CURSO Sonda
CURSO Sonda
CURSO Sonda
HOSPITALARIA.
• Unificar criterios entre los dos niveles de asistencia del área sanitaria.
• Control de diuresis.
• Estudio y tratamiento.
radiológico, etc.).
MATERIALES
• Una enfermera y una auxiliar de
enfermería.
• Guantes estériles.
• Guantes no estériles.
• Agua y jabón.
• Gasas no estériles.
• Gasas estériles.
• Sonda Foley (Nro. 14, 16, 18 y 20 French u otra, de 2 o 3 vías según indicación)
lidocaína).
• Jeringa de 10 ml + aguja
• Fuente de luz.
• Agua tibia.
• Pinza de Köcher.
• Soporte de la bolsa.
PROCEDIMIENTOS
Antisepsia:
1. Coloque el riñón lateral a las piernas del paciente, para drenar la orina que
se obtenga al momento de introducir la sonda.
10. Fije la sonda en la cara interna del muslo empleando tela adhesiva.
11. En caso de haber retraído el prepucio regresarlo nuevamente para evitar
parafimosis.
De la mujer va ser con las rodillas flexionadas y las piernas separadas o también flexionar
ambas rodillas y se colocan las plantas de los pies juntas.
Antisepsia:
2. Enjabone las gasas y limpie la región púbica, la parte externa de los labios mayores y los
pliegues inguinales. Separe los labios con la mano no domínate y con la otra realice la
antisepsia, pase una gasa por el pliegue entre los labios mayores y los menores y otra gasa por
la cara interna de los labios menores. Utilice una gasa para cada pasada y deséchela.
1. Coloque el riñón lateral a las piernas del paciente, para drenar la orina que se obtenga al
momento de introducir la sonda.
5. Con la mano no dominante separe los labios mayores e identifique el meato urinario, con la
mano dominante tome la sonda e introdúzcala cuidadosamente por el meato urinario, hasta
que comience a drenar orina y continúe introduciéndola de 2-2.5cm.
7. Traccione la sonda suavemente hasta sentir resistencia, de esta manera se asegura que el
globo esta adecuadamente inflado y la sonda no se saldrá.
8. Conecte la sonda a la bolsa colectora y sujétela en un nivel más bajo que la vejiga (por
ejemplo, en el barandal de la camilla si el paciente está hospitalizado).
El plan de cuidados siempre ha de ser personalizado a cada paciente, ya que cada uno tendrá
unas necesidades específicas en función de factores como edad, sexo, patologías, autonomía,
etc.
Hay que tener en cuenta a la hora de realizar los cuidados, si se trata de sonda vesical temporal
o permanente.
● Valorar la permeabilidad de la sonda. Las últimas guías ya indican que NO hay que realizar
lavados vesicales por turno de trabajo.
● Evitar desconexiones innecesarias.
● Mantener la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga.
● Fijar la sonda en la cara interna del muslo.
● Aporte de líquidos entre 2-3 litros al día.
● Vigilar cualquier signo o síntoma de infección, como las características de la orina presencia
de fiebre o malestar del paciente.
● El cambio de sonda se realizará sólo cuando no sea permeable y no se pueda resolver la
obstrucción, cuando esté rota o cuando lo aconseje la duración máxima de la sonda.
● NO se debe introducir y sacar la sonda del meato urinario mientras se realiza la higiene.