SILABO Fisica General
SILABO Fisica General
SILABO Fisica General
INDUSTRIAL Y SISTEMAS
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
La asignatura pertenece al área curricular básica y es de naturaleza teórica-práctica. Tiene el propósito de dotar a los alumnos de los
conocimientos más importantes de la mecánica clásica, los cuales le permitirán contar con un soporte teórico en el desempeño de su
profesión. Además, permitirá desarrollar sus competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales.
Comprende cuatro unidades de aprendizaje: I: La naturaleza y características; Aplicaciones de la física en la Ingeniería Industrial y la
trascendencia en el desarrollo de la sociedad; Magnitudes Fundamentales y Vectoriales; Fuerzas. II: Estática: Equilibrio de una Partícula
y Cuerpos Rígidos. III: Cinemática y Dinámica. IV: Principios de Trabajo y Energía; Análisis del entorno energético y alternativas de
solución
Interpreta los principios y los fundamentos básicos de la mecánica clásica recurriendo al método experimental, la resolución de problemas
y diseño de proyectos físicos, en un entorno de integración, práctica de valores, cooperación, respeto a las personas, orientados a
desarrollar sus competencias investigativas, tecnológicas y creativas que conducen al fortalecimiento de sus conocimientos de la física
aplicables en su condición profesional.
IV. CAPACIDADES
C1: Reconoce y explica la trascendencia de la física en la sociedad y la ingeniería, y describe y analiza los tipos de fuerzas aplicando
las propiedades vectoriales en el entorno del Sistema Internacional de unidades de medida
C2: Describe e interpreta el equilibrio de los cuerpos recurriendo a las propiedades de la estática y resuelve problemas pertinentes
reforzando con el trabajo experimental
C3: Describe e interpreta el movimiento de los cuerpos recurriendo a las propiedades de la cinemática y dinámica y resuelve
problemas pertinentes reforzando con el trabajo experimental
C4: Describe el movimiento de los cuerpos recurriendo a los principios del trabajo y la energía y resuelve problemas pertinentes
reforzando con el trabajo experimental. Además, analiza el problema energético y las alternativas de solución
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I
La naturaleza y características; Aplicaciones de la física en la Ingeniería Industrial y la trascendencia en el desarrollo de la sociedad; Magnitudes Fundamentales
y Vectoriales; Fuerzas.
C1: Reconoce y explica la trascendencia de la física en la sociedad y la ingeniería, y describe y analiza los tipos de fuerzas aplicando las propiedades vectoriales
en el entorno del Sistema Internacional de unidades de medida
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Criterios de evaluación Horas
Referencia bibliográfica:
Resnick, R. (2018). Física. México: Patria
Ribeiro, A y Alvarenga, B. (2019). Física general con experimentos sencillos. México: Oxford
UNIDAD II
Estática: Equilibrio de una Partícula y Cuerpos Rígidos.
C2: Describe e interpreta el equilibrio de los cuerpos recurriendo a las propiedades de la estática y resuelve problemas pertinentes reforzando con el trabajo
experimental.
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Criterios de evaluación Horas
Referencias bibliográficas:
Giancoli, D. (2018). Física para ciencias e ingeniería. México: Pearson
Ohanian, H. (2018). Física para ciencias e ingeniería. México: Mc Graw Hill
UNIDAD IV
Principios de Trabajo y Energía; Análisis del entorno energético y alternativas de solución
C4: Describe el movimiento de los cuerpos recurriendo a los principios del trabajo y la energía y resuelve problemas pertinentes reforzando con el
trabajo experimental. Además analiza el problema energético y las alternativas de solución
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Criterios de evaluación Horas
1. Trabajo: concepto, trabajo Se identifican los principios Cumplimiento foro y/o tarea
Semana N° 13 conservativo del concepto “trabajo” Demuestra responsabilidad Seminario calificado sobre
3
(09-14) 2. Potencia y unidad Ejemplifican y resuelven y creatividad cuando trabaja los problemas de trabajo y
noviembre ejercicios sobre el trabajo y individualmente o en energía
la potencia equipo.
1. Energía cinética y Se interpreta los principios Es tolerante frente a los Cumplimiento foro y/o tarea
potencial. de la energía cinética y distintos comportamientos Logro: Ejemplos de la vida
Semana N° 14 2. Conservación de la potencial de los demás, distintos al real sobre energía cinética y
(16-21) energía Interpretan el principio de la suyo. potencial 3
noviembre de la conservación de la Expresa libremente sus Logro: Propone y resuelve
energía opiniones coherentemente ejercicios sobre la energía y
argumentadas, sobre los conservación energética
1. Problemática mundial de Se diagnóstica sobren la problemas reales Cumplimiento de tarea
Semana N° 15 la energía situación energética mundial Logro: Organizador sobre
(23-28) 2. Energías fósiles y posibles Se dialoga sobre las posibles energías convencionales y no 3
noviembre alternativas energéticas alternativas energéticas convencionales
para el futuro
Semana N° 16
(30 nov-05 EXAMEN FINAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° III y IV 3
diciembre)
Semana N°17 Examen sustitutorio
(23-28) Nov
Semana N°18 Examen de aplazados 3
30 Nov-02 dic
Referencias bibliográficas:
Hewitt, P. (2019). Física conceptual. México: Trillas
Giancoli, D. (2018). Física para ciencias e ingeniería. México: Pearson
VI. METODOLOGÍA
Los exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria
es once (11). El medio punto (0.5) es a favor de estudiante
Los exámenes escritos son calificados por el docente responsable de la asignatura y entregados a los alumnos y las actas a la Dirección de
Escuela Profesional, dentro de los plazos fijados
La asistencia de los alumnos a las clases es obligatoria, el control corresponde al profesor de la asignatura. Si un alumno acumula el 30%
de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y es
desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen de aplazado. El docente informará oportunamente al Director de Escuela
La evaluación de los estudiantes se realizará de acuerdo con los siguientes criterios:
N° Código Nombre de la evaluación Porcentaje
01 EP Examen Parcial 30 %
02 EF Examen Final 30 %
03 TA Trabajo académico 40 %
Total 100 %
9.1 Bibliográficas
Bauer, W. Westfall, D., (2017) Física para Ingeniería y ciencias. China: Mc Graw Hill educación.
Cuellar, J. (2017) Física 1, México: Mc Graw Hill.
Giancoli, D. (2018) Física para ciencias e ingeniería. México: Pearson.
Hewitt, P. (2019) Física conceptual. México: Trillas
Ohanian, H. (2018) Física para ciencias e ingeniería. México: Mc Graw Hill.
Resnick, R. (2018). Física. México: Patria.
Ribeiro, A y Alvarenga, B. (2019) Física general con experimentos sencillos. México: Oxford
Sears, Z., (2019) Física Universitaria. México: Pearson
Serway, R. A. y Jewett, J. W., (2018) Física para ciencias e ingenierías. México: Cengage Learning.
9.2 Electrónicas
Jhonson, S. (2017). El papel de la física en nuestra sociedad moderna. Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/papel-fisica-
nuestra-sociedad-moderna-info_127960/. [Consultado 24-03-2018]
Pérez, J. y Segura, A. (2010). Discusión acerca de la utilidad e importancia de los laboratorios de física en la enseñanza actual. Góndola.
Disponible en: DOI: https://doi.org/10.14483/23464712.5222 [Consultado 25-03-2018]
INACAL: recuperado en https://www.inacal.gob.pe/metrologia
Prandanoff, F. (2020). Física unidad 1: Magnitudes y unidades de medida. Recuperado en:
https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/secretarias/sac/ingreso/archivos/Unidad_1_fisica.pdf
……………………………….. …..……………………………..
Dr. Ing. Luis Arbulú Chanduví Dr, Ing, Isaías Tafur Mallqui
Director del DAFQ Código del docente: 80341
Código: 79110 itafur@unfv.edu.pe
larbulú@unfv.edu.pe
Fecha de Recepción
08 de abril 2020