Este documento describe varios términos relacionados con el sistema digestivo y la alimentación, incluyendo tipos de dietas, condiciones médicas como la acolia y el cólico, síntomas como dolor abdominal, náuseas y eructos, y trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas
Este documento describe varios términos relacionados con el sistema digestivo y la alimentación, incluyendo tipos de dietas, condiciones médicas como la acolia y el cólico, síntomas como dolor abdominal, náuseas y eructos, y trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia.
Este documento describe varios términos relacionados con el sistema digestivo y la alimentación, incluyendo tipos de dietas, condiciones médicas como la acolia y el cólico, síntomas como dolor abdominal, náuseas y eructos, y trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia.
Este documento describe varios términos relacionados con el sistema digestivo y la alimentación, incluyendo tipos de dietas, condiciones médicas como la acolia y el cólico, síntomas como dolor abdominal, náuseas y eructos, y trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Sistema digestivo.
Alimentación: la alimentación es aquella que proporciona los nutrientes que el
cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo, conservar o restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades, garantizar la reproducción, gestación, lactancia, desarrollo y crecimiento adecuado. Tipo de dieta: Dieta mediterránea, Dieta de la zona, Dieta vegetariana, Dieta vegana, Dieta de la fertilidad, Dieta hipocalórica, Dieta hipercalórica, Dieta volumétrica. Sonometría: Los equipos de sonometría son empleados para medir niveles de presión acústica, tanto en ambientes laborales como en ambientes cuyos niveles de ruido afecten la integridad física del ser humano. Acolia: es la no secreción de bilis por la vesícula biliar. La falta de bilirrubina y sus derivados en el intestino delgado provoca la ausencia de color en las heces; esta falta de color es conocida con este mismo término, acolia. Cólico: este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con frecuencia es intenso. Los cálculos renales y biliares son causas comunes de este tipo de dolor abdominal. Dolor abdominal: Dolor desde el interior del abdomen o de la pared muscular externa, que va desde leve y temporal a intenso. Hematemesis: Los vómitos con sangre (hematemesis) hacen referencia a una cantidad importante de sangre en el vómito. Es posible que los pequeños hilos o las gotitas de sangre en el material que expulsas provengan de los dientes, la boca o la garganta y no siempre se consideran vómitos con sangre. Pujo: Contracción violenta y dolorosa que sufre un órgano, especialmente el recto y la vejiga urinaria, para expulsar o expeler alguna cosa; se acompaña de la sensación de vaciado incompleto. Hambre: se refiere al estado general de carencia de alimentos e inseguridad alimentaria que afecta a todos los grupos de población. Distención abdominal: Es una afección en la que el abdomen (vientre) se siente lleno y apretado. El abdomen puede lucir hinchado (distendido). Aerofagia: La aerofagia, que consiste en la deglución espasmódica de aire y posterior eructo, con la intención de aliviar la sensación de hinchazón o distensión abdominal. Regurgitación: es cuando los contenidos del estómago fluyen con facilidad a través de la boca, posiblemente, acompañados de un eructo. Eructo: son la forma que tiene el cuerpo de expulsar el exceso de aire del tracto digestivo superior. La mayoría de los eructos se originan por la ingesta de aire en exceso. Este aire casi nunca llega al estómago, sino que se acumula en el esófago. Melena: Las heces negras o alquitranosas con un olor fétido son una señal de un problema en el tracto digestivo superior. Con frecuencia indica que existe un sangrado en el estómago, en el intestino delgado o en el lado derecho del colon. Nauseas: Náuseas es la sensación de tener ganas de vomitar. Con frecuencia se la denomina "estar enfermo del estómago". Masticación: La masticación es la primera parte de la función digestiva. Es el proceso mediante el cual trituramos la comida en la cavidad oral. Sed: La sed es un síntoma natural por la que se define esas «ansias» por beber líquidos. Anorexia: Es un trastorno alimentario que causa que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura. Constipación: Estreñimiento significa que una persona tiene tres o menos evacuaciones en una semana. Las heces pueden ser duras y secas. Estreñimiento: El estreñimiento es una afección en la cual la persona podría tener menos de tres evacuaciones a la semana; las heces son duras, secas o grumosas; la evacuación de las heces resulta difícil o dolorosa. Hipofagia: "ingestión insuficiente de alimentos". Pirosis: Sensación de quemadura que sube desde el estómago hasta la faringe, producida por la regurgitación de líquido estomacal cargado de ácido. Prurito anal: Picazón constante y a menudo intensa alrededor del ano. Vomito: Náuseas es la sensación de tener ganas de vomitar. Con frecuencia se la denomina "estar enfermo del estómago". Vomitar o trasbocar es forzar los contenidos del estómago a subir a través del esófago y salir por la boca. Diarrea: La diarrea es la evacuación intestinal de heces flojas y líquidas tres o más veces al día. La diarrea puede ser aguda, persistente o crónica. La diarrea aguda es más común que la diarrea persistente o crónica. La deshidratación y la malabsorción pueden ser complicaciones de la diarrea. Flatulencia: Se refieren al aire en el intestino que sale a través del recto. El aire que sale del tubo digestivo a través de la boca se llama eructo. Hipo: El hipo se trata de contracciones involuntarias del diafragma, el músculo que separa el pecho del abdomen y que tiene un papel importante en la respiración. Polidipsia: Necesidad exagerada y urgente de beber, que suele ser patológica y acompaña a enfermedades como la diabetes. Xerostomía: Boca inusualmente seca, a menudo causada por la medicación y falta de hidratación. Bulimia: Trastorno de la alimentación de origen neurótico que se caracteriza por períodos en que se come compulsivamente, seguidos de otros de culpabilidad y malestar, con provocación del vómito; se observa generalmente en mujeres jóvenes. Ostomía: Una ostomía (o estoma) es una abertura quirúrgica que se hace en la piel cuando un problema no permite que una parte del cuerpo funcione bien. Borborigmo: Los gruñidos del estómago, o borborigmos, son un fenómeno normal que cualquier persona puede experimentar. Se asocia con hambre, digestión lenta o incompleta, o consumo de ciertos alimentos. Disfagia: Dificultad o imposibilidad de tragar. Halitosis: Olor persistente y desagradable al exhalar el aliento que, por lo general, no es grave. Comúnmente es llamado mal aliento. Ictericia: Coloración amarillenta de la piel y las mucosas que se produce por un aumento de bilirrubina en la sangre como resultado de ciertos trastornos hepáticos. Polifagia: Comer en exceso por tener mucha hambre o aumento del apetito. Dispepsia: Malestar en la parte superior del abdomen que se describe como sensación de ardor, hinchazón o gaseosidad, náuseas o sensación de saciedad demasiado rápido al comenzar a comer. Fistula: Es una conexión anormal entre dos partes del cuerpo, como un órgano o un vaso sanguíneo y otra estructura. Generalmente, las fístulas son el producto de una lesión o cirugía. Obesidad: Trastorno caracterizado por niveles excesivos de grasa corporal que aumentan el riesgo de tener problemas de salud. Sobrepeso: Peso por encima de lo que se considera saludable, a menudo se mide mediante el índice de masa corporal (IMC). Desnutrición: Es una afección que se presenta cuando su cuerpo no recibe los nutrientes suficientes.