Metodología para La Estimación de La Costos Cirugia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 115

ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA

Metodología para la Estimación de Costos de la Unidad Funcional de Salas de Cirugía de la

Clínica de Investigaciones Oncológica San Diego – Ciosad- Bogotá, Colombia, 2017

Lesny Dahiana Palacios Romaña, Massiel Ortegón Sopó

2019

Nota

Trabajo de Grado, Asesor: Martín Romero, Maestría en Administración de Salud,

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

D.C. – Colombia.

La correspondencia relacionada con este documento, debe ser enviada a

dahiam13@gmail.com, mass122_1@hotmail.com
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 2

Tabla de Contenido

Introducción ..............................................................................................................................8
Antecedentes ............................................................................................................................ 10
Descripción General del Problema ......................................................................................... 14
Justificación ............................................................................................................................. 16
Objetivos.................................................................................................................................. 19
Objetivo General ................................................................................................................... 19
Objetivos Específicos ............................................................................................................ 19
Propósitos.............................................................................................................................. 19
Fundamentos Teóricos ............................................................................................................ 21
Contabilidad de Costos .......................................................................................................... 21
Costos ................................................................................................................................... 21
Clasificación de los Costos .................................................................................................... 22
De acuerdo con la identificación ........................................................................................ 22
De acuerdo con el momento en que fueron calculados ........................................................ 22
De acuerdo con su grado de control .................................................................................... 23
De acuerdo con la importancia en la toma de decisiones ..................................................... 23
De acuerdo con el tipo de desembolso en el que se ha incurrido ......................................... 23
De acuerdo con el aumento o disminución en la actividad .................................................. 23
De acuerdo con su relación con una disminución de actividades ......................................... 24
De acuerdo con su comportamiento .................................................................................... 24
Sistema de Costeo.................................................................................................................. 25
Clasificación de los Sistemas de Costos ................................................................................. 26
La Función de Producción en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ....................... 27
Costos en Salud ..................................................................................................................... 29
Sistemas de Costos Usados en el Sector Salud ....................................................................... 29
Costeo por absorción .......................................................................................................... 29
Costeo estándar .................................................................................................................. 29
Costeo ABC ....................................................................................................................... 29
Costeo por protocolos. ....................................................................................................... 30
Costeo por paciente o por patología .................................................................................... 31
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 3

Gerencia Estratégica de los Costos......................................................................................... 31


Causales de Costos ................................................................................................................ 32
Aspectos Normativos ............................................................................................................. 32
Marco Institucional ................................................................................................................ 33
Áreas administrativas ......................................................................................................... 33
Áreas logísticas .................................................................................................................. 33
Unidades funcionales ......................................................................................................... 34
Método ..................................................................................................................................... 36
Tipo de Estudio ..................................................................................................................... 36
Unidad de Análisis ................................................................................................................ 37
Fuentes de Información ......................................................................................................... 37
Fuentes primarias ............................................................................................................... 37
Fuentes secundarias............................................................................................................ 37
Fuentes primarias ............................................................................................................... 37
Instrumento ........................................................................................................................... 38
Procesamiento ....................................................................................................................... 39
Análisis de la información .................................................................................................. 39
Productos finales ................................................................................................................ 39
Alcance ................................................................................................................................. 39
Consideraciones Éticas .......................................................................................................... 39
Resultados. Capítulo I ............................................................................................................. 41
Generalidades ........................................................................................................................ 41
Metodología de análisis de costos para la unidad de salas de cirugía de la Ciosad............... 41
Desarrollo de la Metodología .................................................................................................. 43
Identificación de los Productos .............................................................................................. 43
Definición de Base de Distribución ........................................................................................ 43
Cálculo de Costos .................................................................................................................. 48
Mano de obra. .................................................................................................................... 48
Suministros. ....................................................................................................................... 49
Gastos administrativos y logísticos. .................................................................................... 49
Gastos generales ................................................................................................................ 49
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 4

Costos Totales ....................................................................................................................... 50


Informe de Costo ................................................................................................................... 50
Indicadores y Gerencia de Costos .......................................................................................... 50
Causales de costos.............................................................................................................. 50
Análisis de rentabilidad ...................................................................................................... 50
Capítulo II. Implementación de la Metodología .................................................................... 51
Desarrollo .............................................................................................................................. 51
Identificación de los Productos .............................................................................................. 51
Definición de Base de Distribución ........................................................................................ 52
Cálculo de Costo ................................................................................................................... 53
Informe de Costos.................................................................................................................. 71
Indicadores y Gerencia de Costos. ......................................................................................... 74
Causales de costos.............................................................................................................. 74
Análisis de rentabilidad. ..................................................................................................... 75
Capítulo III .............................................................................................................................. 76
Costos por Productos ............................................................................................................. 76
Discusión .................................................................................................................................. 79
Conclusiones ............................................................................................................................ 82
Referencias .............................................................................................................................. 84
Anexos ..................................................................................................................................... 89
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 5

Listado de tablas

Tabla 1. .................................................................................................................................... 38

Tabla 2 ...................................................................................................................................... 43

Tabla 3. .................................................................................................................................... 45

Tabla 4 ...................................................................................................................................... 51

Tabla 5 ...................................................................................................................................... 53

Tabla 6 ...................................................................................................................................... 54

Tabla 7 ...................................................................................................................................... 55

Tabla 8 ...................................................................................................................................... 56

Tabla 9 ...................................................................................................................................... 58

Tabla 10 .................................................................................................................................... 59

Tabla 11 .................................................................................................................................... 62

Tabla 12. ................................................................................................................................... 65

Tabla 13 .................................................................................................................................... 70

Tabla 14 .................................................................................................................................... 71

Tabla 15 .................................................................................................................................... 74
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 6

Lista de Figuras

Figura 1..................................................................................................................................... 31
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 7

Lista de Gráficas

Gráfica 1. Producto Hospitalario en una Institución Hospitalaria. .............................................. 28

Gráfica 2. Costos en la Producción Hospitalaria. ....................................................................... 28

Gráfica 3. Distribución de los Costos de la Unidad Funcional de Salas de Cirugías, 2017 .......... 71

Gráfica 5. Ingresos y Costos de la Unidad Funcional de Salas de Cirugía, 2017 ........................ 73

Gráfica 7. Tarifas vs. Costos por Procedimientos ...................................................................... 78


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 8

Introducción

En las organizaciones, incluyendo las pertenecientes al sector sanitario (Castrillón, 2010),

el desarrollo de la actividad empresarial ha suscitado un gran interés por los costos. Y la salud,

que en Colombia hace parte de uno de los más grandes e importantes sectores de la economía, no

es ajena a ello, de ahí que en su proceso adaptativo de mercado el aseguramiento haya ido

sufriendo una serie de transformaciones en las que se ha pretendido incluir mejoras en la

información financiera y de costos útiles para la toma de decisiones (Duque, Gómez & Osorio,

2009).

Los sistemas de costeo existentes fueron pensados y diseñados en un principio por las

empresas manufactureras, pero hoy vemos que todo tipo de organizaciones, incluyendo las de

servicios, reconocen la importancia de contar con información referente a sus costos (Bedoya,

Márquez & Estrada, 2009). En consecuencia, muchos países ven con buenos ojos que empresas

del sector salud se esfuercen por introducir un buen sistema de costos con el objetivo de saber

cuánto les cuesta la prestación del servicio, preocupándose por determinar precios de venta

basados en los costos en los que se incurre (Castrillón, 2010). Para dar una buena atención en

salud, las organizaciones deben esforzarse por hacer una buena utilización de sus recursos, no

solo humanos sino también financieros; una forma es a través de la gestión de sus costos

(Jiménez, 2012). Los costos se calculan con el fin de determinar los resultados y la rentabilidad,

establecer los márgenes de utilidad por línea de producto, medir la eficiencia en el uso de los

recursos, detectar dónde comenzar a reducir costos, establecer un precio de referencia

(cotizaciones), valorizar los inventarios, brindar información para la toma de decisiones, y para

efectos de control, entre otros (Wyngaard, 2012). Básicamente, los costos sirven para planear,

controlar y, fundamentalmente, tomar decisiones.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 9

El cálculo de los costos ofrece grandes beneficios a la gestión hospitalaria, convirtiéndose

en un elemento de apoyo para la toma de decisiones de tipo financiero, de tal manera que se

asegure el equilibrio entre las necesidades y los recursos financieros. El análisis de costos

permite conocer el costo y la productividad de los servicios con que está estructurada la

organización e identificar áreas de ineficiencia económica, permitiendo valorar la eficiencia de la

gestión hospitalaria en general (Temes, 2002).

En Colombia, anteriormente, el servicio de salud era suministrado por el Estado. Con la

implementación del Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS, se genera un

modelo de libre competencia donde participan agentes públicos y privados en igualdad de

condiciones y donde se exige a los hospitales y clínicas autofinanciación y autosostenimiento

(Stepke, 2002), creando la necesidad de optimizar los recursos y controlar los costos de la

prestación de los servicios de salud.

El SGSSS está diseñado como un modelo de mercado regulado con un importante eje

financiero, por lo que es fundamental conocer y optimizar los costos. Además, una competencia

regulada debe darse para mejorar la calidad, reducir los costos y lograr la satisfacción de los

usuarios en el marco de una regulación estatal (Muñoz, 2002).

Aunque en los inicios del sistema se proponía el desarrollo de metodologías de costos con

fines puramente de control contable, la limitación de recursos disponibles y el aumento de la

competencia hace necesaria la existencia de modelos dinámicos, de fácil aplicación y utilización,

pero, sobre todo, que aporten información adecuada para la gestión.

Con este trabajo se pretender generar información útil para la toma de decisiones y la

gestión del hospital. La información recopilada y analizada será manipulada confidencialmente

por las autoras y el tutor, debido a sus fines académicos y la privacidad de la institución.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
10
Antecedentes

En 1987, el Banco Mundial presenta una “Agenda para la Reforma” orientada al

financiamiento de los servicios de salud en los países en desarrollo (Banco Mundial, 1987). En

esta se expone una serie de problemas que presentan los servicios de salud en estos países, entre

ellos, los gastos insuficientes en acciones relacionadas con la salud, las cuales resultan

ineficientes en función de los costos (Franco, 2001). En las décadas de los ochenta y noventa, los

gobiernos de muchos países, incluyendo los de Latinoamérica, iniciaron reformas de sus sistemas

de salud. Estas reformas pretendían obtener mejoras en cuanto a equidad, eficiencia y eficacia de

los sistemas de salud (Berman & Bir, 1995).

Colombia, con la Ley 100 de 1993 del Congreso de la República de Colombia, pasó de un

modelo de salud que brindaba subsidios a la oferta con una cobertura efectiva de menos del 20 %

de la población a un modelo basado en subsidios a la demanda, fundamentado en teorías

orientadas al mercado y la libre competencia, donde intervienen actores públicos y privados. A

partir de este momento, los hospitales, tanto públicos como privados, se ven en la necesidad de

autosostenerse y ser autosuficientes para poder sobrevivir en este mercado de competencia

regulada.

El artículo 8 de la Ley 10 (1990) menciona que la Dirección Nacional del Sistema es

responsable de

(…) formular las políticas y dictar todas las normas científico-administrativas, de

obligatorio cumplimiento por las entidades que integran el sistema, teniendo presente en

este artículo que las normas administrativas son las relacionadas con la asignación y la

gestión de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros. Con base en las

normas técnicas y administrativas se regularán regímenes tales como información,


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
11
planeación, presupuesto, personal, inversiones, desarrollo tecnológico, suministros,

financiación, tarifas, contabilidad de costos, control de gestión, participación de la

comunidad, y referencia y contrarreferencia.

El Ministerio de la Protección Social (1999) desarrolló, en 1999, la primera edición del

Manual de Implementación del Sistema de Costos Hospitalarios, en el que se

(…) diseñó una nueva metodología para el cálculo de los costos hospitalarios en donde se

mezclaron elementos de costos de absorción con metodología ABC buscando entregar a

las instituciones hospitalarias una herramienta de fácil aplicación en cualquier nivel de

atención y que cumpla integralmente con los requerimientos de información exigidos por

los organismos de control, pero que fundamentalmente llene las expectativas de la alta

gerencia y gerencia media, en relación con la información de costos de los servicios de

salud que prestan.

Con este proceso se pretendía incorporar estrategias de costeo a nivel hospitalario, pero

su impacto fue bajo, probablemente por el aún incipiente desarrollo gerencial de los prestadores

frente a su nuevo rol.

Asimismo, se han establecido varias normas tales como el Decreto 2753 de 1997, el cual

plantea la obligatoriedad de un sistema de costos teniendo en cuenta un monto mínimo de

patrimonio (Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, 1997), y el Decreto 452 de 2000,

que modificó la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud definiendo las sanciones

que se deben imponer a las entidades que no implementen los sistemas de costos (Decreto 204,

1998). Estos decretos fueron derogados por el Decreto 2309 (2002), por el cual se define el

sistema obligatorio de garantía de calidad en la atención de salud del Sistema General de


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
12
Seguridad Social en Salud. En este sentido, el decreto en mención no retoma los sistemas de

costos y facturación ni deroga las multas por la no implementación de estos, planteados en el

Decreto 452 de 2000 (Jiménez, 2012). A pesar de que las entidades encargadas de su inspección

y control han tratado de que las organizaciones del sector salud establezcan sistemas de control

de costos, se han quedado cortas en hacer que lo lleven a la práctica (Jiménez, 2012).

Actualmente, el Decreto 2309 (2002) no está vigente, pues fue remplazado por el Decreto 1101

de 2006, por el cual se establece el sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención de

salud del SGSSS.

El Centro de Investigaciones Oncológicas Clínica San Diego SAS - (Ciosad)

perteneciente al tercer nivel de complejidad en atención con énfasis en enfermedades

neoplásicas, fue fundado en el año 1995 con la finalidad de brindarles un tratamiento eficaz y

multidisciplinario a los pacientes con cáncer. Jurídicamente, es una entidad con ánimo de lucro

cuyo fin es la atención integral del paciente con cáncer y su familia, con autonomía jurídica,

patrimonial y administrativa. Su máximo órgano de autoridad es la junta directiva, que elige a un

gerente general y a un director científico, encargados de ejecutar las políticas definidas por la

junta directiva. Tiene un promedio de facturación mensual de 3500 millones de pesos, lo que le

ofrece sostenibilidad y rentabilidad financiera. El Ciosad, ubicado en el centro de la ciudad de

Bogotá (avenida 33 n.º 14-37), cuenta con ciento una camas distribuidas en los diferentes

servicios, unidad de cuidados intensivos, unidad de cuidado intermedio, cuatro salas de cirugía,

ayudas diagnósticas con radiología intervencionista, laboratorio clínico de cuarto nivel, unidad

de infectología, unidad de trasplante de médula ósea, laboratorio de patología, sala de

quimioterapia y banco de sangre (Centro de Investigaciones Oncológicas San Diego, 2012).


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
13
Para el año 2013 se implementa el software de sistemas de información CNT, en el cual

se recolecta información financiera de los procesos, procedimientos y actividades de la

institución, aunque no se analiza la información recolectada; hasta el momento no se ha realizado

ninguna actualización de dicho software, y la información contable es llevada de acuerdo con

estándares internacionales, ajustándola a las normas nacionales.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
14
Descripción General del Problema

La Clínica de Investigaciones Oncológicas San Diego no cuenta con sistema de costos

establecido, razón por la cual almacena la información a través de diferentes módulos de CNT

(sistema de información usado en la institución) como cuentas por pagar, contabilidad, nómina y

pacientes, de la siguiente manera:

 Mano de obra de especialistas, mano de obra directa de contratistas, servicio de

lavandería, oxígeno, vigilancia privada, control de esterilización, control de desinfección,

laboratorio, arrendamiento de equipos y mantenimiento: al momento de recibir la factura

se debe identificar a qué unidad funcional se va a prestar el servicio.

 Mano de obra directa de planta: se registra a través de CNT nómina, en donde, en el

momento de su ingreso, al empleado se le asigna la unidad funcional para la cual fue

contratado.

 Medicamentos e insumos quirúrgicos: se clasifica de acuerdo con informes suministrados

por CNT pacientes, en donde se indica la unidad en la cual se utilizó el medicamento o

insumo.

Desde la creación de la Institución Prestadora de Servicios de Salud, IPS, no se cuenta

con un adecuado sistema de análisis de costos, en tanto las directivas de la institución no habían

mostrado interés en ello. En consecuencia, la contratación de los servicios se efectúa con tarifas

que no permiten establecer si generan ganancias o pérdidas, razón por la cual algunas decisiones

se han tomado en un ambiente de incertidumbre.

Actualmente, en la IPS no se cuenta con tarifas propias, y la contratación se realiza,

principalmente, utilizando como referencia el manual tarifario ISS 2001. Al no con contar con
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
15
tarifas propias, la institución puede correr el riesgo de no contratar con las tarifas adecuadas para

la prestación de los servicios –en este caso, las cirugías– con respecto a los costos en los que se

incurre en la prestación de los servicios; esto podría afectar la productividad de la clínica,

destruir su valor económico y llevarla a perder participación en el mercado, afectando la

sostenibilidad de la organización.

Establecer un centro de costo permite conocer cuánto es lo máximo que se puede gastar

en ofrecer un servicio o el valor mínimo que puede pagar la Empresa Promotora de Servicios de

Salud (EPS), de tal manera que no se generen pérdidas, en tanto que el desconocimiento de los

costos trae como consecuencia un bajo nivel de competitividad debido a que se pierde poder de

negociación (Cuevas, Chávez, Castillo, Caicedo & Solarte 2004).


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
16
Justificación

Las instituciones prestadoras de servicios de salud tienen un alto riesgo financiero

generado por el difícil control del gasto; por esta razón es imperativo identificar las actividades y

los costos que no agregan valor con el fin de controlarlos y garantizar la sostenibilidad

económica de las IPS y su permanencia en el mercado (Temes, 2002). La Ley 100 de 1993, en su

artículo 185, obliga a todas las instituciones prestadora de servicios de salud tanto públicas como

privadas a implementar un sistema de costos independiente de la contabilidad financiera pero

interrelacionado con ella, con el objetivo de registrar los costos de los servicios ofrecidos.

Los cambios generados en la oferta de los servicios de salud, donde hay mayor

complejidad de la atención y uso intensivo de nuevas tecnologías, han causado un aumento de

los costos de los servicios de salud en los últimos años, de ahí la necesidad de usar de manera

eficiente los recursos y controlar los costos.

En el sector salud se ha visto la necesidad de cambiar las formas de contratación, pasando

de contratos por eventos o por capitación a paquetes de atención, pago global prospectivo o

grupos relacionados de diagnósticos, GRD, entre otros. Para ello es indispensable que la

institución esté consciente tanto de sus costos como de sus gastos en la prestación de un servicio;

en otras palabras, debe analizar y gestionar sus costos.

Una unidad funcional (UF) se define como un centro homogéneo con una ubicación

física, objetivos propios y responsabilidad definida. Al caracterizar la unidad funcional (en el

caso específico de este trabajo, salas de cirugía), se podrá establecer un método de costeo que

permitirá analizar los gastos, reconociendo las fallas que se pueden presentar en la unidad.

Por otra parte, la junta directiva de la Ciosad está muy interesada en conocer los

resultados de esta investigación, esto con el propósito de determinar la rentabilidad de la unidad


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
17
funcional frente a la clínica y tomar decisiones que permitan una mayor eficiencia y mejores

resultados económicos en la unidad funcional de salas de cirugía.

En la literatura y las investigaciones sobre costos hospitalarios o sistemas de costo para

instituciones prestadoras de servicios de salud se puede encontrar diversidad de metodologías,

herramientas y técnicas para calcular y gestionar los costos en estas instituciones, diferentes a los

métodos tradicionales (costeo por adsorción o estándar, que se desarrollará en el Marco Teórico),

como costeo por actividad ABC, costeo basado en actividades, costeo por protocolo, costeo por

procesos y costeo por paciente o por patología.

El costeo tradicional de productos distribuye todos los costos de manufactura en los

productos. Ahora bien, puesto que la gran mayoría de estos sistemas se diseña para tener certeza

en la distribución de los costos de materiales y la mano de obra directa, se presenta un problema

que radica en la distribución de los costos indirectos, donde no hay una relación física observable

insumo - producto. Los sistemas tradicionales solo usan las bases unitarias de actividades para

distribuir los productos (Hansen & Mowen, 1996), lo que hace que haya una distribución de los

costos indirectos mediante tasas en toda la planta o por departamentos, sin tener en cuenta que

los costos indirectos no son consumidos en igual proporción por las unidades funcionales de las

organizaciones.

Por otro lado, está la metodología de costeo por procesos, utilizada en el sector salud

dado que los procesos pueden definirse y separarse de una forma relativamente fácil; sin

embargo, al pretender costear solo procesos misionales deja de lado los procesos administrativos,

que representan un valor importante dentro de la estructura de este tipo de entidades, así como el

costeo de otros niveles de información relevantes: procedimientos, pacientes y productos, entre

otros (Duque et al., 2009).


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
18
La metodología de costeo por protocolos, muy utilizada en el área de la salud, más que

una metodología de costeo es una herramienta que permite calcular estándares de consumo de

determinado procedimiento; dichos estándares son utilizados por el costeo basado en actividades

o el costeo absorbente al momento de calcular el costo real de la prestación del servicio, y por el

costeo estándar para proyectar el comportamiento de los servicios (Duque et al., 2009).

En la literatura se encuentra que el método ABC permite calcular y asignar con mayor

exactitud los costos indirectos, por ende, permite mayor precisión en la asignación de los costos.

Pero, en la actualidad, esta metodología es considerada una herramienta costosa y compleja, ya

que utiliza una cantidad importante de recursos. Se discute, adicionalmente, que su enfoque es

demasiado estrecho: el costo de fabricación es parte del panorama del costo pero no lo es todo, es

decir que la metodología ABC no permite obtener una visión general de los costos, y se encarga

más de generar información estratégica que de utilizarla (Shank & Govindarajan, 1997).

Como se ha visto, hay muchos esquemas de costeo, pero no existe ninguno hegemónico.

Por ello, se pretende determinar una metodología que integre componentes de las metodologías

utilizadas en el sector salud, que se adecúe a las necesidades y características de la clínica,

permitiendo conocer y analizar los costos de la unidad funcional de salas de cirugía y, a la vez,

que sea fácil de aplicar y tenga un costo razonable.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
19
Objetivos

Objetivo General

Establecer una metodología para la estimación de costos para unidad funcional de salas

de cirugía de la Clínica de Investigaciones Oncológicas San Diego, Ciosad, que permita soportar

la toma de decisiones del área funcional a partir de la información obtenida durante el periodo

comprendido entre enero y diciembre de 2017.

Objetivos Específicos

 Definir una metodología de costeo para la unidad funcional de salas de cirugía de la

Ciosad, de acuerdo con sus necesidades y características, que permita distribuir y asignar

los costos a la unidad.

 Identificar y analizar los ingresos, costos y gastos de procesos y actividades realizadas

dentro de la unidad funcional de salas de cirugía.

 Estimar costos de algunos productos de la unidad funcional por medio de ponderadores.

 Analizar la dinámica de los costos operacionales de la unidad funcional durante el año

2017, determinando la representatividad de ingresos y los costos de la unidad en la

clínica.

 Aportar lineamientos e información a la junta directiva de la Clínica Oncológica San

Diego, que permitan mejorar la gestión de costos en la unidad funcional.

Propósitos

El presente trabajo tiene como propósitos:

 Definir un mecanismo para imputar los costos de la unidad funcional de salas de cirugía

de la Ciosad, basado en una metodología que facilite los cálculos de los costos de la

unidad.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
20
 Conocer el comportamiento de los ingresos, los costos y los gastos de la unidad funcional

para poder optimizar o reducir los costos de las actividades de esta.

 Determinar la representatividad de la unidad funcional de salas de cirugía en la Ciosad.

 Proporcionar los costos de los principales procedimientos quirúrgicos realizados en la

unidad funcional de salas de cirugía de la Ciosad, con el objetivo de que la institución

contrate con tarifas que cubran la totalidad del costo y pueda obtener utilidad.

 Cumplir el requisito de trabajo de grado para obtener el título de magíster de

Administración de Salud.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
21
Fundamentos Teóricos

Para el desarrollo y cabal comprensión del presente estudio es necesario conceptualizar

algunos términos específicos usados en el mundo de los costos financieros.

Contabilidad de Costos

Esta contabilidad se encarga de acumular y analizar la información relevante para el uso

interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de decisiones (Polimeni, Fabozzi &

Adelberg, 1994). El estudio de los costos, que está inmerso en la contabilidad, es una

herramienta administrativa que permite determinar cuánto cuesta producir un bien o servicio en

sus tres elementos: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.

Mediante el estudio de costos se registran, analizan e interpretan los detalles de los costos. El

objetivo de la contabilidad de costos es servir como instrumento de control administrativo para

disminuir costos y así obtener mayores beneficios. La información de costos permite:

 Mejorar el desempeño económico de la organización.

 Determinar qué productos son rentables y cuáles no lo son.

 Obtener una ventaja competitiva mediante el conocimiento de los costos.

 Tomar decisiones estratégicas y operativas que permitan la competitividad.

Costos

Cuando hablamos de costos nos referimos a erogaciones en las que se incurre para

producir un bien o servicio que brindará un beneficio futuro o actual a la organización. Los

costos de un producto, ya sea un bien o un servicio, se estiman teniendo en cuenta el material

directo para la generar el producto, la mano de obra directa y los gastos generales de producción.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
22
Clasificación de los Costos

De acuerdo con la función en la que se incurre, los costos se clasifican en:

 Costos de producción: Son los que se generan en el proceso de transformación de materia

prima en el producto final; se clasifican en: materia prima, mano de obra directa y gastos

generales de fabricación.

 Costos de distribución: Son aquellos en los que se incurre al llevar el producto o el

servicio al consumidor final. Ejemplo: los costos de publicidad.

 Costos de administración: Son todos los costos asociados a la administración que no

pueden asignarse a la producción o la distribución. Ejemplo: la papelería consumida en la

oficina de Recursos Humanos o los salarios de los directivos del hospital (Duque et al.,

2009).

De acuerdo con la identificación

 Costos directos: Son los que se identifican fácilmente con una actividad, producto o área.

Ejemplo: el costo de la anestesia en una cirugía.

 Costos indirectos: Son los que no se pueden rastrear fácilmente con una actividad,

producto, área, departamento, pero tienen relación con estos. Ejemplo: el salario del

director del hospital con el costo de una cirugía.

De acuerdo con el momento en que fueron calculados

 Históricos: Son costos pasados, los que ya ocurrieron.

 Predeterminados: Se calculan antes de su ocurrencia con base en métodos estadísticos y

se utilizan para elaborar presupuestos.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
23
De acuerdo con su grado de control

 Costos controlables: Costos en los que los administradores tienen influencia. Ejemplo: el

consumo de papelería en la oficina de recursos humanos.

 Costos no controlables: Aquellos en los cuales los administradores no tienen influencia.

Ejemplo: la depreciación de la planta física.

De acuerdo con la importancia en la toma de decisiones

 Costos relevantes: Cambian según la decisión que se tome. Ejemplo: los honorarios del

cirujano aumentan según se incremente el número de cirugías.

 Costos irrelevantes: Son aquellos que independiente de la decisión que se tome en la

empresa permanecerán constantes. Ejemplo: la depreciación del equipo de cirugía, que no

varía independientemente del número de cirugías.

De acuerdo con el tipo de desembolso en el que se ha incurrido

 Costos desembolsables: Los que generan salida de efectivo. Ejemplo: el costo de los

servicios públicos.

 Costo de oportunidad: Horngren & Datar (2012), en su libro Contabilidad de costos: un

enfoque gerencial, definió el costo de oportunidad como la contribución a la utilidad

operativa que se abandona al no usar un recurso limitado para su siguiente mejor uso

alternativo; en otras palabras es aquel en el que se incurre por tomar una decisión en lugar

de otra.

De acuerdo con el aumento o disminución en la actividad

 Costos diferenciales: Son aquellos que se producen cuando hay un aumento o

disminución en la actividad. Pertenecen a este grupo:


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
24
 Costo decremental: Se produce por la disminución en la actividad. Ejemplo: el costo de

los anestésicos disminuye si disminuye el número de cirugías.

 Costo incremental: Se produce por el aumento en la actividad. Ejemplo: el costo de la

energía eléctrica y de los anestésicos aumenta si el número de las cirugías aumenta.

 Costos sumergidos: Son inalterables sin importar la opción que se elija. Ejemplo: las

depreciaciones y el salario de los directivos.

De acuerdo con su relación con una disminución de actividades

 Costos evitables: Aquellos de los que se puede prescindir al tomar una decisión. Ejemplo:

los costos de anestesia si no se lleva a cabo la cirugía.

 Costos inevitables: Aquellos de los que no se puede prescindir cuando se quiere tomar

una determinada decisión. Ejemplo: el salario del director de la sala de cirugía, realícese

o no la cirugía, es el mismo.

De acuerdo con su comportamiento

 Costo fijos (CF): Costo constante independientemente del volumen de producción.

Ejemplo: el sueldo de un funcionario.

 Costos variables: Son aquellos que varían de acuerdo con el volumen de producción.

Ejemplo: costos de materia prima.

 Costos semivariables o semifijos: Son costos que están conformados por una parte fija y

una variable. Ejemplos: agua o energía.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
25
Sistema de Costeo

Cuando nos referimos a un sistema de medición de costos se hace referencia a la serie de

normas y procedimientos que se utilizan para consolidar la información contable y de otros

sistemas de información, con el propósito de alcanzar los objetivos de la contabilidad de costos.

En este sistema se asignan los costos reales de materiales directos y mano de obra directa

y se usan unas tasas predeterminadas para asignar costos indirectos a la producción. Los sistemas

de costos implican valorización de inventarios y cuantificar el costo de las mercancías vendidas,

calcular el costo de actividades, productos y clientes, y realizar una retroalimentación a los

directivos y empleados respecto a la eficiencia de los procesos.

El objetivo de implementar un sistema de costos es captar, medir y registrar los costos

para tomar decisiones sobre producción, política de precios de venta y análisis de resultados. Un

sistema de costos debe ser capaz de medir el gasto del recurso de un bien invertido en la

producción de un bien materia y de evidenciar las posibles desviaciones que pueden surgir entre

lo que se ha gastado y lo que debería gastarse.

De acuerdo con Kaplan & Cooper (1999), los sistemas de costos pasan por cuatro fases,

dos de las cuales representan los sistemas tradicionales de costeo y dos, los contemporáneos.

Estas son:

 Fase I. La constituyen los sistemas de costos históricos, en los cuales no se hace

distinción entre costos fijos y variables, ni entre reales y estándares. No se posibilita la

planificación ni el control.

 Fase II. Aquí se ubican los costos estándar y los presupuestos flexibles, en un intento de

posibilitar la planeación y el control, discriminando entre costos fijos y variables.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
26
 Fase III. Es la aplicación del costeo basado en actividades tomando como base costos

reales; se considera un sistema de costos contemporáneo, cuya diferencia con los sistemas

de costos tradicionales de las fases I y II es el reparto de los costos indirectos de

fabricación, el cual se realiza en función de las actividades relevantes de la empresa.

 Fase IV. Es igualmente la aplicación del costo basado en actividades, pero utilizando el

enfoque adicional del cálculo de costos estándar y el análisis de variaciones.

Clasificación de los Sistemas de Costos

Existen diferentes clasificaciones de los sistemas de costos; entre estas se pueden mencionar los

siguientes:

 Según la forma como se acumulan los costos y se desarrolla el proceso de la fabricación o

elaboración del producto y servicio:

 Sistemas de costos por procesos

 Sistemas de costos por órdenes o lotes.

 Según el momento en que se calculan los costos:

 Costos históricos, reales o resultantes

 Costos predeterminados o presupuesto

 Costos estándar.

 Según se incluyan o no los costos fijos en los inventarios, existen dos métodos para

costear; estos son los tipos de costeo tradicionales:

 Costeo por absorción

 Costos variables

 Costeo por actividad ABC.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
27

La Función de Producción en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

El objetivo de las instituciones prestadoras de servicios de salud es diagnosticar y tratar a

los pacientes a fin de mejorar sus condiciones de salud. Una función de producción es la

combinación de factores de producción como el talento humano, la infraestructura, la tecnología

y lo financiero, y la transformación de las materias primas en servicios de salud u hospitalarios,

a partir de cierto conocimiento y tecnología, con un valor agregado (Cortés, 2010).

Según el autor “el hospital origina pacientes al final de un proceso productivo que finaliza

cuando se da el alta. El alta es el producto final, es el resultado de la combinación y de la

agregación de los productos intermedios” (Cortés, 2010, p. 143); esto constituye la función de

producción de los servicios de salud. Él mismo argumenta que

en una institución hospitalaria existen dos tipos de funciones de producción:

La primera, la técnica o de productos intermedios, donde se coloca a disposición del

médico una serie o conjunto de bienes y servicios, lo que da lugar a una función de

producción técnica o de productos intermedios. Como ejemplo están los productos de la

provisión de servicios, de educación e investigación, y de logística y apoyo, entre otros.

La segunda, la médica o de productos finales, ejercida por el profesional de salud que

atiende al paciente, en la que se determina el uso de acuerdo con la necesidad del

paciente, llamada función de producción médica o de productos finales. Este tipo de

producto está determinado por el alta del paciente hospitalario. Al existir una función de

producción médica en el proceso hospitalario es indispensable relacionar al hospital con

la actividad médica y, así mismo, la categorización de los pacientes para conocer la

producción médica. (p. 144)


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
28

Gráfica 1. Producto Hospitalario en una Institución Hospitalaria.

Fuente: Cortés (2010)

Para calcular los costos en las instituciones salud es necesario calcular los costos tanto en

la producción intermedia como en la producción final.

Productos intermedios Productos finales

Mano de obra Mano de obra

Insumos y Insumos y

materiales materiales
Costos indirectos Costos directos
Gastos generales Gastos generales

Gráfica 2. Costos en la Producción Hospitalaria.


Fuente: Elaboración propia.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
29
Costos en Salud

En las instituciones de salud existen distintas alternativas para calcular los costos. Puede

calcularse el costo de un servicio, de una orden de diversos servicios, de un departamento, de un

centro de responsabilidad, de un centro de costos o de un centro de beneficios (Kaplan &

Anderson, 2008). El cálculo de los costos en salud es la sumatoria del material directo, la mano

de obra directa y los costos indirectos del objeto de costo.

Sistemas de Costos Usados en el Sector Salud

Costeo por absorción. El costeo por absorción asigna todos los costos de manufactura,

materiales directos, labor directa, variables directas y una parte del costo fijo indirecto a cada

unidad de producto (Hansen & Mowen, 1996); es decir, las organizaciones consideran todos los

costos que se han generado en el proceso de fabricación durante el período cargándolos al

producto; valga anotar que el inventario absorbe todos los costos de manufactura.

Costeo estándar. El sistema de costos estándar se desarrolla con costos predeterminados

y se basa en estudios técnicos, la experiencia adquirida y experimentos controlados. En este

sistema se calculan los costos unitarios con antelación al comienzo del proceso productivo o del

período contable, y se determinan para los todos los productos de cada uno de los procesos

(Duque, Osorio & Agudelo, 2011).

Costeo ABC. Es una metodología desarrollada por primera vez por los profesores de la

Universidad de Harvard, Kaplan & Cooper (1999). En los costos ABC se establece que los

productos no consumen los recursos, sino las actividades; los recursos se les asignan a dichas

actividades, y, posteriormente, se les adjudican las actividades a los productos según su uso. Con

este método se identifican las actividades, los recursos que consumen y el porqué de ese

consume.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
30
El costeo ABC parte de la información contable y la agrupa en elementos de costo; estos

gastos, que son asignados a las actividades de la empresa, agrupan los rubros contables de gastos

en elementos de costo, de modo que cada elemento de costo refleja el uso de un recurso

determinado. Para realizar esta agrupación es necesario analizar la información contable, y, en

algunos casos, realizar ajustes extracontables que permitan adaptar los criterios financieros a los

requerimientos de la información gerencial (Rossi & Santos, 2008).

Para determinar los costos por actividad se deben cumplir los siguientes pasos:

 Identificar las actividades realizadas

 Ajustar la información contable para obtener el valor de los recursos consumidos

(elementos de costo)

 Asignar los elementos de costo a las actividades mediante el empleo de inductores (Rossi

& Santos, 2018).

Costeo por protocolos.

Un protocolo, desde el punto de vista clínico, es una secuencia ordenada de

procedimientos utilizables ante un individuo con un determinado cuadro clínico o sobre la

actitud terapéutica más adecuada ante un problema de salud. El protocolo permite al

médico o personal del área de la salud encargado del procedimiento, realizar el

tratamiento de manera efectiva y con el costo mínimo (Duque et al., 2009).

El costeo por protocolos es una herramienta que permite calcular estándares de consumo

ante determinado procedimiento; es utilizada por el costeo basado en actividades o el costeo

absorbente.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
31
Costeo por paciente o por patología. En esta metodología, Kaplan, Montico y Velarde

(2008) parten de una clasificación en dos grandes tipos de costos: variables y fijos. Por un lado,

el sistema deberá calcular los costos variables por paciente, que serán todos aquellos gastos que

se originan por la atención al paciente, por ejemplo, medicamentos, material de uso médico,

análisis, honorarios específicamente para ese paciente, etc. Por el otro, se deben calcular los

costos fijos o costos por utilización de los servicios del hospital, como pueden ser el costo del

día/cama en cada tipo de sala (convencional, intermedia, intensiva, etc.), el costo de utilización

del quirófano, el costo de la consulta por especialidad, etc.

Gerencia Estratégica de los Costos

Finalmente, en el marco conceptual se explicará brevemente en qué consiste la gerencia

estratégica de los costos (Shank & Govindarajan, 1997), un concepto que se considera el paso

posterior a la definición de un sistema de costos. Siendo así, se puede afirmar que dentro de una

organización la línea de desarrollo de costeo podría atravesar diferentes momentos, como se

muestra en la Figura 1, desde el más básico de la contabilidad general hasta el gerenciamiento

estratégico del costo.

Estimación de
Gereciamiento
Contabilidad Contabilidad costos hasta Sistema de
estratégico de
general de costos productos y/o costos
costos
procesos

Figura 1. Línea de Desarrollo del Costeo.

Existen tres temas fundamentales en el análisis de costos para la gerencia estratégica de

costos:

 Análisis de la cadena de valores


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
32
 Análisis de posicionamiento estratégico

 Análisis de causales de costos.

La cadena de valores es el conjunto de actividades creadoras de valor que se extienden

durante todos los procesos. El asunto clave es maximizar la diferencia entre compras y ventas

El posicionamiento estratégico se refiere a la lógica para sujetar los controles de la estrategia; se

basa en:

 Ejecución eficaz de diversas estrategias que requieren diferentes prioridades en la

asignación y el desarrollo de tareas.

 Sistemas de control, que son sistemas de medida que influyen en el comportamiento de las

personas.

 Interés en el diseño de sistemas de control, lo cual implica establecer si el comportamiento

inducido por el sistema es coherente con la estrategia.

Causales de Costos

Los costos son causados por muchos factores que se interrelacionan en forma compleja.

Entender las causales de costos puede ofrecer ventajas competitivas, control, reducción de costos

y diferenciación de productos. Existen unas causas debidas a las operaciones: distribución física,

relaciones entre clientes y proveedores, compromiso de grupo y experiencia (Hernández, 2008).

Aspectos Normativos

Ley 100 de 1993: En el artículo 185 se establece que toda entidad prestadora de servicios

de salud, tanto pública como privada, debe contar con adecuados sistemas de contabilidad y costos

(Ley 100, 1993).


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
33
Marco Institucional

La Ciosad está dividida en tres áreas:

Áreas administrativas. Dedicadas a la dirección, planeación, organización y control de

las actividades de la clínica. Estas áreas están integradas por:

 Junta directiva

 Gerencia general

 Dirección médica

 Dirección financiera y administrativa

 Cartera

 Contabilidad

 Tesorería

 Sistemas

 Talento humano

 Dirección comercial

 Contratación y ventas

 Dirección de logística

 Plantilla jurídica

 Plantilla comité de calidad

 Plantilla comité de compras

 Atención al usuario

Áreas logísticas. Son aquellas generan productos intermedios y apoyan con bienes y

servicios las áreas funcionales para la prestación de los servicios de salud; en la institución estas

áreas son:
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
34
 Almacén y suministro

 Gestión ambiental

 Esterilización

 Facturación

 Autorizaciones

 Glosas

 Sistemas

 Lavandería

 Mantenimiento biomédico

 Servicios generales

 Vigilancia

 Circulación

 Transporte

Unidades funcionales. Son las áreas asistenciales o misionales en la Ciosad; son

productivas y se dividen en unidades funcionales, las cuales desarrollan los productos

misionales de la clínica. Estas son:

 Salas de cirugía

 Salas de recuperación

 Hospitalización

 Consulta externa

 Unidad de cuidados intensivos

 Unidad de cuidados intermedios

 Salas de quimioterapia
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
35
 Unidad de trasplantes
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
36
Método

Tipo de Estudio

Este proyecto de gestión tuvo un enfoque mixto de carácter descriptivo, orientado a la

recolección de datos financieros para analizar los costos de la unidad y establecer una realidad

objetiva sobre la situación económica y financiera de esta. Además, se considera como un

estudio de caso, ya que el primer componente de este será aplicado en la Ciosad.

Durante el desarrollo del proyecto se tomaron en consideración dos componentes. En el

primero, se determinó la metodología de estimación de costos para la unidad funcional de salas

de cirugía de la Ciosad, la cual se realizó, en lo fundamental, utilizando el método de absorción.

Para el manejo de los costos indirectos se utilizaron ponderadores que permitieron estimar de

manera justa el peso de los gastos generales y los costos administrativos y logísticos de la

unidad. Con esta metodología se recolectaron los costos de mano de obra directa, suministros,

gastos indirectos y gastos administrativos.

El segundo componente fue la estimación de costos de los productos de la unidad

funcional de salas de cirugía; para esto, se utilizó una metodología de ponderación que permitió

establecer los costos reales. Dicha ponderación se construyó una partir de información teórica

que incluía las variables o condiciones más importantes recolectadas. Desde el estándar de cada

uno de los productos se estableció una relación entre ellos; con esta relación se logró estimar un

costo aproximado por producto, incluido en el costo de la unidad. Esta metodología corresponde

a una adaptación de la metodología ABC.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
37
Unidad de Análisis

La unidad de análisis para este trabajo de gestión está constituida por todos los procesos y

procedimientos realizados en las salas de cirugías de la Clínica Oncológica San Diego durante el

año 2017.

Fuentes de Información

Las fuentes de información utilizadas para el primer componente fueron:

Fuentes primarias. Se realizaron entrevistas semiestructuradas al personal que lleva a

cabo procesos, protocolos y procedimientos en la unidad funcional de salas de cirugía y otras

unidades de la institución que tienen interacción con estos procesos, así como a los encargados

de las áreas Administrativa, Logística y Servicios Generales.

Fuentes secundarias. Se tomó la información contable y del software CNT de los

procedimientos realizados en la unidad funcional, los costos de farmacia, salas de recuperación,

salas de esterilización, y los costos y gastos generales relacionadas con las salas de cirugía

causados en el año 2017. Esta información fue suministrada por el Departamento de

Contabilidad de la Clínica Oncológica San Diego. Adicionalmente, se realizaron búsquedas en la

web, en libros sobre metodología de costeo y en otros textos complementarios sobre el tema de

costos.

Para la distribución de costos se recolectó la información según el esquema de prorrateo

definido para cada tipo de gasto.

Para el segundo componente:

Fuentes primarias. Se realizaron entrevistas semiestructuradas al personal que lleva a

cabo procesos, protocolos y procedimientos en la unidad funcional de salas de cirugía y unidades

que tienen interacción con estos procesos.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
38
Se analizó la estimación de los costos a partir de los resultados del primer componente de

este trabajo, búsquedas en la web y libros sobre metodología de costeo así como textos

complementarios a los costos (ponderación de costos).

Instrumento

Se diseñaron cinco formularios que permiten condensar la información de mano de obra,

suministros, gastos generales, costos administrativos y formulario para caracterizar los

productos, diseñados conforme a la metodología de estimación de costos, objetivo de este

trabajo.

Para las entrevistas semiestructuradas se utilizó el siguiente instrumento de recolección

de información, el cual fue revisado y avalado por expertos en costos.

Tabla 1

Instrumento Entrevistas Semiestructuradas

Instrumento Entrevistas Semiestructuradas


Funcionarios Objetivos Orientación de Preguntas
Coordinador de Salas de Cirugías Conocer que los tiempos de los Horarios
especialistas y medios dedican a Actividades
la unidad funcional de cirugía. División del recurso humano
especializado y no especializado

Coordinación de Enfermería Conocer que los tiempos que el Horarios


personal de enfermería dedica a Actividades
la unidad funcional de cirugía.
Personal Administrativo Conocer los procesos y Actividades
procedimientos de estas áreas Distribución de tiempo
que permitan realizar una Dedicación diarias a las
correcta distribución de las unidades funcionales
actividades y recursos
destinados a las unidades
funcionales.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
39
Fuente: Elaboración propia.

Procesamiento

Análisis de la información. El análisis de esta información proporcionó herramientas

asociadas a un sistema de información que permite tomar decisiones. Con la información

recolectada se estableció la metodología y se realizó el análisis de los costos de la unidad

funcional.

Productos finales. Como resultado del proyecto se identifican los siguientes productos:

 Metodología de estimación y operación del sistema de costos para la unidad de cirugía la

Ciosad.

 Informe gerencial de costos, año 2017, que servirá como referente para estimaciones

posteriores.

 Costos de los productos de la unidad funcional de salas de cirugía.

Alcance

La metodología y levantamiento de los costos se realizó para la unidad funcional salas de

cirugía, que comprende: quirófanos y salas de recuperación. Adicionalmente se realizó el cálculo

de los costos de las áreas administrativas y logísticas, para poder asignar lo correspondiente a la

unidad funcional.

Consideraciones Éticas

Esta investigación tiene nivel de riesgo mínimo según el Artículo 15 de la Constitución

Política de Colombia sobre información consignada en bases de datos y la garantía de su

confiabilidad (Constitución Política de Colombia, 1991) y la Resolución 8430 de 1993 del


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
40
Ministerio de Salud. Las bases de datos originales serán utilizadas con fines académicos y

manipulados únicamente por los estudiantes y el asesor.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
41
Resultados. Capítulo I

Generalidades

Metodología de análisis de costos para la unidad de salas de cirugía de la Ciosad.

Para calcular los costos de la unidad de salas de cirugía se retoman algunos de los pasos

establecidos en la metodología de costos propuesta por el Ministerio de Salud.

En esta metodología se calcularán la mano de obra y los suministros como costos directos

de la unidad funcionales de salas de cirugía; los gastos administrativos y generales serán

distribuidos entre las unidades funcionales de la institución empleando inductores de costos.

Mano de
obra directa
suministros

Gastos
administrativos,
logisticos y
generales

Unidad funcional de salas de


cirugía

Figura 2. Costos de la Unidad Funcional de Salas de Cirugía

Fuente: elaboración propia.

Contenido:

1. Identificación de los productos

2. Definición de base de distribución


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
42
3. Cálculo de costo

A. Mano de obra directa

B. Suministros

C. Gastos administrativos

D. Gastos generales

4. Costos totales

5. Informe de costos

6. Indicadores y gerencia de costos

A. Causales de costos

B. Análisis de rentabilidad
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
43
Desarrollo de la Metodología

Identificación de los Productos

Busca identificar la cantidad de productos (procedimientos realizados) del área funcional

en el periodo de análisis. Para ello se elabora un listado de los productos realizados en la unidad

funcional a partir de la información obtenida del formulario 1, el cual está compuesto por:

 Código CUPS

 Procedimiento: nombre de procedimiento

 Cantidad: número de productos realizado durante el periodo de análisis.

Definición de Base de Distribución

Las unidades de medida son los elementos que permiten cuantificar los productos. De

acuerdo con la metodología de costeo por absorción, se toma la totalidad de los costos de mano de

obra y los suministros correspondientes a la unidad. Puesto que las áreas de administración y

logística, así como la de gastos generales generan costos indirectos a las unidades funcionales, se

definieron unos inductores para la distribución de estos costos.

Tabla 2

Inductores para Gastos Administrativos y Logísticos

Gastos Administrativos
Servicios Inductor Descripción
Gerencia General Porcentaje de tiempo de Total del tiempo que los funcionarios
dedicación. dedican al área UFC.

Dirección Médica Número de médicos en la Del total de médicos de la clínica, se


clínica. toma el porcentaje que corresponde a la
UFC.
Dirección Financiera y Porcentaje de tiempo de Total del tiempo que los funcionarios
Administrativos dedicación. dedican al área UFC.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
44
Dirección Comercial Número de productos Del total de facturas realizadas en la
facturados. institución se calcula el porcentaje del
valor facturado por unidad funcional; con
este porcentaje se asignan los costos de
este servicio.
Dirección logística Porcentaje de tiempo de Total del tiempo que los funcionarios
dedicación. dedican al área UFC.

Departamento de Enfermería Número de enfermeras en la Del total de enfermeras de la clínica se


clínica. considera el porcentaje que corresponde a
la unidad funcional.
Coordinación Hospitalaria Porcentaje de tiempo dedicado Total del tiempo que los funcionarios
(entre las unidades dedican al área UFC.
funcionales).
Cuentas médicas
Autorización Número de autorizaciones. Del total de autorizaciones, porcentaje
que corresponde a la unidad funcional.
Facturación Número de facturas realizadas. Del total de facturas realizadas en la
institución se calcula el porcentaje del
valor facturado por unidad funcional; con
este porcentaje se asignan los costos de
este servicio.
Glosas Número de glosas (por Del total de glosas, se toman las que
pertinencia médica). corresponden a la unidad funcional.
Dirección Financiera

Cartera Número de procedimientos Del total de facturas realizadas en la


facturados. institución se calcula el porcentaje del
valor facturado por unidad funcional; con
este porcentaje se asignan los costos de
este servicio.
Contabilidad Porcentaje del tiempo de Total del tiempo que los funcionarios
dedicación. dedican al área UFC.

Tesorería Número de procedimientos Del total de facturas realizadas en la


facturados. institución se calcula el porcentaje del
valor facturado por unidad funcional; con
este porcentaje se asignan los costos de
este servicio.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
45
Sistemas Porcentaje de tiempo de Total del tiempo que los funcionarios
dedicación. dedican al área UFC.

Talento Humano Número de personas Del total de los empleados, se considera


vinculadas. el porcentaje que corresponde a la unidad
funcional.
Dirección Comercial
Contratación y Ventas Número de procedimientos Del total de facturas realizadas en la
facturados. institución se calcula el porcentaje del
valor facturado por unidad funcional; con
este porcentaje se asignan los costos de
este servicio.
Dirección Logística
Gestión Ambiental Porcentaje del tiempo de Total del tiempo que los funcionarios
dedicación. dedican al área UFC.

Vigilancia Número de metros cuadrados El total del costo del servicio se divide en
vigilados el total de los metros cuadrados
construidos en la institución; este
resultado se multiplica por el total de los
metros cuadrados de la unidad funcional.
Mantenimiento Biomédico Número de órdenes de servicio Del total de ordenes de servicio emitidas
en el área de mantenimiento se calcula el
porcentaje por unidad funcional y se
asignan los costos.
Servicios Generales (Ambiente Número de metros cuadrados El total del costo del servicio se divide en
Físico) aseados. el total de los metros cuadrados
construidos en la institución; este
resultado se multiplica por el total de los
metros cuadrados de la unidad funcional.
Lavandería Número de kilos de ropa Del total de kilos de ropa lavados en
lavada. lavandería se calcula el porcentaje por
unidad funcional y se asignan los costos.
Circulación Porcentaje de tiempo de Total del tiempo que los funcionarios
dedicación (unidades dedican al área UFC.
funcionales).
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
46
Almacén y Suministro Cantidad de egresos Del total de egresos realizados se calcula
despachados el porcentaje que corresponde a la unidad
funcional.
Esterilización Cantidad de paquetes Del total de paquetes esterilizados se
esterilizados establece el porcentaje que se destinó a la
unidad funcional.
Epidemiologia Porcentaje de tiempo de Total del tiempo que los funcionarios
dedicación dedican al área UFC.

Estadística Porcentaje de tiempo de Total del tiempo que los funcionarios


dedicación dedican al área UFC.

Archivo Porcentaje de tiempo de Total del tiempo que los funcionarios


dedicación dedican al área UFC.

Plantilla Comité de Calidad Porcentaje de tiempo de Total del tiempo que los funcionarios
dedicación dedican al área UFC.

Plantilla Jurídica Porcentaje de tiempo de Total del tiempo que los funcionarios
dedicación dedican al área UFC.

Atención al Usuario Porcentaje de tiempo de Total del tiempo que los funcionarios
dedicación (unidades dedican al área UFC.
funcionales)
Plantilla Comité de Compras Porcentaje de tiempo de Total del tiempo que los funcionarios
dedicación dedican al área UFC.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 3

Inductores para los Gastos Generales

Gastos Generales
Gasto General Inductor Descripción

Servicio de Agua Número de puntos de El valor total del consumo de agua se


suministro de agua por unidad divide entre el total de puntos de
funcional. suministros de agua de la clínica; el
resultado se multiplica por el número de
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
47
puntos de suministro de agua en la unidad
funcional.

Servicio de Energía Número de puntos eléctricos El valor total del consumo de energía
en cada unidad funcional. eléctrica se divide entre el total de puntos
eléctricos de la clínica; el resultado se
multiplica por el número de puntos
eléctricos en la unidad funcional.
Telefonía Número de extensiones. El total del valor del consumo de teléfono
se divide entre el número de extensiones;
ese resultado se multiplica por el total de
extensiones en la unidad funcional.
Internet Número de extensiones. El total del valor se divide entre el
número de computadores conectados al
servidor; ese resultado se multiplica por
el total de extensiones en la unidad
funcional.
Pólizas y Seguros Cantidad de equipos. Se asigna el costo de las pólizas y seguros
del total de activos que posee la unidad
funcional.
Depreciaciones Valor de la depreciación de Se asigna el costo de la depreciación del
los activos que posee cada total de activos que posee la unidad
unidad funcional. funcional.
Amortización Intangibles: Cantidad de equipos o El valor total se divide entre el número de
Licencias programas. computadores de la clínica; el resultado
se divide por el total de existencias de la
Software
unidad funcional.
Papelería Cantidad asignada a la unidad Valor total asignado a la unidad
funcional. funcional.
Gases Medicinales Número de puntos de El valor total se divide entre el número de
suministro de gases puntos de suministros de gases
medicinales. medicinales de la clínica; el resultado se
divide por el total de existencias de la
unidad funcional.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
48
Mantenimiento de la Planta Física Número de metros cuadrados. El total del costo del servicio se divide en
el total de los metros cuadrados
construidos en la institución; este
resultado se multiplica en el total de los
metros cuadrados de la unidad funcional.
Lavandería Número de kilos de ropa Del total de kilos de ropa lavados en
lavada. lavandería se calcula el porcentaje por
unidad funcional y se asignan los costos.
Arrendamiento de Equipos Valor de equipos arrendados Del total del valor de equipos arrendados
para salas de cirugía. el total de salas de cirugía se calcula el
porcentaje por unidad funcional y se
asignan los costos.
Fuente: elaboración propia.

Cálculo de Costos

Comprende el cálculo de los costos directos de la unidad funcional, de las áreas

administrativas, logísticas y los gastos generales.

Mano de obra. Se identifica la mano de obra relacionada directamente con las

actividades realizadas en la unidad funcional; comprende el personal que interviene en la

realización de los procedimientos quirúrgicos. Para el cálculo de estos costos se diligencian los

formatos de mano de obra directa contratada por la institución (formato 2) y el formato de

personal con otro tipo de contrato (formato 3). El primero describe los costos del personal

vinculado directamente por la institución, y el segundo describe los costos del personal que tiene

otro tipo de contratación. En estos formatos se describe cargo, salario, horas extras y recargos,

pensión, salud, administración de riesgos profesionales, cesantías, prima, vacaciones, intereses

de cesantías, dotación, auxilio de transporte, y se calcula el valor empleado mes, tiempo

contratado, valor hora, tiempo asignado en la unidad funcional y como resultado se obtiene el

costo total de mano de obra para la unidad funcional. Así mismo se hace la distribución para el
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
49
personal contratado por prestación de servicio u otra modalidad, donde se describe el cargo,

número de empleados, tipo de vinculación, valor estándar, valor variable, valor de empleado

mes, tiempo contratado, valor hora, tiempo asignado a la unidad y, por último, el costo total de la

unidad funcional. Para facilitar la identificación de la mano de obra directa, se recomienda ver la

figura 1 (anexos).

Suministros. Se registran los insumos y suministros utilizados directamente en los

procesos misionales del área funcional de salas de cirugía. Para ello, se diligencia el formato de

suministros (formato 4). Para facilitar la identificación de suministro, se sugiere ver la figura 2

(anexos).

Gastos administrativos y logísticos. El cálculo de los gastos administrativos y logísticos

se realiza mezclando la metodología ABC y la de absorción; los gastos se distribuirán de acuerdo

con el porcentaje de tiempo dedicado a la unidad funcional de salas de cirugía e inductores. Para

ello, primero se identifican la mano de obra y los gastos generales de cada área y luego se hace la

distribución para la unidad funcional de acuerdo con los inductores establecidos en la Tabla 2.

Finalmente, se diligencia el formato 5 (anexos). Para facilitar la identificación de los gastos

administrativos y logísticos se recomienda ver la figura 3 (anexos).

Gastos generales. Para este cálculo también se aplicará la metodología ABC, utilizando

inductores (como kilos de ropa, metros cuadrados, entre otros); esto permite asignar, directamente

y con más precisión, los costos generales que corresponden a la unidad funcional de salas de

cirugía. Para conocer estos costos se diligencia el formato 6 (anexos). Para facilitar la

distribución de los gastos generales se diseñó el formato de distribución (formato 7 (anexos)) de

gastos generales, el cual permite hacer una distribución fácil y clara de los gastos generales entre
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
50
las unidades funcionales y las áreas administrativas y logísticas. A fin de facilitar la identificación

de gastos generales se sugiere ver la figura 4 (anexos).

Costos Totales

Para determinar los costos totales de la unidad funcional de salas de cirugía se suman los

costos de mano de obra directa, suministros, gastos administrativos y gastos generales .

Informe de Costo

Se realiza un informe donde se pueda identificar el comportamiento de los costos en la

unidad funcional, como el peso de los costos de mano de obra, gastos administrativos y

logísticos, suministros y gastos generales.

Indicadores y Gerencia de Costos

Causales de costos. Para determinar los causales de costos es necesario definir el

porcentaje correspondiente a mano de obra, suministros, gastos generales y gastos

administrativos y logísticos dentro de la unidad funcional; estos resultados porcentuales

permitirán orientar la toma de decisiones, además de sintetizar la información.

Análisis de rentabilidad. Para esta metodología se debe calcular el margen de

rentabilidad con el objetivo de evaluar la rentabilidad de la unidad funcional o de los productos;

cabe resaltar que el resultado dependerá de la confiabilidad de los procesos de facturación y

cobro de la cartera de la clínica.

El margen de rentabilidad se obtiene de dividir la diferencia del valor facturado por la

unidad funcional y el costo total de la unidad, entre el costo total de la unidad multiplicado por

cien.

(𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒇𝒂𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂𝒅𝒐 − 𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍)


𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒏𝒕𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = × 𝟏𝟎𝟎
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
51
Capítulo II. Implementación de la Metodología

Desarrollo

Identificación de los Productos

En el año 2017 se realizaron 3036 procedimientos, distribuidos de la siguiente manera:

Tabla 4

Desarrollo del Formato Identificación de Productos, Año 2017

Código CUPS Producto Cantidad


5678 Gastrectomía total 484
63902 Tiroidectomía residual 820
57842 Sigmoidectomía 184
Proce101 Salvamento más endoprótesis 11
14879 Laparoscopia diagnóstica 485
69852 Histerectomía 371
56821 Hemicolectomía derecha 34
74856 Maxilectomía 4
51230 Pancreatectomía distal 2
45178 Mastectomía residual 137
45004 Cuadrantectomía 122
40702 Craneotomía drenaje subdural 3
51230 Segmentectomía 2
5677 Gastroyeyunostomía 11
50112 Colonoscopia 71
89546 Microcolgajo por técnica microvascular 2
457000 Resección quiste tirogloso 95
45100 Hemitiroidectomía derecha 36
C40401 Colecistectomía 5
54778 Parotidectomía 85
54001 Paratiroidectomía 72
Totales 3036
Fuente: elaboración propia. Total de procedimientos realizados en la unidad funcional de salas de

cirugías en el año 2017.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
52
Definición de Base de Distribución

En el desarrollo de la metodología se determinaron las bases de distribución utilizadas

para el cálculo de los costos.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 53

Cálculo de Costo

 Mano de obra directa.

Tabla 5

Desarrollo de Formato 2. Mano de Obra Directa Personal de Planta, año 2017

Mano De Obra De Planta


Mano de obra personal de planta Prestaciones sociales
n. Intereses Horas extras Auxilio de
Cargo Valor salario Parafiscales Pensión Salud ARP Cesantías Prima Vacaciones Dotación
º cesantías y recargos transporte
Enfermería
8 $22.200.000 $1.998.000 $2.664.000 $1.887.000 $540.792 $1.849.260 $1.849.260 $923.520 $222.000 $7.488.000 $370.000
Profesional
Auxiliar 1
$10.504.140 $945.373 $1.260.497 $892.852 $255.881 $874.995 $874.995 $436.972 $105.041 $175.069 $997.680
Enfermería 6
Servicios
6 $9.136.284 $ 822.266 $1.096.354 $776.584 $222.560 $761.052 $761.052 $380.069 $91.363 $152.271 $997.680
Generales

Instrumentación
8 $22.584.000 $2.032.560 $2.710.080 $1.919.640 $550.146 $1.881.247 $1.881.247 $939.494 $225.840 $376.400
Quirúrgica

$
Totales $5.798.198 $7.730.931 $5.476.076 $1.569.37 $5.366.555 $ 5.366.555 $2.680.056 $644.244 $7.488.000 $1.995.36
1.073.740
9 0

Fuente: elaboración propia.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 54

Tabla 6

Mano de Obra de Planta

Mano de Obra de Planta

Valor empleado mes Tiempo contratado Valor hora Tiempo asignado en la UF Costo total para la UF

$41.991.832 1728 $24.301 1728 $335.934.656

$17.323.494 1728 $10.025 1728 $277.175.912

$15.197.536 1728 $8.795 1728 $91.185.217

$35.100.655 1728 $20.313 1728 $280.805.240

$109.613.518 $985.101.026

Fuente: elaboración propia. Costos de la mano de obra directa de la unidad de salas de cirugía, contratada directamente por la clínica,

a la cual se le reconocen las prestaciones sociales.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
55
Tabla 7

Desarrollo del Formato 3. Mano de Obra Directa Otro Tipo de Contrato, Año 2017

Mano de Obra Personal por Prestación de Servicios


Mano de obra personal por prestación de Tiem
Salario
servicios po
Tiempo
Valor asign
contratad
Cantid empleado año ado
Cargo o
ad Tipo de Valor en la Costo total para
vinculación estándar Valor variable Valor hora UF la UF

Médico general 6 P. servicios


$38.100.000 $4.800.000 $42.900.000 1728 $24.826 1728 $257.400.000
Coordinadora $
1 P. servicios
salas de cirugía $54.000.000 54.000.000 2304 $23.438 2304 $54.000.000
Coordinadora
1 P. servicios
esterilización $30.000.000 $30.000.000 2304 $13.021 2304 $30.000.000
Cirugía de
P. servicios
cabeza y cuello 1 $670.000.000 $670.000.000 1440 $465.278 288 $134.000.000
Ortopedia $
P. servicios
oncológica 1 $720.000.000 720.000.000 1440 $500.000 288 $144.000.000
Ortopedia $
P. servicios
general 1 $42.000.000 42.000.000 1440 $29.167 144 $4.200.000
$
P. servicios
Coloproctología 1 $240.000.000 240.000.000 1440 $166.667 432 $72.000.000
$
P. servicios
Cirugía general 8 $60.000.000 60.000.000 1728 $34.722 960 $266.666.667
$
P. servicios
Anestesiología 3 240.000.000 $ 240.000.000 1440 $166.667 1440 $720.000.000
$
P. servicios
Cirugía de tórax 1 $60.000.000 60.000.000 1440 $41.667 720 $30.000.000
$
P. servicios
Neurocirugía 2 $48.000.000 48.000.000 1440 $33.333 720 $48.000.000
Tejidos blandos
P. servicios
y mama 1 $120.000.000 $120.000.000 1440 $83.333 384 $32.000.000

P. servicios
Cirugía plástica 2 $188.000.000 $188.000.000 1440 $130.556 384 $100.266.667

P. servicios
Maxilofacial 1 $42.000.000 $42.000.000 1440 $29.167 6 $175.000
Totales 1.892.708.333

Fuente: elaboración propia. Costos de mano de obra directa con otro tipo de contrato,

comprenden los cirujanos y médico


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 56

 Suministros

Tabla 8

Desarrollo Formato 4. Suministros, Año 2017

Suministros, Año 2017


Código CUPS
C40401 63902 457000 5678 56821 57842 74856

Resección de
Tiroidectomía Hemicolectomía
Colecistectomía simple conducto Gastrectomía total Sigmoidectomía Maxilectomìa
residual derecha sod
Suministros tirogloso sod.
Lino 40, 70 y 100 $22.200 $1.918.800 $16.380 $1.132.560 $79.560 $861.120 $9.360
Sutura sintética absorbible
multifilamento 3-0 con
$11.000 $3.432.920 $7.700 $2.271.200 $37.400 $2.196.500 $4.400
aguja redonda 1 /2 círculo
Suturas
de 25 mm

Nailon monofilamento 3-0


con aguja reverso cortante $29.250 $4.068.990 $24.570 $2.516.940 $119.340 $1.606.650 $14.040

3 /8 de círculo de 20 mm
Electrocauterio monopolar $51.050 $118.080 $1.008 $69.696 $4.896 $26.496 $576

Aspiración con cánula $21.000 $524.800 $9.310 $643.720 $21.760 $117.760 $2.560
Jeringa de Bonneau (o de
$720 $1.090.600 $4.480 $309.760 $904.400 $4.894.400 $106.400
20 mL)
Materiales
Dren hemovac
Dren Jackson
tapabocas $16.000 $899.200 $22.400 $4.140.800 $108.800 $1.596.800 $12.800

Guantes estériles $6.650 $1.199.150 $46.550 $3.970.100 $226.100 $1.515.850 $26.600

Medicamento Remifentanil $64.000 $10.496.000 $89.600 $6.195.200 $ 435.200 $2.355.200 $51.200

s Lidocaína 1 % sin epi $30.000 $4.920.000 $42.000 $2.904.000 $ 204.000 $1.104.000 $24.000

Otros Separador
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 57

Martillo

Totales $251.870 $28.668.540 $263.998 $4.153.976 $2.141.456 $16.274.776 $251.936

SUMINISTROS, AÑO 2017

14879 51230 69852 45178 40702 51230 45004 5677 50112

Laparoscopia Pancreatectomía Mastectomía Craneotomiadrenaje


Histerectomía Segmentectomía Cuadrantectomía Gastroyeyunostomía Colonoscopia
diagnóstica distal residual subdural

$2.363.924 $4.680 $930.060 $320.580 $41.940 $40.840 $285.480 $25.740

$1.342.800 $2.200 $1.495.350 $923.500 $28.710 $25.200 $134.200 $12.100

$1.389.960 $7.020 $1.642.518 $844.470 $432 $8.000.000 $428.220 $38.610

$152.784 $288 $135.936 $19.728 $1.920 $288 $17.568 $1.584 $10.224

$572.760 $2.660 $417.150 $87.680 $79.800 $2.660 $78.080 $14.630 $45.440

$2.557.440 $1.280 $408.960 $182.210 $67.200 $1.280 $162.260 $7.040 $1.888.600

$318.080 $278.160
$249.010 $96.258
$2.347.200 $6.400 $1.371.600 $312.360 $36.650 $64.000 $78.080 $35.200 $227.200
$3.555.000 $13.300 $2.734.950 $108.093 $38.400 $30.000 $162.260 $73.150 $472.150
$5.500.800 $25.600 $4.003.200 $1.753.600 $18.000 $25.600 $1.561.600 $140.800 $908.800
$2.376.000 $12.000 $1.674.000 $822.000 $12.000 $732.000 $66.000 $426.000

$22.158.668 $75.428 $14.813.724 $     5.941.311 $313.052 $8.201.868 $           4.014.166 $414.854 $3.978.414
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 58

Tabla 9
Suministros, Año 2017

Suministros, Año 2017


89546 45100 457000 PROCE101 54778 54001

Resección de
Salvamento más
Microcolgajo por técnica microvascular Hemitiroidectomía conducto Parotidectomía Paratiroidectomía Totales
endoprótesis
tirogloso sod.

$4.680 $4.680 $205.920 $25.740 $198.900 $168.480 $ 8.661.624

$2.200 $2.200 $96.800 $12.100 $93.500 $79.200 $12.211.180

$7.020 $7.020 $308.880 $38.610 $298.350 $252.720 $21.643.610

$288 $288 $2.672 $1.584 $12.240 $10.368 $649.562


$3.040.000 $2.660 $17.040 $14.630 $54.400 $46.080 $5.916.580

$53.200 $1.280 $6.320 $7.040 $2.261.000 $1.915.200 $16.881.070

$596.240
$345.268
$6.400 $6.400 $81.600 $45.550 $272.000 $230.400 $12.117.840
$13.300 $13.300 $85.200 $73.150 $565.250 $478.800 $15.907.303
$25.600 $25.600 $126.400 $140.800 $1.088.000 $921.600 $33.605.032
$12.000 $12.000 $28.000 $66.000 $510.000 $432.000 $16.908.000
$18.592 $18.592
$6.002 $6.002
$3.164.688 $75.428 $3.318.832 $425.204 $5.378.234 $4.534.848 $145.467.903

Fuente: elaboración propia. El formato de suministros es uno solo, pero para facilitar la lectura se divide en tres; a partir del segundo

se ubican de manera horizontal.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 59

Para facilitar el cálculo de los gastos generales entre todas las áreas del hospital, se diligenció esta tabla resumen.

Tabla 10

Resumen para la Distribución de Costos Generales, Año 2017

RESUMEN PARA LA DISTRIBUCIÓN DE COSTOS GENERALES, AÑO 2017

Servicio Mantenimiento Mantenimiento Gases Licencias y


Todas las áreas del hospital Energía Teléfono Internet Papelería
de agua de planta de equipos medicinales software

Número
Número de
llaves ( Fuentes de Número de
Extensiones Área física m2 Valor tomas o Valor
tomas de electricidad extensiones
consumo
agua)
109 280 50 104 3108,7 $ 35.477.413 144 $9.264.490 104

Unidades funcionales
Laboratorio clínico 4 4 2 2 60 $3.543.213 0 $324.567 2 $844.122

Cuidados intensivos 2 32 1 4 250 $2.360.584 16 $213.098 4 $1.353

Cuidado intermedio 4 19 2 6 250 $2.354.852 19 $278.987 6 $2.706

Salas de cirugía 8 19 2 7 400 $4624702 20 $456.123 7 $4.058

Hospitalización 35 84 6 12 600 $6.526.210 84 $543.289 12 $4.735

Imágenes diagnósticas 2 5 2 2 230 $ 7.234.972 1 $312.267 2 $8.117

Consulta externa 12 24 3 13 300 $ 2.562.302 0 $ 672.879 13 $1.353

Sala de quimioterapia 2 20 2 2 de 120 $1.682.530 4 $145.789 2 $ 8.793

Otras áreas
Farmacia 2 2 2 2 115 $553.126 0 $132.745 2 $1.353

Coordinación académica 1 2 1 1 30 $45.213 0 $78.213 1 $1.353

Terapia respiratoria 0 1 1 2 25 $86.324 0 $65.435 2 $676

Rehabilitación 0 1 1 2 25 $86.324 0 $65.435 2 $1.353


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 60

RESUMEN PARA LA DISTRIBUCIÓN DE COSTOS GENERALES, AÑO 2017

Servicio Mantenimiento Mantenimiento Gases Licencias y


Todas las áreas del hospital Energía Teléfono Internet Papelería
de agua de planta de equipos medicinales software

Psicología 1 1 0 1 15 $45.213 0 0 1 $1.353

Nutrición 1 1 1 1 30 $86.324 0 0 1 $676

Gerencia
Gerencia general 1 1 1 1 30 $956,322 0 1 $676

Dirección médica 1 1 1 1 46 $45.213 0 0 1 $676

Dirección financiera y administrativos 1 3 1 5 30 $956,322 0 $145.231 5 $676

Dirección comercial 1 1 1 1 30 $45.213 0 $143.234 1 $3.382

Dirección logística 1 1 1 1 30 $45.213 0 $143.234 1 $676

Departamento de enfermería 1 1 1 1 15 $45.213 0 $345.621 1 $676


Coordinación hospitalaria 1 1 1 1 15 $145.672 0 0 1 $676
Cuentas medicas
Autorización 1 4 1 1 10,6 $145.672 0 $143.234 1 $676

Facturación 1 4 2 3 10,6 $956.322 0 $654.234 3 $676

Glosas 1 2 1 1 25 $145.672 0 $143.234 1 $2.029

Referencia y contra referencia 1 4 1 1 10,6 $145.672 0 $143.234 1 $676

Dirección financiera
Cartera 1 1 0 1 30 $956,322 0 $356.987 1 $676

contabilidad 1 1 0 1 30 $956,322 0 $123.876 1 $676

Tesorería 1 1 0 1 14,3 $87.231 0 $124.312 1 $676

Sistemas 1 6 1 6 12 $895,362 0 $128.965 6 $676

Talento humanos 2 5 1 5 25 $915,689 0 $325.671 5 $4.058

Dirección comercial
Contratación y ventas 1 1 1 1 15 $45.213 0 $143.234 1 $3.382

Dirección logística
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 61

RESUMEN PARA LA DISTRIBUCIÓN DE COSTOS GENERALES, AÑO 2017

Servicio Mantenimiento Mantenimiento Gases Licencias y


Todas las áreas del hospital Energía Teléfono Internet Papelería
de agua de planta de equipos medicinales software

Gestión ambiental 1 1 1 1 12,3 $145.672 0 $145.789 1 $676

Vigilancia 2 3 0 1 15 $895,362 0 0 1 $676

Mantenimiento biomédico 2 3 0 1 12 $895,362 0 $143.214 1 $676

Servicios generales (ambiente físico) 2 3 0 1 12 $895,362 0 0 1 $676

Lavandería 2 4 0 1 12 $895,362 0 $145.216 1 $676

Circulación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Almacén y suministro 2 2 1 2 60 $1.125.000 0 $324.678 2 $676

Esterilización 2 3 1 1 62 $1.125.001 0 $546.213 1 $1.353

Epidemiologia 1 1 1 1 15 $145.672 0 $345.213 1 $676

Estadística 1 1 1 1 12,3 $145.672 0 $345.213 1 $676

Plantilla comité de calidad 1 2 1 2 35 $966,895 0 $124.765 2 $676

Plantilla jurídica 1 2 1 1 30 $956,322 0 $123.453 1 $1.353

Atención al usuario 0 1 1 1 1 $45.213 0 $432.987 1 $676

Plantilla comité de compras 0 1 1 1 1 $45.213 0 $234.621 1 $676

Fuente: elaboración propia. El valor del mantenimiento de equipos y papelería presentados en esta tabla es mensual.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 62

Tabla 11

Valor de Gastos Generales, Año 2017

Valor de Gastos Generales, Año 2017

Mantenimiento de Mantenimiento Licencias y


Todas las áreas del hospital Servicio de agua Energía Teléfono Internet Papelería Totales
planta de equipos software
Número de
llaves (tomas de Fuentes de Número de
agua) electricidad Extensiones extensiones Área física m2 Valor Valor Valor Valor
$247.491.011 $169.423.804 $18.452.000 $37.285.000 $123.639.562 $425.728.960 $111.173.880 $844.122
109 280 50 104 3108,7

Unidades funcionales
Laboratorio clínico 4 $9.082.239 4 $2.420.340 2 $738.080 2 $717.019 60 $2.386.327 $42.518.556 $3.894.804 $16.233 $61.773.598

Cuidados intensivos 2 $4.541.119 32 $19.362.720 1 $369.040 4 $1.434.038 250 $9.943.028 $28.327.008 $2.557.176 $32.466 $66.566.596

Cuidado intermedio 4 $9.082.239 19 $11.496.615 2 $738.080 6 $2.151.058 250 $9.943.028 $28.258.224 $3.347.844 $48.699 $65.065.787

8 19 $11.496.615 2 $738.080 7 $2.509.567 400 $15.908.844 $55.496.424 $5.473.476 $56.816 $109.844.301


Salas de cirugía $18.164.478
1
35 84 $50.827.141 6 $2.214.240 $4.302.115 600 $23.863.267 $78.314.520 $6.519.468 $97.399 $245.607.741
Hospitalización $79.469.591 2
Imágenes diagnósticas 2 $ 4.541.119 5 $3.025.425 2 $738.080 2 $717.019 230 $9.147.586 $86.819.664 $3.747.204 $16.233 $108.752.330
1
12 24 $14.522.040 3 $1.107.120 $4.660.625 300 $11.931.633 $30.747.624 $8.074.548 $105.515 $98.395.823
Consulta externa $27.246.717 3
Sala de quimioterapia 2 $4.541.119 20 $12.101.700 2 $738.080 2 $717.019 120 $4.772.653 $20.190.360 $1.749.468 $16.233 $44.826.633

Otras áreas
Farmacia 2 $4.541.119 2 $1.210.170 2 $738.080 2 $717.019 115 $4.573.793 $6.637.512 $1.592.940 $16.233 $20.026.867

Coordinación académica 1 $2.270.560 2 $1.210.170 1 $369.040 1 $358.510 30 $1.193.163 $542.556 $938.556 $8.117 $6.890.671

Terapia respiratoria 0 - 1 $605.085 1 $369.040 2 $717.019 25 $994.303 $1.035.888 $785.220 $16.233 $4.522.788

Rehabilitación 0 - 1 $605.085 1 $369.040 2 $717.019 25 $994.303 $1.035.888 $785.220 $16.233 $4.522.788

Psicología 1 $2.270.560 1 $605.085 0 - 1 $358.510 15 $596.582 $542.556 - $8.117 $4.381.409


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 63

Valor de Gastos Generales, Año 2017

Mantenimiento de Mantenimiento Licencias y


Todas las áreas del hospital Servicio de agua Energía Teléfono Internet Papelería Totales
planta de equipos software
Nutrición 1 $ 2.270.560 1 $605.085 1 $369.040 1 $358.510 30 $1.193.163 $1.035.888 - $8.117 $5.840.362

Gerencia
Gerencia general 1 $2.270.560 1 $605.085 1 $369.040 1 $358.510 30 $1.193.163 $11.476 - $ 8.117 $ 4.815.950

Dirección medica 1 $2.270.560 1 $605.085 1 $369.040 1 $358.510 46 $1.829.517 $542.556 - $8.117 $5.983.384
Dirección financiera y
1 $2.270.560 3 $1.815.255 1 $369.040 5 $1.792.548 30 $1.193.163 $11.476 $1.742.772 $40.583 $9.235.397
administrativos
Dirección comercial 1 $2.270.560 1 $605.085 1 $369.040 1 $358.510 30 $1.193.163 $542.556 $1.718.808 $8.117 $7.065.838

Dirección logística 1 $2.270.560 1 $605.085 1 $369.040 1 $358.510 30 $1.193.163 $542.556 $1.718.808 $8.117 $7.065.838
Departamento de enfermería 1 $2.270.560 1 $605.085 1 $369.040 1 $358.510 15 $596.582 $542.556 $4.147.452 $8.117 $8.897.901
Coordinación hospitalaria 1 $2.270.560 1 $ 05.085 1 $369.040 1 $358.510 15 $596.582 $1.748.064 - $8.117 $5.955.957

Cuentas médicas
Autorización 1 $2.270.560 4 $2.420.340 1 $369.040 1 $358.510 10,6 $421.584 $1.748.064 $1.718.808 $8.117 $9.315.022

Facturación 1 $2.270.560 4 $2.420.340 2 $738.080 3 $1.075.529 10,6 $421.584 $11.476 $7.850.808 $24.350 $14.812.727

Glosas 1 $2.270.560 2 $1.210.170 1 $369.040 1 $358.510 25 $994.303 $1.748.064 $1.718.808 $8.117 $8.677.571

Referencia y contra referencia 1 $2.270.560 4 $2.420.340 1 $369.040 1 $358.510 10,6 $421.584 $1.748.064 $1.718.808 $8.117 $9.315.022

Dirección financiera
Cartera 1 $2.270.560 1 $605.085 0 - 1 $358.510 30 $1.193.163 $11.476 $4.283.844 $8.117 $8.730.754

contabilidad 1 $2.270.560 1 $605.085 0 - 1 $358.510 30 $1.193.163 $11.476 $1.486.512 $8.117 $5.933.422

Tesorería 1 $2.270.560 1 $605.085 0 - 1 $358.510 14,3 $568.741 $1.046.772 $1.491.744 $8.117 $6.349.528

Sistemas 1 $2.270.560 6 $3.630.510 1 $369.040 6 $2.151.058 12 $477.265 $10.744 $1.547.580 $48.699 $10.505.457

Talento humanos 2 $4.541.119 5 $3.025.425 1 $369.040 5 $1.792.548 25 $994.303 $10.988 $3.908.052 $40.583 $14.682.058

Dirección comercial
Contratación y ventas 1 $2.270.560 1 $605.085 1 $369.040 1 $358.510 15 $596.582 $542.556 $1.718.808 $8.117 $6.469.257

Dirección logística
Gestión ambiental 1 $2.270.560 1 $605.085 1 $369.040 1 $358.510 12,3 $489.197 $1.748.064 $1.749.468 $8.117 $7.598.040

Vigilancia 2 $4.541.119 3 $1.815.255 0 - 1 $358.510 15 $596.582 $10.744 - $8.117 $7.330.327


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 64

Valor de Gastos Generales, Año 2017

Mantenimiento de Mantenimiento Licencias y


Todas las áreas del hospital Servicio de agua Energía Teléfono Internet Papelería Totales
planta de equipos software
Mantenimiento biomédico 2 $4.541.119 3 $1.815.255 0 - 1 $358.510 12 $477.265 $10.744 $1.718.568 $8.117 $8.929.578
servicios generales (ambiente
2 $4.541.119 3 $1.815.255 0 - 1 $358.510 12 $477.265 $10.744 - $8.117 $7.211.010
físico)
Lavandería 2 $4.541.119 4 $2.420.340 0 - 1 $358.510 12 $477.265 $10.744 $1.742.592 $8.117 $9.558.687

Circulación 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - - - - -

Almacén y suministro 2 $4.541.119 2 $1.210.170 1 $369.040 2 $717.019 60 $2.386.327 $13.500.000 $3.896.136 $16.233 $26.636.045

Esterilización 2 $4.541.119 3 $1.815.255 1 $369.040 1 $358.510 62 $2.465.871 $13.500.012 $6.554.556 $ 8.117 $29.612.480

Epidemiología 1 $2.270.560 1 $605.085 1 $369.040 1 $358.510 15 $596.582 $1.748.064 $4.142.556 $8.117 $10.098.513

Estadística 1 $2.270.560 1 $605.085 1 $369.040 1 $358.510 12,3 $489.197 $1.748.064 $4.142.556 $8.117 $9.991.128

Plantilla comité de calidad 1 $2.270.560 2 $1.210.170 1 $369.040 2 $717.019 35 $1.392.024 $11.603 $1.497.180 $16.233 $7.483.829

Plantilla jurídica 1 $2.270.560 2 $1.210.170 1 $369.040 1 $358.510 30 $1.193.163 $11.476 $1.481.436 $8.117 $6.902.471

Atención al usuario 0 - 1 $605.085 1 $369.040 1 $358.510 1 $39.772 $542.556 $5.195.844 $8.117 $7.118.923

Plantilla comité de compras 0 - 1 $605.085 1 $369.040 1 $358.510 1 $39.772 $542.556 $2.815.452 $8.117 $4.738.531

Fuente: elaboración propia. En este cuadro no se contemplan los gases medicinales, ya que la institución no suministró su valor

total, solo lo correspondiente a salas de cirugía.

 Gastos administrativos.

Teniendo la distribución de los gastos generales se distribuyeron entre las áreas administrativas y logísticas, lo cual permitió

repartirlos de manera más precisa.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 65

Tabla 12.

Desarrollo de Formato 5. Gastos Administrativos, Año 2017

Gastos Administrativos, Año 2017

Gastos administrativos Número de


Porcentaje para
Costo total unidades Valor unitario Valor total UF
la UF
Servicios totales

Gerencia

Gerencia general $222.615.950


MO $217.800.000 100 % $222.615.950 9,10 % $20.258.051,46

Gastos generales $4.815.950


Dirección médica $199.183.384

MO $193.200.000 30 $6.639.446 28 $185.904.491,77

Gastos generales $ 5.983.384


Dirección financiera y administrativos $203.035.397
MO $193.800.000 100 % $203.035.397 10% $20.303.539,68

Gastos generales $9.235.397

Dirección comercial $203.145.838

MO $196.080.000 72441 $2.804 2941 $8.247.427,70

Gastos generales $7.065.838


Dirección logística $187.545.838
MO $180.480.000 100 % $187.545.838 10 % $18.754.583,83

Gastos generales $7.065.838


Departamento de enfermería $55.244.856
MO $46.346.955 124 $445.523 20 $8.910.460,59

Gastos generales $8.897.901


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 66

Gastos Administrativos, Año 2017

Gastos administrativos Número de


Porcentaje para
Costo total unidades Valor unitario Valor total UF
la UF
Servicios totales

Coordinación hospitalaria $53.955.957


MO $48.000.000 100 % $53.955.957 12,50 % $6.744.494,57

Gastos generales $5.955.957


Cuentas médicas

Autorización $80.478.943

MO $71.163.921 72441 $1.111 2941 $3.267.328,88

Gastos generales $9.315.022

Facturación
$66.258.003

MO 72441 $915 2941 $2.689.979,25


$51.445.276

Gastos generales
$14.812.727
Glosas $92.411.607

MO $83.734.036 100 % $92.411.607 12,50 % $11.551.450,90

Gastos generales $8.677.571

Dirección financiera

Cartera $49.128.477

MO $40.397.723 72441 $678 2941 $1.994.545,23

Gastos generales $8.730.754


Contabilidad $141.709.233
MO $135.775.811 100 % $41.709.233 10 % $14.170.923,31

Gastos generales $5.933.422


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 67

Gastos Administrativos, Año 2017

Gastos administrativos Número de


Porcentaje para
Costo total unidades Valor unitario Valor total UF
la UF
Servicios totales

Tesorería
$40.646.379

MO 72441 $561 2941 $1.650.184,30


$34.296.851

Gastos generales
$6.349.528
Sistemas $168.055.104

MO $157.549.647 100 % $168.055.104 9 % $15.124.959,36

Gastos generales $10.505.457


Talento humano $172.231.706
MO $157.549.647 550 $313.149 62 $19.415.210,49

Gastos generales $4.682.058


Dirección comercial

Contratación y ventas $75.672.188

MO $69.202.931 72441 $1.045 2941 $3.072.181,55

Gastos generales $6.469.257


Dirección logística

Gestión ambiental $124.772.843


MO $117.174.803 100 % $124.772.843 9 % $1.229.555,86

Gastos generales $7.598.040

Vigilancia
$131.454.965
3108,7 $42.286 400 $16.914.461,35
MO
$124.124.638
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 68

Gastos Administrativos, Año 2017

Gastos administrativos Número de


Porcentaje para
Costo total unidades Valor unitario Valor total UF
la UF
Servicios totales

Gastos generales $7.330.327

Mantenimiento biomédico $173.621.351

MO 568 $305.671 126 $38.514.595,44


$164.691.772

Gastos generales
$8.929.578

Servicios generales (ambiente físico)


$ 271.265.084

MO 3108,7 $ 87.260 400 $34.903.989,94


$264.054.073

Gastos generales
$7.211.010
Lavandería $44.765.897
MO $35.207.210 100 % $44.765.897 60 % $26.859.538,30

Gastos generales $9.558.687


Circulación $70.414.420

MO $70.414.420 100 % $70.414.420 12,50% $8.801.802,45

Gastos generales -
Almacén y suministro $243.864.228
MO $217.228.184 1258670 $194 $111.580,85 $21.618.516,26

Gastos generales $26.636.045


Esterilización $347.192.920
MO $317.580.440 100 % $347.192.920 85 % $295.113.981,91

Gastos generales $29.612.480


Epidemiologia $81.702.129 100 % $81.702.129 12,50 % $10.212.766,19
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 69

Gastos Administrativos, Año 2017

Gastos administrativos Número de


Porcentaje para
Costo total unidades Valor unitario Valor total UF
la UF
Servicios totales

MO $71.603.617
Gastos generales $10.098.513
Estadística $48.071.254
MO $38.080.126 100 % $48.071.254 12,50 % $6.008.906,69

Gastos generales $9.991.128


Archivo $17.148.437
MO $17.148.437 100 % $17.148.437 50 % $8.574.218,75

Gastos generales -
Staff comité de calidad $84.085.306

MO $76.601.477 100 % $84.085.306 10 % $8.408.530,62

Gastos generales $7.483.829


Plantilla Jurídica $78.909.183
MO $72.006.712 100 % $78.909.183 70 % $55.236.428,44

Gastos generales $6.902.471


Atención al usuario $257.849.202

MO $250.730.279 100̴1% $257.849.202 12,50 % $32.231.150,31

Gastos generales $7.118.923


Plantilla comité de compras $90.565.369
MO $85.826.837 100 % $90.565.369 80 % $72.452.295,04

Gastos generales $4.738.531


Totales $998.274.387

Fuente: elaboración propia.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
70
 Gastos generales.

Con base en la tabla de distribución de gastos generales y los inductores establecidos

anteriormente, se calcularon los gastos generales.

Tabla 13

Desarrollo Formato 6. Gastos Generales, Año 2017

Gastos Generales
Número de unidades Porcentaje para
Gasto general Costo total totales Valor unitario la UF Valor total UF
Servicio de agua $247.491.011 109 $2.270.560 8 $18.164.478

Servicio de energía $169.423.804 280 $605.085 19 $11.496.615

Telefonía $18.452.000 50 $369.040 2 $738.080

Internet $37.285.000 104 $358.510 7 $2.509.567

Pólizas y seguros $107.856.756

Depreciaciones $51.697.601

Amortización intangibles: licencias,


$844.128 104 $8.117 7 $56.816
software
Papelería $111.173.880 $5.473.476

Gases medicinales 2345 300 $34.839.535

Mantenimiento planta física 3108,1 $123.639.562 400 $15.908.844

Lavandería $135.379.848 100 % 60% $81.227.909

Arriendo de equipos $147.020.818

Total $476.990.496

Fuente: elaboración propia.

 Costos totales.

Al realizar la sumatoria de los costos de mano de obra, suministros, gastos generales y

gastos administrativos y logísticos se obtiene un costo total de:


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
71
Tabla 14

Costos Totales Año, 2017

Gastos
Mano de obra directa Suministros Gastos generales administrativo y Costos totales
logístico
$2.877.809.359 $145.467.903 $476.990.496 $998.274.387 $4.498.542.145
Fuente: elaboración propia.

Informe de Costos.

Con el objetivo de mostrar un informe desagregado se realizó el análisis mes a mes

Distribución del costo

Distribución de los costos


Mano de obra directa
22%
Distribución de los costos
Suministros
11%
3% 64%
Distribución de los costos
Gastos generales

Distribución de los costos


Gastos administrativos y
logístico

Gráfica 3. Distribución de los Costos de la Unidad Funcional de Salas de Cirugías, 2017


Fuente: elaboración propia.

Al realizar el cálculo de los costos utilizando la metodología establecida para la unidad

funcional de salas de cirugía, se pudo identificar que la mano de obra representa más de la mitad
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
72
de los costos de esta, con un 64 %, seguido por los gastos administrativos y logísticos, con un

22 %, luego, los gastos generales, con un 11 % y por último, los suministros, que representan el

3 % de los costos de la unidad.

El comportamiento de los costos fue similar en todos los meses del año; la variación

depende del volumen de producción, lo que muestra que hay un importante rubro variable que

puede ser objeto de fluctuaciones.

Distribución de costos, 2017


$450.000.000
$400.000.000
$350.000.000
$300.000.000
$250.000.000
$200.000.000
$150.000.000
$100.000.000
$50.000.000
$-

Mano de obra directa Suministros


Gastos generales Gastos administrativos y logístico

Gráfica 4. Distribución de Costos, 2017


Fuente: elaboración propia.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
73

Ingresos y costos de la unidad funcional,2017


$5.000.000.000
$4.500.000.000
$4.000.000.000
$3.500.000.000
$3.000.000.000
$2.500.000.000
$2.000.000.000
$1.500.000.000
$1.000.000.000
$500.000.000
$-
1

Costos totales Total ingesos

Gráfica 5. Ingresos y Costos de la Unidad Funcional de Salas de Cirugía, 2017


Fuente: elaboración propia.

Al desagregar los costos mes a mes y cruzarlo los resultados con el total de ingresos, se

logró identificar que, durante la mayor parte del año, los ingresos no cubren la totalidad de los

costos de la unidad funcional; tan solo durante los meses de agosto, septiembre, octubre y

noviembre el ingreso fue superior al costo. Por su parte, enero y diciembre fueron los meses más

críticos, ya que con ingreso no alcanzaba a cubrir ni la totalidad de los costos de mano de obra

directa.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
74

Ingresos VS costos mensual, 2017


$500.000.000 $500.000.000
$400.000.000 $400.000.000
$300.000.000 $300.000.000
$200.000.000 $200.000.000
$100.000.000 $100.000.000
$- $-

Mano de obra directa Suministros


Gastos generales Gastos administrativos y logístico
Total facturado

Gráfica 6. Ingresos vs. Costos Mensuales, 2017

Fuente: elaboración propia.

La Gráfica 4 muestra un panorama general del total de ingresos y costos para el año 2017,

donde se puede evidenciar que los ingresos no cubren la totalidad de los costos

Indicadores y Gerencia de Costos.

Causales de costos.

Tabla 15

Distribución del Costo de la Unidad, 2017

Gastos administrativo y
Mano de obra directa Suministros Gastos generales
logístico

64 % 3 % 11 % 22 %


Fuente: elaboración propia
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
75
Análisis de rentabilidad.

($ 3.598.306.781 − 4.498.542.145)
× 100 = −20 %
4.498.542.145

Como se puede observar, el margen de rentabilidad para el año 2017 fue negativo, con un

resultado de -20 %.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
76
Capítulo III

Costos por Productos

Los costos por productos se calcularon por medio de ponderadores, para ello se estimó

complejidad, tiempo en sala, mano de obra directa, suministros, consumo de oxígeno, y gastos

generales y administrativos. Estos gastos se atribuyeron de acuerdo con la duración (minutos) de

cada cirugía. El total de minutos de todos los procedimientos se dividió entre los costos del año

2017, así se obtuvo el costo por minuto, el cual se atribuyó según la duración de procedimiento.

Con base en las variables anteriormente mencionadas se le asignó un peso (equivalente)

a cada producto, esto permitió estimar el costo total de los procedimientos (ver Tabla 14),

calcular los costos por procedimientos y estimar el precio de venta con una utilidad de 5 %.

Tabla 14

Distribución de Costos en los Productos por Equivalentes.

Producció Producto Costo equivalente Costo totales por Precio de venta con
Producto Peso
n equivalente producto equivalentes utilidad del 5 %

Colecistectomía 2,61 5 13,1 $741.684 $3.708.421 $778.768


Tiroidectomía residual 4,02 820 3298,3 $1.142.719 $937.029.908 $1.199.855
Resección conducto tirogloso 3,79 95 360,3 $1.077.614 $102.373.325 $1.131.495
Gastrectomía total 8,09 484 3913,3 $2.297.019 $1.111.757.359 $2.411.870
Hemicolectomía derecha 7,36 34 250,3 $2.091.321 $71.104.908 $2.195.887
Maxilectomía 5,80 4 23,2 $1.646.651 $6.586.603 $1.728.983
Pancreatectomía distal 14,71 2 29,4 $4.179.738 $8.359.476 $4.388.725
Laparoscopia diagnóstica 1,99 485 963,1 $564.156 $273.615.564 $592.364
Histerectomía 6,77 371 2513,1 $1.924.399 $713.952.067 $2.020.619
Mastectomía residual 4,74 137 648,9 $1.345.667 $184.356.434 $1.412.951
Sigmoidectomía 9,18 184 1689,5 $2.608.537 $479.970.753 $2.738.964
Craneotomía drenaje subdural 16,15 3 48,4 $4.587.905 $13.763.716 $4.817.301
Segmentectomía 10,14 2 20,3 $2.879.778 $5.759.556 $3.023.767
Cuadrantectomía 6,64 122 810,4 $1.887.172 $230.234.955 $1.981.530
Gastroyeyunostomía 5,38 11 59,1 $1.527.353 $16.800.885 $1.603.721
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
77

Producció Producto Costo equivalente Costo totales por Precio de venta con
Producto Peso
n equivalente producto equivalentes utilidad del 5 %

Colonoscopia 1,87 71 132,9 $531.793 $37.757.274 $558.382


Microcolgajo por técnica
microvascular 7,85 2 15,7 $2.229.433 $4.458.866 $2.340.905
Salvamento más endoprótesis 14,57 11 160,2 $4.138.246 $45.520.710 $4.345.159
Parotidectomía 3,09 84 259,7 $878.433 $73.788.392 $922.355
Paratiroidectomía 5,11 72 368,0 $1.452.214 $104.559.429 $1.524.825

Hemitiroidectomía derecha 7,15 36 257,3 $2.030.098 $73.083.545 $2.131.603


Costos
totales $4.498.542.145

Costo por equivalente 284.095

Fuente: elaboración propia.

La atribución de los costos con equivalentes permitió identificar que los productos con

mayor peso son la pancreatectomía distal, la craneotomía drenaje subdural, la segmentectomía y

el salvamento con endoprótesis; estas cirugías son las de menos producción ya que son las que

requieren de mayor tiempo quirúrgico y la mano de obra es la más costosa. Los procedimientos

de menor peso, como laparoscopia diagnóstica y tiroidectomía residual, tienen un porcentaje

mayor en la producción total para el año 2017.

Adicionalmente, se compararon las tarifas utilizadas en la clínica por procedimiento y los

costos de estos (ver Gráfica 5. Tarifas y costos por procedimientos).

En la actualidad, la institución contrata con tarifas del manual ISS 2001 (tarifa plena),

pago global prospectivo-PGP y manual SOAT. Durante el año 2017 sus principales contratos

fueron con siete EPS. Con Cruz Blanca, Servisalud y Capital Salud se contrató con tarifas PGP;

con Convida, con las tarifas del manual tarifario SOAT 2017; con Famisanar, con lo prescrito en

el Manual ISS; con Salud Total se aplicaron las tarifas del Manual ISS 2001 y con Ecoopsos, las

del Manual ISS, menos un 15 %.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
78

Tarifas vs. costos por procedimientos


$ 7.000.000,00
$ 6.000.000,00
$ 5.000.000,00
$ 4.000.000,00
$ 3.000.000,00
$ 2.000.000,00
$ 1.000.000,00
$-

Tarifas manual ISS 2001 Tarifas PGP Tarifas SOAT Costo según ponderación

Gráfica 7. Tarifas vs. Costos por Procedimientos

Fuente: elaboración propia.

Con las tarifas por PGP y el Manual SOAT 2017 no se alcanza a cubrir el total de los

costos de la mayoría de los procedimientos; por su parte, las tarifas del Manual ISS 2001 son las

únicas que permiten cubrir los costos de los procedimientos y obtener márgenes de utilidad.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
79
Discusión

Gracias a la combinación de diferentes métodos de costeo y aplicación de conceptos y

expuestos en el marco referencial, se pudo desarrollar una herramienta fácil y práctica para

calcular los costos de la unidad funcional de las salas de cirugía de la Ciosad, la cual le servirá a

la gerencia para tomar decisiones con respecto al funcionamiento de esta unidad y las tarifas de

contratación.

Una vez definida la estructura de costos de la unidad funcional de salas de cirugía de la

Ciosad se definió la forma de distribución, asignación y acumulación de costos, gastos y

producción siguiendo la metodología definida y utilizando herramientas de ponderación de la

metodología de costos ABC.

Con el propósito de tener un mayor control y facilitar el cálculo de los costos, la

institución debe centralizar la información; en este sentido, es pertinente aclarar que cuando se

recolectó la información se evidenció que se encontraba parcializada entre diferentes miembros

de la institución. La centralización le facilitará a la institución realizar una adecuada clasificación

y gestión de los costos.

Para implementar esta metodología de análisis de costos es necesario que se lleve un

registro de acuerdo a los inductores establecidos por esta, ya que durante el proceso de

recolección de información se observó que había un subregistro, y en el peor de los casos no

hubo información. En consecuencia, en el momento de atribuir los costos generales y

administrativos para los que no había información fue menester hacer aproximaciones teniendo

en cuenta el tiempo dedicado a la unidad funcional; estos costos fueron glosas, esterilización,

mantenimiento de equipos y lavandería.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
80
Asimismo, es importante advertir que el análisis presenta conflictos de confiabilidad

debido a que la información estaba parcializada; es el caso de los costos de mano de obra directa

de planta, los gastos del oxígeno, los costos de mantenimiento de planta física, los recargos

dominicales y horas extras y las pólizas. Para acopiar esta información fue preciso acudir a

diferentes trabajadores de la institución, ya que el encargado de la contabilidad remitía a ellos.

De otra parte, se recomienda establecer un mecanismo de empalme en el cargo,

actividades y procesos realizados, pues cuando uno de los empleados se retira de la institución no

se genera continuidad de procesos y, por lo tanto, se presenta una pérdida de información.

Cabe resaltar que este es el primer cálculo, razón por la cual, para obtener una mayor

precisión y aplicar correctamente la metodología, se deben seguir las indicaciones anteriormente

dadas, puesto que para planificar el control y la gestión de los costos se requiere la participación

y colaboración de todos los miembros de la clínica.

Teniendo en cuenta los problemas de rentabilidad actual y el problema existente frente a

las tarifas no competitivas, sería recomendable pensar en ampliar la proporción de costo variable,

en especial, en el recurso humano, que corresponde a más de la mitad del costo.

En la actualidad, la forma como la institución maneja los costos se basa en información

arrojada por la contabilidad, lo cual no constituye propiamente un sistema de costos en tanto

estos datos no brindan la información necesaria para tomar decisiones sobre viabilidad de

contratos y conveniencia de las tarifas. Por esto se recomienda adoptar la metodología de costos

establecida, no solo para la unidad funcional sino para toda la clínica.

Con el objetivo de crear estrategias y mecanismos para minimizar costos u optimizarlos,

la gerencia de la Ciosad debe evaluar y analizar el costo de la mano de obra directa de la unidad

funcional de salas de cirugía, ya que representa un valor elevado en los costos de la clínica.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
81
Los impuestos no fueron incluidos en el cálculo de los costos debido a que la información

no fue suministrada por la institución; se debe tener en cuenta que este rubro se contabilizaría en

los gastos generales.

Finalmente, se demuestra la importancia de contar con esta información de manera

oportuna, por lo que se sugiere que la institución adopte los procedimientos necesarios para que,

mensualmente, realice el control utilizando el método propuesto.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
82
Conclusiones

El estudio realizado sobre metodología y análisis de costos de la unidad funcional de

salas de cirugía de la Clínica Oncológica San Diego – Ciosad, realizado para el periodo

correspondiente al año 2017, permite obtener resultados de los costos de la unidad, los costos por

procedimientos y el margen de rentabilidad.

Al utilizar inductores de recurso y tiempo dedicado a la unidad funcional de salas de

cirugía, se puede reconocer y cuantificar el costo correspondiente a la administración y los

gastos generales, y así atribuir de manera justa estos costos a la unidad.

Los costos totales de la unidad funcional para el año 2017 fueron de $4.498.542.145, en

cuyo rubro la mano de obra directa tiene un costo elevado, pues representa el 64 % de los costos

totales. Otro monto importante son los costos administrativos y logísticos, los cuales son del

22 %.

Asimismo, se halló que durante el año 2017 la unidad funcional tuvo un margen de

rentabilidad negativo del 20 %. La implementación del método de costos y el cálculo de los

productos equivalente permitió establecer que las tarifas del manual tarifario SOAT 2017 y el

pago global prospectivo no cubren la totalidad de los costos de los procedimientos, factor que

influye en el margen de rentabilidad negativo.

Es importante mencionar que los manuales tarifarios están determinados por el mercado,

en la institución se observan costos elevados comparados con estas tarifas, por esta razón se

recomienda realizar un análisis del comportamiento de sus costos con el fin de mejorar su

eficiencia y ser más competitivo.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
83
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
84
Referencias

Asociación Colombiana de Sociedades Científicas. (13 de noviembre de 1997). Normas para

el funcionamiento de los prestadores de servicios de salud en el Sistema General de

Seguridad Social en Salud. [Decreto 2753]. Recuperado de

http://sociedadescientificas.com/userfiles/file/DECRETOS/2753%2097.pdf

Banco Mundial. (1987). El financiamiento de los servicios de salud en los países en

desarrollo: Una agenda para la reforma. Bol. Of. Sanit Panam, 103(6), 697-709.

Recuperado de

http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/17647/v103n6p695.pdf?sequen

ce=1&isAllowed=y

Bedoya, I., Márquez, J., & Estrada, S. (2018). Estudio de las metodologías de costeo aplicadas

en la administración y control de los recursos de las E.S.E de primer nivel en el

departamento de Antioquia. Universidad de Antioquia. Recuperado de

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/tgcontaduria/article/viewFi

le/323424/20780609.

Berman, P. A., & Bir, A. (1995). Introduction. In P. A. Berman (Ed.), Health sector reform in

developing countries. Making health development sustainable (pp. 1-13). Boston,

Massachusetts: Harvard University Press.

Castrillón, J. (2010). Costos para gerenciar servicios de salud (3ª.). México: Universidad del

Norte.

Centro de Investigaciones Oncológicas San Diego. (2012). Reseña histórica de la institución

[HTML]. Recuperado de http://www.ciosad.com/index.php/ciosad


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
85
Congreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Sistema de seguridad

social íntegra y se dictan otras disposiciones. [Ley 100]. Recuperado de

https://www.colombia.com/actualidad/images/2008/leyes/ley100.pdf

Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 15 [Título II]. Recuperado de

http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-15

Cortés, A . (2010). La economía de la salud en el hospital. Revista Gerencia y Políticas de

Salud, 9(19), 138-149. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-

70272010000200010&lng=en&tlng=es.

Cuevas, C., Chávez, G., Castillo, J, Caicedo, N., & Solarte, W. (2004). Costeo ABC: ¿Por qué

y cómo implantarlo? Estudios Gerenciales, 20(92), 47-103. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

59232004000300003&lng=en&tlng=es.

Duque, M., Gómez, L. F., & Osorio, J. (2009). Análisis de los sistemas de costos utilizados en

las entidades del sector salud en Colombia y su utilidad para la toma de decisiones.

Revista del Instituto Internacional de Costos, ISSN 1646-6896. Recuperado de

http://www.revistaiic.org/articulos/num5/articulo21_esp.pdf

Duque, M., Osorio, J., & Agudelo, D. (2011). Costos estándar y su aplicación en el sector

manufacturero colombiano. Cuad. Contab. / Bogotá, Colombia, 12(31), 521-545.

Recuperado de

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3102/2277

Franco, A. (2001). Sistemas previsionales, salud y reformas en América Latina. Revista de

Salud Pública, 3(3), 223-244. Recuperado de


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
86
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-

00642001000300002&lng=en&tlng=es.

Función Pública. (15 de octubre de 2002). Sistema obligatorio de garantía de calidad de la

atención de la salud, del sistema general de seguridad social en salud. [Decreto 2309].

Recuperado de

http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6829

Hansen, D. R., & Mowen, M. M. (1996). Administración de costos: Contabilidad y control

(5ª ed.). México: International Thomson Editores, S.A. de C.V.

Hernández, M. (2018). Gerencia estratégica de costos [SlideShare]. Recuperado de

https://es.slideshare.net/Mafeh9/gerencia-estrategicacausales-de-costos

Horngren, C., & Datar, S. (2012). Contabilidad de costos: Un enfoque gerencial (14ª ed.).

México: Pearson.

Jiménez, V. (2012). Aplicación de metodología multicriterio para la priorización de los

procesos objeto de costeo en entidades del sector de la salud. Libre Empresa; 17, 99-

123. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4237374.pdf

Kaplan, R. S., & Anderson, S. R. (2008). Time driven activity-based costing: A simpler and

more powerful path to higher profits. Boston: Harvard Business School Press.

Kaplan, R. S., & Cooper, R. (1999). Coste y efecto: Cómo usar el ABC, el ABM y el ABB para

mejorar la gestión, los procesos y la rentabilidad. Barcelona, España: Editorial

Gestión 2000.

Ministerio de Salud. (10 de enero de 1990). Reorganización del Sistema Nacional de Salud y

se dictan otras disposiciones. [Ley 10]. Recuperado de


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
87
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200010%20DE%201990.p

df

Ministerio de Salud. (15 de octubre 2002). Modificación parcial de los decretos 1392 y 2753

de 1997. [Decreto 204]. DO: 43.232. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-

0204-de-1998.pdf

Ministerio de Salud. (1999). Sistema de costos hospitalarios, manual de implementación (1ª

ed.). Bogotá, D. C.: Primavera Edición.

Ministerio de Salud. (4 de octubre 1993). Las normas científicas, técnicas y administrativas

para la investigación en salud. [Resolución 8430 de 1993]. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLU

CION-8430-DE-1993.PDF

Muñoz, S. (2002). Análisis estratégico del sistema de seguridad social. Universidad CES –

Universidad del Rosario. Recuperado de

http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/bitstream/10946/476/1/Analisis_Estrategico_Segu

ridad_Social.pdf

Polimeni, R., Fabozzi, F., & Adelberg, A. (1994). Contabilidad de costos conceptos y

aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales (3ª ed.). Bogotá: McGraw-Hill.

Rossi, W., & Santos, M. L. (2018). El costeo basado en actividades. Aportes y limitaciones.

Recuperado de

http://libroweb.alfaomega.com.mx/book/733/free/ovas_statics/unid6/PDF_Espanol/Co

steo_Basado_Actividades.pdf
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
88
Shank, J. K., & Govindarajan, V. (1997). Gerencia estratégica de costos: La nueva

herramienta para desarrollar una ventaja competitiva. Grupo Editorial Norma.

Stepke, L. (2002). Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres

humanos. Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en

colaboración con la Organización Mundial de la Salud. Recuperado de

https://cioms.ch/wp-content/uploads/2017/12/CIOMS-

EthicalGuideline_SP_INTERIOR-FINAL.pdf

Temes, J. L., & Mengíbar, M. (2002). Gestión hospitalaria (3a ed.). España: Mcgraw

Hill/Intera (Medicina).

Wyngaard, I. G. (2012). Módulo 5: Costos. Documento presentado en INTI - Instituto

Internacional de Tecnología Industrial.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
89
Anexos

Formato 1. Producto

Código cups Producto Cantidad

Totales

Fuente: elaboración propia.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
90
Anexo B

Formato 2. Mano de obra directa.

Fuente: elaboración propia.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
91
Anexo C

Formato 3. Mano de obra directa contratista

Mano de obra Costo


Salario Valor
(contratista) Tiempo Tiempo total
empleado
Tipo de Valor Valor contratado Valor asignado en para la
Cargo n.º mes
vinculación estándar variable hora la UF UF

Fuente: elaboración propia.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
92
Anexo D

Figura 1. Mano de obra directa


Mano de obra directa

Relación directa
N Mano de obra indirecta
con la prestación (Gastos administrativos)
de los servicios
O

UFSC

SI

Mano de obra directa

Contratación
SI N
directa
O
Calcular
Calcular

Salario
Prestacione Salario
+
s sociales

% destinado a

UFSC
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
93
Anexo E

Formato 4. Suministros.

SUMINISTROS

Cantidad

medicame
Nombre Cos Valor total
nto Costo Total de
Código de to de
Descripción /dispositiv unita procedimiento
CUPS procedimi tota suministros/
o rio /mes
ento l mes
quirúrgic

Lino 40, 70 y

100

Sutura sintética

absorbible

multifilamento

3-0 con aguja

redonda 1 /2

Suturas círculo de 25

mm

Nailon

monofilamento

3-0 con aguja

reverso cortante

3 /8 de círculo

de 20 mm

Especiales
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
94
Electrocauterio

monopolar

Aspiración con

cánula

Materiales Jeringa de

Bonneau (o de

20 mL)

Tapabocas

Guantes estériles

Remifentanil

Medicame Lidocaína 1%

ntos sin epi

Costo total procedimiento

Fuente: elaboración propia.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
95
Anexo F

Figura 2. Suministros.

Suministros

Relación
N Gastos generales
directa con la
O
prestación de

los servicios

UFSC
SI

Materiales

Se determina si son insumos

o dispositivos médicos,

luego se calculan las

unidades utilizadas por

procedimientos
Se calculan las

unidades utilizadas

con los costos

Fuente: elaboración propia. unitarios y totales


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
96
Anexo G

Formato 5. Gastos administrativos y logísticos.

Gastos administrativos y Número de Valor


Valor Porcentaje
logísticos Costo total unidades total
unitario para la UF
Servicios Inductor totales UF

Gerencia

Gerencia
Porcentaje de
general
tiempo de
MO
dedicación
Gastos generales

Dirección
Número de
medica
médicos en la
MO
clínica
Gastos generales

Dirección

financiera y Porcentaje de

administrativos tiempo de

MO dedicación

Gastos generales

Dirección
Número de
comercial
productos
MO
facturados
Gastos generales
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
97
Dirección
Porcentaje de
logística
tiempo de
MO
dedicación
Gastos generales

Departamento
Número de
de enfermería
enfermeras en
MO
la clínica
Gastos generales

Coordinación Porcentaje de

hospitalaria tiempo

MO dedicado

(entre las

Gastos generales unidades

funcionales)

Cuentas

médicas

Autorización
Número de
MO
autorizaciones
Gastos generales

Facturación Número de

MO facturas

Gastos generales realizadas

Glosas
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
98
MO Número de

glosas (por

Gastos generales pertinencia

médica)

Dirección

financiera

Cartera Número de

MO procedimiento

Gastos generales s facturados

Contabilidad Porcentaje de

MO tiempo

Gastos generales dedicación

Tesorería Número de

MO procedimiento

Gastos generales s facturados

Sistemas Porcentaje de

MO tiempo de

Gastos generales dedicación

Talento humano Número de

MO personas

Gastos generales vinculadas

Dirección

comercial
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
99
Contratación y
Número de
ventas
procedimiento
MO
s facturados
Gastos generales

Dirección

logística

Gestión
Porcentaje de
ambiental
tiempo de
MO
dedicación
Gastos generales

Vigilancia Número de

MO metros

cuadrados
Gastos generales
vigilados

Mantenimiento
Número de
biomédico
órdenes de
MO
servicio
Gastos generales

Servicios
Número de
generales
metros
(ambiente
cuadrados
físico)
aseados
MO
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
100
Gastos generales

Lavandería Número de

MO kilos de ropa

Gastos generales lavada

Circulación Porcentaje de

MO tiempo de

dedicación

Gastos generales (unidades

funcionales)

Almacén y
Número de
suministro
egresos
MO
despachados
Gastos generales

Esterilización Número de

MO paquetes

Gastos generales esterilizados

Epidemiologia Porcentaje de

MO tiempo de

Gastos generales dedicación

Estadística Porcentaje de

MO tiempo de

Gastos generales dedicación

Archivo
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
101
MO Porcentaje de

tiempo de
Gastos generales
dedicación

Plantilla comité
Porcentaje de
de calidad
tiempo de
MO
dedicación
Gastos generales

Plantilla
Porcentaje de
jurídica
tiempo de
MO
dedicación
Gastos generales

Atención al Porcentaje de

usuario tiempo de

MO dedicación

(unidades
Gastos generales
funcionales)

Plantilla comité
Porcentaje de
de compras
tiempo de
MO
dedicación
Gastos generales

Fuente: elaboración propia.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
102
Anexo H

Figura 3. Gastos administrativos y logísticos

Gastos administrativos y

logísticos

Relación
SI Mano de obra directa
directa con la

prestación de

los servicios

UFSC
NO

Gastos administrativos

Contratación

directa

SI N

Calcular O
Calcular

Prestacione
+ Salario
Salario
s sociales

Sumar insumos + gastos

generales
Identificar qué % pertenece a la UFSC
Fuente: elaboración propia
(prorrateo)
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
103
Anexo I

Formulario 6. Gastos generales

GASTOS GENERALES

Número de
Costo Valor Porcentaje Valor total
Gasto general Inductor unidades
total unitario para la UF UF
totales

Número de

puntos de
Servicio de
suministro de
agua
agua por unidad

funcional

Número de

puntos
Servicio de
electrónicos en
energía
cada unidad

funcional

Número de
Telefonía
extensiones

Número de
Internet
extensiones

Pólizas y Número de

seguros equipos
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
104
Valor de la

depreciación de

Depreciaciones los activos que

posee cada

unidad funcional

Amortización
Número de
intangibles:
equipos o
licencias,
programas
software

Cantidad
Papelería
asignada a la UF

Número de

puntos de
Gases
suministros de
medicinales
gases

medicinales

Número de
Mantenimiento
metros
planta física
cuadrados

Número de kilos
Lavandería
de ropa lavada
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
105
Valor de equipos
Arriendo de
arrendados para
equipos
salas de cirugía

Fuente: elaboración propia.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
106
Anexo J

Gráfico 4. Gastos generales

Gastos generales

Relación
SI Corresponde a los
directa con la materiales

prestación de

los servicios

UFSC
NO

Gastos generales

Por medio de los inductores


astos generales
se calcula el porcentaje

correspondiente a la UFSC

Finalmente se

calcula el valor

que corresponde a

la UFSC
Fuente: elaboración propia
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 107

Anexo K

Formulario 7. Distribución

Pólizas

todas las áreas del Servicio Mantenimiento Mantenimiento Gases Licencias y

hospital de agua Energía Teléfono Internet planta equipos medicinales Papelería Combustible y software seguros Totales

# llaves

( tomas

de Fuentes de # # tomas o

Inductor agua) electricidad extensiones extensiones Área física mts2 valor consumo Valor Valor

Valores o unidades

totales del gastos

Unidades

funcionales

Laboratorio clínico

cuidados intensivos

Cuidado intermedio

Salas de cirugía

Hospitalización

Imágenes

diagnosticas

consulta externa

Sala de quimioterapia

Otras Áreas
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 108

Farmacia

Coordinación

académica

Terapia respiratoria

Rehabilitación

Psicología

Nutrición

Gerencia

Gerencia general

Dirección medica

Dirección financiera

y administrativos

Dirección comercial

Dirección logística

Departamento de

enfermería

Coordinación

hospitalaria

Cuentas medicas

Autorización

Facturación

Glosas

Referencia y contra

referencia
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 109

Dirección financiera

Cartera

contabilidad

Tesorería

Sistemas

Talento humanos

Dirección comercial

Contratación y ventas

Dirección logística

Gestión ambiental

vigilancia

Mantenimiento

Biomédico

servicios generales

(ambiente físico)

Lavandería

Circulación

Almacén y

suministro

Esterilización

Epidemiologia

Estadística

Plantilla comité de

calidad
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA 110

Plantilla jurídica

Atención al usuario

Plantillacomité de

compras

Fuente: elaboración propia.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
111
Anexo L

Ponderación

Tiemp

o de Valor Gastos P.
Complejid Valor del O2 Gastos P.
Producto sala suminis administrativo Comple
ad RRHH LT/MIN generales tiempo
minut tro s jidad

os

Colecistectomía 1 30 $40.427 $50.374 1200 $54.333 $113.712 0,53 0,26

Tiroidectomía residual 1 60 $711.410 $29.834 2400 $108.666 $227.423 0,53 0,52

Resección conducto tirogloso 1 60 $711.410 16.374 2400 $108.666 $227.423 0,53 0,52

Gastrectomía total 3 180 $842.562 $30.764 1200 $325.999 $682.270 1,58 1,56

Hemicolectomía derecha 2 120 $825.597 $62.984 4800 $217.332 $454.847 1,05 1,04

Maxilectomía 2 90 $412.948 $62.984 3600 $162.999 $341.135 1,05 0,78

$1.577.88

Pancreatectomía distal 3 300 2 $37.714 12000 $543.331 $1.137.116 1,58 2,59

Laparoscopia diagnóstica 1 20 $93.618 $37.714 800 $36.222 $75.808 0,53 0,17

Histerectomía 2 120 $628.628 $42.804 4800 $217.332 $454.847 1,05 1,04

Mastectomía residual 2 60 $329.465 $68.743 2400 $108.666 $227.423 1,05 0,52

Sigmoidectomía 2 120 $825.597 $69.914 4800 $217.332 $454.847 1,05 1,04

$1.521.45 $126.20

Craneotomía drenaje subdural 3 300 8 4 12000 $543.331 $1.137.116 1,58 2,59


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
112

$100.93

Segmentectomía 2 180 $842.562 4 7200 $325.999 $682.270 1,05 1,56

Cuadrantectomía 2 120 $658.931 $32.903 4800 $217.332 $454.847 1,05 1,04

Gastroyeyunostomía 2 90 $421.281 $37.714 3600 $162.999 $341.135 1,05 0,78

Colonoscopia 1 10 $33.499 $56.034 400 $18.111 $37.904 0,53 0,09

Microcolgajo por técnica

microvascular 3 120 $803.028 $62.344 4800 $217.332 $454.847 1,58 1,04

$3.083.83

Salvamento más endoprótesis 3 240 3 $43.400 9600 $434.665 $909.693 1,58 2,07

Parotidectomía 1 30 $355.705 $62.984 1200 $54.333 $113.712 0,53 0,26

Paratiroidectomía 2 60 $711.410 $62.984 2400 $108.666 $227.423 1,05 0,52

$1.422.81

Hemitiroidectomía derecha 1 120 9 $37.714 4800 $217.332 $454.847 0,53 1,04

Fuente: elaboración propia.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
113
Anexo M

Costo Precio de venta

Producto equivalente costo totales por con utilidad del

P RRHH P Sum P O2 PGG PGA Peso Producción equivalente producto equivalentes 5 %

0,17 0,86 0,28 0,26 0,26 2,61 5 13,1 $741.684 $3.708.421 $778.768

0,88 0,51 0,55 0,52 0,52 4,02 820 3298,3 $1.142.719 $937.029.908 $1.199.855

0,88 0,28 0,55 0,52 0,52 3,79 95 360,3 $1.077.614 $102.373.325 $1.131.495

1,04 0,52 0,28 1,56 1,56 8,09 484 3913,3 $2.297.019 $1.111.757.359 $2.411.870

1,02 1,07 1,11 1,04 1,04 7,36 34 250,3 $2.091.321 $71.104.908 $2.195.887

0,51 1,07 0,83 0,78 0,78 5,80 4 23,2 $1.646.651 $ 6.586.603 $1.728.983

1,95 0,64 2,76 2,59 2,59 14,71 2 29,4 $4.179.738 $8.359.476 $4.388.725

0,12 0,64 0,18 0,17 0,17 1,99 485 963,1 $564.156 $273.615.564 $592.364

0,78 0,73 1,11 1,04 1,04 6,77 371 2513,1 $1.924.399 $713.952.067 $2.020.619

0,41 1,17 0,55 0,52 0,52 4,74 137 648,9 $1.345.667 $184.356.434 $1.412.951

1,02 2,89 1,11 1,04 1,04 9,18 184 1689,5 $2.608.537 $479.970.753 $2.738.964

1,88 2,15 2,76 2,59 2,59 16,15 3 48,4 $4.587.905 $13.763.716 $4.817.301

1,04 1,72 1,66 1,56 1,56 10,14 2 20,3 $2.879.778 $5.759.556 $3.023.767

0,82 0,56 1,11 1,04 1,04 6,64 122 810,4 $1.887.172 $230.234.955 $1.981.530

0,52 0,64 0,83 0,78 0,78 5,38 11 59,1 $1.527.353 $16.800.885 $1.603.721

0,04 0,95 0,09 0,09 0,09 1,87 71 132,9 $531.793 $37.757.274 $558.382

0,99 1,06 1,11 1,04 1,04 7,85 2 15,7 $2.229.433 $4.458.866 $2.340.905

3,82 0,74 2,21 2,07 2,07 14,57 11 160,2 $4.138.246 $45.520.710 $4.345.159

0,44 1,07 0,28 0,26 0,26 3,09 84 259,7 $878.433 $73.788.392 $922.355

0,88 1,07 0,55 0,52 0,52 5,11 72 368,0 $1.452.214 $104.559.429 $1.524.825

1,76 0,64 1,11 1,04 1,04 7,15 36 257,3 $2.030.098 $73.083.545 $2.131.603

Costos totales $4.498.542.145

Costo por equivalente 284.095

El anexo de ponderación es uno solo, pero se dividió para facilitar la lectura.

Fuente: elaboración propia


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
114
Anexo N

Tarifas de venta y costos

Manual ISS Costo según

Producto 2001 PGP Manual SOAT ponderación

Colecistectomía $1.336.530,00 $470.012,00 $725.645,00 $741.684,20

Tiroidectomía residual $1.169.260,00 $462.785,00 $741.412,00 $1.142.719,40

Resección conducto tirogloso $1.856.800,00 $498.561,00 $856.425,00 $1.077.613,95

Gastrectomía total $2.191.930,00 $1.052.645,00 $989.675,00 $2.297.019,34

Hemicolectomía derecha $1.603.010,00 $801.541,00 $945.120,00 $2.091.320,83

Maxilectomía $1.173.265,00 $571.451,00 $647.788,00 $1.646.650,65

pancreatectomía distal $5.754.860,00 $2.845.124,00 $1.105.124,00 $4.179.737,97

Laparoscopia diagnóstica $881,46 $440.478,00 $578.451,00 $564.155,80

Histerectomía $2.545.015,00 $1.272.456,00 $1.054.142,00 $1.924.399,10

Mastectomía residual $2.231.560,00 $1.115.472,00 $985.415,00 $1.345.667,40

Sigmoidectomía $1.603.010,00 $801.014,00 $687.417,00 $2.608.536,70

Craneotomía drenaje subdural $2.157.060,00 $1.078.457,00 $984.745,00 $4.587.905,36

Segmentectomía $3.457.417,00 $1.728.412,00 $1.247.201,00 $2.879.778,25

Cuadrantectomía $1.933.451,00 $966,87 $1.114.456,00 $1.887.171,76

Gastroyeyunostomía $1.558.660,00 $779,48 $1.178.654,00 $1.527.353,16

Colonoscopia $568.161,00 $284.576,00 $687.452,00 $531.792,59

Fuente: elaboración propia.


ESTIMACIÓN DE COSTOS DE SALAS DE CIRUGÍA
115
Anexo O

Consentimiento informado

Nos encontramos realizando un proyecto de gestión para el desarrollo de una metodología

de estimación de costos para la unidad funcional de salas de cirugía de la Clínica de

Investigaciones Oncológicas San Diego, Ciosad, como trabajo de grado para la maestría de

Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana.

Ese proyecto tiene como objetivo establecer una metodología para la estimación de costos

para la unidad funcional de salas de cirugía de la Clínica de Investigaciones Oncológicas San

Diego, basado en una metodología mixta, que permita soportar la toma de decisiones del área

funcional a partir de la información obtenida del periodo de enero a diciembre de 2017.

A continuación se le realizará una entrevista que permita establecer las actividades, tiempos

y recursos destinados a la unidad funcional de salas de cirugía de las diferentes áreas de la

institución. La información recolectada no será divulgada y será utilizada con fines académicos.

Fecha_________________________________________________________

Nombre_______________________________________________________

Documento de identidad__________________________________________

Cargo_________________________________________________________

Autorizo que la entrevista sea grabada Sí__ No___

Firma___________________________________________

Nombre del entrevistados________________________________________

Firma del investigador_____________________________________________

También podría gustarte