Formato - Tarea 4 - Aproximación Etnográfica
Formato - Tarea 4 - Aproximación Etnográfica
Formato - Tarea 4 - Aproximación Etnográfica
Fotografía y memoria
1
En esta primera imagen se puede
observar a mi familia paterna, mi papa
tiene 8 hermanos y a su mama que al
día de hoy cuenta con 94 años. Esta
fotografía es importante para mi
familia porque se puede reflejar la
fuerza y el valor que tiene la mamá
para esta familia, en un pueblo
permeado por el machismo mi abuela
fue una mujer que trabajo desde cero
haciendo de su profesión la dentistería,
oficio que aprendió de su primer
esposo, con el que pudo mantener y
educar a sus nueves hijos en medio de
reproches por haberse quedado sola y
de acusaciones de libertina y de
alcahuete. Es conocida como mama
limbania en Anserma Caldas porque
todos sus hijos y nietos la llamamos de
esta manera. Es una mujer muy
querida por sus colaboraciones con la
iglesia y la alcaldía municipal.
Limbania Obando Nace el 19 de agosto
de 1927, se casa a la edad de 15 años
por primera vez y se casa una segunda
vez después de quedar viuda de su
primer matrimonio, cuenta con 9 hijos
de los cuales 1 ya está fallecido, 28
nietos y 10 bisnietos.
2
Esta imagen refleja una de las
costumbres más queridas y ejercidas
por las personas de mi entorno; la
misa es una de las actividades más
antiguas practicadas por la sociedad y
por el municipio donde resido, las
personas acostumbran a celebrar
todas sus fechas especiales yendo a la
iglesia a agradecer los favores
recibidos y a pedir por la salvación del
alma propia y la de los seres queridos.
La iglesia no tiene un número máximo
de visitantes ni feligreses, todos
pueden hacer parte de esta
comunidad. Los sacerdotes son figuras
de mucho respeto e idolatría ya que se
sienten como los enviados directos del
dios que todos quieren conocer al
terminar sus días en la tierra. La
semana santa es la semana más
esperada y de más tradición en este
municipio, las iglesias desde meses
atrás se preparan para que cada
detalle sea impecable. Las procesiones
son marchas que todos quieres hacer
como penitencia para salir con la
conciencia un poco más ligera. Aunque
se practican diferentes religiones, la
religión católica es la que más
popularidad y seguidores tiene.
3
Las fiestas y reuniones familiares son
otra actividad importante para las
personas de mi entorno, como somos
una familia de ascendencia paisas
contamos con un numero de
costumbres en cuanto a fiestas e
integraciones muy nuestras y de
nuestra región. Las celebraciones se
llevan a cabo con cada uno de los
integrantes de la familia y en un
entorno libre preferiblemente;
elementos muy importantes de estas
reuniones son la comida, el licor, la
música y la disposición de parejas para
que todos puedan bailar, porque bailar
hace parte de la fiesta. Las fiestas
pueden suceder por cualquier motivo,
así como las misas, puede ser un
bautizo, primera comunión, grado o
matrimonio, todas merecen ser
celebradas y con todas vale la pena
esforzarse para crear y dejar hermosos
recuerdos. Por lo general las familias
paisas cuentan con una gran cantidad
de miembros, y eso hace que las
fiestas sean concurridas y más
animadas.
4
que estas situaciones se calmaran y pudieran retornar. Cuenta con
una gran variedad de producción artesanal, ruanas, bufandas y
mochilas, que la hacen merecedora del título de la capital de la seda.
La seda es extraída de los gusanos que se dan en la región. Sus
fiestas tradicionales son las fiestas del regreso, una semana de actos
culturales, desfiles, reinados, premiaciones a los ciudadanos
emblemáticos y grandes conciertos y eventos donde siempre se ve
mucho baile y mucho licor. Cuenta con una de las poblaciones más
ancianas de todo el país, una parte importante de los habitantes de
Anserma pasa los 70 años y vive en condiciones de extrema pobreza.
Las fiestas religiosas son eventos que paralizan al municipio y en los
que la mayoría de las personas tiene participación. Las misas de los
domingos a cualquier hora siempre están a reventar y los 25 de
diciembre es costumbre que se celebren las primeras comuniones. La
semana santa hace parte de un ritual esperado y preparado con
mucha dedicación. A toda la comunidad le interesa participar de todas
las actividades que en esos días se ofrece, las procesiones son las más
concurridas, porque todos quieren salir a acompañar las imágenes y
hacer los recorridos. También las visitas al cementerio para recordar y
reencontrarse con los seres queridos fallecidos. Uno de los grandes
atractivos de este municipio es el avistamiento de aves, desde
diferentes veredas ubicadas en partes altas y montañosas de la región
se pueden ver los miradores donde estratégicamente ubicados ofrecen
una vista completa de las diferentes especies que pueden encontrarse.
La gastronomía hace parte del turismo y la tradición del municipio,
entre sus platos típicos se encuentra el sancocho, los frijoles, los
plátanos dulces asados con mantequilla y queso y la mazamorra, a lo
largo y ancho de la región se pueden encontrar diferentes
restaurantes que ofrecen estos platos típicos. Otro evento muy
importante para los ciudadanos es el festival de teatro TEAM, es un
festival que lleva unos diez años funcionando y cuenta con diferentes
grupos de los colegios de la región que hacen teatro y se invitan a
participar de la actividad con alguna obra. Anserma es famoso por sus
poetas, historiadores o arreglistas musicales que han ganado
concursos a nivel nacional por tener una de las mejores bandas de
guerra de caldas. La panadería es otro factor de tradición en Anserma,
aunque es de raíces caucanas la panadería en Anserma es de mucha
fama en caldas, en todas las panaderías y cafeterías se pueden
apreciar una gran variedad de dulces y golosinas de harina y
mantequilla que se acompaña con un café negro para tomar el algo en
5
las horas de la tarde. Las personas en Anserma con hospitalarias y
agradables, es un municipio alegre y de tradiciones muy paisas en las
que la fiesta y el exceso deciden que tan exitosa será. La corrupción
ha sido determinante a la hora de frenar el desarrollo, los concejales
tienen secuestrados los trabajos en la alcaldía y venden los puestos
por votos que exigen a los contratistas, existe mucha pobreza en las
afueras del municipio, la situación es difícil porque la única entidad
que da trabajo con todas las prestaciones de ley es la alcaldía, las
otras opciones son con menos paga con menos seguridad y con más
horas de jornada laboral.
Bibliografía.
Forero, F. (2006) El viejo almacén: conato etnográfico en un bar de
tango en Bogotá, En Colantropos. Universidad Nacional De Colombia
Facultad De Ciencias Humanas, Departamento de Antropología. Bogotá
D.C. Pp. Recuperado
de http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/files/6014/5615/3423/
forero_viejoalmacen.pdf