Taller Ortografia Semana 4
Taller Ortografia Semana 4
Taller Ortografia Semana 4
Qué es ortografía?
El principal uso del idioma es la
comunicación, y para poder comunicarnos
efectivamente, es necesario que elaboremos
los mensajes de manera correcta y
comprensible. La disciplina que nos enseña a
ordenar en forma lógica las oraciones es la
gramática. Asimismo, existe otra rama que
nos ayuda a comunicarnos mejor: la
ortografía. Gracias a la ella, podemos utilizar
bien el lenguaje, que en nuestro caso es el
español, también llamado castellano. Por lo
tanto, estudiaremos la ortografía del
castellano.
Origen de la palabra
La palabra ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que
significa escribir. Así, tenemos que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal como
debemos hacerlo cuando hablamos, al escribir hay que tener en cuenta que existe una manera
correcta para utilizar las palabras. A eso nos enseñará la ortografía: a escribir bien, a fin de que
podamos comunicarnos mejor, y nuestros receptores comprendan los mensajes.
Tres partes
Para poder aprender a escribir bien, conviene estudiar las tres partes de la ortografía por
separado. Estas partes son:
-La que se refiere a las letras con que se escriben las palabras, llamada ortografía literal.
-Aquella que tiene relación con los signos de puntuación con que se separan las palabras,
frases y oraciones; la ortografía puntual o puntuación.
-La que se refiere a los acentos que llevan las distintas palabras de nuestro idioma, a la que
denominamos ortografía acentual o acentuación. Esta es la que estudiaremos a continuación.
El principal uso que damos al idioma es el de comunicarnos valiéndonos de él. Para que exista
comunicación es necesario contar con varios elementos: un emisor que transmita un mensaje y
un receptor dispuesto a decodificar el mensaje.
Cuando la comunicación se lleva a cabo por medio del lenguaje escrito, hay muchos factores
que influyen en la comprensión del mensaje, como por ejemplo la caligrafía.
Como este, existen otros factores que si bien a veces no imposibilitan la comunicación, en
ocasiones la dificultan. Uno de ellos es la ortografía. Un texto que presenta muchas faltas de
ortografía, se hace muy difícil de leer, es confuso, a veces incomprensible; y esto perjudica la
comunicación.
La ortografía es un aspecto de los mensajes escritos que tiene relación con la corrección. Así,
decimos que una persona tiene "buena ortografía" cuando es capaz de escribir aplicando las
reglas correspondientes al idioma, que en nuestro caso es el español.
Como el idioma es amplio y variado, estas reglas se agrupan en áreas diferentes para poder
abarcar distintos aspectos del idioma. Es por eso que existen la ortografía acentual, la
ortografía literal, y la ortografía puntual.
Uso de la letra J
EJEMPLO
Garaje, brebaje, placaje, encaje, ambages, marcaje, trucaje, bricolaje, protege,
hospedaje, bandidaje, vendaje, blindaje, abordaje, oleaje, peaje, correaje,
fichaje, viaje, embalaje, anclaje, camuflaje.
EJEMPLO
Cajero, sonajero, cerrajero, ligero, flamígero, bajera, vinajera, orejera, cerrajera,
mensajera, consejera, extranjera, cristalera, ojera, conejera.
EJEMPLO
Ejército, ajete, agenda, agente, agencia, ajeno, ajedrez, eje, ejercer, ejemplar,
ejercicio, ejecutar, ajerezado, ajedrecista, ejecutivo, ejercitar, ejemplarmente,
ejecutiva, ejecución, ejemplificar
E J G ército E J G e
A J G ete E J G ercer
A J G enda E J G emplar
A J G ente E J G ercicio
A J G encia E J G ecutar
A J G eno A J G edrecista
A J G edrez
EJEMPLO
Bajar, trabajar, encajar, rebajar, desgajar, viajar, rajar, barajar, homenajear, pintarrajear,
trajear, callejear, orejear, lisonjear, cojear, hojear, brujear, flojea
EJEMPLO
Cajero, cajita (de caja); cojear (de cojo); bajito (de bajo).
4. vegestorio ___________
EJEMPLO
Cerrajería, azulejería, mensajería.
EJEMPLO
Acogería, sobrecogería, cogería, escogería.
5. tinajería
8. cerragería
1. cajería
9. mensajería
2. rejería
3. ovejería
4. converjería
Te J G ido enco J G er
Mu J G er enco J G ió
deste J G er Ele J G ir
co J G er prote J G er
EJEMPLO
Abrazadera, absorber, abstemio, abstracto, mihrab, tabla, roble,
club, ovni, molotov, baobab, brazo, broma, abdicación, esnob,
abnegación, Job, absolver, obtener, obsesión, web, obvio,
subvenir, amable, b
EJEMPLO
Biblioteca, bula, burla, buscar. Excepción: vudú y sus derivados,
además de otras voces caídas en desuso.
EJEMPLO
Amabilidad, probabilidad, aplicabilidad, comunicabilidad, afabilidad,
navegabilidad, habilidad, sociabilidad, meditabundo, vagabundo,
nauseabundo, tremebundo, moribunda, abunda, pudibundo,
errabundo, furibundo
Mori B V undo
ama B V ilidad
sensi B V ilidad
conta B V ilidad
mo B V ilidad
solu B V ilidad
ci B V ilidad
imposi B V ilidad
de B V ilidad
a B V unda
nausea B V undo
responsa B V ilidad
socia B V ilidad
fia B V ilidad
vaga B V undo
medita B V undo
visi B V ilidad
ha B V ilidad