Cateterismo Vesical
Cateterismo Vesical
Cateterismo Vesical
Definición: es una técnica estéril realizada por enfermería que sirve para la
introducción de una sonda (tipo Foley) en la vejiga a través del orificio uretral de
manera temporal o permanente.
Los usos más frecuentes son:
Contraindicaciones:
Protocolo:
Equipo necesario para colocación:
Procedimiento:
Cuidados de enfermería
Colocar la bolsa colectora de orina, siempre por debajo del nivel de la vejiga
del paciente.
Cambiar las cintas adhesivas que fijan la sonda, si se han soltado o se han
manchado.
Observar que la espita de la bolsa de orina no toque el piso, debiendo estar
siempre en el bolsillo protector de la bolsa.
Registrar la cantidad y características de la orina una vez por turno,
realizando los balances generales en el final del turno noche.
Mantener la permeabilidad del sistema de drenaje, evitando acodaduras,
vigilar la posible aparición de coágulos o sedimentos que puedan ocluir las
conexiones.
Realizar higiene perineal diaria con solución antiséptica para evitar
acumulación de secreciones, que puedan formar irritación e infección, y
luego de cada eliminación intestinal.
Observar las reacciones en la piel de cintas adhesivas, como así al material
de la sonda que fue introducida en el organismo.
Antes de retirar la sonda se debe reeducar la vejiga, como mínimo 10hs
antes, en períodos cortos cada 2(dos) hs, pinzando y despinzando la sonda
para luego verificar las sensaciones y deseos de orinar.
La higiene de manos es indispensable, antes y después de manipular la
sonda
Para el trasladado de un paciente para estudios o a otros nosocomios: se
debe desechar la orina de la bolsa colectora. NO pinzar la tubuladura.
Son de plástico y tienen una capacidad entre 1000/1500ml de orina, la bolsa debe
colgarse del bastidor de la cama sin que toque el suelo, cuando el paciente tenga
que caminar, la bolsa deberá ser sujetada, por el paciente o el/la enfermera, por
debajo del nivel de la vejiga del paciente, ya que hay riesgo de infección
urinario si la orina regresa a la vejiga (tiene una válvula antirreflejo)
Las causas de la RAO se pueden dividir en cuatro grupos que, por orden de
frecuencia, son los siguientes:
Palpación y percusión abdominal: una vejiga con más de 150 ml de orina puede
ser palpable y susceptible de percusión, según el paciente. Si no es así, valorar si
la palpación suprapúbica provoca dolor y deseo miccional, que orienta a la
existencia de globo vesical de menor cantidad. Descartar también masas
abdominales de otro tipo (masas renales, neoplasias, etc.).
Está indicado cuando existe una hematuria moderada o severa bien post-cirugía,
contusión vesical…o bien cuando existe una obstrucción de la sonda urinaria y
poder mantener la permeabilidad de la misma.
Procedimiento:
Diámetros: 14,16, 18 y 20
Figura 1
Figura 2