Acto Día de La Tradición 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Colegio Padre Vásquez P 023 Nivel Inicial y Primario

“Día de la
Tradición”
Acto: 10 de noviembre
1°A, B, C
Colegio Padre Vásquez P 023 Nivel Inicial y Primario

GLOSAS DE INICIO
La Tradición describe todas las costumbres que pasan de generación en generación,
de padres a hijos.

La tradición de un país incluye la cultura popular, la música, las comidas, los juegos,
las actividades de cada región.

Nuestro país es identificado y se diferencia del resto del mundo por varias de nuestras
tradiciones: el mate, el asado, la música folclórica, las artesanías, el trabajo agrícola, la
domesticación de caballos, las pinturas costumbristas.

ENTRADA BANDERAS DE CEREMONIAS


“Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera, en

cualquier tiempo que sea…”decía Martín Fierro, y ése es el valor que queremos
rescatar durante la entrada de la Bandera de Ceremonia: la unión y la fraternidad de
nuestro pueblo y de nuestra comunidad educativa.

Majestuosa, testigo fiel de nuestras tradiciones, se hacen presente nuestras Banderas


de ceremonias.

HIMNO NACIONAL ARGENTINO


Palabras que llegan desde nuestros corazones, como expresión cabal y orgullosa de

nuestra identidad. Son las que pronunciamos cada vez que oímos nuestro canto
patrio, entonemos con emoción el Himno Nacional Argentino.

RETIRO BANDERAS
La bandera de la Patria, esa bandera que hace vibrar nuestros corazones. Se retiran
las Banderas de Ceremonias después de haber presidido esta ceremonia. Las
despedimos con total respeto.

PALABRAS ALUSIVAS
Valorar y conocer nuestras tradiciones es una manera de identificarnos como
argentinos.

Para referirse a la fecha, hará uso de la palabra el alumno……………………………


Colegio Padre Vásquez P 023 Nivel Inicial y Primario

PALABRAS ALUSIVAS
El 10 de Noviembre de 1834 nacía don José Hernández, autor del Martín Fierro, obra
literaria más representativa del pasado gauchesco argentino, por lo que ese día se ha
instituido como Día de la Tradición.

En él debemos recordar todas las costumbres, leyendas, producciones artísticas,


modos de trabajo y de ocio que nos legaron los gauchos y habitantes de nuestra tierra.

Tenemos tantas tradiciones como, por ejemplo: tomar mate, hacer sopaipillas los días
de lluvia, reunirnos con amigos o familiares para comer un rico asado, que los abuelos
nos cuenten historias de la infancia. Hay familias que mantienen la tradición de
producir artesanías, abuelas que mantienen sus recetas más ricas: como las
empanadas típicas de cada región, algunas con pasas, otras con aceitunas, o
pastelitos dulces, de membrillo o batata son costumbres que trascienden de
generación en generación.

También a veces aparece un tío que sabe tocar la guitarra y te hace cantar una
chacarera o una zamba; y así se podrían nombrar tantas otras lindas formas de pasar
el tiempo y disfrutar con nuestra gente tan querida.

El denominador común de todas estas tradiciones es que todas se disfrutan en


compañía de alguien, ya sea un familiar o un amigo. Y en eso vive la importancia de
las tradiciones.

Podríamos hablar de costumbres y tradiciones actuales, pero no todas promueven la


amistad y el compañerismo.

Por eso es importante recordar nuestras tradiciones. Porque nos unen, nos hacen
querer nuestra tierra, nuestro lugar y sobre todo nuestra gente. La gente con la que
tienes mucho en común.

¡GRACIAS!
Colegio Padre Vásquez P 023 Nivel Inicial y Primario

ACTO ARTÍSTICO
A continuación, alumnos de Primer grado nos harán pasar un momento agradable
recordando nuestros bailes tradicionales junto al Profesor de Música, Diego Ledda.

Les damos la bienvenida con un fuerte aplauso.

PALABRAS DE CIERRE
Un verdadero pueblo es aquel que respeta y ama sus tradiciones. Desde muy
temprana edad debemos aprender el valor que tienen nuestras costumbres y
creencias. Ellas nos identifican y nos hacen únicos en el mundo. Son un tesoro que
tenemos que aceptar, cuidar, defender todos los días. Si todos los argentinos lo
hacemos, nuestras tradiciones se verán fortalecidas.

Comprometámonos todos a reafirmar nuestras raíces y a sentirnos orgullosos de ser


ARGENTINOS.....

Muchas gracias...

También podría gustarte