Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
SIGNOS CLÍNICOS MAS FRECUENTES DEL SISTEMA DIGESTIVO.
Anorexia: Ausencia total de ingesta de alimento.
Inapetencia: Falta de una ingesta de cantidades normales de comida o apetito
caprichoso.
Arcada: Esfuerzos repetitivos para vomitar sin la expulsión de ningún vómito.
Disfagia: Dificultad para comer o deglutir. Deglución dificultosa o dolorosa. Halitosis: Mal olor en el aliento. Ptialismo: Producción excesiva de saliva.
Sialorrea o babeo: Excreción excesiva de saliva por la boca, como resultado del aumento de su producción
Borborigmos: Sonidos de borboteo, audibles en la auscultación del abdomen,
causados por el peristaltismo intestinal y propulsión de ingesta y gas por la luz intestinal. Se caracterizan por su intensidad, frecuencia, duración y tono. Regurgitación: Expulsión desde el esófago a través de la boca de comida, saliva o agua que no ha llegado al estómago.
Vómito: Expulsión enérgica de los contenidos procedentes del estómago (y
posiblemente del duodeno) a través de la boca.
Eructo: Expulsión oral de gas o de aire procedente del estómago.
Hematemesis: Vómito de sangre
Diarrea: El paso de heces que contienen más agua de lo normal, lo que incrementa el peso fecal diario. Disentería: Diarrea causada por inflamación intestinal, asociada con signos sistémicos como fiebre. Disquecia: La dificultad o la defecación dolorosa caracterizada por la presencia de esfuerzos para defecar con o sin defecación. Hematoquecia: Sangre en las heces Melena: Heces negras, con aspecto de brea. Es la manifestación de una hemorragia en el tracto digestivo superior (estómago, duodeno). Tenesmo: Esfuerzo al defecar u orinar. Constipación: El paso de heces secas, duras y está asociada con un incremento en el número de movimientos intestinales y la fuerza para defecar Incontinencia fecal: Se caracteriza por la pérdida descontrolada de heces sin ponerse en cuclillas para defecar. Caquexia: Marcada pérdida de peso o condición corporal con debilidad generalizada. Náuseas: Las náuseas se definen como los intentos de deglución sin la presencia de un bolo alimentario. Bruxismo: Chillido de los dientes. Es una manifestación de dolor torácico, esofágico u oral. Polifagia: Apetito voraz. Flatulencia: Excesiva formación de gas en el estómago y el intestino, que se expulsan por el ano. Dolor abdominal: La presencia de dolor abdominal de instauración reciente, constante e intenso, que suele acompañarse de vómitos, afectación del estado general y palpación abdominal dolorosa Distensión abdominal: Abdomen aumentado de tamaño o distendido, debido habitualmente a la acumulación de excesivas cantidades de gas, ingesta, liquido o tejidos en la gestación. Referencias: -Hall, E; Simpson, J; y Williams, D. (2012) Manual de gastroenterología en pequeños animales. Ediciones S, segunda edición. -Brejov, G. (2014) Semiología Veterinaria Medicina 1. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires. -Dossin, O. (2010) GASTROENTEROLOGIA EN PEQUEÑOS ANIMALES, Diagnóstico de alteraciones gastrointestinales, Capitulo 01. Herramientas diagnósticas. En: https://www.berri.es/pdf/GASTROENTEROLOGIA%20EN %20PEQUE%C3%91OS%20ANIMALES/9788496344334