
X X Si
X X Si
MENDACIONES/OBSERVACIONES PUNTAJE
de gestión 2
2
2
0
Puntuación Ítem 2 88.89%
0
0
Se aplicará y documentará 2
2
2
Se va a actualizar. 1
0
SSGG y compras 0
e implementará en el RACI 1
RACI 2
1
Puntuación Ítem 4 75.50%
1
1
1
1
e en proceso de implementación 1
0
2
la siguiente auditoría 0
2
2
2
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE L
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
TRABAJADORES
Subcapítulo Cumplimiento 5.1. Liderazgo y Compromiso
5.1. Liderazgo y Compromiso 50% ### 100%
6. PLANIFICACIÓN
6. PLANIFICACIÓN
50%
0%
Promedio 46%
10. MEJORA
10. MEJORA 10.1 Generalidades
Subcapítulo Cumplimiento 100%
10.1 Generalidades 50% ###
50%
10.2 Incidentes, accidentes, no
conformidades y acciones 88%
correctivas Promedio 0% 10.2 Incidentes, accidentes, no c
###
10.3 Mejora Continua 50% ###
Promedio 98%
RESUMEN DE CUMPLIM
100%
89%
90%
80%
70%
60%
51%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
GRÁFICOS DEL DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE
(ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 )
LA ORGANIZACIÓN 7. APOYO
Subcapítulo Cumplimiento
y su Contexto
7.1. Recursos 96%
###
4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas 7.2. Competencia 50%
###
7.3. Toma de Concienc 75%
###
7.4. Comunicación 58% ###
.3. Determinación del alcance del SGSSOMA 7.5. Información Doc 58% ###
Promedio 76%
Promedio 53%
esponsabilidades y Autoridades en la Organización
50%
0%
RESUMEN TOTAL
. MEJORA
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS
TRABAJADORES
6. PLANIFICACIÓN
7. APOYO
10.2 Incidentes, accidentes, no conformidades y acciones correctivas
8. OPERACIÓN
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
10. MEJORA
Chart Title
9
89%
80%
76%
53%
46%
7. APOYO
7.1. Recursos
100%
0%
7.4. Comunicación
8. OPERACIÓN
50%
0%
50%
50%
RESUMEN TOTAL
ANIZACIÓN 51%
ACIÓN DE LOS
89%
46%
76%
53%
MPEÑO 80%
98%
001:2015
98%
80%