Pistón
Pistón
Pistón
1822ITM
8vo Cuatrimestre
Nombre del producto: Pistón
Variables de Diseño:
En el esquema mostrado en la Figura 1 se ilustra la forma física que deberá tener el
sistema hidráulico, cuya característica es como sigue: una masa de fluido localizado en
el punto 1 pasa por la bomba a través de la válvula entrando en el cilindro y produce el
trabajo empujando el pistón. Como resultado del movimiento del pistón, el fluido en el
compartimiento del cilindro y a baja presión [3] es empujado de nuevo al depósito
(tanque). Los estados de flujo en 1 y 2 deberán ser relacionados mediante un modelo
matemático de la energía fluida del sistema, lo cual marcan las pautas para el diseño.
a. Presión de sistema
f. Caudal de la bomba
• Presión
Consideraciones técnicas.
La construcción del pistón hidráulico se fundamenta en el proceso iterativo del diseño,
basado en los principios científicos y tecnológicos, uso de los modelos matemáticos,
técnicas de expresión gráfica, ciencia de los materiales, mecánica de materiales, válidos
para determinar y establecer los índices y parámetros tecnológicos, así como los
econométricos para predecir los índices económicos y de explotación.
Los materiales deben tener las cualidades adecuadas que respondan satisfactoriamente
a las condiciones expuestas, para ello se procede a la clasificación, selección y control
de las propiedades y por consiguiente la calidad de los materiales, que son de
cumplimiento obligatorio según normas técnicas.
Los índices económicos y de explotación, serán criterios en lo concerniente a los
recursos de longevidad, largos periodos entre reparaciones, reducción de los gastos de
explotación. Con la combinación de recursos tecnológicos y económicos, se logra la
construcción del equipo con coeficiente de eficiencia apropiado.
a. Estado de esfuerzo:
b. Por pandeo, para conocer el comportamiento del vástago por acción de la carga
axial:
Requisiciones del Cliente:
Las características básicas que tiene que tener el pistón son las siguientes:
• Estructura muy robusta en las zonas que sufren mayor esfuerzo (cabeza y
alojamiento del bulón o perno).
• Debe ser ligero, de Peso: 344 gramos evitando así posibles desequilibrios en los
cilindros.
• El material con el que está fabricado debe tener buena conductibilidad térmica,
siendo resistente a altas temperaturas.
• Debe tener gran resistencia al desgaste y corrosión.
• Cabeza del pistón: es la parte superior del pistón donde se comprime la mezcla
de combustible y aire. Por lo tanto también es donde el pistón recibe la enorme
presión y temperatura que se produce al encender dicha mezcla.
• Zona de landas: es la parte vertical del pistón donde se tallan las ranuras de
compresión
• Ranuras de compresión: normalmente son dos y es donde se insertan los
segmentos para mantener la compresión en la cámara de combustión.
• Ranura de control de aceite: normalmente es una y es donde se inserta el
segmento o aro rascador de aceite. Se suele diferenciar de las de compresión
porque tienen unas ranuras verticales o agujeros para el control de dilatación y
drenado del aceite.
El acabado de los cilindros implica mucho más que el simple alisado de la superficie
rugosa dejada por el rectificado o el bruñido grueso. El bruñido de acabado debe sacar
todo el material fracturado dejado por el proceso de mecanizado grueso en la superficie
del cilindro. Si el cilindro se rectifica a un tamaño igual o menor a 0,013mm por debajo
de su dimensión, el bruñido final producirá solamente un entrecruzado superficial que los
anillos eliminarán rápidamente, quedando una superficie áspera para su deslizamiento,
lo que resultará en alto consumo de aceite y desgaste anormal.
El bruñido debe dejar al cilindro con una superficie que distribuya el aceite, sirva como
reserva de aceite y dé lugar a que escapen el metal de desgaste y las partículas
abrasivas. Al mismo tiempo, deberá contar con suficientes áreas planas (plateaus o
mesetas) que actúen como superficies de soporte en las que puedan formarse películas
lubricantes. Además, esta superficie debe permitir una cantidad controlada de desgaste
entre el cilindro y los anillos, de manera que éstos asienten.
La forma de lograr este acabado "ideal" de los cilindros, es rectificar hasta 0,076mm
antes de su medida final, luego bruñir con piedras de grano #220 dejando 0,025mm para
el acabado con piedras de grano #280 (en casos especiales pueden usarse piedras de
grano #400). Este paso final es el más crítico. Si el operador usa piedras de grano #400,
debe tener cuidado para evitar el "glaseado" de la superficie.
El cilindro debe quedar con una superficie acabada en el rango de 10 a 20 Ra, compatible
con cualquier anillo Sealed Power ya sea éste común o revestido con molibdeno o cromo.
La calidad del acabado de los cilindros (rango Ra adecuado, sin distorsión ni metal
protuberante o plegado) es mucho más importante que el procedimiento o equipo
utilizados para lograrlo
ESPECIFICACIONES
Ansys es el Software líder de simulación CAE multifísico para análisis y simulación por
elementos finitos (FEA). Incluye las fases de pre-proceso, resolución y post-proceso en
una única plataforma de trabajo. Ansys ejecuta análisis a piezas o conjuntos usados en
ingeniería y diseño mecánico que están sometidos a uno o varios fenómenos físicos de
manera individual o simultánea.
tap-187-el-piston-y-los-aros-parte-1-01
Se sabe que este trabajo alternativo del pistón se efectúa varias miles de veces por
minuto, bajo condiciones de solicitaciones mecánicas y térmicas verdaderamente
extremas. Cabe señalar que las fuerzas que actúan sobre el pistón, se distribuyen en
distintas direcciones y presentan valores en verdad elevados.
tap-187-el-piston-y-los-aros-parte-1-02
El pistón es un componente del motor de alta complejidad y elevada tecnología, debido
a su diseño y a los metales aleados para su construcción.
1. Tolerancia de rectitud
a) Al proyectar la zona de tolerancia sobre un plano, queda limitada por dos rectas
paralelas separadas una distancia –t-.
La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos separados una distancia
–t-.
3. Tolerancia de redondez
La zona de tolerancia plana está limitada por dos círculos concéntricos separados
una distancia –t-.
La zona de tolerancia está limitada por dos cilindros coaxiales con una diferencia
entre radios –t-.
Huellas de golpes
Fundiciones
• Inyectores defectuosos
• Caudal incorrecto de inyección
• Momento incorrecto de inyección
• Compresión insuficiente
• Encendido retardado
• Vibraciones en las tuberías de inyección
Grietas en la cabeza y la cavidad de fondo
Los materiales de referencia que ocupaos para poder llegar a nuestra pieza final
fueron planos con medidas similares a las de los requerimientos del cliente.
Otro elemento de referencia que utilizamos fue una tabla certificada de aleaciones
de aluminio para poder determinar el material más adecuado para la fabricación del
pistón según los requerimientos del cliente.
Algunos de sus beneficios del MRP es poder contar con la información de la cadena
de suministro en tiempo real. Es decir, tomar decisiones de manera rápida en caso
de presentarse cualquier situación inesperada para que el producto llegue desde el
centro de producción hasta el lugar de destino en el tiempo estimado.
ISO 6622-2:2003
Esperamos que conforme a esta investigación podamos conocer acerca de las piezas
que requieren una gran resistencia a la fricción y altas temperaturas, sin duda una
pieza que abre un abanico de posibilidades y conocimientos en el campo de la
ingeniería
Conclusiones
El pisto como podemos comprobar es una parte tan pequeña pero ciertamente
fundamental en innumerables maquinarias de la Hera moderna, con un proceso y
características tan variables y especificas para cada tipo de motores a los que este
pueda ser utilizado, y sin duda si uno de estos pistones fallara en algún vehículo o
maquinaria, causaría muchos problemas, por eso creemos en este equipo que el
pistón merece un estudio a fondo para conocer todas estas características
características
Bibliografía
http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/3528-4-99.pdf
https://www.iso.org/standard/38358.html
https://veigler.com/sistema-mrp/
https://www.gestiondeoperaciones.net/plan-de-requerimientos-de-
materiales/ejemplo-del-plan-de-requerimientos-de-materiales-
mrp/#:~:text=Ejemplo%20N%C2%B01%3A%20las,ruedas%20traseras%20(m%C3
%A1s%20peque%C3%B1as).
https://ingemecanica.com/tutoriales/materiales.html