Colombia
Colombia
Colombia
• Río Caño Cristales: Está considerado el río más bonito del mundo ya que tiene
varias tonalidades: amarillo, azul, verde, rojo y el negro.
No es el río más grande ni caudaloso, pero tiene una gran importancia en el país
y en el mundo. Nace en la Sierra de la Macarena.
• Río Magdalena: Nace en el sur de Colombia y tiene una longitud de más de 1500
km, es el más largo del país. Es navegable y desemboca en el Mar Caribe. Su
primer afluente es el río Cauca.
Pasa por 11 departamentos.
• Río Amazonas: Es el río más grande del mundo y pasa bordeando la frontera sur
con Brasil.
En cuanto a lagunas, las más importantes son la laguna de Tota, Laguna de la Cocha y
Laguna el Sonso.
Existen también numerosas quebradas y manglares.
La feria de las flores: Esta festividad es la más grande de Medellín y quien la ve se queda
con la boca abierta. Cientos de campesinos bajan a la ciudad cargando consigo obras de
ellos mismos hechas de flores (se les conocen como silleteros). La ciudad se llena de
flores y todo el mundo disfruta viendo como cada campesino trae en su espalda un
mural de muchos kg. Por la noche hay conciertos de artistas colombianos e
internacionales, mucha comida típica y la gente bebe aguardiente, la bebida alcohólica
más típica del país.
Colombia es líder a nivel mundial en la exportación de flores, la orquídea es la planta
nacional. Se celebra del 2 al 11 de agosto.
Semana Santa de Popayán: Es la mejor semana santa del país, es una ciudad con casas
blancas muy agradable de visitar, esta festividad religiosa le da un aún más encanto.
Gastronomía
La gastronomía de Colombia también varía según la región, cada región retoca a su
manera los platos más típicos, pero los más importantes son:
Tamales: Están hechos con masa de maíz, abundante carne de ternera, pollo o cerdo,
vegetales y envueltos con hoja de plátano, cocidos en agua por lo menos durante dos
horas.
Sancocho: Muy típico en la zona costera del país, más de la parte del pacífico, es una
sopa preparada con distintos tipos de carne, especies, vegetales, mazorca de maíz, yuca
y cilantro.
Bandeja Paisa: Es considerado por muchos como el plato nacional, aunque es muy típico
en Medellín (el gentilicio para la gente de Medellín es paisa).
Se puede encontrar hasta 10 partes en un solo plato. Su origen viene de los campesinos
que trabajaban las plantaciones de café por largas jornadas y este plato al ser muy
consistente, les ayudaba a retomar la energía necesaria.
Tiene; arroz, fijoles, carne picada, plátano macho, chicharrón (parecido con lo que se
hace aquí las cortezas), chorizo, huevos, aguacate, arepa… nada del otro mundo, algo
así rapidito para calmar el hambre.
Arepa: Este plato colombiano no venezolano, es harina de maíz amarilla o blanca la
cual se hace una masa y se le da la forma redondeada típica de la arepa, se pone en una
parrilla y se fríe. Se puede comer sola para acompañar otro plato o rellena de carne,
vegetales, huevo... etc.
Estos son los más conocidos, aunque también hay que destacar el Ajiaco bogotano muy
parecido al sancocho, el aguapanela (tipo de té que se hace con caña de azúcar y se
acompaña con queso costeño) y la Patarasca plato típico de la región del Amazonas, la
base del ingrediente es el pescado que se sazona, se rellena con lo que quieras, se pone
en una hoja de plátano y se puede asar o cocinar.
En la región Caribe el plato principal es el pescado frito con arroz con coco y ensalada.
Lugares de interés
Voy a nombrar los pueblos y ciudades más turísticas al igual que algunos parques
naturales de sur a norte del país, (Tiene muchísimos más, pero si no, termino este
trabajo en el 2021).
Parque Nacional Natural de Amacayacu: Se encuentra en el departamento del
Amazonas, uno de los atractivos ecológicos mas importantes de la región. Donde se
tiene contacto con el pleno amazonas y nativos de la zona. Cerca está Leticia, la capital
del departamento, por donde pasa el rio Amazonas y hace de frontera natural entre 3
países: Colombia, Brasil y Perú.
Subiendo un poco por el suroccidente encontramos el santuario de las Lajas,
considerada una de las iglesias más bonitas del mundo por su ubicación, en el
departamento de Nariño, también está el volcán Galeras, atractivo turístico natural.
Pasto es la capital y cuenta con sitios de interés turísticos también como el museo
cultural de Nariño y sus calles típicas andinas.
Más al norte encontramos el departamento del Valle Del Cauca cuya capital es Cali, la
tercera ciudad más importante de Colombia.
Cali es de interés turístico por su casco antiguo, su fiesta, la Ermita y el Cristo Rey con
una espectacular panorámica de la ciudad.
Aparte de Cali, el Valle del Cauca tiene varios recursos como el lago Calima, en el centro
del departamento y la basílica de nuestra señora de Buga.
Este departamento tiene salida al océano pacifico, a unos 500 km de la costa está el
archipiélago de Malpelo, el acceso a estas islas está solo permitido a personas que hacen
buceo profesional ya que es un refugio protegido para la fauna marina, inmensamente
rica. (Esta es mi tierra, soy vallecaucano)
Eje cafetero
Podemos definir el eje cafetero colombiano como una de las zonas más turísticas y más
puras del país.
La extensión va desde el norte del Valle del Cauca, hasta el sur de Antioquia. Abarca 5
departamentos con culturas muy parecidas.
Medellín
Conocida como la ciudad de la eterna primavera por su clima ideal.
Es la segunda ciudad más importante del país después de Bogotá.
Es considerada la ciudad más próspera del país, la única que posee una red de metro,
con las calles más limpias incluso es un centro importante de negocios en América
Latina, con la mejor infraestructura etc. En definitiva, con la mayor calidad de vida del
país. Para muchos, ésta debería ser la capital de Colombia.
Ha sido de las ciudades que más sufrió la época de la guerra con el narcotráfico gracias
al ¨señor¨ Pablo Escobar. En los años 80 fue considerada la ciudad más peligrosa del
mundo.
Tiene muchos atractivos turísticos los más importantes son:
El jardín botánico de Medellín.
Parque Lleras: zona bohemia con numerosos restaurantes, bares y discotecas, donde se
junta todo lo extranjero con lo colombiano.
Museo de Antióquia
Plaza Botero: Plaza dedicada a obras del escultor colombiano Fernando Botero, al aire
libre.
Metro de Medellín: Todos los paisas se sienten orgullosos de su metro, lo cuidan mucho,
está siempre limpio y es muy seguro, por lo cual, se ha convertido en un icono de
Medellín.
Hay otros sitios de interés turístico como la casa y la tumba de Pablo Escobar, venerado
por muchos.
Chocó
Este departamento se encuentra en la costa pacífica, hace frontera con Panamá y tiene
también salida al Caribe.
Desgraciadamente es el departamento más pobre del país, pero le destaco porque tiene
las selvas y la biodiversidad más rica de Colombia.
Muchos científicos de todo el mundo van a esta región a estudiar la fauna y la flora.
Tiene la inmigración de ballenas y aves más grande de América. Es definitivamente un
tesoro escondido.
Bogotá
Es la capital de Colombia, centro administrativo y como cada ciudad y región de
Colombia, tiene atractivos que ver. E
l clima es templado todo el año ya que se encuentra en bastante altitud. Por ser la
capital, es la ciudad mas turística del país.
Monserrate: es el punto más alto de la ciudad, con vistas espectaculares, es una iglesia
de peregrinaje para muchos devotos.
Aquí también se puede visitar la casa de Simón Bolívar, vivió ahí por 6 años y hoy en día
es un museo.
Aparte de estos recursos, Bogotá cuenta con varias zonas de ambiente bohemio y
barrios llenos de encanto.
Es una de las ciudades de América Latina que más estudiantes norteamericanos y
europeos recibe para aprender español.
Boyacá
Boyacá
Es un departamento que se encuentra en el noroeste de Colombia.
Alberga el punto clave para la independencia de Colombia, aquí se produjo la batalla de
Boyacá, fue el éxito de la campaña libertadora de Nueva Granada (nombre de la
Colombia colonial). Sucedió el 7 de agosto de 1819 encabezada por Simón Bolívar, fue
una victoria para los libertadores frente a los españoles, después de esta batalla,
Colombia logró su independencia el 20 de julio del mismo año.
El 7 de agosto y el 20 de julio, son fiestas nacionales en todo el país.
Villa de Leyva: arquitectura totalmente colonial, páramos, desiertos y sobre todo su gran
plaza principal.
Monguí: Es considerado el pueblo más bonito de Boyacá, el clima es frío, algunos años
ha habido incluso nevadas. Es un pueblo con total encanto.
Caño Cristales
Se encuentra en el departamento del Meta.
Es considerado el río más bonito del mundo, algas de diferentes colores, hacen de este
río único. Era totalmente virgen durante el conflicto ya que era zona controlada por las
FARC, hoy en día no, por lo cual recibe un número elevado de turistas y como
consecuencia, se esta degradando.
Región Caribe
Como su nombre dice, abarca toda la zona del caribe colombiano.
Otro de los muchos recursos que tenemos en Cartagena es Bocagrande, parte moderna
con grandes edificios, tiendas de moda, restaurantes...
Es conocido como la Miami de Sudamérica.
Isla Barú e Isla del Rosario: A unos km de la costa, encontramos estas paradisiacas islas,
donde se puede disfrutar de aguas cristalinas y del buceo.
También hay un oceanográfico.
Tiene una riqueza inmensa de flora y fauna en el cual también hay magnificas playas,
muchas de ellas todavía vírgenes. Hay rutas de senderismo la más conocida es la ruta a
la ciudad perdida, un largo comino andando de varios días donde hay puntos de
descanso naturales como cascadas y quebradas para refrescarse y comer, abundante
vegetación y aire puro. Finalmente se llega a un antiguo santuario precolombino de
miles de años de antigüedad.
Hay casas rurales y actividades de buceo para ver la fauna marina y los magníficos
corales que aquí hay.
La Guajira
Se encuentra en el extremo norte del país.
Colombia es un país lleno de cultura, diversidad y alegría que está resurgiendo cada día
de su oscuro pasado.
Obra de un silletero, feria de las flores,
Medellín.